robot de la enciclopedia para niños

Paul Ehrlich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Ehrlich
Paul Ehrlich 3.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1854
Strzelin, Silesia, Prusia
Fallecimiento 20 de agosto de 1915
Bad Homburg, Imperio alemán
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Antiguo cementerio judío de la Rat-Beil-Straße
Nacionalidad alemán
Familia
Cónyuge Hedwig Pinkus (1864–1948)
Hijos Stephanie y Marianne
Educación
Educación doctorado
Educado en
  • Maria-Magdalenen-Gymnasium
  • Universidad de Rostock
  • Universidad de Leipzig
  • Universidad de Breslavia
  • Universidad de Estrasburgo
  • Universidad de Friburgo
Supervisor doctoral Karl Weigert y Robert Koch
Información profesional
Ocupación Médico, serólogo, farmacólogo
Empleador
Estudiantes doctorales August von Wassermann
Miembro de
Distinciones Premio Nobel en 1908.
Medalla Liebig (1911)
Firma
Paul Ehrlich signature.svg

Paul Ehrlich (nacido el 14 de marzo de 1854 en Strzelin, Silesia, Prusia y fallecido el 20 de agosto de 1915 en Bad Homburg, Imperio alemán) fue un destacado médico e investigador alemán. Ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1908, junto con Iliá Méchnikov.

Entre sus grandes logros, Paul Ehrlich encontró un tratamiento para una enfermedad grave en 1909. También inventó una técnica para teñir bacterias, lo que ayudó a distinguir diferentes tipos de células sanguíneas. Esto permitió diagnosticar varias enfermedades de la sangre.

Su laboratorio descubrió un medicamento llamado Salvarsan, el primer tratamiento eficaz para una infección importante. Esto dio inicio a la idea de la quimioterapia, que busca eliminar organismos dañinos sin afectar al cuerpo. Ehrlich introdujo el concepto de la "bala mágica", una sustancia que ataca solo a los microbios que causan enfermedades.

También hizo importantes contribuciones a la inmunología. Mejoró un suero inmunológico para combatir la difteria, una enfermedad peligrosa. Gracias a sus mejoras, se pudo crear un suero más efectivo.

En 1908, recibió el Premio Nobel por su trabajo en inmunología. Fue el fundador y primer director de lo que hoy se conoce como el Instituto Paul Ehrlich. Este instituto es un centro de investigación y regulación médica en Alemania, dedicado a las vacunas y biomedicinas. Un tipo de bacteria, Ehrlichia, lleva su nombre en su honor.

Paul Ehrlich: Un Científico Brillante

Paul Ehrlich nació el 14 de marzo de 1854 en Strehlen, una pequeña ciudad en Silesia, que hoy forma parte de Polonia. Su padre, Ismail Ehrlich, era dueño de un restaurante y líder de la comunidad judía local.

Sus Primeros Años y Estudios

Desde 1864 hasta 1872, Paul Ehrlich asistió a la escuela secundaria Maria-Magdalenen-Gymnasium en Breslavia. Esta escuela estaba lejos de su casa, por lo que solo veía a su familia en vacaciones. Allí se hizo amigo de Albert Neisser, quien también se convertiría en un famoso bacteriólogo.

Desde joven, Paul se interesó por la tinción de tejidos. Esto significa usar colorantes para ver mejor las células y tejidos bajo el microscopio. Este interés lo acompañó durante sus estudios de medicina.

Comenzó sus estudios universitarios en 1872 en la Universidad de Breslavia. También estudió en las universidades de Estrasburgo, Friburgo y Leipzig. En 1878, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la tinción de tejidos. Fue él quien demostró la existencia de la barrera hematoencefálica. Lo hizo al teñir la sangre de un ratón y observar que el cerebro no se teñía.

De 1878 a 1887, trabajó en el hospital Charité en Berlín. Allí se dedicó a estudiar la histología (el estudio de los tejidos), la hematología (el estudio de la sangre) y las técnicas de tinción.

En 1882, Paul Ehrlich asistió a una conferencia de Robert Koch, quien anunció el descubrimiento del agente que causa la tuberculosis. Ehrlich mejoró el método para teñir este agente y le mostró los resultados a Koch. Desde ese año, Koch y Ehrlich se hicieron buenos amigos.

En 1883 o 1884, Ehrlich se casó con Hedwig Pinkus. Ella era hija de un empresario textil que apoyó económicamente a Ehrlich. Esto le permitió dedicarse por completo a su investigación. La pareja tuvo dos hijas, Stephanie y Marianne.

En 1887, fue nombrado profesor asociado de medicina interna en la Universidad de Berlín.

Entre 1888 y 1889, Ehrlich viajó a Egipto y otros países. Parte de su viaje fue para recuperarse de una tuberculosis que había contraído en el laboratorio. A su regreso, estableció un pequeño laboratorio privado y una consulta médica.

Descubrimientos Clave en Medicina

En 1891, Robert Koch invitó a Ehrlich a unirse a su Instituto de Enfermedades Infecciosas en Berlín. Este era el instituto de microbiología más importante de Alemania. Allí, Ehrlich trabajó con Koch y Emil Adolf von Behring para mejorar la producción del suero contra la difteria. Ehrlich sentó las bases para producir este suero a gran escala.

En 1896, se fundó el Instituto para la Investigación y Ensayo Serológicos. Ehrlich fue su primer director. Este instituto se encargaba de probar la calidad y eficiencia de los sueros.

La Tinción de Células: Ver lo Invisible

En este instituto, Ehrlich desarrolló varios métodos para teñir tejidos con anilina. Esto le permitía estudiar las reacciones químicas de las toxinas. Una de sus grandes ideas fue usar diferentes tintes, como el azul de metileno, para teñir selectivamente distintos tipos de células. Fue pionero en investigar el sistema nervioso inyectando azul de metileno en conejos vivos.

En 1904, curó a un ratón infectado con una enfermedad llamada tripanosomiasis inyectándole un colorante conocido como rojo de trípano.

La "Bala Mágica" y Nuevos Tratamientos

La contribución más importante de Ehrlich a la medicina fue la teoría de la inmunidad de cadena lateral. Esta teoría explicaba cómo los receptores en la superficie de las células se unen a las toxinas para crear defensas contra las enfermedades. Él creía que las células tienen "cadenas laterales" que solo se unen a ciertos grupos químicos de las toxinas. Si las células sobreviven a esta unión, producen un exceso de estas cadenas, que se liberan a la sangre como antitoxinas (hoy llamadas anticuerpos).

También hizo grandes aportaciones a la quimioterapia. En 1901, descubrió el "606" (llamado así por ser el resultado de 606 experimentos). Él lo llamó la "bala mágica" o salvarsán. Era una preparación de arsénico orgánico usada para tratar una enfermedad y la fiebre recurrente. Más tarde, descubrió el neosalvarsán, conocido como "Ehrlich 914".

Ehrlich llamó a estos preparados "balas mágicas" porque eran los primeros compuestos creados para curar enfermedades causadas por protozoos y bacterias.

Avances en Inmunología

En 1899, su instituto se trasladó a Fráncfort y se renombró como Instituto de Terapia Experimental. En 1906, Ehrlich se convirtió en director de la Casa Georg Speyer en Fráncfort, una fundación de investigación privada. Allí, en 1909, descubrió el Salvarsan, el primer medicamento diseñado para atacar un patógeno específico.

Entre los científicos extranjeros que trabajaron con Ehrlich, se encontraban dos futuros ganadores del Premio Nobel: Henry Hallett Dale y Paul Karrer. En 1947, el instituto fue renombrado Instituto Paul Ehrlich en su honor.

El Premio Nobel y su Legado

En 1908, Paul Ehrlich compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con el bacteriólogo ruso Ilya Mechnikov. Recibieron el premio por su trabajo en el campo de la química inmunológica.

Paul Ehrlich falleció el 20 de agosto de 1915 en Bad Homburg debido a un derrame cerebral. El emperador alemán Guillermo II envió un telegrama de pésame, reconociendo su gran servicio a la ciencia médica y a la humanidad.

Paul Ehrlich fue enterrado en el Antiguo cementerio judío, Frankfurt en Fráncfort.

Eponimia

  • El género de bacterias Ehrlichia
  • El Instituto Paul Ehrlich
  • El asteroide (65708) Ehrlich
  • El cráter lunar Ehrlich
  • El reactivo de Ehrlich, usado en la prueba del indol en bacteriología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Ehrlich Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Paul Ehrlich para Niños. Enciclopedia Kiddle.