robot de la enciclopedia para niños

Fred Hoyle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fred Hoyle
Institute of Astronomy, statue of Sir Fred Hoyle (crop).jpg
Estatua de Sir Fred Hoyle en Institute of Astronomy, Cambridge.
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1915
Bingley (Reino Unido)
Fallecimiento 20 de agosto de 2001
Bournemouth (Reino Unido)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Británica
Religión Teísmo e irreligión
Familia
Padres Ben Hoyle y Mabel Pickard
Cónyuge Barbara Clark (matr. 1939)
Hijos

Geoffrey Hoyle

Elizabeth Butler
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Rudolf Peierls, Paul Dirac y Maurice Pryce
Información profesional
Ocupación Guionista, astrónomo, escritor, físico, profesor universitario, matemático, escritor de no ficción, escritor de ciencia ficción, astrofísico e investigador
Área Astronomía
Conocido por Acuñar el término "Big Bang"
Teoría del estado estacionario
Nucleosíntesis estelar
Proceso triple alfa
Panspermia
Estado de Hoyle
Falacia de Hoyle
Cargos ocupados Profesor Plumiano de Astronomía y Filosofía Experimental (1957-1972)
Empleador
  • Almirantazgo Británico (1939-1945)
  • Universidad de Cambridge (1945-1972)
  • Universidad Victoria de Manchester (1972-2001)
  • Universidad de Cardiff (1975-2001)
Estudiantes doctorales Jayant Narlikar, John Moffat y Chandra Wickramasinghe
Género Ciencia ficción y divulgación científica
Obras notables

La nube negra

A de Andrómeda
Título Sir (1972)
Miembro de
Sitio web www.hoyle.org.uk

Fred Hoyle (nacido en Bingley, Inglaterra, el 24 de junio de 1915, y fallecido en Bournemouth, Inglaterra, el 20 de agosto de 2001) fue un importante astrofísico inglés. Es conocido por su teoría sobre cómo se forman los elementos en las estrellas, un proceso llamado nucleosíntesis estelar.

También fue famoso por sus ideas, que a veces eran diferentes a las de otros científicos. Por ejemplo, él no estaba de acuerdo con la teoría del Big Bang, que explica cómo comenzó el universo. De hecho, él mismo inventó el término "Big Bang" en una entrevista de radio para la BBC. En su lugar, defendía la Teoría del Estado Estacionario, que proponía que el universo siempre ha existido y siempre tendrá el mismo aspecto.

Además, junto con Chandra Wickramasinghe, apoyó la idea de la panspermia. Esta teoría sugiere que la vida en la Tierra pudo haber llegado desde el espacio, transportada por cometas que dispersaron formas de vida muy simples, como bacterias o microorganismos, por diferentes planetas.

Hoyle pasó gran parte de su carrera en el Instituto de Astronomía de Cambridge, donde fue profesor y director. Recibió varios premios importantes, como la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1968 y el Premio Crafoord en 1997. Falleció en Bournemouth después de sufrir varios problemas de salud. También fue un escritor talentoso, tanto de ciencia ficción como de libros de divulgación científica, algunos de ellos escritos con su hijo Geoffrey Hoyle.

La vida y obra de Fred Hoyle

¿Cómo fueron los primeros años de Fred Hoyle?

Fred Hoyle nació en Gilstead, cerca de Bingley, en Yorkshire, Inglaterra. Su padre, Ben Hoyle, era violinista y trabajaba con lana. Su madre, Mabel Pickard, estudió música y fue pianista de cine.

Fred fue a la escuela primaria en Eldwick y luego a la Bingley Grammar School. Más tarde, estudió matemáticas en el Emmanuel College de la Universidad de Cambridge. Allí tuvo como profesor al famoso físico y premio Nobel Paul Dirac. En 1939, se casó con Barbara Clark.

¿Qué hizo Fred Hoyle en su carrera científica?

Archivo:Fred Hoyle BGS Plaque
Placa azul en Bingley Grammar School en memoria de Hoyle.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Fred Hoyle trabajó para el Almirantazgo británico en la investigación de radares. Ayudó a encontrar formas de saber la altura de los aviones que se acercaban. También trabajó en un proyecto secreto británico sobre radares. En este tiempo, conoció a Hermann Bondi y Thomas Gold, con quienes tuvo muchas conversaciones sobre el universo.

Sus viajes a América del Norte para el trabajo del radar le permitieron visitar a otros astrónomos. En Estados Unidos, aprendió sobre las supernovas (explosiones de estrellas) y la física nuclear. Se dio cuenta de que había una conexión entre estos temas y empezó a investigar cómo se forman los elementos en las supernovas. En 1954, publicó un artículo muy importante sobre esto.

Hoyle también formó un grupo en Cambridge para estudiar cómo se forman los elementos en las estrellas normales. Se dio cuenta de que el carbono no se producía lo suficiente en los modelos existentes. Predijo que el carbono-12 debía tener una propiedad especial (una "resonancia") para que se produjera más. Los físicos nucleares no habían encontrado esto, pero Hoyle los convenció de buscarla, y la encontraron. Esto se conoce como el "estado de Hoyle" y fue clave para entender la nucleosíntesis estelar.

Después de la guerra, en 1945, Hoyle regresó a la Universidad de Cambridge. En 1958, fue nombrado Profesor Plumian de Astronomía. En 1967, se convirtió en el primer director del Instituto de Astronomía, Cambridge, que bajo su liderazgo se convirtió en uno de los centros más importantes de astrofísica teórica del mundo. En 1972, fue nombrado caballero, recibiendo el título de "Sir".

Después de dejar Cambridge en 1973, Hoyle siguió escribiendo muchos libros de divulgación científica y ciencia ficción. También dio conferencias por todo el mundo. Fue presidente de la junta del Telescopio anglo-australiano y estuvo presente en su inauguración en 1974.

¿Cómo fueron los últimos años de Fred Hoyle?

Después de dejar Cambridge, Hoyle se mudó al Parque nacional del Distrito de los Lagos. Allí disfrutaba de caminatas, escribía libros y visitaba centros de investigación.

En 1997, mientras caminaba por una zona montañosa cerca de su casa de la infancia, sufrió una caída. Fue encontrado horas después por un perro de búsqueda y estuvo hospitalizado por varios problemas de salud. A partir de entonces, su salud empeoró. En 2001, sufrió varios problemas de salud y falleció en Bournemouth. Varias placas azules se colocaron en el Reino Unido en su honor.

Contribuciones literarias y divulgación científica

Fred Hoyle fue un autor muy activo en la divulgación científica y la ciencia ficción. En 1950, dio una serie de charlas para la BBC que luego se publicaron en el libro The Nature of the Universe.

También le gustaba escribir ciencia ficción. Pensaba que podía hacerlo mejor que otros autores porque conocía la ciencia de verdad. Una de sus obras más conocidas es La nube negra (1957). También coescribió una serie de televisión para la BBC llamada A for Andromeda, donde seres de otro planeta enviaban instrucciones para construir una máquina poderosa. La historia de la serie se publicó como novela en 1961.

En 1967, Hoyle recibió el Premio Kalinga de la Unesco por su trabajo en la popularización de la ciencia.

Fred Hoyle en los medios

Fred Hoyle ha sido representado en varias obras. En la obra de teatro Sur la route de Montalcino, aparece junto a Georges Lemaître en un viaje imaginario al Vaticano.

También apareció en el cortometraje de 1973 Take the World From Another Point of View. En la película para televisión de 2004 Hawking, el actor Peter Firth interpretó a Fred Hoyle.

Premios y reconocimientos importantes

Fred Hoyle recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por sus importantes contribuciones a la ciencia:

Lugares y cosas nombradas en su honor

Para recordar su legado, varias cosas llevan el nombre de Fred Hoyle:

  • El Edificio Hoyle en el Instituto de Astronomía de Cambridge.
  • El Asteroide 8077 Hoyle.
  • Una especie de bacteria, Janibacter hoylei, descubierta por científicos de la ISRO.
  • Sir Fred Hoyle Way, un tramo de carretera en Bingley.
  • La Medalla y Premio Fred Hoyle del Instituto de Física de Londres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fred Hoyle Facts for Kids

kids search engine
Fred Hoyle para Niños. Enciclopedia Kiddle.