robot de la enciclopedia para niños

Billie Holiday para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Billie Holiday
Portrait of Billie Holiday and Mister, Downbeat, New York, N.Y., ca. Feb. 1947 (LOC, 5020400274, cropped).jpg
Holiday junto a su perro «Mister», c. 1947
Información personal
Nombre de nacimiento Eleanora Holiday Fagan
Apodo Lady Day
Otros nombres Lady Day, Queen of Song
Nacimiento 7 de abril de 1915
Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Fallecimiento 17 de julio de 1959
Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Metropolitan Hospital Center (Estados Unidos)
Causa de muerte Cirrosis hepática
Sepultura Saint Raymond's Cemetery
Residencia Harlem, Baltimore y Nueva York
Nacionalidad Estadounidense
Religión Catolicismo
Lengua materna Inglés
Familia
Padre Clarence Holiday
Información profesional
Ocupación Cantante, compositora
Años activa 1933-1959
Seudónimo Lady Day, Queen of Song
Géneros Jazz, jazz vocal, jazz blues, torch songs, swing
Instrumento Voz
Discográficas Brunswick Records (1933-1939)
Vocalion Records (1936-1939)
Okeh Records (1939-1942)
Bluebird Records (1938)
Commodore (1939, 1944)
Capitol (1942)
Decca (1944-1950)
Aladdin (1951)
Verve (1952-1957)
Columbia (1957-1958)
MGM (1958-1959)
Artistas relacionados Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Lena Horne
Sitio web
Sitio web oficial
Distinciones
Firma
Billie Holiday signature.svg

Eleanora Holiday Fagan (nacida en Filadelfia el 7 de abril de 1915 y fallecida en Nueva York el 17 de julio de 1959), conocida como Billie Holiday y apodada Lady Day, fue una cantante estadounidense de jazz. Es considerada una de las voces femeninas más importantes e influyentes de este estilo musical.

Muchos expertos la consideran una de las mejores cantantes de su tiempo. El famoso cantante Frank Sinatra dijo que ella fue una gran inspiración para él. Su canción «Strange Fruit» fue reconocida como una de las mejores del siglo XX por la revista Time en 1999. Billie Holiday destacaba por su forma única de interpretar las canciones y su gran habilidad para el swing.

Ella lograba que sus canciones tuvieran una gran emoción. A menudo, esta emoción venía de sus propias experiencias de vida. Su estilo personal se parecía al de cantantes de blues como Bessie Smith. También se inspiró en Louis Armstrong y trabajó mucho con el saxofonista Lester Young.

La Vida de Billie Holiday: Una Trayectoria Musical

La vida de Billie Holiday tiene muchos momentos interesantes. Aunque ella misma contó parte de su historia, aún hay cosas que se están descubriendo.

Los Primeros Años de Billie Holiday

Eleanora Fagan nació en Filadelfia, Pensilvania, el 7 de abril de 1915. Creció en Fells Point, un barrio de Baltimore. Su madre, Sadie Fagan, era muy joven cuando Billie nació. Su padre, Clarence Holiday, era guitarrista y bajista de jazz. Él tocaba en la orquesta de Fletcher Henderson.

Los padres de Billie no se casaron, y su padre se fue cuando ella era un bebé. Su madre, al ser tan joven, a veces la dejaba con parientes. A los diez años, Billie fue a una escuela católica. Unos años después, un amigo de la familia la ayudó a irse.

En 1927, Billie y su madre se mudaron a Nueva Jersey y luego a Brooklyn. En Nueva York, Billie ayudaba a su madre con trabajos domésticos.

Hacia 1930-1931, Billie Holiday ya cantaba en varios clubes de Nueva York. Su talento empezó a ser conocido en 1933. El productor John Hammond la mencionó en un periódico. Luego, llevó a Benny Goodman a verla cantar. Después de grabar una prueba, Billie debutó el 27 de noviembre de 1933 con la canción «Your Mother's Son-In-Law».

Archivo:Billie Holiday 1949
Billie Holiday fotografiada por Carl Van Vechten en 1949.

¿Cómo Alcanzó la Fama Billie Holiday?

Después de establecerse en Harlem, Holiday empezó a cantar en muchos clubes. Alrededor de 1932, John Hammond la descubrió en el club Monette's. Hammond organizó varias sesiones de grabación para ella con Benny Goodman. Su primer disco fue «Your Mother's Son-In-Law» (1933).

Grabó sus primeros discos con el sello Columbia y luego con Brunswick. Durante estos años, grabó con grandes músicos de jazz como Ben Webster, Benny Goodman y Lester Young. Teddy Wilson se encargó de reunir a estos músicos para formar pequeños grupos. En este periodo, destacan canciones como «If You Were Mine» (1935) y «These Foolish Things» (1936).

Fue en esta época cuando tuvo sus primeros éxitos. El 23 de noviembre de 1934, cantó en el teatro Apollo y recibió muy buenas críticas. Su presentación con el pianista Bobby Henderson la ayudó a consolidar su fama. Poco después, Holiday empezó a presentarse regularmente en muchos clubes de la calle 52 en Manhattan.

Entre 1937 y 1940, Holiday grabó importantes canciones como «My Last Affair (This Is)» (1937) y «Night and Day» (1940). También estrenó éxitos futuros como «Strange Fruit» (1939) y «Fine and Mellow». Nuevos músicos se unieron a sus bandas, como el saxofonista Lester Young y el trompetista Charlie Shavers. A finales de 1938, Billie Holiday empezó a cantar en el club Café Society en Nueva York.

Comparada con otras cantantes de jazz, Holiday tenía un rango vocal limitado. Sin embargo, lo compensaba con su gran sentido del ritmo y su profunda emoción. Más tarde, trabajó con estrellas como Lester Young, Count Basie y Artie Shaw. Se convirtió en una de las cantantes de jazz afroamericanas más reconocidas. Ella decía que había "vivido" las canciones que cantaba, lo que hacía sus interpretaciones muy especiales.

Los Últimos Años y el Legado de Billie Holiday

Los últimos años de Holiday fueron difíciles. A pesar de esto, su música siguió siendo muy influyente. Su voz y sus grabaciones posteriores mostraron una madurez y una emoción profunda. Incluso después de su fallecimiento, inspiró a cantantes como Janis Joplin, Nina Simone y Amy Winehouse.

En 1972, Diana Ross interpretó a Holiday en la película Lady Sings the Blues. Esta película se basó en la historia de vida de Holiday y fue un gran éxito. En 1987, el grupo U2 lanzó la canción «Angel of Harlem» en su honor.

Su vida personal fue complicada. Se casó con el trompetista Jimmy Monroe en 1941. Después se divorció y se casó con Louis Mckay.

Sus últimas grabaciones con el sello Verve son muy recordadas. Varias de sus canciones, como «God Bless the Child» y «Fine and Mellow», se han convertido en clásicos del jazz. En 1957, el programa The Sound of Jazz de la CBS transmitió una interpretación de «Fine and Mellow» con Billie Holiday y otros grandes músicos. Esta actuación es considerada una de las más importantes en la historia del jazz.

En 1958, se publicó Lady in Satin, uno de sus álbumes más conocidos. Este álbum presentaba canciones clásicas de jazz con el acompañamiento de una gran orquesta.

Cuando Holiday cantó «Strange Fruit», una canción que hablaba sobre la injusticia, no solo dejó una marca en la historia de la música, sino también en la de Estados Unidos. Sus últimas grabaciones fueron con el sello MGM.

Billie Holiday falleció el 17 de julio de 1959, a los 44 años. Fue enterrada en el cementerio Saint Raymond, en el Bronx de Nueva York.

La Voz Única de Billie Holiday

La voz de Billie Holiday cambió con el tiempo. En sus primeras grabaciones, a mediados de 1930, su voz era joven y llena de vida. A principios de 1940, su forma de cantar se volvió más expresiva y emotiva. Fue en esos años cuando grabó sus famosas canciones «Strange Fruit» y «I Cover the Waterfront».

Muchos describían su voz como dulce y cariñosa, pero también con un toque de tristeza y experiencia. Con el paso de los años, su voz se volvió un poco más ronca. Su última gran grabación fue «Lady in Satin», lanzada en 1958. Aunque su rango vocal era limitado, su forma de cantar y la emoción que transmitía eran maravillosas. El director de orquesta Ray Ellis, que trabajó en ese álbum, dijo que fue muy emocionante escucharla cantar «I'm a Fool to Want You».

Lady Day at Emerson's Bar and Grill: Una Obra de Teatro

Lady Day at Emerson's Bar and Grill es una obra de teatro con música que cuenta algunos momentos de la vida de Billie Holiday. Se estrenó en 1986 en Atlanta, Georgia.

La obra se presentó en Off-Broadway en 1986 y luego llegó a Broadway en 2014. La actriz Audra McDonald interpretó a Billie Holiday en la producción de Broadway y ganó un premio Tony por su actuación.

La producción de Broadway de 2014 fue grabada y transmitida por HBO en 2016. Audra McDonald fue nominada a un premio Emmy por su papel en esta transmisión. La obra también se presentó en Londres en 2017.

Discografía Destacada de Billie Holiday

Billie Holiday grabó muchos álbumes y sencillos a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Año Título Etiqueta y número
1946 Billie Holiday (cuatro discos de 78 rpm) Commodore CR-2
1947 Billie Holiday – Teddy Wilson (cuatro discos de 78 rpm) Columbia C-61
1950 Billie Holiday Sings (10") Columbia CL 6129
1951 Lover Man (10") Decca DL 5345
1956 Lady Sings the Blues Clef MGC 721 / Verve MV 2047
1958 Lady in Satin Columbia CL 1157

Canciones Famosas de Billie Holiday

Billie Holiday tuvo muchos éxitos que llegaron a las listas de popularidad. Aquí algunos de ellos:

Año Sencillo Máxima posición en listas
Pop US
R&B
1934 Riffin' the Scotch 6
1935 What a Little Moonlight Can Do 12
Twenty-Four Hours A Day 6
If You Were Mine 12
1936 These Foolish Things (Remind Me of You) 5
1937 Carelessly 1
1938 "I'm Gonna Lock My Heart" 2
1939 "Strange Fruit" 16
1941 "God Bless the Child" 25
1942 "Trav'lin' Light" 23 1
1945 "Lover Man (Oh, Where Can You Be?) " 16 5

Composiciones de Billie Holiday

Billie Holiday no solo cantaba, también escribió varias canciones:

  • 1936: "Billie's Blues aka I Love My Man"
  • 1939: "Fine and Mellow"
  • 1941: "God Bless the Child"
  • 1944: "Don't Explain"
  • 1956: "Lady Sings the Blues"

Reconocimientos y Premios de Billie Holiday

Billie Holiday recibió muchos premios y honores por su increíble talento.

Premios Grammy

Billie Holiday ha sido reconocida póstumamente con varios Premios Grammy, incluyendo el Premio Grammy a la Carrera Artística.

Billie Holiday: Premios Grammy al Salón de la Fama
Año Título Género Discográfica Año incluido Notas
1949 "Crazy He Calls Me" Jazz (sencillo) Decca 2010
1939 "Strange Fruit" Jazz (sencillo) Commodore 1978
1941 "God Bless the Child" Jazz (sencillo) Okeh 1976

Otros Honores Importantes

  • En 2000, fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
  • En 2004, fue introducida en el Nesuhi Ertegün Jazz Hall of Fame.
  • Recibió varios premios de la revista Esquire como Mejor Vocalista Femenina Principal en los años 1940.
  • En 1987, recibió póstumamente el Premio Grammy a la Carrera Artística.
  • En 1994, el servicio postal de Estados Unidos lanzó una estampilla con su imagen.
  • En 1999, fue nombrada una de las 100 Grandes Mujeres del Rock and Roll por VH1.
  • En 2019, la ciudad de Nueva York anunció que instalará una estatua de Billie Holiday para honrarla.

Filmografía y Apariciones en Televisión

Billie Holiday también apareció en algunas películas y programas de televisión.

Películas

  • 1959: Chelsea at Nine
  • 1947: New Orleans
  • 1935: "Symphony in Black", un cortometraje con Duke Ellington.

Apariciones en Televisión

Billie Holiday apareció en varios programas de televisión, donde cantó y fue entrevistada. Algunas de sus actuaciones más notables incluyen:

  • The Sound of Jazz (1957), donde interpretó «Fine & Mellow».
  • The Tonight Show con Steve Allen (1955, 1956).
  • Art Ford's Jazz Party (1958).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Billie Holiday Facts for Kids

kids search engine
Billie Holiday para Niños. Enciclopedia Kiddle.