John McCrae para niños
Datos para niños John Alexander McCrae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | John McCrae | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1872 Guelph, Ontario, Canada |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1918 Boulogne-sur-Mer, France |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, médico, autor, artista y soldado | |
Conocido por | Autor del poema In Flanders Fields | |
Empleador | ||
Obras notables | In Flanders Fields | |
Rama militar | Ejército canadiense | |
Rango militar | ||
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Orden de Orange | |
Distinciones |
|
|
El teniente coronel John Alexander McCrae (nacido el 30 de noviembre de 1872 y fallecido el 28 de enero de 1918) fue un talentoso canadiense. Fue poeta, médico, autor, artista y soldado. Sirvió durante la Primera Guerra Mundial y es muy conocido por escribir el famoso poema "In Flanders Fields" (En los Campos de Flandes). Este poema es un homenaje a los soldados que perdieron la vida. McCrae falleció a causa de una neumonía.
Contenido
La Vida de John McCrae: Poeta y Médico en la Guerra
John McCrae nació en la "McCrae House" en Guelph, Ontario, Canadá. Sus padres fueron David McCrae y Janet Simpson Eckford. Sus abuelos habían llegado a Canadá desde Escocia. Su hermano, el Dr. Thomas McCrae, también se dedicó a la medicina y fue profesor en la Escuela de Medicina Johns Hopkins.
Sus Primeros Años y Estudios
John McCrae estudió en el Instituto Profesional Colegiado Guelph. Más tarde, fue ascendido a capitán en el ejército. Tuvo que tomarse un año de descanso de sus estudios universitarios debido a problemas de asma.
En 1894, trabajó como profesor de inglés y matemáticas en la Universidad Agrícola de Ontario. Después, regresó a la Universidad de Toronto para terminar su carrera y luego estudiar medicina con una beca. Mientras estudiaba, se unió a una fraternidad llamada Zeta Psi y publicó sus primeros poemas.
Para ayudar a pagar sus estudios de medicina, McCrae dio clases particulares a otros estudiantes. Dos de sus alumnas se convirtieron en algunas de las primeras médicas en Ontario.
McCrae se graduó en 1898. Trabajó en el Hospital General de Toronto y luego en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore. En 1900, sirvió como teniente en el Regimiento Real de Artillería Canadiense durante la segunda guerra bóer en Sudáfrica. Al regresar, fue profesor de patología (el estudio de las enfermedades) en la Universidad de Vermont y también en la Universidad McGill en Montreal.
En 1902, fue nombrado patólogo en el Hospital General de Montreal. Más tarde, en 1904, se convirtió en miembro del Royal College of Physicians en Inglaterra. En 1905, abrió su propia consulta médica, pero siguió trabajando y dando conferencias en varios hospitales. También fue médico en el Hospital Alexandra de Enfermedades Contagiosas en 1908.
En 1910, McCrae acompañó a Lord Grey, el Gobernador General de Canadá, en un viaje a la Bahía de Hudson como médico de la expedición. Lord Grey quedó asombrado por su habilidad para contar historias.
McCrae también fue coautor de un libro de patología para estudiantes de medicina.
Su Servicio en la Primera Guerra Mundial
Cuando Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania al inicio de la Primera Guerra Mundial, Canadá, como parte del Imperio Británico, también entró en la guerra. John McCrae fue nombrado cirujano en el campo de la artillería canadiense. Estuvo a cargo de un hospital de campaña durante la Segunda batalla de Ypres en 1915.
Un amigo cercano de McCrae y antiguo alumno, el teniente Alexis Helmer, falleció en esta batalla. Su entierro inspiró a McCrae a escribir el poema "In Flanders Fields".
A partir de junio de 1915, McCrae fue trasladado para establecer el Hospital General Canadiense No. 3 en Dannes-Camiers, cerca de Boulogne-sur-Mer, en el norte de Francia. El hospital funcionó en tiendas de campaña durante ocho meses, pero debido a las tormentas y el frío, se trasladó a un edificio en febrero de 1916. McCrae expresó su deseo de seguir en el frente de batalla.
El poema "En los campos de Flandes" se publicó de forma anónima en la revista Punch el 8 de diciembre de 1915. Rápidamente se hizo muy popular y se usó en muchas campañas para recaudar fondos. McCrae se sintió satisfecho de que su poema ayudara a las personas a entender su deber.
El Fallecimiento de John McCrae
El 28 de enero de 1918, mientras seguía al mando del Hospital General Canadiense No. 3, John McCrae falleció a causa de una infección grave en el Hospital General Británico en Wimereux, Francia. Fue enterrado al día siguiente en el cementerio de Wimereux con todos los honores militares. Su ataúd, cubierto con una bandera, fue llevado en un carro especial, acompañado por muchos amigos y colegas.
El Famoso Poema: En los Campos de Flandes

Después de la muerte de McCrae en 1918, se publicó una colección de sus poemas titulada In Flanders Fields and Other Poems (En los Campos de Flandes y otros poemas).
El poema "En los campos de Flandes" dice así:
En los campos de Flandes crecen las amapolas. Fila tras fila entre las cruces que marcan nuestras tumbas. Y en el cielo aún vuela y canta la valiente alondra, su voz apagada por el fragor de los cañones.
Somos los muertos. Hace pocos días vivíamos, cantábamos auroras, veíamos el rojo del crepúsculo, amábamos, éramos amados. Ahora yacemos, en los campos de Flandes.
Contra el enemigo proseguid nuestra lucha. Tomad la antorcha que os arrojan nuestras manos exangües. Mantenedla bien en alto. Si faltáis a la fe de nosotros los muertos, jamás descansaremos, aunque florezcan en los campos de Flandes, las amapolas.
Se cree que McCrae escribió "In Flanders Fields" el 3 de mayo de 1915. Esto fue el día después de que él presidiera el funeral de su amigo, el teniente Alexis Helmer, quien había fallecido durante la Segunda Batalla de Ypres. El poema fue escrito mientras McCrae estaba sentado cerca de un puesto de enfermería. Las amapolas crecían en abundancia en los campos de batalla y cementerios de Flandes.
McCrae inicialmente no quiso publicar el poema, pero un compañero lo rescató y lo envió a la revista Punch, donde fue publicado.
El Legado de John McCrae
John McCrae fue reconocido como una Persona de Importancia Histórica Nacional en 1946.
En 1918, el teniente John Philip Sousa le puso música al poema "En Flanders Fields, las amapolas crecen".
En su ciudad natal, Guelph, se encuentra la McCrae House, que es un museo dedicado a su vida.
En la ciudad de Ypres, Bélgica, hay un museo de guerra llamado "In Flanders Fields Museum", en honor al poema de McCrae. También hay un pequeño homenaje a McCrae en la Iglesia San Jorge de Ypres.
Varias escuelas han sido nombradas en honor a McCrae, como la Escuela Pública John McCrae en Guelph y Markham, y la Escuela Secundaria John McCrae en Ottawa.
Una placa conmemorativa de bronce dedicada a John McCrae se encuentra en el Guelph Collegiate Vocational Institute.
El actual Museo Canadiense de la Guerra tiene una galería especial llamada Galería del Teniente Coronel John McCrae.
Mount McCrae, una montaña en la Columbia Británica, también lleva su nombre.
Galería de imágenes
-
Placa conmemorativa de los soldados del Clan MacRae caídos en la Primera Guerra Mundial. Situado en el castillo de Eilean Donan, en Escocia, incluye el texto de En los campos de Flandes.