Juan José Bueno y Leroux para niños
Datos para niños Juan José Bueno y Leroux |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de febrero de 1820 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1881 o 25 de febrero de 1881 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, abogado, bibliotecario, bibliógrafo y literato | |
Movimiento | Romanticismo y costumbrismo andaluz | |
Género | Poesía | |
Miembro de |
|
|
Juan José Bueno y Leroux (nacido en Sevilla, España, el 7 de febrero de 1820 y fallecido en la misma ciudad el 25 de febrero de 1881) fue un destacado abogado, escritor, bibliotecario y experto en libros. Se le considera un importante representante del costumbrismo andaluz, un estilo literario que describe las costumbres y tradiciones de una región. Su trabajo estuvo influenciado por el escritor Alberto Lista.
Contenido
La vida de Juan José Bueno y Leroux
Juan José Bueno y Leroux fue parte del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios. Este grupo se encargaba de cuidar y organizar documentos antiguos, libros y objetos históricos.
Su trabajo en periódicos y revistas
Fue redactor y director de un periódico llamado El Sevillano. También fundó otras publicaciones importantes como El Cisne en 1838 y su continuación, El Nuevo Paraíso. Además, colaboró con la revista La Ilustración Católica.
Un poeta desde joven
Desde muy joven, Juan José Bueno y Leroux mostró su talento para la poesía. Junto a José Amador de los Ríos, publicó una Colección de poesías escogidas en 1839. En el prólogo de este libro, animaban a otros escritores a volver al estilo clásico de grandes poetas españoles como Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y Fernando de Herrera.
Reuniones literarias en su hogar
Se sabe que Juan José Bueno y Leroux organizaba reuniones literarias en su propia casa. En estas reuniones, llamadas tertulias, se juntaba con otros escritores y expertos en literatura. Allí hizo amistad con especialistas en la obra de Miguel de Cervantes, como Mariano Pardo de Figueroa (conocido como el Doctor Thebussem) y José María Asensio.
Obras destacadas de Juan José Bueno y Leroux
Entre sus escritos más conocidos, podemos mencionar:
- Sus coloridas poesías llamadas "silvas" dedicadas a su ciudad, "A Sevilla".
- El libro de poemas Lágrimas y pensamientos, publicado en 1879.
- Su participación en la obra Los españoles pintados por sí mismos. En este libro, escribió un artículo titulado "El seise de la Catedral de Sevilla". Este texto está lleno de datos interesantes sobre los niños que realizaban danzas especiales en la Catedral de Sevilla.