James Monroe para niños
Datos para niños James Monroe |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 5.º presidente de los Estados Unidos |
||
4 de marzo de 1817-4 de marzo de 1825 | ||
Vicepresidente | Daniel D. Tompkins | |
Predecesor | James Madison | |
Sucesor | John Quincy Adams | |
|
||
![]() 7.º secretario de Estado de los Estados Unidos |
||
2 de abril de 1811-4 de marzo de 1817 | ||
Presidente | James Madison | |
Predecesor | Robert Smith | |
Sucesor | John Quincy Adams | |
|
||
![]() 8.º secretario de Guerra de los Estados Unidos |
||
27 de septiembre de 1814-2 de marzo de 1815 | ||
Presidente | James Madison | |
Predecesor | John Armstrong Jr. | |
Sucesor | William H. Crawford | |
|
||
![]() 12.º y 16.º Gobernador de Virginia |
||
16 de enero de 1811-2 de abril de 1811 | ||
Predecesor | George William Smith | |
Sucesor | George William Smith | |
|
||
19 de diciembre de 1799-1 de diciembre de 1802 | ||
Predecesor | James Wood | |
Sucesor | John Page | |
|
||
![]() Senador de los Estados Unidos por Virginia |
||
9 de noviembre de 1790-27 de mayo de 1794 | ||
Predecesor | John Walker | |
Sucesor | Stevens Thomson Mason | |
|
||
![]() Delegado al Congreso de la Confederación por Virginia |
||
3 de noviembre de 1783-7 de noviembre de 1786 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Henry Lee III | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1758 Condado de Westmoreland, Virginia, Trece Colonias |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1831 Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio Hollywood | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Episcopal | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,82 m | |
Familia | ||
Padres | Spence Monroe Elizabeth Jones |
|
Cónyuge | Elizabeth Kortright Monroe (matr. 1786; fall. 1830) | |
Hijos | Elizabeth Kortright Monroe James Monroe, Jr. Maria Hester Monroe |
|
Educación | ||
Educado en | The College of William and Mary | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y agricultor | |
Rama militar | Ejército Continental | |
Rango militar | Mayor | |
Partido político | ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
James Monroe (nacido en el Condado de Westmoreland, Virginia, el 28 de abril de 1758; fallecido en Nueva York el 4 de julio de 1831) fue el quinto presidente de los Estados Unidos. Ocupó este cargo desde 1817 hasta 1825. Antes de ser presidente, tuvo una carrera muy activa. Fue soldado, abogado, delegado en el congreso, senador, gobernador, secretario de estado y secretario de defensa.
¿Quién fue James Monroe?
Sus primeros años y educación
James Monroe nació el 28 de abril de 1758 en una zona boscosa de Virginia. Sus padres, Spence Monroe y Elizabeth Jones Monroe, se casaron en 1752. Lamentablemente, los padres de James fallecieron cuando él era joven, dejándolo al cuidado de su tío Joseph Jones a los 16 años.
Su familia paterna había llegado a las Trece Colonias desde Escocia en el siglo XVII. James estudió en la Academia Campbelltown entre los 11 y los 16 años. En 1774, comenzó sus estudios en el College of William and Mary en Virginia.
Su servicio en la guerra
James Monroe dejó sus estudios para unirse al Ejército Continental. Sirvió con valentía en la Batalla de Trenton, donde fue herido en el hombro izquierdo. Después de su servicio en la guerra, trabajó como abogado en Fredericksburg.
En esa época, el 16 de febrero de 1786, se casó con Elizabeth Kortright en Nueva York. James Monroe falleció el 4 de julio de 1831, a causa de tuberculosis. Fue sepultado en el Cementerio de Hollywood.
La presidencia de James Monroe
Cuando James Monroe fue presidente, un periódico de Boston llamó a su tiempo de gobierno "la era de los buenos sentimientos". Esto se debía a que había paz y la gente se enfocaba en el progreso económico. Sin embargo, esta calma no duraría mucho.
La expansión hacia el oeste del país trajo de nuevo el debate sobre la esclavitud. También, la revolución industrial causó nuevas tensiones sociales en las ciudades de la Costa Este. Esto ocurrió por el rápido crecimiento de los barrios de trabajadores. Durante su presidencia, Monroe buscó que el gobierno interviniera lo menos posible en la vida de las personas.
El debate sobre la esclavitud
La esclavitud era común en los estados del sur. Estaba muy relacionada con la producción de algodón. El algodón era muy importante para las exportaciones del país. Abastecía a los mercados europeos y reemplazó al tabaco. Eli Whitney inventó una máquina llamada desmotadora, que facilitó la producción de algodón. James Monroe no estaba de acuerdo con la esclavitud.
El Compromiso de Misuri
El Compromiso de Misuri fue un acuerdo en 1820. Este acuerdo estableció una línea geográfica que dividía los estados donde la esclavitud era permitida de aquellos donde no lo era. El problema surgió cuando nuevos estados se unían en el Oeste. Decidir si permitían la esclavitud podía cambiar el equilibrio político en el país.
Misuri fue aceptado como un estado donde la esclavitud era legal. A cambio, se creó el estado de Maine para mantener el equilibrio en el senado. Además, se estableció el paralelo 36°30′ N, al norte del cual la esclavitud quedaba prohibida.
La adquisición de Florida
Entre 1817 y 1818, el militar Andrew Jackson invadió Florida. Él dijo que lo hacía por la ocupación de la isla de Amelia por piratas y por ataques de los seminolas en Georgia. España, que estaba ocupada con la independencia de sus colonias en América, no pudo defender Florida.
En 1819, España decidió ceder este territorio a Estados Unidos. A cambio, Estados Unidos canceló deudas que ciudadanos españoles tenían con comerciantes estadounidenses, por un valor de cinco millones de dólares. Con la adquisición de Florida, Estados Unidos completó su territorio en la costa atlántica.
Reconocimiento de nuevas naciones
En 1822, el presidente Monroe se dio cuenta de que España no podría recuperar sus colonias en América. El 8 de marzo, envió un mensaje al Congreso. Pidió fondos para enviar representantes a las nuevas naciones de Chile, La Plata (hoy Argentina), Gran Colombia, Perú y México. España protestó, pero el Congreso aprobó la ley y el presidente Monroe la firmó el 4 de mayo de ese año.
¿Qué es la Doctrina Monroe?
La Doctrina Monroe es una idea importante. Se resume en la frase "América para los americanos". Fue creada por John Quincy Adams, quien luego sería presidente, pero se le atribuyó a Monroe. Esta doctrina buscaba que ningún país de Europa interfiriera en América.
Impacto y desafíos de la Doctrina
"América para los americanos" significaba que Europa no podía invadir ni tener colonias en el continente. En ese tiempo, después de la derrota de Napoleón, había un proceso de imperialismo. La doctrina sugería que las potencias europeas se enfocaran en Asia y África. América, según esta idea, pertenecía a los americanos.
Esta doctrina ha tenido desafíos a lo largo de la historia. Hubo varias intervenciones europeas en América después de su anuncio. Por ejemplo, la toma de las islas Malvinas por los ingleses en 1833. También la ocupación española de la República Dominicana entre 1861 y 1865. Otros ejemplos incluyen el bloqueo de barcos franceses a puertos argentinos y la invasión de México por tropas francesas.
Aún hoy, algunos territorios en América siguen siendo dependencias de gobiernos europeos. Por ejemplo, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos del Reino Unido. También las islas de Aruba, Bonaire, Curazao, San Martín, Saba y San Eustaquio bajo el gobierno neerlandés. Guayana Francesa y Guadalupe son departamentos franceses. Groenlandia, en América del Norte, sigue siendo parte de Dinamarca.
Además, existen países de la Commonwealth, que son parte de la herencia del Imperio Británico. Estos incluyen Canadá y varias islas caribeñas, así como regiones continentales como Belice y Guyana.
Véase también
En inglés: James Monroe Facts for Kids