robot de la enciclopedia para niños

Joseph Banks para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Banks
Banks detail.JPG
J Banks
Información personal
Nacimiento 1743
Londres
Fallecimiento 1820, 77 años
ibíd.
Sepultura St Leonard's Church, Heston
Residencia Soho Square
Nacionalidad Inglesa
Familia
Padres Sarah Bates, William
Cónyuge Dorothy Hugessen (desde 1779)
Educación
Educado en
Información profesional
Área naturalista, explorador, botánico
Cargos ocupados
  • Presidente de la Royal Society (1778-1820)
  • High Sheriff of Lincolnshire (1794-1795)
Empleador Museo Británico
Estudiantes doctorales Robert Brown
Abreviatura en botánica Banks
Miembro de
Distinciones
  • Baronet
  • Fellow of the Society of Antiquaries
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Miembro de la Royal Society (1766)
  • Caballero gran cruz de la Orden del Baño (1781)
Firma
Joseph Banks Sig.JPG
Archivo:Joseph Banks 1773 Reynolds
Joseph Banks, pintado por Joshua Reynolds en 1773

Joseph Banks (nacido en Londres el 13 de febrero de 1743 y fallecido en Londres el 19 de junio de 1820) fue un importante naturalista, explorador y botánico británico. Es conocido por haber viajado con el famoso capitán James Cook en su primer gran viaje de exploración entre 1768 y 1771.

Gracias a sus descubrimientos, unas 75 especies de plantas llevan el nombre de Banks, incluyendo el género Banksia. Fue la primera persona en traer a Europa plantas como los eucaliptos, acacias y mimosas. Joseph Banks nació en una familia adinerada. Estudió en escuelas importantes como Eton y la Universidad de Oxford, donde desarrolló un gran interés por la botánica. Después de heredar la fortuna de su padre, se dedicó por completo al estudio de las plantas.

Joseph Banks: Un Explorador y Botánico Famoso

Joseph Banks se hizo conocido rápidamente por sus descripciones de plantas y animales de Terranova y Labrador, siguiendo las nuevas ideas de Linneo sobre cómo clasificar a los seres vivos.

El Gran Viaje con el Capitán Cook

En 1768, Joseph Banks fue elegido para unirse a una expedición científica muy importante. Esta expedición, organizada por la Marina Real Británica y la Royal Society, tenía como destino el sur del océano Pacífico. Viajaron a bordo del barco HMB Endeavour. Este fue el primer viaje de exploración del capitán James Cook por esa región.

El viaje los llevó a Brasil y otras partes de Sudamérica, luego a Tahití. En Tahití, el objetivo principal era observar el paso del planeta Venus frente al Sol. Después, continuaron hacia Nueva Zelanda y finalmente llegaron a la costa este de Australia.

En Australia, el capitán Cook dibujó mapas de la costa y desembarcaron en Botany Bay, cerca de las ciudades actuales de Sídney y Cooktown. Se quedaron allí casi siete semanas para reparar el barco, que había sido dañado al pasar por la Gran Barrera de Coral. Durante este tiempo, Joseph Banks y Daniel Solander recolectaron y describieron por primera vez muchas plantas australianas que eran nuevas para la ciencia.

Mientras estuvieron en Brasil, Banks hizo la primera descripción científica de una planta que hoy es muy popular en los jardines: la bougainvillea. Esta planta fue nombrada en honor a Louis Antoine de Bougainville, un explorador francés.

Regreso a Inglaterra y Nuevos Roles

Al regresar a Inglaterra, Joseph Banks fue reconocido por sus importantes descubrimientos. Fue elegido miembro de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo. Más tarde, en 1778, se convirtió en su presidente, un cargo que mantuvo por 42 años, ¡un récord! Desde esta posición, Banks tuvo una gran influencia en el desarrollo de la ciencia británica durante el siglo XIX.

Su experiencia en Australia hizo que Banks se interesara mucho en la idea de que Gran Bretaña estableciera colonias allí. Fue un gran defensor de la colonización de Nueva Gales del Sur. Incluso se propuso que la región se llamara "Banksia", pero ese nombre finalmente se usó para un tipo de planta, el género Banksia.

Después de su gran viaje con Cook, Banks solo salió de las islas británicas una vez más. Fue para un viaje a Islandia en 1772, donde también estuvo acompañado por el botánico sueco Daniel Solander.

Impacto en la Ciencia y la Exploración

En 1781, Joseph Banks recibió el título de "baronet", un honor importante. Como presidente de la Royal Society, Banks apoyó muchas expediciones famosas. Por ejemplo, la de George Vancouver al noroeste de Norteamérica y los viajes de William Bligh para llevar el árbol del pan del Pacífico sur al Caribe. Este último viaje es famoso por un incidente en el barco HMS Bounty. Bligh fue nombrado gobernador de Nueva Gales del Sur por sugerencia de Banks, lo que llevó a un evento histórico conocido como la Rebelión del Ron en 1808.

Durante muchos años, Banks fue un consejero muy importante para el rey Jorge III de Inglaterra en los Reales Jardines Botánicos de Kew. En 1797, este puesto se hizo oficial. Banks envió a muchos exploradores y botánicos a diferentes partes del mundo. Gracias a sus esfuerzos, los jardines de Kew se convirtieron en los jardines botánicos más importantes del mundo, y muchas especies de plantas llegaron a Europa a través de ellos.

Además, Banks ayudó económicamente al geólogo William Smith a crear el primer mapa geológico completo de Inglaterra. También fue clave en la creación de la African Association, una organización que buscaba aprender más sobre la geografía de África.

Joseph Banks falleció en Londres a los 77 años. Su mayor impacto fue como un "organizador" de la ciencia, ayudando a clasificar y entender el mundo natural. También creía en la importancia de que los científicos de diferentes países trabajaran juntos, incluso durante conflictos como las Guerras Napoleónicas. Su influencia es tan grande que su nombre aparece en mapas de lugares lejanos, como la península de Banks en Nueva Zelanda, las islas Banks en Vanuatu y la isla de Banks en el Ártico canadiense.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph Banks Facts for Kids

kids search engine
Joseph Banks para Niños. Enciclopedia Kiddle.