Compromiso de Misuri para niños
El Compromiso de Misuri, también conocido como el Compromiso de 1820, fue un acuerdo muy importante en la historia de los Estados Unidos. Se logró en el año 1820 entre los representantes de los estados que permitían la esclavitud y los que no la permitían, dentro del Congreso. El objetivo principal era decidir qué hacer con la esclavitud en los nuevos territorios del oeste, que con el tiempo se convertirían en estados. La idea era mantener un equilibrio entre el número de estados de cada tipo.

Contenido
¿Qué fue el Compromiso de Misuri?
El Compromiso de Misuri fue una ley que buscaba resolver un gran desacuerdo en los Estados Unidos a principios del siglo XIX. En ese momento, el país estaba dividido entre estados donde la esclavitud era legal y estados donde no lo era. Cuando un nuevo territorio quería convertirse en estado, surgía la pregunta de si permitiría o no la esclavitud. Esto era crucial porque afectaba el poder de cada grupo de estados en el gobierno.
¿Por qué fue necesario este acuerdo?
En 1819, había un equilibrio perfecto: 11 estados no permitían la esclavitud y 11 sí. Cuando el territorio de Misuri pidió unirse a la unión como un estado que permitía la esclavitud, este equilibrio se vio amenazado. Si Misuri se unía, los estados que permitían la esclavitud tendrían más representantes en el Senado, lo que les daría más poder para tomar decisiones.
El equilibrio en el Congreso
Cada estado, sin importar cuánta gente viviera en él, tenía dos representantes en el Senado. Esto significaba que el número de estados era muy importante para mantener el poder equilibrado. En la otra cámara del Congreso, la Cámara de Representantes, los representantes se elegían según la población de cada estado. Los estados del norte, que generalmente no permitían la esclavitud, tenían más población y, por lo tanto, más representantes en la Cámara.
¿Cómo se llegó al acuerdo de 1820?
Para evitar un conflicto mayor, se buscó una solución. El 2 de marzo de 1820, se llegó a un acuerdo gracias a la propuesta de Henry Clay, un senador de Kentucky conocido como "el Gran Pacificador". La solución fue la siguiente:
- Se permitió que Misuri se uniera como un estado que permitía la esclavitud.
- Al mismo tiempo, se admitió a Maine (que antes era parte de Massachusetts) como un estado que no permitía la esclavitud. Esto mantuvo el equilibrio de 12 estados de cada tipo.
La línea divisoria del paralelo 36º 30'
Además de admitir a Misuri y Maine, el Compromiso de Misuri estableció una línea imaginaria en el mapa. Esta línea se encontraba en el paralelo 36º 30' de latitud norte. Se decidió que, en el futuro, cualquier nuevo estado que se formara al norte de esta línea (dentro del territorio comprado a Francia en 1803, conocido como la Compra de Luisiana) no permitiría la esclavitud. Los estados al sur de esta línea sí podrían permitirla. Curiosamente, Misuri estaba al norte de esta línea, pero se le hizo una excepción y se le permitió mantener la esclavitud.
¿Qué pasó después del Compromiso de Misuri?
Aunque el Compromiso de Misuri fue un intento de solucionar el problema, no fue una solución definitiva. Con el tiempo, esta línea divisoria no siempre se respetó. Más tarde, se aplicó un principio llamado "soberanía popular", que permitía a los habitantes de un territorio decidir por sí mismos si permitirían o no la esclavitud. Esto causó más tensiones y, finalmente, contribuyó a la Guerra de Secesión en 1861.
La Línea Mason-Dixon: ¿Es la misma?
A veces, el Compromiso de Misuri se confunde con la Línea Mason-Dixon. La Línea Mason-Dixon es otra línea histórica que se encuentra más al este y al norte (alrededor de los 39° 43' 20" N). Esta línea marcaba la frontera entre Pensilvania (que no permitía la esclavitud) y Delaware y Maryland (que sí la permitían en ese entonces). Aunque ambas líneas están relacionadas con la división entre estados, son diferentes y se encuentran en distintas partes del país.
Véase también
En inglés: Missouri Compromise Facts for Kids