robot de la enciclopedia para niños

Thomas Malthus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Malthus
Thomas Malthus.jpg
Thomas Robert Malthus
Información personal
Nombre de nacimiento Thomas Robert Malthus
Nacimiento 13 de febrero de 1766 o 14 de febrero de 1766
Westcott (Reino Unido)
Fallecimiento 23 de diciembre de 1834
Bath (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Lengua materna Inglés británico
Familia
Padres Daniel Malthus, Henrietta Malthus
Cónyuge Harriet
Hijos Anna, Emily, Jair
Educación
Educado en
Alumno de Gilbert Wakefield
Información profesional
Ocupación profesor, economista, demógrafo, escritor, sacerdote
Movimiento Malthusianismo
Obras notables Ensayo sobre el principio de la población
Miembro de
Distinciones

Thomas Robert Malthus (nacido en Surrey, el 13 de febrero de 1766 y fallecido en Bath, el 29 de diciembre de 1834) fue un clérigo anglicano y un erudito británico. Tuvo una gran influencia en el estudio de la economía política y la demografía, que es el estudio de las poblaciones.

Desde 1819, fue miembro de la Royal Society, una importante sociedad científica. Es muy conocido por su libro Ensayo sobre el principio de la población, publicado por primera vez de forma anónima en 1798.

Se le considera uno de los primeros demógrafos. Antes que él, otros estudiosos como Johann Peter Süssmilch y John Graunt también habían investigado sobre la población.

¿Quién fue Thomas Malthus?

Thomas Malthus nació en Surrey, Inglaterra, el 13 de febrero de 1766. Su obra más importante fue el Ensayo sobre el principio de la población, publicado en 1798. En este libro, Malthus explicó su idea principal: que la población tiende a crecer mucho más rápido que la cantidad de alimentos disponibles. Por esta razón, la población siempre se ve limitada por la comida que hay.

Sus primeros años y educación

Malthus fue educado siguiendo las ideas de Jean-Jacques Rousseau, un famoso pensador, quien era amigo cercano de su padre. Completó sus estudios en el Jesus College de Cambridge. Allí estudió filosofía y teología.

Después de graduarse, se hizo pastor anglicano y trabajó por un tiempo en la parroquia de Albury.

Su carrera y vida profesional

En 1793, Thomas Malthus fue nombrado parte del equipo de dirección del Jesus College. Sin embargo, tuvo que dejar este puesto en 1804 cuando se casó.

Por esa misma época, la Compañía Británica de las Indias Orientales fundó Haileybury. Esta era una nueva universidad para formar a los funcionarios que trabajarían para Inglaterra en otros países. Malthus trabajó allí como profesor de economía desde 1805 hasta su fallecimiento en 1834.

La idea principal de Malthus: Población y alimentos

La teoría de Malthus se basa en la observación de que la población y los alimentos crecen de maneras diferentes. Él creía que esto causaba problemas en la sociedad.

¿Qué son las progresiones geométrica y aritmética?

Malthus explicó que la población tiende a crecer en una progresión geométrica. Esto significa que se duplica en un período de tiempo fijo. Por ejemplo, si tienes 2 personas, luego 4, luego 8, y así sucesivamente.

En cambio, los alimentos solo pueden aumentar en una progresión aritmética. Esto significa que la cantidad de alimentos crece de forma constante, sumando la misma cantidad cada vez. Por ejemplo, si tienes 2 unidades de alimento, luego 4, luego 6, y así sucesivamente.

Según Malthus, si no hay nada que lo impida, la población podría duplicarse cada veinticinco años. Puso como ejemplo el crecimiento de la población en Estados Unidos durante el siglo XVIII. Allí, la gente se casaba joven y había muchos recursos, lo que permitía que la población creciera sin grandes limitaciones.

También observó que después de guerras o enfermedades graves, cuando muchas personas morían, la población que quedaba tenía más alimentos disponibles. Esto permitía que la población se recuperara rápidamente.

¿Qué limita el crecimiento de la población?

Malthus identificó varios "obstáculos" o "frenos" que impiden que la población crezca sin control. Los clasificó en dos tipos: voluntarios y destructivos.

Obstáculos voluntarios

Estos son los que las personas eligen. Malthus los llamó "restricción moral". Incluyen:

  • Abstenerse de casarse.
  • Esperar para casarse hasta tener suficientes recursos.

Obstáculos involuntarios

Estos son los que ocurren sin que las personas los elijan. Malthus los dividió en "miseria" y "desgracias".

  • Miseria: Se refiere a condiciones difíciles como trabajos poco saludables, pobreza, mala alimentación, falta de higiene, enfermedades, epidemias y hambre.
  • Desgracias: Incluyen eventos como guerras, desastres naturales y conflictos políticos.

Malthus resumió sus ideas en tres puntos principales: 1. La población siempre está limitada por la cantidad de alimentos disponibles. 2. La población siempre crece si hay más alimentos, a menos que haya obstáculos muy fuertes. 3. El crecimiento rápido de la población no puede detenerse sin causar dificultades.

El Ensayo sobre el principio de la población

Archivo:Malthus - Essay on the principle of population, 1826 - 5884843
Essay on the principle of population, 1826

El libro Ensayo sobre el principio de la población tuvo seis ediciones. La primera fue en 1798, publicada de forma anónima. La segunda, en 1803, ya llevaba su nombre. La última edición fue en 1826.

La primera edición era más teórica y no incluía muchos datos. Las ediciones posteriores, especialmente la última, estaban mejor documentadas y argumentadas, aunque a veces tampoco presentaban datos para todas sus ideas.

Ediciones y publicaciones

Aquí están las principales ediciones de su obra:

  • 1798: Primera edición (anónima), An Essay on the Principle of Population, as it affects the future improvement of society with remarks on the speculations of Mr. Godwin, M. Condorcet, and other writers. (Ensayo sobre el principio de la población, cómo afecta al futuro mejoramiento de la sociedad con comentarios a las ideas de Mr. Godwin, M. Condorcet y otros escritores.)
  • 1803: Segunda edición, más larga, firmada por Malthus.
  • 1806, 1807, 1817 y 1826: De la tercera a la sexta edición, con cambios menores.
  • 1823: Escribió un artículo llamado Población para la Enciclopedia británica.
  • 1830: Hizo un resumen de su artículo de 1823 y lo publicó como A summary view of the Principle of Population. (Un resumen sobre el principio de la población.)

La influencia de las ideas de Malthus

Las ideas de Malthus fueron muy importantes y generaron mucho debate en la economía, la política, la sociedad y la ciencia. Sigue siendo un autor muy relevante y a veces controvertido.

En la ciencia y la economía

Malthus influyó en biólogos que estudiaban la evolución, como Charles Darwin y Alfred Russel Wallace. Sus ideas sobre cómo la población y los recursos interactúan les sirvieron de base para desarrollar la idea de la selección natural y la teoría de la evolución.

La teoría de Malthus es un tema que aparece a menudo en las ciencias sociales. Por ejemplo, John Maynard Keynes, un famoso economista, mencionó las ideas de Malthus al hablar de la economía de Europa.

Muchos modelos que estudian el crecimiento y el agotamiento de los recursos se inspiran en Malthus. Por ejemplo, la idea de que el consumo de energía podría superar la capacidad de encontrar nuevas fuentes, lo que llevaría a una crisis. El Club de Roma y su informe Los límites del crecimiento también tienen una inspiración malthusiana.

En economía, Malthus defendía la estabilidad a largo plazo. Criticó las leyes que ayudaban a los pobres en Inglaterra. También apoyó las "Leyes de los cereales", que ponían impuestos a la importación de trigo. Él creía que esto ayudaría a la producción de alimentos dentro del país a largo plazo.

Las ideas de Malthus sobre la población contribuyeron a que la Economía fuera llamada la "ciencia lúgubre" por Thomas Carlyle.

Malthus también hizo aportes importantes a la teoría del valor de los bienes y a la comprensión de las crisis económicas. Le preocupaba lo que llamó el "atascamiento general". Esto ocurre cuando las empresas producen muchos bienes, pero la gente no los compra. Esto puede pasar porque no les interesan, no los conocen o porque aparecen productos nuevos y más baratos.

Publicaciones

Original inglés

  • 1798 - An Essay on the Principle of Population (Ensayo sobre el principio de la población)
  • 1800 - Edición anónima, An Investigation of the cause of the Present High Price of Provisions and General Wealth of the Country.
  • 1815 - An Inquiry into the Nature and Progress of Rent and the Principles by which it is Regulated.
  • 1815 - The Grounds of an Opinion on the Policy of Restricting th Importation of Foreign Corn, intended as an Appendix to Observations on the Corn Laws.
  • 1820 - Principles of Political Economy considered with a View to their Practical Application.
  • 1823 - The Measure of Value stated and illustrated with an Application of it to the alterations in the Value of the English Currency since 1790.
  • 1823 - Population, artículo para la Enciclopedia Británica.
  • 1827 - Definitions in Political Economy; Preceded by an Inquiry into the Rules Which Ought to Guide Political Economists in the Definition and Use of Their Terms, with Remarks on the Deviation from These Rules in Their Writings.
  • 1830 - A Summary View of the Principle of Population, largo extracto sobre el artículo de 1823 (Population)

Traducción al español

  • 1846 - Ensayo sobre el principio de la población, Thomas Robert Malthus, Madrid, 1846. (Vista completa y descarga en Google Books)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Robert Malthus Facts for Kids

kids search engine
Thomas Malthus para Niños. Enciclopedia Kiddle.