Modesto Cubillas para niños
Datos para niños Modesto Cubillas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Modesto Cubillas Pérez | |
Nacimiento | 15 de junio de 1820 Celorio (España) |
|
Residencia | Cantabria | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tejero y labrador | |
Empleador | Marcelino Sanz de Sautuola | |
Obras notables | Cueva de Altamira | |

Modesto Cubillas Pérez fue un tejero español que nació en Celorio, Asturias, el 15 de junio de 1820. Se mudó a Cantabria y es conocido por haber descubierto la famosa cueva de Altamira alrededor del año 1868.
Contenido
¿Quién fue Modesto Cubillas?
Modesto Cubillas Pérez fue un hombre sencillo que se dedicaba a fabricar tejas y a trabajar la tierra. Nació en el pueblo de Celorio, que forma parte del concejo de Llanes en Asturias.
Sus primeros años y trabajo
Según los registros de su bautismo, su nombre completo era Modesto Cobielles Pérez. Nació el 15 de junio de 1820. Aunque su oficio principal era el de tejero, también trabajaba como labrador. Realizó varios trabajos para Marcelino Sanz de Sautuola, quien era dueño de algunas fincas. Por ejemplo, en 1861, Modesto se encargó de podar árboles en una de sus propiedades. Incluso en 1882, Modesto seguía alquilando terrenos de pasto a Marcelino.
El descubrimiento de la Cueva de Altamira
El hallazgo de la cueva de Altamira fue un evento muy importante en la historia de la arqueología. Modesto Cubillas la encontró por casualidad.
¿Cómo se encontró la cueva?
El descubrimiento ocurrió alrededor de 1868. Modesto Cubillas estaba cazando y su perro se adentró en una cavidad que estaba cubierta por la vegetación. Al seguir a su perro, Modesto encontró la entrada a la cueva.
La conexión con Marcelino Sanz de Sautuola
Modesto sabía que Marcelino Sanz de Sautuola estaba muy interesado en este tipo de descubrimientos. Por eso, le informó sobre la cueva que había encontrado. Gracias a esta comunicación, Marcelino pudo explorar la cueva y, años después, su hija María descubrió las impresionantes pinturas rupestres.
Un reconocimiento tardío
Años después del descubrimiento, Modesto Cubillas buscó un reconocimiento por su importante hallazgo.
La carta al Rey Alfonso XII
En septiembre de 1881, Modesto Cubillas le escribió una carta al rey Alfonso XII. Esto fue poco después de que el rey visitara Santillana del Mar y la cueva. En su carta, Modesto se describió como un "labrador pobre" que vivía en Puente Avíos, en Cantabria. Explicó que él fue "el primero que la vio en la edad presente" y pidió alguna ayuda si se consideraba que la merecía.