John Keats para niños
Datos para niños John Keats |
||
---|---|---|
![]() Retrato de John Keats por William Hilton.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1795 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 1821 Roma (Estados Pontificios) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio protestante y Grave of John Keats | |
Residencia | Inglaterra, isla de Irlanda, Escocia e Italia (región geográfica) | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Irreligión | |
Educación | ||
Educado en | King's College de Londres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Movimiento | Romanticismo | |
Firma | ||
![]() |
||
John Keats (nacido en Londres el 31 de octubre de 1795 y fallecido en Roma el 23 de febrero de 1821) fue uno de los poetas ingleses más importantes del Romanticismo.
Aunque su vida fue corta, sus poemas no fueron muy valorados al principio. Con el tiempo, su trabajo fue reconocido por su belleza. La poesía de Keats es conocida por su lenguaje rico y lleno de imaginación, a menudo con un toque de melancolía.
Keats sentía que los grandes poetas del pasado lo influenciaban mucho. Solo al final de su vida, cuando se sentía cerca de la muerte, pudo crear sus poemas más auténticos y recordados. Hoy en día, sus obras y cartas son muy populares y estudiadas en la literatura inglesa. Entre sus poemas más famosos están "Oda a un ruiseñor" y "Oda a una urna griega".
Contenido
¿Quién fue John Keats?
Los primeros años de vida de Keats
John Keats nació en Finsbury Pavement, cerca de Londres. Su padre era dueño de un establo y falleció en 1804 al caer de un caballo. En ese momento, John tenía solo siete años.
Su madre se casó de nuevo, pero este matrimonio no fue feliz. Pronto, ella se mudó con John y sus hermanos a casa de la abuela de Keats en Enfield. Allí, John asistió a una buena escuela. Antes de cumplir los quince años, ya leía a los autores clásicos y traducía a Virgilio.
Lamentablemente, su madre murió en 1810 a causa de la tuberculosis. John y sus hermanos quedaron al cuidado de su abuela.
Educación y primeros pasos en la poesía
La abuela de Keats nombró a dos tutores para cuidar a los niños. Ellos sacaron a John de su escuela y lo hicieron aprendiz de cirujano. En 1814, después de una discusión con su maestro, John dejó ese trabajo.
Luego, se fue a estudiar a otro hospital. Durante ese año, Keats dedicó cada vez más tiempo a la literatura. Aunque se graduó en Farmacia, solo trabajó en esa profesión por dos años. Después, se dedicó por completo a escribir poesía.
Inspiración y nuevas amistades
Leer la obra de Edmund Spenser, especialmente La reina de las hadas, fue un momento clave para Keats. Lo inspiró a escribir su primer poema, A imitación de Spenser.
Pronto, conoció al poeta y editor Leigh Hunt, quien defendía el movimiento del Romanticismo. Se hicieron amigos, y Hunt lo presentó a otros poetas importantes de la época, como Percy Bysshe Shelley y Lord Byron.
Hunt publicó el poema de Keats "A imitación de Spenser" en 1816 en su periódico Examiner. También publicó sus primeros sonetos, como "Oh, soledad si pudiera morar contigo" y "Al examinar por primera vez la traducción de Homero por Chapman". Este último poema se inspiró en la lectura de la Iliada y la Odisea traducidas por George Chapman en el siglo XVII.
Primeras publicaciones y desafíos
Un año después, Keats publicó su primer libro de poemas, llamado simplemente Poemas (1817). Esta primera colección no fue bien recibida. Esto se debió, en parte, a su relación con el editor Leigh Hunt, quien era un crítico literario muy directo y se había ganado enemigos.
En 1817, Keats se mudó a la isla de Wight y comenzó a trabajar en un nuevo libro. Poco después, tuvo que cuidar a su hermano Tom, quien también padecía tuberculosis. Esta enfermedad afectó mucho a su familia y, lamentablemente, también terminaría con su propia vida.
Después de terminar su poema épico Endymion, Keats viajó por Escocia e Irlanda con su amigo Charles Brown. Durante este viaje, él también comenzó a mostrar signos de enfermedad, por lo que tuvo que regresar antes de tiempo.
Al volver, supo que Tom había empeorado y falleció en 1818. A la tristeza por la muerte de su hermano se sumó la mala recepción de su poema Endymion por parte de los críticos.
La vida en Wentworth Place

Keats decidió mudarse de nuevo, esta vez a la casa de su amigo Charles Brown en Londres. Allí conoció a Fanny Brawne, quien vivía en la misma casa con su madre, y pronto se enamoró de ella. La publicación de sus cartas después de su muerte causó sorpresa en la sociedad de la Época victoriana.
John Keats se mudó a Wentworth Place, una casa recién construida que era propiedad de su amigo Charles Armitage Brown. Estaba cerca de Hampstead Heath, a pocos minutos de su antigua casa. El invierno de 1818-1819 fue un período difícil para el poeta, pero también marcó el inicio de su annus mirabilis (año maravilloso), en el que escribió sus obras más importantes.
Creación de las grandes odas
Durante la primavera y el verano de 1819, Keats escribió sus mejores poemas. Entre ellos se encuentran "Oda a Psique", "Oda a una urna griega" y "Oda a un ruiseñor". Estas obras son consideradas clásicos de la literatura inglesa.
Estos poemas aparecieron en su tercer y mejor libro, Lamia, Isabella, la víspera de santa Inés y otros poemas (1820).
- En "Oda a Psique", Keats rinde homenaje a una diosa de la mitología griega, prometiéndole construirle un santuario.
- En "Oda a una urna griega", el poeta intenta comunicarse con una urna antigua que ve en un museo. La urna le responde con la famosa frase: "la belleza es la verdad, la verdad es belleza, esto es todo... lo que necesitas saber".
- En "Oda a un ruiseñor", el poeta se imagina volando con el canto del ruiseñor. Compara la naturaleza eterna de los ideales con lo pasajero del mundo físico. El poeta, sintiendo que su vida se acaba, anhela esa eternidad.
Críticas y reconocimiento
La editorial de Keats, Taylor y Hessey, publicó Endymion. Esta obra fue criticada duramente. Algunos críticos, como John Wilson Croker y John Gibson Lockhart, la consideraron de poca calidad. Lockhart incluso le aconsejó a Keats que volviera a ser boticario.
Lockhart también usó el término "la Escuela Cockney" para referirse a Hunt y sus amigos, incluyendo a Keats. Este término era un insulto, dirigido a jóvenes escritores que no habían estudiado en universidades prestigiosas y que usaban un lenguaje que consideraban "vulgar".
A pesar de las críticas, Keats siguió escribiendo. En 1819, creó "La víspera de Santa Inés", "La Belle Dame sans Merci", "Hyperion", "Lamia" y una obra de teatro.
El último libro que Keats vio publicado, Lamia, Isabella, The Eve of St. Agnes, and Other Poems, salió en julio de 1820. Este recibió más elogios que sus obras anteriores y es reconocido como una de las colecciones de poesía más importantes.
Wentworth Place es ahora el museo Keats House, donde se puede aprender más sobre su vida.
El final de su vida
Al año siguiente, su relación con Fanny Brawne tuvo que terminar. La tuberculosis de Keats empeoró mucho. Los médicos le aconsejaron que se alejara del frío clima de Londres y fuera a la soleada Italia.
Keats viajó a Roma con su amigo el pintor Joseph Severn. También fue invitado por otro amigo, Percy Bysshe Shelley. Durante un año, su salud pareció mejorar. Sin embargo, volvió a empeorar y falleció el 23 de febrero de 1821, cerca de la Plaza de España en Roma.
En honor a su amigo, Shelley escribió su poema "Adonaïs". El cuerpo de Keats está enterrado en el cementerio protestante de Roma. En su lápida, como él deseaba, se lee: "Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en el agua". Shelley, quien murió un año después, está enterrado cerca de él. William Hilton pintó un retrato de Keats.
Obras destacadas de John Keats
- Sobre la primera vez que vi el Homero de Chapman (1816)
- Sueño y poesía (1816)
- Endymion: un romance poético (1817)
- Hyperion (1818)
- La víspera de Sta. Agnes (1819)
- La estrella brillante (1819)
- La Belle Dame sans merci: una balada (1819)
- Oda a Psique (1819)
- Oda a un ruiseñor (1819)
- Oda sobre una urna griega (1819)
- Oda a la melancolía (1819)
- Al otoño (1819)
- Lamia y otros poemas (1819)
John Keats en la cultura popular
La película Bright Star del año 2009, dirigida por Jane Campion, cuenta los últimos tres años de la vida de Keats.
La saga de ciencia ficción Hyperion, del novelista Dan Simmons, rinde homenaje al poeta. Incluye varias referencias a su obra y a su persona.
Véase también
En inglés: John Keats Facts for Kids
- Literatura del Romanticismo en Inglaterra