robot de la enciclopedia para niños

Niceto de Zamacois para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Niceto de Zamacois
Niceto de Zamacois.jpg
Niceto de Zamacois, en 1876.
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Niceto de Zamacois y Urrutia
Nacimiento 20 de marzo de 1820
Bilbao, Vizcaya, País Vasco, España
Fallecimiento 29 de septiembre de 1885
México, D.F., México
Residencia México
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Características físicas
Ojos Avellana
Cabello Rubio oscuro
Familia
Padres Miguel de Zamacois
Juana de Urrutia y Mendiola
Cónyuge María Francisca Rubio y Mateos
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, novelista, poeta, ensayista e historiador

Juan Niceto de Zamacois y Urrutia (nacido en Bilbao, España, el 20 de marzo de 1820 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 29 de septiembre de 1885) fue un escritor muy talentoso. Se dedicó a la historia, el periodismo, la novela y la poesía. Aunque nació en España, se mudó a México, donde hizo importantes aportaciones en la historia y el periodismo.

Niceto de Zamacois era medio hermano de varios artistas famosos, como la cantante Elisa Zamacois, el pintor Eduardo Zamacois y Zabala y el actor Ricardo Zamacois. También fue tío de los escritores Miguel Zamacois y Eduardo Zamacois.

¿Quién fue Niceto de Zamacois?

Sus primeros años y familia

Juan Niceto de Zamacois y Urrutia nació en Bilbao, España, el 20 de marzo de 1820. Su padre, Miguel Antonio de Zamacois y Berreteaga, era profesor. Su madre fue Juana de Urrutia y Mendiola. Niceto fue el tercero de una familia numerosa. Tuvo nueve hermanos y, después de que su padre se casara de nuevo, ocho medio hermanos más. Muchos de sus familiares se convirtieron en artistas reconocidos.

Su vida en México

En 1840, Niceto se mudó a México. Allí se casó en 1843 con María Francisca Rubio y Mateos, quien había nacido en 1815. Juntos tuvieron varios hijos.

En México, Niceto comenzó a publicar sus primeras obras. Entre ellas, destaca un libro de poesía llamado Los misterios de México (1850). También escribió México y sus alrededores (1855-1856), un libro que incluía descripciones y dibujos de lugares y monumentos de la Ciudad de México. Colaboró en una obra colectiva llamada Los mexicanos pintados por sí mismos, que mostraba las costumbres de la gente.

Debido a los cambios en México, Niceto regresó a España en 1857. Vivió un tiempo en Madrid y Bilbao. Colaboró en periódicos como Irurac bat y El Museo Universal. En este último, publicó descripciones parecidas a las de su libro sobre México, incluyendo detalles sobre las personas y lugares del estado de Guerrero.

En 1860, volvió a México. Allí trabajó en varios periódicos como El Cronista y El Siglo XIX.

Después de un tiempo, en 1873, regresó a España. Finalmente, volvió a México en 1883 para quedarse. Le ofrecieron ser diputado, pero prefirió no aceptar. Colaboró en revistas literarias importantes como El Renacimiento, que ayudó a impulsar la cultura en México.

Su gran obra histórica

La obra más importante de Niceto de Zamacois es su Historia de Méjico. Este libro tiene 18 volúmenes y 20 tomos. Cuenta la historia de México desde las culturas antiguas hasta los años en que él vivió. Es un libro muy valioso porque Niceto tuvo acceso a documentos importantes y conoció personalmente a muchas personas destacadas de la época.

Niceto de Zamacois falleció a los 65 años, el 29 de septiembre de 1885, en la Ciudad de México. En su honor, una calle de la ciudad lleva su nombre.

¿Qué obras escribió Niceto de Zamacois?

Niceto de Zamacois fue un autor muy productivo. Escribió obras de teatro, poesía, novelas y ensayos.

Obras de teatro

  • Los yanquis en Monterrey, una obra cómica (1846).
  • La herencia de un barbero, una obra cómica con música (1859).
  • El firmante, una zarzuela (1851).
  • Las dos suegras, una comedia (1860).
  • El corregidor, una zarzuela (1861).
  • El músico y el poeta, una zarzuela (1861).

Poesía

  • Entretenimientos poéticos (1847).
  • Historia de la guerra de los Carlistas en las provincias vascongadas y en Navarra, un poema épico.
  • Los ecos de mi lira (1849).
  • Los misterios de México, un poema (1850).
  • Salud del alma, un libro de oraciones en verso (1851).

Novelas

  • El mendigo de San Ángel. Novela histórica original (1852 y 1864-1865).
  • Un ángel desterrado del cielo. Leyenda religiosa (1855).
  • El buscador de oro en California (1855).
  • El jarabe. Obra de costumbres mexicanas (1860).
  • El capitán Rossi. Novela histórica original (1864).

Ensayos

  • Máximas a los escritores (1852).
  • Libro de educación religiosa y social destinada a la juventud... (1854).
  • Los mexicanos pintados por sí mismos (1855).
  • México y sus alrededores (1855-1856).
  • Testamento de "El Gallo Pitagórico" (1855).
  • Almanaque cómico, crítico, satírico y burlesco (1856).

Letras de canciones

  • La golondrina, una canción muy conocida con música de Narciso Serradell. Se dice que Niceto escribió el poema en 1862 en México.

Traducciones

Historia

  • Historia de Méjico: Desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días (1876-1882).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Niceto de Zamacois Facts for Kids

kids search engine
Niceto de Zamacois para Niños. Enciclopedia Kiddle.