Jorge III del Reino Unido para niños
Datos para niños Jorge III del Reino Unido |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey del Reino Unido Elector y rey de Hannover |
||||||||||||||||||||
![]() Retratado por Thomas Lawrence, 1809
|
||||||||||||||||||||
Rey de Gran Bretaña y de Irlanda | ||||||||||||||||||||
25 de octubre de 1760-31 de diciembre de 1800 (40 años y 67 días) |
||||||||||||||||||||
Predecesor | Jorge II | |||||||||||||||||||
Sucesor | Él mismo como rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda | |||||||||||||||||||
Rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda | ||||||||||||||||||||
1 de enero de 1801-29 de enero de 1820 (19 años y 28 días) |
||||||||||||||||||||
Predecesor | Él mismo como rey de Gran Bretaña y de Irlanda | |||||||||||||||||||
Sucesor | Jorge IV | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||
Nombre completo | Jorge Guillermo Federico | |||||||||||||||||||
Otros títulos |
|
|||||||||||||||||||
Coronación | 22 de septiembre de 1761 | |||||||||||||||||||
Nacimiento | 4 de junio de 1738 Londres, Inglaterra |
|||||||||||||||||||
Fallecimiento | 29 de enero de 1820 Castillo de Windsor, Berkshire, Inglaterra |
|||||||||||||||||||
Sepultura | Capilla de San Jorge, castillo de Windsor, Berkshire | |||||||||||||||||||
Himno real | God Save the King | |||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||
Casa real | Hannover | |||||||||||||||||||
Padre | Federico Luis de Gales | |||||||||||||||||||
Madre | Augusta de Sajonia-Gotha | |||||||||||||||||||
Consorte | Carlota de Mecklemburgo-Strelitz (matr. 1761; viu. 1818) | |||||||||||||||||||
Regente | Jorge de Gales, príncipe regente (1811-1820) | |||||||||||||||||||
Hijos | véase Matrimonio y descendencia | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||||||||||
Jorge III del Reino Unido (nacido como George William Frederick; Londres, 4 de junio de 1738-Windsor, 29 de enero de 1820) fue rey de Gran Bretaña y de Irlanda desde 1760. A partir de 1801, se convirtió en rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta su fallecimiento. También fue duque y luego rey de Hannover.
Fue el tercer rey británico de la casa de Hannover. Sin embargo, fue el primero en nacer en las islas británicas y en hablar inglés como su idioma principal. Durante su largo reinado, Gran Bretaña se convirtió en una potencia mundial. Expandió su influencia en Norteamérica y derrotó a Napoleón en las guerras napoleónicas. A pesar de estos éxitos, Jorge III es recordado por la pérdida de las colonias americanas, que luego formaron los Estados Unidos.
Hacia el final de su vida, Jorge III sufrió una enfermedad que afectó su mente. Se cree que pudo haber tenido una condición de la sangre llamada porfiria. También se encontraron altos niveles de arsénico en su cabello, lo que podría haber contribuido a sus problemas de salud.
Después de que su salud empeorara en 1810, su hijo mayor, Jorge, príncipe de Gales, gobernó como regente desde 1811. Cuando Jorge III falleció, su hijo lo sucedió como Jorge IV.
A Jorge III se le conocía como «el Granjero Jorge» por su forma de ser sencilla y cercana.
Contenido
- Los Primeros Años de Jorge III
- Su Matrimonio y Familia Real
- La Revolución en las Colonias Americanas
- La Guerra de Independencia de Estados Unidos
- El Gobierno de William Pitt y la Salud del Rey
- Las Guerras contra Napoleón
- Los Últimos Años de Jorge III
- Muerte
- ¿Qué Títulos Tuvo Jorge III?
- Árbol Familiar de Jorge III
- Véase también
Los Primeros Años de Jorge III
Jorge Guillermo Federico nació antes de tiempo en Norfolk House, Londres, el 4 de junio de 1738. Fue el segundo hijo, y el primer varón, del príncipe Federico Luis de Gales y de Augusta de Sajonia-Gotha.
Como nació prematuro, fue bautizado de inmediato. Su bautismo público se realizó el 4 de julio de 1738. Sus padrinos fueron importantes figuras de la realeza europea.
La relación entre el abuelo de Jorge, el rey Jorge II, y su padre, el príncipe de Gales, era muy difícil. Por eso, Jorge y sus hermanos no pasaron mucho tiempo en la corte. En 1751, su padre falleció, y Jorge se convirtió en el heredero al trono. Su madre, Augusta, lo mantuvo alejado de su abuelo. Una persona importante en la educación de Jorge fue John Stuart, conde de Bute, quien más tarde sería su primer ministro.
Su Matrimonio y Familia Real

Jorge se convirtió en rey el 25 de octubre de 1760, tras la muerte de su abuelo, Jorge II. Se buscó una esposa adecuada por toda Europa. El 8 de septiembre de 1761, Jorge se casó con Carlota de Mecklemburgo-Strelitz en el palacio de St James. Dos semanas después, ambos fueron coronados en la abadía de Westminster.
Aunque se dice que Jorge estaba interesado en otra persona antes de conocer a Carlota, se casó con ella y, a diferencia de otros reyes, nunca tuvo otra pareja. Con el tiempo, la pareja real tuvo una vida familiar feliz. Tuvieron 15 hijos:
- Jorge IV (1762-1830), quien lo sucedió en el trono.
- Federico de York (1763-1827), duque de York y Albany.
- Guillermo IV (1765-1837), duque de Clarence y St Andrews, quien sucedió a su hermano mayor en el trono.
- Carlota Augusta Matilde (1766-1828), princesa real, casada con el rey de Wurttemberg.
- Eduardo Augusto (1767-1820), duque de Kent y Strathearn, padre de la reina Victoria.
- Augusta Sofía (1768-1840).
- Isabel (1770-1840), casada con el landgrave de Hesse-Homburg.
- Ernesto Augusto (1771-1851), duque de Cumberland y Teviotdale, rey de Hannover.
- Augusto Federico (1773-1843), duque de Sussex y conde de Inverness.
- Adolfo Federico (1774-1850), duque de Cambridge y conde de Tipperary.
- María (1776-1857), casada con su primo Guillermo Federico de Hannover.
- Sofía (1777-1848).
- Octavio (1779-1783).
- Alfredo (1780-1782).
- Amelia (1783-1810).
La Revolución en las Colonias Americanas

La década de 1760 fue un tiempo de cambios en el gobierno británico. En 1763, el gobierno británico emitió la Proclamación Real de 1763. Esta ley limitaba la expansión de las colonias norteamericanas hacia el oeste. Su objetivo era que los colonos negociaran la compra de tierras con los pueblos indígenas, para evitar conflictos. Sin embargo, esta ley fue muy impopular entre los colonos.
Los colonos americanos no querían pagar los impuestos británicos. Esto dificultaba que la Corona financiara sus operaciones militares y la defensa de las colonias. Por ello, el primer ministro George Grenville introdujo la Ley del Timbre. Esta ley imponía un impuesto sobre todo el papel impreso en las colonias.
El siguiente primer ministro, Lord Rockingham, eliminó la Ley del Timbre. Luego, William Pitt el Viejo se convirtió en primer ministro. Pitt apoyaba a los americanos, pero Jorge III creía que los colonos debían obedecer a Gran Bretaña.
En 1770, Lord North se convirtió en primer ministro. Su gobierno se centró en la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Los colonos se oponían cada vez más a los impuestos británicos. En el Motín del té de 1773, un grupo de colonos arrojó té al mar en el puerto de Boston como protesta. En respuesta, Lord North impuso las Leyes Punitivas, que cerraron el puerto de Boston y suspendieron las elecciones en Massachusetts.
La Guerra de Independencia de Estados Unidos

El conflicto armado comenzó en América en 1775. Los colonos enviaron una oferta de paz al rey, pero los enfrentamientos ya habían empezado. El 4 de julio de 1776, las Trece Colonias declararon su independencia de la Corona británica con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Este documento, escrito por Thomas Jefferson, acusaba a Jorge III de varias acciones injustas.
Al principio, la guerra fue favorable para Gran Bretaña. Sin embargo, la situación cambió después de la rendición británica en la batalla de Saratoga en 1777. En 1778, Francia firmó un tratado con los nuevos Estados Unidos, reconociéndolos y ofreciéndoles ayuda militar. Esto puso a Gran Bretaña en guerra con Francia, y luego con España en 1779.
Jorge III quería seguir la guerra contra los rebeldes americanos, aunque muchos de sus ministros pensaban que la victoria era imposible. En 1781, las noticias de la rendición británica en la Batalla de Yorktown (1781) llegaron a Londres. Lord North renunció en 1782. Finalmente, Jorge III aceptó negociar la paz.
El Tratado de París (1783) y el Tratado de Versalles (1783) se firmaron en 1783. El primer tratado reconoció a los Estados Unidos como una nación independiente. El segundo tratado devolvió Florida a España y dio acceso a las aguas de Terranova a Francia.
Después de la pérdida de las colonias, el gobierno británico se reorganizó. Se crearon dos nuevas secretarías: el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio del Interior.
El Gobierno de William Pitt y la Salud del Rey
En 1783, William Pitt el Joven fue nombrado primer ministro. Jorge III lo apoyó mucho. El rey incluso creó nuevos títulos nobles para que Pitt tuviera más apoyo en el Parlamento.
Durante el gobierno de Pitt, Jorge III era muy popular. La gente apoyaba sus viajes de exploración y admiraba su lealtad a su esposa. Hubo grandes avances en la ciencia y la industria.
Sin embargo, la salud de Jorge III comenzó a empeorar. Sufrió una enfermedad que afectaba su mente, que se cree que fue porfiria. En 1788, tuvo una crisis más grave. No pudo dar su discurso de apertura en el Parlamento, lo que era una costumbre importante.
Se debatió quién debía gobernar mientras el rey estaba enfermo. Su hijo mayor, el príncipe de Gales, era el heredero. Pitt propuso que el Parlamento nombrara al regente. En febrero de 1789, se aprobó una ley para que el príncipe de Gales actuara como regente. Pero antes de que la ley se completara, Jorge III se recuperó de su enfermedad.
Las Guerras contra Napoleón

Después de recuperarse, el prestigio de Jorge III aumentó. La Revolución francesa, que derrocó a la monarquía en Francia, preocupó a muchos en Gran Bretaña. Francia declaró la guerra a Gran Bretaña en 1793. Jorge III se convirtió en un símbolo de la resistencia británica. Permitió que Pitt aumentara los impuestos y formara ejércitos para la guerra.
Aunque Gran Bretaña estaba preparada, Francia era muy fuerte. Las coaliciones de países europeos contra Francia fueron derrotadas. Al final, Gran Bretaña tuvo que luchar sola contra Napoleón Bonaparte.
En 1800, se aprobó el Acta de Unión de 1800. Esta ley unió el Reino de Gran Bretaña y el Reino de Irlanda en una sola nación: el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Jorge III también renunció a su antiguo reclamo sobre el trono de Francia.
Pitt quería eliminar algunas leyes que afectaban a los católicos, pero Jorge III se opuso firmemente. El rey creía que esto violaría su juramento de coronación, que lo obligaba a proteger el protestantismo. Dijo que preferiría perder su corona antes que romper su juramento.
Pitt amenazó con renunciar, y el rey sufrió otro problema de salud, aunque se recuperó rápido. En 1801, Henry Addington reemplazó a Pitt como primer ministro. Addington firmó la paz con Francia en 1802 con el Tratado de Amiens.
Sin embargo, la paz no duró. En 1803, Gran Bretaña y Francia volvieron a la guerra. En 1804, la salud de Jorge III volvió a empeorar. Cuando se recuperó, se dio cuenta de que Addington no era popular. William Pitt el Joven regresó como primer ministro.
Pitt formó una alianza con Austria, Rusia y Suecia, pero esta coalición también fue derrotada. Una invasión de Napoleón parecía posible, pero la amenaza desapareció después de la victoria británica en la batalla de Trafalgar en 1805, liderada por el Vicealmirante Horatio Nelson.
La salud de Pitt se vio afectada por los problemas en Europa, y falleció en 1806. Lord Grenville se convirtió en primer ministro. El rey y el gobierno tuvieron un conflicto cuando se propuso permitir a los católicos servir en el ejército. Jorge III se negó y exigió que no se volviera a proponer. En 1807, los ministros fueron despedidos y reemplazados por un nuevo gobierno.
Los Últimos Años de Jorge III
En 1810, Jorge III se puso muy enfermo. Una posible causa fue la muerte de su hija menor, la princesa Amelia. Para 1811, su enfermedad era permanente, y fue confinado en el castillo de Windsor. A veces hablaba sin parar y parecía confundido. Sus médicos le dieron tratamientos y le aconsejaron bañarse en el mar.

El Parlamento aprobó el Acta de Regencia en 1811. Desde entonces, el príncipe de Gales actuó como regente por el resto de la vida de Jorge III.
En 1812, el primer ministro Spencer Perceval perdió la vida en un ataque. Fue reemplazado por Lord Liverpool. Lord Liverpool supervisó la victoria británica en las guerras napoleónicas. El Congreso de Viena después de la guerra hizo que Hannover se convirtiera en un reino en 1814.
La salud de Jorge III siguió empeorando. En la Navidad de 1819, sufrió otro episodio de su enfermedad y luego entró en coma.
Muerte
Jorge III falleció el 29 de enero de 1820 en el castillo de Windsor, a los 81 años. Había perdido la vista y el oído. Fue sepultado el 16 de febrero en la capilla de San Jorge, en Windsor.
Fue sucedido por su hijo mayor, Jorge, príncipe de Gales, quien se convirtió en Jorge IV. La hija de Jorge IV había fallecido en 1817, por lo que no tuvo descendencia directa.
Cuando Jorge IV falleció sin hijos, su hermano, el príncipe Guillermo, duque de Clarence, lo sucedió como Guillermo IV.
Guillermo IV tampoco tuvo hijos legítimos. Por eso, su sobrina, Victoria, hija del príncipe Eduardo, duque de Kent, lo sucedió en el trono. Victoria fue la última monarca de la casa de Hannover.
Jorge III fue el monarca británico que más tiempo estuvo en el trono hasta ese momento, con 59 años de reinado. Este récord fue superado por su nieta, la reina Victoria, y luego por la tataranieta de Victoria, la reina Isabel II.
¿Qué Títulos Tuvo Jorge III?
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe Jorge |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el duque de Edimburgo |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe de Gales |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad el rey |
Árbol Familiar de Jorge III
Ancestros de Jorge III, Rey de Gran Bretaña, Hannover e Irlanda | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: George III of Great Britain and Ireland Facts for Kids