Jorge IV del Reino Unido para niños
Datos para niños Jorge IV del Reino Unido |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y rey de Hannover | ||||||||||||
![]() Retratado por Thomas Lawrence, c. 1820
|
||||||||||||
![]() Rey del Reino Unido |
||||||||||||
29 de enero de 1820-26 de junio de 1830 (10 años y 148 días) |
||||||||||||
Predecesor | Jorge III | |||||||||||
Sucesor | Guillermo IV | |||||||||||
Príncipe regente del Reino Unido (reinado de Jorge III) |
||||||||||||
5 de febrero de 1811-29 de enero de 1820 (8 años y 358 días) |
||||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nombre completo | Jorge Augusto Federico (en inglés: George Augustus Frederick) | |||||||||||
Tratamiento | Majestad | |||||||||||
Coronación | 19 de julio de 1821 | |||||||||||
Nacimiento | 12 de agosto de 1762![]() |
|||||||||||
Fallecimiento | 26 de junio de 1830![]() |
|||||||||||
Sepultura | Capilla de San Jorge, Windsor, Inglaterra | |||||||||||
Himno real | God Save the King | |||||||||||
Religión | Iglesia de Inglaterra | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Casa real | Hannover | |||||||||||
Padre | Jorge III del Reino Unido | |||||||||||
Madre | Carlota de Mecklemburgo-Strelitz | |||||||||||
Consorte | Carolina de Brunswick-Wolfenbüttel (matr. 1795; viu. 1821) véase también María Ana Fitzherbert |
|||||||||||
Hijos | Carlota Augusta de Gales | |||||||||||
|
||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||
Jorge IV del Reino Unido (nacido como George Augustus Frederick; Londres, 12 de agosto de 1762-Windsor, 26 de junio de 1830) fue rey del Reino Unido y de Hannover. Gobernó desde el 29 de enero de 1820 hasta su fallecimiento en 1830.
Antes de ser rey, Jorge fue príncipe regente durante nueve años, desde 1811 hasta 1820. Asumió este papel porque su padre, el rey Jorge III, sufrió una enfermedad mental permanente. Durante su regencia, el Reino Unido logró una importante victoria en las Guerras Napoleónicas en Europa. Jorge IV fue un monarca que a veces intervenía en la política, aunque no tanto como su padre. Durante la mayor parte de su regencia y reinado, lord Liverpool fue el primer ministro. Jorge IV es recordado por su gusto por el lujo y su estilo de vida con muchos gastos.
Tuvo una relación difícil con su padre y con su esposa, Carolina de Brunswick-Wolfenbüttel, a quien incluso excluyó de su coronación. Sin embargo, fue un gran protector de las artes. Durante su regencia y reinado, destacaron escritores famosos como lord Byron, Walter Scott y Jane Austen. Jorge IV también fue el responsable de la construcción del Royal Pavilion en Brighton, un edificio muy especial.
Contenido
- Primeros años de vida de Jorge IV
- Matrimonio no reconocido legalmente
- La salud del rey Jorge III y la regencia de Jorge IV
- Deudas del príncipe y matrimonio oficial
- Jorge IV como Príncipe Regente
- Muerte de Jorge III y ascenso al trono de Jorge IV
- Coronación y reinado
- Últimos años y fallecimiento
- Legado de Jorge IV
- Títulos de Jorge IV
- Árbol genealógico de Jorge IV
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años de vida de Jorge IV

Jorge nació en el palacio de St. James el 12 de agosto de 1762. Fue el primer hijo de los 15 que tuvieron el rey Jorge III del Reino Unido y la duquesa alemana Carlota de Mecklemburgo-Strelitz.
Al nacer, como primer hijo varón de un rey británico, recibió automáticamente los títulos de duque de Cornualles y duque de Rothesay. El rey Jorge III le dio el título de príncipe de Gales y conde de Chester el 19 de agosto. Fue bautizado el 8 de septiembre por Thomas Secker, el arzobispo de Canterbury.
Jorge IV fue un estudiante muy bueno. Aprendió rápidamente a hablar inglés, francés, alemán e italiano. También tocaba el violonchelo y estudiaba derecho, historia, matemáticas y religión, además de recibir lecciones de dibujo. A pesar de esto, su padre lo criticaba por ser fácil de influenciar y por su tendencia a la pereza. El rey Jorge III le escribió una carta cuando tenía diecisiete años, diciéndole que no podía ir a bailes ni fiestas privadas muy a menudo y que esperaba que lo acompañara por las mañanas.
Desde los dieciséis años, el príncipe comenzó a rebelarse contra sus padres. Se juntaba con políticos importantes del partido whig, como Charles James Fox, que se oponían al gobierno de su padre. Estos grupos también lo animaron a apostar y a llevar una vida con muchos gastos. Incluso antes de ser mayor de edad, llamó la atención en Londres por una relación con la joven Mary Robinson.
Las consecuencias económicas de esta relación causaron problemas. El príncipe le prometió dinero a Mary Robinson, pero ella solo recibió una parte de lo prometido. Más tarde, consiguió una pensión anual. A los dieciocho años, el príncipe de Gales recibió dinero para sus gastos. A diferencia de la vida sencilla de su padre, él comenzó una vida de muchos gastos y fiestas. Era muy bueno conversando y tenía un gusto muy caro para decorar su palacio. Cuando cumplió 21 años en 1783, el Parlamento le dio una gran suma de dinero y su padre le dio un ingreso anual. Pero esto no era suficiente para sus gastos, ya que solo sus establos costaban mucho dinero al año. Se mudó a Carlton House, donde vivió de forma muy lujosa. Esto causó una gran antipatía entre el príncipe y su padre, quien quería que su hijo gastara menos. Al rey también le molestaba que el príncipe apoyara a Charles James Fox y a otros políticos con ideas diferentes.
Matrimonio no reconocido legalmente
Poco después de cumplir 21 años, Jorge se enamoró de María Ana Fitzherbert, una mujer católica seis años mayor que él, que ya se había casado dos veces y había enviudado. La ley de la época, el Acta de Establecimiento (1701), decía que cualquier miembro de la familia real que se casara con un católico perdía su derecho a ser rey. Además, el Acta de Matrimonios Reales de 1772 establecía que el príncipe de Gales necesitaba el permiso del rey para casarse, y el rey nunca lo daría. A pesar de esto, la pareja se casó en Londres el 15 de diciembre de 1785. Legalmente, este matrimonio no era válido porque no tenía el consentimiento del rey. Sin embargo, la señora Fitzherbert creía que era la única y legítima esposa del príncipe, poniendo las leyes de la Iglesia católica por encima de las leyes del Estado. Por razones políticas, el matrimonio se mantuvo en secreto.
El estilo de vida del príncipe de Gales lo llevó a tener muchas deudas. Su padre se negó a ayudarlo, obligándolo a dejar Carlton House y vivir en la casa de la señora Fitzherbert. En 1787, los amigos del príncipe en el Parlamento intentaron conseguir dinero para pagar sus deudas. Se empezó a sospechar de la relación del príncipe con la señora Fitzherbert, pero revelar su matrimonio no válido habría causado un gran escándalo. Con el permiso del príncipe, Charles James Fox, líder de los whigs, dijo que la historia del matrimonio era falsa. La señora Fitzherbert no estuvo contenta con esta negación pública y pensó en separarse del príncipe. Él la calmó pidiendo a otro político que suavizara las declaraciones de Fox. Mientras tanto, el Parlamento fue generoso y le dio al príncipe de Gales una gran cantidad de dinero para pagar sus deudas y para mejorar su casa. El rey también aceptó aumentar los ingresos anuales del príncipe.
La salud del rey Jorge III y la regencia de Jorge IV
El rey Jorge III sufría de una enfermedad hereditaria. En el verano de 1788, esta enfermedad afectó su salud mental, impidiéndole cumplir con sus deberes. El Parlamento se encontró en una situación difícil porque no podía aprobar leyes sin que el rey diera su discurso.
Aunque no podía hacerlo legalmente, el Parlamento empezó a discutir sobre quién sería el regente. Charles James Fox dijo que el príncipe de Gales tenía el derecho automático de gobernar. Pero el primer ministro, William Pitt el Joven, argumentó que el Parlamento tenía el derecho de elegir al regente. Pitt y Fox estuvieron de acuerdo en que el príncipe de Gales sería la mejor opción.
Jorge, aunque molesto con Pitt, no apoyó completamente la idea de Fox. El príncipe Federico, duque de York, dijo que su hermano no podía tener poder sin el permiso del Parlamento. Pitt propuso que los poderes del príncipe de Gales fueran limitados. El príncipe de Gales no estuvo de acuerdo, diciendo que esto causaría problemas en el gobierno. Sin embargo, ambas partes llegaron a un acuerdo por el bien del país.
Para que el Parlamento pudiera empezar a trabajar, se necesitaba el discurso del rey. Como el rey no podía darlo, se decidió que unos representantes reales lo harían. Pero para que estos representantes actuaran, se necesitaba el Gran Sello del Reino, que solo podía ser puesto con la autorización del rey. Pitt y sus ministros decidieron poner el Gran Sello sin el consentimiento del rey. Esto fue criticado como "ilegal", pero otros en el Parlamento sintieron que era necesario para que el gobierno funcionara. Así, el 3 de febrero de 1789, el Parlamento fue abierto formalmente por estos representantes. Se presentó una ley para la regencia, pero antes de que se aprobara, el rey se recuperó de su enfermedad.
Deudas del príncipe y matrimonio oficial
Las deudas del príncipe de Gales seguían creciendo. Su padre se negó a ayudarlo a menos que se casara. La elegida fue su prima, Carolina de Brunswick-Wolfenbüttel. El matrimonio se celebró en el palacio de St. James el 8 de abril de 1795. De esta unión nació una hija:
- Carlota Augusta (Carlton House, 7 de enero de 1796 – Claremont House 6 de noviembre de 1817), quien se casó con Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, futuro rey de Bélgica.
Sin embargo, el matrimonio fue un fracaso total. Se separaron poco después del nacimiento de su hija y permanecieron así el resto de sus vidas. El príncipe de Gales continuó su relación con la señora Fitzherbert por muchos años, hasta 1811, cuando se separaron definitivamente.
Incluso antes de conocer a la señora Fitzherbert, el príncipe de Gales había tenido hijos fuera del matrimonio. Entre sus relaciones destacaron Grace Dalrymple-Elliott y Francisca Twysden, Lady Jersey.
Mientras tanto, el problema de las deudas del príncipe, que llegaron a ser muy grandes en 1796, fue resuelto por el Parlamento. Le dieron una suma adicional de dinero cada año. En 1803, se le asignó más dinero, y finalmente todas sus deudas fueron pagadas.
Jorge IV como Príncipe Regente
A finales de 1810, Jorge III volvió a enfermar mentalmente poco después de la muerte de su hija menor. El Parlamento decidió actuar como en 1788. Sin el consentimiento del rey, el Lord Canciller puso el Gran Sello del Reino en los documentos para nombrar a los lores comisionados. Estos, en nombre del rey, aprobaron el Acta de Regencia (1811). El Parlamento puso algunas limitaciones a los poderes del príncipe-regente (como se le conocería al príncipe de Gales), pero estas limitaciones desaparecieron un año después.
Cuando el príncipe de Gales se convirtió en príncipe-regente, uno de los problemas políticos más importantes era la Emancipación católica. Este proyecto buscaba dar más derechos a los católicos. Los tories, liderados por el primer ministro Spencer Perceval, se oponían, mientras que los whigs lo apoyaban. Al principio de la Regencia, el príncipe de Gales dijo que apoyaría al líder whig, William Wyndham Grenville, pero no los puso en el gobierno de inmediato. Jorge argumentó que un cambio repentino de gobierno no sería bueno para la salud del rey. En 1812, cuando ya era claro que el rey no se recuperaría, el príncipe de Gales se negó a nombrar un nuevo gobierno whig. En su lugar, pidió a los whigs que se unieran al gobierno existente de Spencer Perceval. Los whigs se negaron por desacuerdos sobre la Emancipación católica. Molesto, el príncipe de Gales permitió que Perceval siguiera como primer ministro.
En mayo de 1812, Spencer Perceval fue asesinado. El príncipe de Gales se preparó para mantener a los miembros del gobierno de Perceval bajo un nuevo líder. Ofreció el liderazgo del gobierno a Richard Wellesley, y luego a Francis Rawdon-Hastings. Sin embargo, les puso condiciones difíciles, obligándolos a formar un gobierno de dos partidos cuando ninguno quería compartir el poder. Usando esto como excusa, el príncipe de Gales volvió a poner al gobierno de Perceval, con Robert Jenkinson, II conde de Liverpool, como primer ministro.
Los tories, a diferencia de los whigs, querían continuar la guerra contra el emperador de Francia, Napoleón I. Con la ayuda de Rusia, Prusia, Suecia, Austria y otros países, el Reino Unido derrotó a Napoleón en 1814. En el Congreso de Viena que siguió, se decidió que el electorado de Hannover (un estado que había compartido rey con Gran Bretaña desde 1714) se convertiría en reino. Napoleón intentó regresar en 1815, pero fue derrotado en la batalla de Waterloo por Arthur Wellesley, duque de Wellington. También en 1815, la guerra anglo-estadounidense (conocida como Guerra de 1812) terminó sin un claro ganador.
Durante su tiempo como regente, Jorge se interesó mucho en el "estilo y el buen gusto". Sus amigos, como el arquitecto John Nash, crearon el estilo Regencia. En Londres, Nash diseñó las terrazas de la Regencia en Regent's Park y Regent Street. Jorge tuvo la idea de crear un balneario en la playa y mandó construir el Brighton Pavilion, un palacio de playa fantástico adaptado por Nash en un estilo que recordaba a la arquitectura india y china.
Muerte de Jorge III y ascenso al trono de Jorge IV

Cuando Jorge III falleció el 29 de enero de 1820, el príncipe-regente se convirtió en rey como Jorge IV, sin grandes cambios en sus poderes. Para entonces, Jorge IV tenía mucho sobrepeso y mostraba algunos de los síntomas de la enfermedad que afectó a su padre.
La relación de Jorge IV con su esposa Carolina se había deteriorado por completo cuando él subió al trono. Habían vivido separados desde 1796 y ambos tenían otras relaciones. Carolina había viajado por Europa, pero decidió regresar para la coronación de su marido, haciendo públicos sus derechos. Sin embargo, Jorge IV se negó a reconocer a Carolina como reina consorte. El rey buscó el divorcio, pero sus consejeros le dijeron que no lo hiciera, ya que cualquier proceso legal podría revelar detalles sobre las relaciones del rey. Por lo tanto, el monarca pidió que se introdujera una ley especial en el Parlamento para anular el matrimonio y quitarle a Carolina el título de reina. Sin embargo, esta ley fue muy impopular y fue retirada. Jorge IV decidió, de todos modos, excluir a su esposa de su coronación en la abadía de Westminster el 19 de julio de 1821. Carolina murió unas semanas después, el 7 de agosto.
Coronación y reinado

La coronación de Jorge IV fue muy lujosa y costosa. Fue un evento muy popular. Mucha gente llegó de todas partes del imperio para comprar recuerdos y copias del retrato de la coronación hecho por sir Thomas Lawrence. En 1822, Jorge visitó Edimburgo. Su visita a Escocia fue la primera de un rey reinante desde que Carlos II de Inglaterra viajó allí en 1650. La visita fue organizada por sir Walter Scott y ayudó a que el rey fuera más popular.
Sin embargo, Jorge IV pasó la mayor parte de su reinado recluido en el castillo de Windsor, pero siguió interviniendo en asuntos políticos. Al principio, se pensó que apoyaría la Emancipación católica, pero sus opiniones en contra de los católicos se hicieron muy claras en 1824. La influencia del rey era grande, y el poder de los tories bajo el mando de lord Liverpool como primer ministro era fuerte, por lo que la Emancipación católica parecía difícil de lograr. En 1827, lord Liverpool se retiró y fue reemplazado por el tory George Canning, quien sí apoyaba la Emancipación católica. Cuando Canning asumió el cargo, el rey, que hasta entonces había dado instrucciones privadas a sus ministros sobre el tema católico, ahora solo podía hacer una declaración de oposición.
Las opiniones de Canning sobre el tema católico no fueron bien recibidas por los tories más conservadores, incluyendo al duque de Wellington. Por esto, el gobierno tuvo que incluir a los whigs. Canning murió ese mismo año, y Frederick John Robinson, vizconde de Goderich, lo sucedió como líder de una frágil unión de tories y whigs. Lord Goderich dejó su cargo en 1828, siendo reemplazado por el duque de Wellington, quien para entonces había aceptado que negarse a dar más derechos a los católicos era políticamente insostenible. Con mucha dificultad, Wellington obtuvo el consentimiento del rey para introducir una "Ley de Derechos Católicos". El rey retiró su aprobación, pero poco después la concedió de nuevo. La Ley de Derechos fue formalmente concedida a los católicos en 1829.
Últimos años y fallecimiento
El estilo de vida de Jorge, con mucha comida y bebida, afectó su salud a finales de la década de 1820. Cuando aún era príncipe de Gales, había ganado mucho peso debido a sus grandes banquetes y su consumo de alcohol. En 1797, su peso había alcanzado los 111 kg. En 1824, su cintura medía 127 cm. Sufría de gota, endurecimiento de las arterias y acumulación de líquido en el cuerpo. En sus últimos años, pasaba días enteros en cama y sufría ataques de asfixia.
Los últimos años de Jorge estuvieron marcados por un deterioro físico y mental creciente, y por un abandono de los asuntos públicos. En privado, un ayudante del rey escribió en su diario que el rey era "egoísta" y "sin sentimientos".
En diciembre de 1828, al igual que su padre, Jorge estaba casi completamente ciego debido a cataratas y sufría de gota tan grave en la mano y el brazo derechos que ya no podía firmar documentos. A mediados de 1829, se había vuelto tan grande que parecía "una gran salchicha". El rey tomaba grandes cantidades de medicamentos para el dolor de vejiga, lo que lo dejaba en un estado de confusión mental durante días. Se sometió a una cirugía para extirpar una catarata en septiembre de 1829.
En la primavera de 1830, era evidente que Jorge estaba llegando a su fin. Ahora, en gran parte confinado a sus habitaciones, había perdido completamente la vista de un ojo y se describía a sí mismo como "tan ciego como un escarabajo". Se vio obligado a aprobar leyes usando un sello con su firma en presencia de testigos. Su peso se registró en 127 kg. Los ataques de dificultad para respirar debido a la acumulación de líquido lo obligaban a dormir sentado en una silla, y los médicos a menudo le daban golpecitos en el abdomen para drenar el exceso de líquido. A pesar de su evidente declive, Jorge era admirado por aferrarse tenazmente a la vida. Su voluntad de vivir y su apetito todavía asombraban a los observadores.
Jorge dictó su testamento en mayo y se volvió muy religioso en sus últimos meses. Confesó a un clérigo que se arrepentía de su vida de excesos, pero esperaba que se le mostrara misericordia, ya que siempre había tratado de hacer lo mejor por sus súbditos. En junio, no pudo acostarse y recibió un sacramento el 14 de ese mes.
En la madrugada del 26 de junio de 1830 en el castillo de Windsor, Jorge se despertó y se sintió mal. Luego llamó a su médico, diciendo: "¡Sir Henry! ¡Sir Henry! ¡Tráiganlo, esto es la muerte!". Los relatos de sus últimos momentos y palabras varían. Según su médico, los labios del rey "se pusieron pálidos y dejó caer la cabeza sobre el hombro del paje". Otros relatos afirman que el rey se puso las manos en el estómago y dijo: "Seguramente, esto debe ser la muerte". O que gritó: "Dios mío, ¿qué es esto?". Apretó la mano de su paje y dijo: "Muchacho, esto es la muerte" y murió. Jorge falleció a las 3:15 a.m. Una autopsia realizada por sus médicos reveló que había muerto por una hemorragia interna en el estómago. Se encontró un gran tumor "del tamaño de una naranja" adherido a su vejiga; su corazón estaba agrandado y rodeado por una gran cantidad de grasa.
El rey fue enterrado en la bóveda real de la capilla de San Jorge, el 15 de julio. Su única hija legítima, Carlota, había muerto en 1817 después de dar a luz a un bebé que nació sin vida. El segundo hijo de Jorge III, el príncipe Federico de York y Albany, había muerto sin hijos en 1827. Por lo tanto, el trono pasó al tercer hijo de Jorge III, el príncipe Guillermo de Clarence, que reinó como Guillermo IV.
Se cree que pudo haber tenido varios hijos fuera del matrimonio, pero ninguno ha sido confirmado.
Legado de Jorge IV
Jorge fue descrito como el "primer caballero de Inglaterra" por su estilo y modales. Era brillante, inteligente y culto, pero su pereza y su gusto por la comida lo llevaron a desperdiciar gran parte de su talento. El periódico Times escribió que siempre preferiría "una fiesta y una botella a la política y un sermón".
El período de la Regencia vio un cambio en la moda que fue muy influenciado por él. Después de que sus oponentes políticos pusieran un impuesto al polvo para pelucas, él dejó de usar pelucas empolvadas y prefirió el cabello natural. Usaba colores más oscuros que los que estaban de moda antes, ya que ayudaban a disimular su tamaño. También popularizó un cuello alto con pañuelo para el cuello porque ocultaba su papada. Su visita a Escocia en 1822 llevó al resurgimiento del vestido escocés de tartán tal como lo conocemos hoy.
Durante la crisis política causada por la emancipación católica, el duque de Wellington dijo que Jorge era "el peor hombre con el que se había encontrado en toda su vida, el más egoísta, el más falso, el más malvado". Sin embargo, su elogio en la Cámara de los Lores lo llamó "el hombre más completo de su época" y alabó su conocimiento y talento. Los verdaderos sentimientos de Wellington probablemente estaban en algún punto intermedio; como dijo más tarde, Jorge era "un magnífico protector de las artes... la mezcla más extraordinaria de talento, ingenio, humor, obstinación y buenos sentimientos; en resumen, una mezcla de las cualidades más opuestas, con una gran preponderancia de bondad que he visto en cualquier persona en mi vida".
Después de la muerte del rey, el Times resumió la opinión de la élite: "Nunca hubo un individuo menos lamentado por sus semejantes que este rey fallecido. ¿Qué ojo ha llorado por él? ¿Qué corazón ha sentido pena sincera?... Si alguna vez tuvo un amigo, un amigo devoto en cualquier nivel de la vida, protestamos que su nombre nunca nos llegó".
Hay muchas estatuas de Jorge IV, varias de las cuales fueron erigidas durante su reinado en el Reino Unido, incluyendo una estatua de bronce a caballo de sir Francis Chantrey en Trafalgar Square.
En Edimburgo, "Jorge IV Bridge" es una calle principal que une Old Town High Street hacia el norte sobre el barranco del Cowgate, diseñada por el arquitecto Thomas Hamilton en 1829 y terminada en 1835. King's Cross, ahora un importante centro de transporte en Londres, toma su nombre de un monumento de corta duración erigido al rey a principios de la década de 1830. Una plaza y un parque cercano en St Luke's, Islington, también llevan su nombre.
Títulos de Jorge IV
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el duque de Cornualles y de Rothesay |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe de Gales |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe de Gales, regente del Reino Unido |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad el rey (1) |
Títulos adicionales:
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe heredero de Hannover |
- 1. Su título oficial como monarca británico fue Jorge IV, por la Gracia de Dios, rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, defensor de la fe.
Árbol genealógico de Jorge IV
Ancestros de Jorge IV del Reino Unido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George IV Facts for Kids