Ángel Hubac para niños
Datos para niños Ángel Hubac |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Febrero de 1780 Francia |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1820 San Nicolás de los Arroyos (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Guerras civiles argentinas | |
Abel Ángel Hubac (nacido en Francia en febrero de 1780 y fallecido en San Nicolás de los Arroyos, Argentina, el 13 de febrero de 1820) fue un importante marino argentino de origen francés. Tuvo un papel destacado en la Guerra de Independencia Argentina y en los primeros conflictos internos del país.
Contenido
¿Quién fue Ángel Hubac y por qué es importante?
Ángel Hubac fue un valiente marino que llegó al Virreinato del Río de la Plata (lo que hoy es Argentina y otros países vecinos) cuando era joven. Su carrera militar estuvo llena de momentos clave para la formación de la Argentina como nación independiente.
Sus primeros pasos como marino
Hubac se dedicó a la vida en el mar desde muy joven. Llegó a la región poco antes de las Invasiones Inglesas.
En mayo de 1805, se unió a la tripulación de la corbeta Dromedario, un barco que tenía permiso para atacar a los buques ingleses. En este barco, Hubac era el tercer oficial al mando.
Cuando los ingleses ocuparon Buenos Aires en 1806, Hubac y sus compañeros marinos formaron parte de la "Infantería de Marina". Ayudaron a las tropas de Santiago de Liniers a recuperar la ciudad. Hubac fue uno de los primeros en llegar al fuerte durante la reconquista.
Después de estos eventos, Hubac recibió el rango de alférez. Participó en la defensa de Montevideo en 1807, donde su capitán, Hipólito Mordeille, perdió la vida.
Participación en la Independencia Argentina
Ángel Hubac fue uno de los primeros oficiales en unirse a la flota de guerra contra los realistas. Esto ocurrió poco después de la Revolución de Mayo de 1810.
La primera flota argentina
Hubac comandaba una pequeña balandra llamada Americana. Con ella, realizaba misiones secretas para espiar las ciudades de Colonia y Montevideo. También operaba otro barco, el Bote Corsario, junto a Hipólito Bouchard. Este podría haber sido el primer barco corsario del gobierno revolucionario.
En 1811, su balandra se unió a la primera escuadra argentina. Esta flota, formada por solo tres barcos pequeños, intentó enfrentar a la poderosa marina realista de Montevideo.
El 2 de marzo de 1811, Hubac luchó en el Combate de San Nicolás, que fue el primer enfrentamiento naval de la Marina Argentina. Tras la derrota, Hubac y el comandante Juan Bautista Azopardo fueron capturados. Hubac fue el primero en disparar en este combate, lo que lo convierte en el primer marino argentino en abrir fuego contra un enemigo. Logró escapar de su prisión en Montevideo a finales de 1811.
Defendiendo Buenos Aires
El 19 de agosto de 1811, Hubac dirigía uno de los pequeños barcos que ayudaron a proteger Buenos Aires. Su misión era mantener a distancia a la flota realista que intentaba bombardear la ciudad.
En ese momento, Hubac estaba al mando de la goleta Nuestra Señora del Carmen. Los marinos argentinos lograron que los barcos enemigos no pudieran acercarse lo suficiente para causar daño.
En febrero de 1814, se formó una nueva escuadra naval bajo el mando del coronel Guillermo Brown. Hubac fue el segundo al mando en el barco Santísima Trinidad.
Después del Combate de Martín García, la flota realista se refugió en el Río Uruguay. Brown envió una división para atacarlos. El 28 de marzo de 1814, el barco de Hubac recibió mucho fuego enemigo. Su comandante, Tomás Nother, resultó herido, y Hubac tomó el mando.
Hubac también luchó bajo las órdenes de Brown en el Combate naval del Buceo en mayo de 1814. Esta victoria fue muy importante, ya que llevó a la caída de Montevideo, un fuerte bastión realista.
El 22 de julio de 1814, Hubac tuvo el honor de recibir la rendición final de la flota española en el Río de la Plata. Él mismo la escoltó hasta Buenos Aires.
Más tarde, fue el jefe de la guarnición naval de Montevideo. Cuando la ciudad pasó a manos de los federales, Hubac quedó al mando de la flota de Buenos Aires.
Su rol en las Guerras Civiles
En 1815, Hubac dejó el mando de la marina de Buenos Aires por un tiempo. Se hizo cargo de la jefatura naval de una expedición a Santa Fe, pero esta no se completó.
En 1816, retomó el mando principal de la escuadra.
En septiembre de 1818, Hubac comandó la flota de Buenos Aires en un conflicto contra Santa Fe. Aunque pudo transportar tropas, pronto tuvieron que regresar. Intentó bloquear el puerto de La Bajada, pero se retiró al considerar que era muy arriesgado para su flota.
El 30 de diciembre de 1819, fue ascendido a coronel. A principios de enero de 1820, bloqueó el puerto de Santa Fe. Pocos días después de la Batalla de Cepeda, fue atacado por sorpresa por el jefe federal Pedro Campbell. Su barco fue abordado en el Río Colastiné.
Aunque las tropas de Hubac lograron la victoria y pudieron llevar a los soldados derrotados de Cepeda a la capital, Hubac fue gravemente herido mientras defendía su barco.
Murió el 13 de febrero de 1820 en la cubierta de su barco, anclado frente a San Nicolás de los Arroyos. Después de su fallecimiento, José Matías Zapiola tomó el mando de la flota de Buenos Aires.