Las Cabezas de San Juan para niños
Datos para niños Las Cabezas de San Juan |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Las Cabezas de San Juan en España | ||||
Ubicación de Las Cabezas de San Juan en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Guadalquivir | |||
Ubicación | 36°58′48″N 5°56′12″O / 36.9800177, -5.9367057 | |||
• Altitud | 76 m | |||
Superficie | 229,9 km² | |||
Población | 16 410 hab. (2024) | |||
• Densidad | 71,41 hab./km² | |||
Gentilicio | cabeceño, -ña | |||
Código postal | 41730 | |||
Alcalde (2023) | Pepe Solano Caballero (IU) | |||
Sitio web | www.lascabezasdesanjuan.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Las Cabezas de San Juan es un municipio español que se encuentra en la comarca del Bajo Guadalquivir en la provincia de Sevilla, Andalucía.
En el año 2022, este lugar tenía 16.386 habitantes. Su superficie es de 230 kilómetros cuadrados. Se divide en cinco zonas: Sacramento, Marismillas, San Leandro, Vetaherrado y la principal, que se llama Las Cabezas de San Juan.
Contenido
Las Cabezas de San Juan: Un Pueblo con Historia y Geografía
¿Dónde se encuentra Las Cabezas de San Juan?
Este municipio está en la comarca de Bajo Guadalquivir, a unos 52 kilómetros de la ciudad de Sevilla. Puedes llegar a él por la Autovía del Sur (A-4) y otras carreteras importantes.
El paisaje de Las Cabezas de San Juan es muy variado. Por un lado, tiene colinas suaves que son parte de las sierras cercanas. Por otro lado, hay zonas de Marismas del Guadalquivir, que son terrenos bajos y húmedos. La altura del municipio va desde los 3 metros en la zona de Las Marismillas hasta los 173 metros en las colinas. El pueblo principal está a 31 metros sobre el nivel del mar.
Las Cabezas de San Juan limita con varios municipios:
- Al noroeste, con La Puebla del Río.
- Al norte, con Utrera.
- Al oeste, con Lebrija.
- Al sur, con Lebrija y Espera (Cádiz).
- Al este, con Utrera y Espera (Cádiz).
Un Vistazo a su Pasado
Hace mucho tiempo, en la época de los cartagineses y los turdetanos, este lugar se llamaba Cunbaria. Incluso se acuñaron monedas con ese nombre entre los siglos II y I antes de Cristo.
El general Aníbal, de Cartago, mandó construir muchas torres aquí. Estas torres se mantuvieron durante la época de los romanos y luego los árabes las llamaron Atalayas de Montúfar. El nombre actual, Las Cabezas de San Juan, viene de su ubicación en pequeños cerros y de que fue conquistado por la Orden Militar de San Juan de Jerusalén.
En el siglo XVII, el pueblo fue vendido al conde de Cañete. Él derribó parte del castillo para construir su propio palacio.
Las Cabezas de San Juan es muy conocido en la historia de España. El 1 de enero de 1820, un militar llamado Rafael del Riego proclamó aquí la Constitución de 1812. Este evento fue muy importante porque marcó el inicio de un periodo en España donde el rey compartía el poder con una constitución, conocido como el Trienio Liberal.
¿Cuánta gente vive aquí?
Las Cabezas de San Juan tiene una población de 16.410 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha crecido poco a poco.
¿De qué vive la gente en Las Cabezas de San Juan?
La agricultura sigue siendo importante, con cultivos como el algodón, legumbres y cereales, incluyendo el arroz. También hay canteras de yeso y piedra.
Sin embargo, la mayor parte de los ingresos del municipio ya no vienen solo de la agricultura. Ahora, el trabajo en el sector público, el comercio local y algunas empresas grandes generan alrededor del 70% de la riqueza del municipio.
Además, su ubicación entre Sevilla y Jerez es estratégica. Se ha trabajado en mejorar las carreteras para que el tráfico no tenga que pasar por el centro del pueblo.
Este pueblo es muy famoso por su pan, que es conocido por muchos visitantes y por los pueblos de los alrededores.
Lugares de Interés
- Iglesia de San Juan Bautista: Se encuentra en el punto más alto del pueblo y fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII.
- Telégrafo óptico (Torre Mathé n.º 52): Es una torre antigua que formaba parte de una línea de comunicación telegráfica en Andalucía. Está en el cerro Mariana.
Festividades y Eventos Especiales
Las Cabezas de San Juan celebra muchas fiestas y eventos a lo largo del año:
- Cabalgata de Reyes: El 5 de enero, carrozas llenas de caramelos y juguetes recorren las calles.
- Día de Andalucía: Se celebra el 28 de febrero con un mercadillo en el parque El Ranchillo.
- Carnavales: A finales de febrero o principios de marzo, con desfiles y concursos de agrupaciones musicales.
- Feria de la Tapa y Feria Empresarial: Un evento donde se pueden probar tapas y conocer empresas locales, que se celebra en marzo.
- Recreación Histórica del Levantamiento de Riego: En marzo o abril, el pueblo recrea el momento histórico de la proclamación de la Constitución de 1812. La gente se viste con ropa de la época y hay exposiciones y talleres.
- Muestra de Pasos Infantiles: Los niños del pueblo hacen su propia procesión.
- Semana Santa: Es una festividad muy importante, declarada de Interés Turístico Nacional, con varias procesiones de hermandades.
- Cruces de Mayo: Organizadas por vecinos y asociaciones.
- Romería en honor a San Isidro: A mediados de mayo, miles de personas acompañan a la imagen de San Isidro Labrador en una procesión hasta los pinares de Sacramento.
- Velá de San Juan: Se celebra la semana del 24 de junio en honor al patrón, San Juan Bautista. Incluye la "Quema del Juan y la Juana" y la procesión del patrón.
- Festival Flamenco de la Yerbabuena: Se celebra la primera semana de julio. Es un festival muy importante para el flamenco, donde se homenajea a artistas y personas destacadas en este arte.
- Velá de Santa Ana: El 25 y 26 de julio, con actuaciones de cante y baile flamenco.
- Feria de Septiembre: Se celebra en la segunda o tercera semana de septiembre con concursos y actividades.
- Fiestas Navideñas: Durante la Navidad, se organiza un Belén Viviente, certámenes de coros y otras actividades.
Ciudades Hermanadas
Las Cabezas de San Juan está hermanada con:
Tineo, en el Principado de Asturias, España (desde 1989).