Pilar (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Pilar |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Parroquia Nuestra Señora del Pilar, Provincia de Buenos Aires.
|
||
Otros nombres: Del Pilar, Capital Nacional del Polo, Cuna del Federalismo | ||
Localización de Pilar en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°27′32″S 58°54′51″O / -34.45875, -58.914194444444 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Intendente | Federico Achával (Frente Unión por la Patria, Partido Justicialista) | |
Subdivisiones | Cuartel Sexto. | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de octubre de 1755 | |
Superficie | ||
• Total | 355 km² | |
• Media | 18 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 81 120 hab. | |
Gentilicio | Pilarense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1629 | |
Prefijo telefónico | 0230 | |
Distancia a Capital Federal | 58 km | |
Distancia a La Plata | 124 km | |
Patronos | Nuestra Señora del Pilar | |
Sitio web oficial | ||
Pilar es una importante ciudad en el norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la capital de su propio partido, que es como se le llama a una división territorial en esa provincia. Pilar forma parte del Gran Buenos Aires, una gran área urbana. Se encuentra a unos 54 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conectada por la Ruta 8.
Contenido
Historia de Pilar: ¿Cómo Creció la Ciudad?
Los Primeros Años de Pilar
Antes de 1755, las tierras donde hoy está Pilar eran parte de la administración de Buenos Aires. En 1774, un señor llamado Ventura López Camelo fue nombrado una autoridad local, y desde entonces la zona empezó a ser conocida como el partido del Pilar.
El Tratado del Pilar: Un Paso Hacia la Unidad
En febrero de 1820, Pilar fue el lugar de un evento muy importante para Argentina. Se firmó el Tratado del Pilar en la antigua capilla de la ciudad. Este acuerdo fue clave para que Argentina se organizara como un país federal, donde las provincias tienen cierta autonomía. Por eso, a Pilar se le conoce como la "cuna del federalismo". Este tratado ayudó a terminar un conflicto entre las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
El Desarrollo de Pilar en el Tiempo
En octubre de 1864, se definieron los límites del partido del Pilar. A finales del siglo XIX, la llegada del ferrocarril impulsó el crecimiento de la ciudad, ya que las estaciones y vías ayudaron a expandir las áreas urbanas.
El primer banco en Pilar, el Banco Provincia, abrió en 1931. Antes, los habitantes tenían que viajar a otras ciudades para hacer sus trámites bancarios.
En 1934, la pavimentación de la Ruta 8 y la aparición de nuevos medios de transporte dieron un nuevo impulso a Pilar. Esto, junto con la mejora de las autopistas, hizo que la zona fuera ideal para construir viviendas.
En la década de 1970, se estableció el primer Parque Industrial de la zona. Esto ocurrió porque se mejoró el acceso a la ciudad y se creó una ley provincial que pedía a las industrias trasladarse a 60 km de la Capital Federal. La construcción del Acceso Norte en los años 60 y la nueva Panamericana en 1992 fueron clave para el desarrollo de Pilar, atrayendo tanto casas de fin de semana como grandes empresas.
Fiestas y Celebraciones en Pilar
Aniversario del Tratado del Pilar
Cada 23 de febrero se celebra la firma del Tratado del Pilar. Se realizan actos, charlas y festivales para recordar este importante acuerdo de paz que sentó las bases del sistema federal de gobierno en Argentina.
Fiesta de la Virgen del Pilar
El 12 de octubre se celebra la fiesta de la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad. Se conmemora el día en que, en 1729, una vecina del pueblo exhibió una imagen de la Virgen en una capilla. Además de las actividades religiosas, hay un desfile con la participación de escuelas, instituciones y grupos tradicionales.
Fiesta Provincial del Locro
En la localidad de Zelaya se celebra la Fiesta Provincial del Locro. Este evento rinde homenaje al locro, un plato tradicional, y busca promover la gastronomía local. Se realiza en los meses más fríos (julio o agosto) para destacar la cultura y atraer visitantes.
Lugares Interesantes para Visitar en Pilar

Pilar es una ciudad en crecimiento, pero también ofrece la belleza de su entorno rural. Aquí te contamos sobre algunos lugares que puedes visitar:
Localidades con Encanto Rural
- Zelaya: Un pueblo con mucha historia, tradiciones y un ambiente tranquilo y rural.
- Manzanares: Otro pueblo con historia y tradiciones, ideal para disfrutar del campo.
Sitios Históricos y Culturales
- Plaza 12 de Octubre: Esta plaza es un Monumento Histórico Nacional. Su diseño rectangular es el centro de la ciudad. Entre 1958 y 1962 se plantaron 62 árboles Ginkgo biloba, de los cuales 58 aún se conservan. Estos árboles son muy antiguos y tienen propiedades medicinales.
- Lugar del Tratado del Pilar: Aquí se firmó el Tratado del Pilar en 1820, un evento clave para el sistema federal de gobierno de Argentina. Por eso, Pilar es conocida como la "cuna del federalismo".
- Palacio Municipal: La primera piedra de este edificio se colocó en 1896. Fue el lugar de trabajo del primer Intendente Municipal, Tomás Márquez.
- Parroquia Nuestra Señora del Pilar: La construcción de esta iglesia comenzó en 1821. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1994.
- Museo Histórico Alcalde Lorenzo López: En este museo se guardan y exhiben objetos históricos y religiosos de Pilar. Puedes ver documentos y elementos que cuentan la historia de la ciudad y sus habitantes, incluyendo objetos relacionados con la firma del Tratado del Pilar.
- Cruz del Pilar: Ubicada en la esquina de Pedro Lagrave y Paraná, esta cruz tiene dos posibles orígenes históricos. Una versión dice que fue levantada por misioneros en 1790 para sus oraciones. Otra, que fue un punto de referencia cuando el pueblo se trasladó a su ubicación actual. La cruz original de madera fue reemplazada por una de mampostería.
- El Lugar del Milagro: En la localidad de Zelaya se encuentra el lugar donde, según la historia, ocurrió el Milagro de la Virgen de Luján en 1630. Hay dos puntos importantes: un camino con un Vía Crucis que termina en un altar con la imagen de la Virgen, declarado Lugar Histórico Nacional; y una antigua capilla de adobe con una imagen de la Inmaculada.
Deportes y Entretenimiento
- Polo y Golf: Pilar es conocida como la Capital Nacional del Polo. Aquí se encuentra la Asociación Argentina de Polo, con nueve canchas donde se juegan los torneos más importantes del país. Muchos de los mejores jugadores de polo del mundo viven en Pilar. También hay importantes campos de golf como Pilar Golf y otros clubes.
- Parque Industrial: Es uno de los más grandes de Sudamérica, con 200 empresas nacionales e internacionales. Esto atrae a muchas personas por negocios, lo que ayuda al crecimiento de los hoteles en la zona.
- Centros Comerciales (Km 50): En el kilómetro 50 de la ruta hay varios centros comerciales con tiendas, cines y lugares de entretenimiento. Algunos de ellos son Cinepolis, Las Palmas del Pilar (con muchas tiendas, un hipermercado y patio de comidas) y Torres del Sol. También hay centros comerciales más pequeños como La Escala y Paseo Pilar.
Naturaleza y Conservación
- Reserva natural del Pilar: Creada en 2003, esta reserva natural protege el medio ambiente y las especies nativas. Tiene 146 hectáreas y cuenta con lagunas, un bosque inundado, una zona junto al río Luján y una antigua cantera. Puedes observar más de 60 especies de aves, comadrejas, liebres, coipos, zorrinos y anfibios.
Deportes en Pilar
El club Real Pilar es el equipo de fútbol más importante de la ciudad. Juega en la cuarta categoría del fútbol argentino y sus partidos de local son en el Estadio Municipal de Pilar-Carlos Barraza.
Atlético Pilar es el equipo de baloncesto de la ciudad que compite en la Liga Argentina, el segundo nivel del baloncesto en Argentina.
Transporte en Pilar
Aunque muchos habitantes de Pilar usan sus autos, la ciudad también cuenta con un sistema de colectivos (autobuses) para moverse dentro y fuera de la ciudad, y paradas de tren.
Parroquias de la Iglesia católica en Pilar
Arquidiócesis | La Plata |
Diócesis | Zárate-Campana |
---|---|
Parroquias en Pilar | Nuestra Señora del Pilar, Nuestra Señora de las Gracias, Nuestra Señora de la Paz y San Francisco de Asís |
Medios de Comunicación en Pilar
Pilar tiene varios medios de comunicación locales para mantener informados a sus habitantes:
Periódicos Impresos:
- El Diario Regional de Pilar
- Resumen
Diarios Digitales:
- Pilar de Todos
- Pilar Noticias
- Periódico del Pilar
- El Termómetro
Radios:
- FM La Única Radio 94.7
- FM Estudio 2 105.9
- Fm Plaza 92.1
- Fm Faro 90.5
- Radio X Pilar
- FM Estación Pilar
- Radios Mas Pilar
Televisión:
- Telered
- Telviso
|
Enlaces externos
- Portal Cementerio municipal Pilar Oficial arq Francisco Salamone info
Véase también
En inglés: Pilar, Buenos Aires Facts for Kids