robot de la enciclopedia para niños

Matilda Hays para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matilda Mary Hays
Harvard Theatre Collection - Charlotte Cushman and Matilda Hays TC-19.jpg
Matilda Hays (a la derecha) con Charlotte Cushman, 1858
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1820
Londres, Reino Unido
Fallecimiento 3 de julio de 1897
Liverpool, Reino Unido
Nacionalidad Británica
Familia
Padres John Hays
Elizabeth Mary Hays
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, actriz, traductora

Matilda Mary Hays (nacida en Londres el 8 de septiembre de 1820 y fallecida en Liverpool el 3 de julio de 1897) fue una destacada escritora, periodista y actriz inglesa del siglo XIX. Junto con Elizabeth Ashurst, Matilda tradujo varias obras importantes de la autora George Sand al inglés. También fue una de las fundadoras del English Woman's Journal, una publicación clave para las mujeres de su época.

Primeros años de Matilda Hays

Matilda Hays nació en Londres el 8 de septiembre de 1820. Su padre, John Hays, era un comerciante de maíz. Su madre, Elizabeth Mary, había estado casada antes y tuvo dos hijas, Emma Marianne Breese y Clara Salmon, quienes eran hermanastras mayores de Matilda. Matilda también tuvo hermanos llamados Elizabeth, Susanna y Albert.

Algunos documentos la describen como "criolla" o "medio criolla". Esto se referiría a la ascendencia de su madre, ya que la familia de su padre era de Londres desde hacía varias generaciones.

La carrera de Matilda Hays

Archivo:Charlotte Cushman & Matilda Hays, ca. 1855
Charlotte Cushman y Matilda Hays, alrededor de 1855.

Matilda Hays comenzó a escribir artículos para revistas alrededor de 1838. A menudo, sus escritos trataban sobre temas importantes para las mujeres. Publicó en revistas como The Mirror y Ainsworth's Magazine.

Influenciada por la escritora francesa George Sand, Hays se convirtió en una periodista y novelista. Quería usar su escritura para mejorar la vida de las mujeres. En su novela Helen Stanley, Hays expresó la idea de que las mujeres debían aprender a valorarse a sí mismas y a trabajar para ser independientes. Creía que esto les daría un futuro más seguro.

Traducciones de George Sand

Las obras de la escritora francesa George Sand presentaban ideas muy avanzadas para el siglo XIX. Hablaban de la independencia de las mujeres y de formas de vida diferentes. Estas ideas interesaron mucho a Hays y a su amiga Elizabeth Ashurst.

Hays recibió apoyo de personas como William Charles Macready y George Henry Lewes para traducir las novelas de Sand al inglés. Un amigo de Hays, Edmund Larken, incluso aportó dinero para el proyecto.

Las primeras traducciones fueron hechas por Hays, Ashurst y Larken. Hays tradujo el primer volumen, La Dernière Aldini. Ashurst tradujo Les Maîtres mosaïstes, que se publicó en 1844.

George Henry Lewes sugirió a Hays que las traducciones al inglés debían adaptarse un poco para el público británico. Hays y Ashurst tradujeron y publicaron cuatro volúmenes de las obras de Sand. Sin embargo, tuvieron algunas dificultades. Al intentar suavizar las ideas de Sand, algunos críticos sintieron que los libros perdieron parte de su fuerza. La revista Quarterly Review criticó las traducciones.

Tanto Hays como Ashurst obtuvieron pocos beneficios económicos de este trabajo. La colaboración de Larken con Hays y Ashurst terminó en 1847. La traducción de Hays de La pequeña Fadette se publicó en 1851.

El English Woman's Journal

¿Cómo surgió la revista?

En 1847, Matilda Hays quiso crear una revista para mujeres, similar a la revista estadounidense Godey's Lady's Book. Su objetivo era dar un espacio a las escritoras y discutir los derechos de las mujeres, como mejores oportunidades de educación y trabajo. Quería que fuera un lugar para hablar libremente de temas que no se podían discutir fácilmente en otros medios.

Colaboración en Eliza Cook's Journal

Poco después de su intento fallido, la poetisa Eliza Cook lanzó una revista semanal con su propio nombre, y Hays fue una colaboradora importante. Esta revista incluía ensayos, poesía, reseñas y ficción. Trataba temas como la educación de las mujeres, la ropa, la moderación y las dificultades de la clase trabajadora y las empleadas domésticas.

Fundación del English Woman's Journal

En 1858, Hays fue una de las cofundadoras y editoras del English Woman's Journal. Esta revista fue creada por Barbara Bodichon y Bessie Rayner Parkes, entre otras.

La Sociedad para la Promoción del Empleo de las Mujeres y la Victoria Press, que Hays también ayudó a fundar, se reunían en las oficinas de la revista en Langham Place. Hays dejó la revista en 1864. Se dice que a menudo tenía desacuerdos con Parkes, su coeditora, sobre la dirección de la publicación.

Carrera en el teatro

En 1848, Matilda Hays comenzó a actuar en el teatro. Esto ocurrió porque su familia perdió una parte de su dinero y porque la hermana de Charlotte Cushman dejó el escenario. La hermana de Charlotte, Susan Webb Cushman, que actuaba como Julieta junto al Romeo de Charlotte, se casó y dejó la actuación.

Hays y Cushman ensayaron juntas en Yorkshire para una obra que se estrenó el 6 de octubre de 1848 en Bath. Hays actuó con Cushman durante solo unos meses, mientras Cushman se hacía muy famosa.

Obras de Matilda Hays

Traducciones de George Sand

  • Sand, George. (1842) Spiridion Traducido por Eliza A. Ashurst. Editado por Matilda M. Hays. Londres: Churton.
  • Sand, George. (1847). Cartas de un viajero . Traducido por Eliza A. Ashurst. Editado por Matilda M. Hays. [Introducción de J. Mazzini]. Londres: Churton, 1847.
  • Sand, George. (1847). The Works of George Sand . Por Matilda M. Hays. [Traducido por Matilda M. Hays, Eliza A. Ashurst y ER Larken. ]
  • Sand, George. (1847). Andre ' . Traducido por Eliza A. Ashurst, editado por Matilda M. Hays. Londres: Churton.
  • Sand, George. (1851). Fadette. Traducido por Matilda Hays.

Novelas

  • Matilda M. Hays (1846). Helen Stanley. Londres: E. Churton. 
  • Matilda M. Hays (1866). Adrienne Hope. Londres: T. Cautley Newby. 

Vida personal

Matilda Hays tuvo relaciones cercanas con Charlotte Cushman, Adelaide Anne Procter y Harriet Hosmer.

Charlotte Cushman

Hays y Charlotte Cushman se conocieron entre 1846 y 1848. Poco después, comenzaron una relación que duró casi 10 años. En Europa, eran conocidas públicamente como una pareja. Sus amigos a veces se referían a Matilda como Mathew o Max.

En 1852, Cushman se retiró del escenario y se fue con Hays a Roma, Italia. Allí vivieron en una comunidad de artistas y escultoras estadounidenses. En 1854, Hays se separó de Cushman para pasar tiempo con Harriet Hosmer. Hays finalmente regresó con Cushman, pero la relación tuvo momentos difíciles. A finales de 1857, Cushman se hizo cercana a Emma Stebbins. Una noche, hubo un desacuerdo entre Hays y Cushman, lo que llevó al fin de su relación. Hays solicitó un pago a Cushman, argumentando que había dejado de lado su propia carrera para apoyar la de Cushman. Cushman le hizo un pago y su relación terminó.

Adelaide Anne Procter

Se cree que Hays tuvo una relación cercana con Adelaide Anne Procter, una poetisa que le dedicó su obra Legends and Lyrics.

Procter también escribió un poema de afecto para Hays llamado "A Retrospect". Hays se encargó del cuidado de la tumba de Procter después de su fallecimiento y la recordó con cariño en sus últimos años.

Theodosia Blacker, Lady Monson

Theodosia Blacker, Lady Monson (1803–1891) apoyaba los derechos de las mujeres. Ella alquiló un lugar en Langham Place, Londres, que se convirtió en un punto de encuentro para un grupo de mujeres con ideas afines. Blacker fue la última compañera de Hays.

Últimos años y fallecimiento

Matilda Hays falleció en Liverpool, en Sefton Drive, Toxteth Park, el 3 de julio de 1897. Aunque Adelaide Procter había fallecido 30 años antes, el obituario de Hays en el periódico Liverpool Echo la describió como la querida amiga de Adelaide Procter.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matilda Hays Facts for Kids

kids search engine
Matilda Hays para Niños. Enciclopedia Kiddle.