Alfonso V de Portugal para niños
Datos para niños Alfonso V de Portugal |
||
---|---|---|
Rey de Portugal | ||
![]() |
||
![]() Rey de Portugal |
||
9 de septiembre de 1438-10 de noviembre de 1477 (39 años y 62 días) |
||
Predecesor | Eduardo I | |
Sucesor | Juan II | |
15 de noviembre de 1477-28 de agosto de 1481 (3 años y 286 días) |
||
Predecesor | Juan II | |
Sucesor | Juan II | |
Información personal | ||
Nombre completo | Alfonso de Avis | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 15 de enero de 1432 Palacio Real, Sintra, Lisboa, Reino de Portugal |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 1481 Palacio Real, Sintra, Lisboa, Reino de Portugal |
|
Sepultura | Monasterio de Batalha | |
Familia | ||
Casa real | Avís | |
Padre | Eduardo I de Portugal | |
Madre | Leonor de Aragón | |
Consorte | Isabel de Avis Juana la Beltraneja |
|
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Alfonso V de Avís (nacido en Sintra el 15 de enero de 1432 y fallecido en Sintra el 28 de agosto de 1481) fue un importante rey de Portugal. Era el hijo mayor del rey Eduardo I de Portugal y de su esposa, la infanta Leonor de Aragón. Alfonso V se convirtió en rey en 1438, cuando solo tenía seis años.
Contenido
Biografía de Alfonso V
Los primeros años de su reinado
Cuando Alfonso V era un niño, su madre, la reina Leonor, fue su regente. Esto significa que ella gobernó en su nombre. Sin embargo, la reina no era muy popular porque era extranjera.
El principal apoyo de la reina era Alfonso de Portugal, conde de Barcelos. Él era hijo del rey Juan I de Portugal. Un año después, las Cortes (una especie de parlamento) decidieron que el tío del joven rey, Pedro, duque de Coímbra, debía ser el nuevo regente.
Pedro quería que el poder estuviera en manos del rey y no en las de las grandes familias nobles. Bajo su gobierno, Portugal mejoró, pero no sin problemas, ya que sus leyes chocaban con los deseos de los nobles poderosos.
El conde de Barcelos, que no se llevaba bien con el duque de Coímbra, se hizo muy cercano al rey Alfonso. Esto le permitió aumentar su poder. En 1442, el rey le dio el título de duque de Braganza. Así nació la Casa de Braganza, que reinaría en Portugal mucho tiempo después. Con este título, el duque de Braganza se convirtió en el hombre más poderoso y rico de Portugal.
Para asegurar su posición, Pedro casó a su hija, Isabel, con el rey Alfonso V en 1447. Tuvieron tres hijos:
- Juan (1451), que falleció poco después de nacer.
- Juana la Princesa Santa (1452-1490), que fue religiosa.
- Juan el Príncipe Perfecto (1455-1495), quien sería el siguiente rey, Juan II.
El 9 de junio de 1448, Alfonso V ya era mayor de edad y Pedro tuvo que dejar de ser regente. El 15 de septiembre de ese año, Alfonso V anuló todas las leyes que se habían creado durante la regencia. Esto causó problemas, y el rey Alfonso declaró la guerra a Pedro. El ejército de Alfonso V venció en la batalla de Alfarrobeira, donde su tío y suegro, Pedro, perdió la vida.
Las conquistas en el norte de África
Después de estos conflictos internos, Alfonso V se enfocó en el norte de África. Su abuelo, Juan I, había conquistado Ceuta en 1415. Alfonso V quería seguir expandiendo el territorio portugués.
El ejército del rey conquistó Alcazarseguir (1458), Tánger (que fue ganada y perdida varias veces entre 1460 y 1464) y Arcila (1470). Gracias a estas conquistas, el rey Alfonso V fue conocido como el Africano.
El rey también apoyó las exploraciones del océano Atlántico, que eran lideradas por su tío, el infante Enrique el Navegante. Sin embargo, después de la muerte de Enrique en 1460, el rey dejó de prestar tanta atención a estas expediciones. En cuanto a la administración del reino, Alfonso V no hizo muchos cambios. Prefirió seguir las leyes que ya existían desde los tiempos de su padre y su abuelo.
El trono de Castilla y el comercio con Guinea
Cuando las campañas en África terminaron, Alfonso V encontró nuevos desafíos en la península ibérica. En el reino vecino de Castilla, había una situación complicada sobre quién debía ser el siguiente rey. El rey Enrique IV tenía una hija, Juana, pero había dudas sobre si ella era su verdadera hija.
Cuando Enrique IV falleció en diciembre de 1474, Alfonso V se casó con su sobrina Juana en Plasencia el 25 de mayo de 1475. Él la consideraba la legítima heredera al trono de Castilla, y allí fueron proclamados reyes. Sin embargo, al año siguiente, en la batalla de Toro, Alfonso V fue derrotado por su primo Fernando (quien más tarde sería Fernando el Católico y esposo de Isabel, hermana de Enrique IV).
Aunque la batalla de Toro no fue una victoria clara en el campo de batalla, fue un gran triunfo político para los Reyes Católicos. Esto hizo que los últimos seguidores de Juana en Castilla se unieran al bando de Isabel.
Isabel I de Castilla y su esposo Fernando V convocaron una reunión en Madrigal (abril de 1476). Allí, su hija Isabel fue reconocida como la heredera de la corona de Castilla.
Alfonso V viajó a Francia para pedir ayuda al rey Luis XI, pero no la obtuvo. Decepcionado, regresó a Portugal en 1477. Como se había corrido la noticia de que Alfonso V había renunciado al trono, su hijo Juan II fue proclamado rey en noviembre de 1477. Pero cinco días después, Alfonso V regresó y su hijo le devolvió la corona.
Mientras tanto, las flotas portuguesas tuvieron éxito en el Atlántico. Expulsaron una flota castellana que intentaba conquistar Gran Canaria (1478) y capturaron una gran cantidad de oro en la batalla naval de Guinea (1478). También reconquistaron Ceuta en 1476.
El tratado de Alcáçovas (4 de septiembre de 1479) puso fin al conflicto. En este tratado, se reconocieron los derechos de los Reyes Católicos al trono de Castilla. También se confirmó el dominio de Portugal sobre casi todos los territorios del Atlántico y África que ya se habían descubierto o que se descubrieran en el futuro. Esto incluía el control del comercio de Guinea (oro, marfil y especias), con la excepción de las islas Canarias. Portugal también recibió una importante suma de dinero como parte del acuerdo.
En sus últimos años, Alfonso V se retiró a un monasterio en Sintra, donde falleció en 1481.
Ancestros de Alfonso V
Ancestros de Alfonso V de Portugal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sucesión de Alfonso V
Predecesor: Título creado |
![]() Príncipe heredero de Portugal 1433-1438 |
Sucesor: Fernando de Portugal |
Predecesor: Eduardo I |
![]() Rey de Portugal y Algarves 1438-1477 bajo regencia de Leonor de Aragón (1438-1439), bajo Pedro de Portugal (1439-1448) y de Juana de Portugal (1471) |
Sucesor: Juan II |
Predecesor: Juan II |
![]() Rey de Portugal y Algarves 1477-1481 |
Sucesor: Juan II |
Predecesor: Enrique IV |
![]() Rey disputado de Castilla Junto con Juana la Beltraneja Rival y en guerra contra Isabel I de Castilla y Fernando V 1475-1476 |
Sucesor: Isabel I y Fernando V |
Véase también
En inglés: Afonso V of Portugal Facts for Kids