robot de la enciclopedia para niños

Knéset para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Knéset
הַכְּנֶסֶת
XXV Legislatura
Emblem of Israel alternative blue-gold.svg
PikiWiki Israel 7260 Knesset-Room.jpg
Interior del salón de sesiones del Knéset, en Jerusalén
Localización
País IsraelBandera de Israel Israel
Coordenadas 31°46′36″N 35°12′19″E / 31.776667, 35.205278
Información general
Creación 14 de febrero de 1949
Término 4 años
Tipo Unicameral
Liderazgo
Presidente Amir Ohana (Likud)
desde el 29 de diciembre de 2022
Primer ministro Benjamín Netanyahu (Likud)
desde el 29 de diciembre de 2022
Líder de la oposición Yair Lapid (Yesh Atid)
desde el 29 de diciembre de 2022
Composición
Miembros 120
Israeli Knesset Current Composition.svg
Grupos representados

Gobierno (67)

  •   32   Likud
  •   11   Shas
  •   7   Otzma Yehudit
  •   7   Yahadut HaTorah
    •   4   Agudat Yisrael
    •   3   Deguel haTorah
  •   6   Partido Sionista Religioso
  •   4   Nueva Esperanza - Derecha Nacional

Oposición (53)

Elecciones
Sistema electoral Representación proporcional por lista cerrada única nacional con el método D'hondt
Última elección 1 de noviembre de 2022
Próxima elección 2026
Sitio web
knesset.gov.il

La Knéset (en hebreo: הַכְּנֶסֶת, que significa 'la asamblea') es el Parlamento de Israel. Es el principal órgano que crea las leyes del país. Su sede se encuentra en Jerusalén.

El nombre Knéset viene de la Gran Knéset o Gran Asamblea. Esta asamblea se reunió hace mucho tiempo, cuando el pueblo judío regresó a la Eretz Yisrael en el siglo V a. C.. El número de miembros del parlamento actual, 120, es el mismo que el de aquella Gran Asamblea.

Historia de la Knéset

Las ideas y el funcionamiento de la Knéset se basan en varios momentos importantes de la historia.

Orígenes y primeras influencias

Una de sus primeras influencias fue el Primer Congreso Sionista. Este congreso se celebró por primera vez en 1897 en Basilea. Funcionaba como una especie de parlamento para el movimiento sionista mundial.

También se relaciona con la Asamblea de Representantes (Assefat Hanivharim). Este era el órgano principal de la comunidad judía en el Mandato británico de Palestina. Además, muchas de las costumbres de la Knéset vienen del Parlamento Británico.

Establecimiento y sede

El 18 de abril de 1948, poco antes de que se creara el Estado de Israel, se formó el Consejo del Pueblo (Moetzet Ha’am). El 14 de mayo de ese mismo año, se convirtió en el Consejo Estatal provisional. Este consejo gobernó a la comunidad judía durante el Mandato británico.

Las reuniones de este Consejo Estatal Provisional se hicieron en varios lugares de Tel Aviv hasta finales de 1949. El 26 de diciembre de 1949, la Knéset se mudó a su sede temporal en Jerusalén. Finalmente, el 31 de agosto de 1966, se trasladó de forma permanente a Kyryat Ben Gurion.

El edificio de la Knéset está en una colina en Jerusalén, en una zona llamada Guivat Ram. La construcción del edificio fue posible gracias a una donación de la familia Rothschild. James Armand de Rothschild, un filántropo francés, dejó dinero en su testamento para el Estado de Israel.

Guardia de la Knéset: ¿Quién protege el parlamento?

La Guardia de la Knéset (en hebreo: Mishmar HaKnesset) se encarga de la seguridad del edificio y de proteger a sus 120 miembros. No es una unidad militar. Los guardias están fuera del edificio, y los ujieres trabajan dentro.

El líder de esta fuerza es un oficial de la Knéset (en hebreo: Ketsín Haknéset). Además de sus tareas diarias, la Guardia de la Knéset participa en ceremonias. Por ejemplo, saludan a visitantes importantes y forman parte de la ceremonia anual en el Monte Herzl antes del Día de la Independencia de Israel.

Cómo se hacen las leyes en Israel

Israel no tiene una única Constitución como ley principal. En su lugar, tiene trece Leyes Fundamentales. Estas leyes fueron escritas por la Knéset a lo largo del tiempo. Juntas, estas leyes forman la base legal del Estado de Israel.

Proceso de aprobación de leyes

Durante las reuniones de la Knéset, se discuten las leyes propuestas por el gobierno o por los propios miembros del parlamento. También se habla sobre las políticas y el trabajo del gobierno.

Para que un proyecto se convierta en ley, debe pasar por tres etapas de lectura en la Knéset:

  • Primera lectura: El proyecto se presenta a todos los miembros y se debate. Luego, se envía a una comisión especial para que lo revise a fondo. Si es necesario, se le hacen cambios. Después, el proyecto vuelve para la segunda lectura.
  • Segunda lectura: Los miembros de la comisión pueden presentar sus objeciones. Luego, hay un debate general y se vota cada parte del proyecto. Si no se pide que vuelva a la comisión, se pasa a la tercera lectura.
  • Tercera lectura: Esta lectura se hace justo después de la segunda. Se vota si se aprueba el proyecto completo. Si se aprueba, necesita la firma del presidente de la sesión. Luego se publica en el Diario Oficial con las firmas del primer ministro, el presidente de la Knéset y el ministro encargado de aplicarla. También lleva el sello del Estado.

Estructura y funcionamiento de la Knéset

El Presidente de la Knéset

El Presidente de la Knéset es una figura importante que dirige las sesiones y representa al parlamento.

El Pleno del Parlamento

El Pleno es el corazón de la Knéset. Aquí se toman las decisiones importantes mediante el voto de los 120 miembros.

Las funciones del Pleno incluyen:

  • Presentar proyectos de ley.
  • Proponer debates sobre temas importantes.
  • Hacer preguntas a los ministros del gobierno.
  • Votar sobre la confianza en el gobierno.

También se debaten temas importantes para el país, como la seguridad o la economía. No es necesario que todos los miembros estén presentes para tomar decisiones. Las resoluciones se aprueban con la mayoría de los votos de los miembros presentes.

El trabajo de la Knéset sigue un conjunto de reglas llamado el Reglamento de la Knéset. Estas reglas se han creado a lo largo del tiempo. Las decisiones del Presidente y sus ayudantes también ayudan a interpretar estas reglas.

El Presidium de la Knéset decide qué temas se tratarán cada día. Está formado por el presidente de la Knéset y sus ayudantes.

Horarios y idiomas de las sesiones

Las sesiones del Pleno de la Knéset se realizan los lunes, martes y miércoles de cada semana. Se habla en hebreo, pero también se permite hablar en árabe, ya que ambos son idiomas oficiales. Los discursos en árabe se traducen al hebreo al mismo tiempo. Solo si hay un invitado extranjero, se permite hablar en otro idioma.

Cada año, la Knéset tiene dos periodos de sesiones que duran ocho meses: la Asamblea de Verano y la Asamblea de Invierno. Durante los cuatro meses de descanso, el gobierno o 25 miembros del parlamento pueden pedir una reunión especial si es necesario.

La sala de reuniones del Pleno

Archivo:PikiWiki Israel 7260 Knesset-Room
Salón del Pleno de la Knéset.
Archivo:Leyesbasicasdeisrael
Leyes Fundamentales del Estado de Israel.

Las reuniones del Pleno se hacen en una sala dividida en dos. Abajo se sientan los miembros de la Knéset y del Gobierno. Arriba están las galerías para los visitantes.

Los miembros se sientan en grupos, según el partido político al que pertenecen. Esta distribución se decide antes de cada nueva legislatura. Cada miembro tiene un asiento fijo. Generalmente, el partido con más asientos elige primero y se sienta a la izquierda del presidente. El segundo partido más grande se sienta a la derecha.

La mesa del centro, con forma de herradura, es para los miembros del Gobierno. El primer ministro se sienta en el centro de esta mesa.

La pared principal de la sala fue diseñada por el artista israelí Danny Caravan. Está hecha de piedra de Galil y tiene grabados que muestran aspectos de Jerusalén. A la izquierda, hay un retrato grabado de Theodor Herzl. La decoración general fue hecha por Dora Gad, usando mucha madera para dar un ambiente sencillo.

Comisiones de la Knéset

Las comisiones son grupos de trabajo más pequeños dentro de la Knéset. Se encargan de estudiar los proyectos de ley y otros asuntos en detalle.

  • Comisiones Permanentes: Funcionan durante todo el periodo de la Knéset. Hay varias, como la Comisión de Finanzas o la Comisión de Educación.
  • Comisiones Especiales: Son como las permanentes, pero su trabajo es por un tiempo limitado. Se crean para temas específicos, como los derechos de los niños.
  • Comisiones de Investigación: Son nombradas para investigar asuntos muy importantes para el país.
  • Comisión de Ética: Se encarga de que los miembros del parlamento sigan las reglas de conducta. También revisa si han hecho algo incorrecto fuera del parlamento. Su objetivo es proteger el honor de la Knéset.
  • Comisiones Temporales: Se reúnen solo cuando es necesario para asuntos puntuales.
    • Comisión de Interpretación: Resuelve dudas sobre cómo aplicar las reglas de la Knéset.
    • Comisiones Públicas: Se crean para tratar temas relacionados con la Knéset. Pueden incluir expertos o personas importantes.

Composición actual de la Knéset

La vigesimoquinta Knéset fue elegida el 1 de noviembre de 2022. En esas elecciones, votaron 4.793.641 personas. De ellos, 4.763.694 votos fueron válidos. Para que un partido entrara en la Knéset, necesitaba al menos el 3,25% de los votos, lo que equivalía a 154.820 votos.

Lista Escaños
elecciones de 2022
Likud
32/120
Yesh Atid
23/120
Shas
11/120
Unión Nacional
8/120
Sionismo Religioso
7/120
Yahadut HaTorah
7/120
Otzmá Yehudit
6/120
Yisrael Beitenu
6/120
Ra'am
5/120
Hadash-Ta'al
5/120
Tikva Jadasha-Derecha Unida
4/120
Los Demócratas
4/120
Noam
1/120
Independiente
1/120
Fuente:

Sistema electoral de Israel

El sistema electoral de Israel se rige por varias leyes. La Ley Básica de la Knéset (de 1958) dice que las elecciones deben ser generales, nacionales, directas, iguales, secretas y proporcionales.

¿Cómo se eligen los miembros?

Los 120 miembros de la Knéset se eligen en todo el país como si fuera un solo gran distrito. Esto significa que los votos de todas las personas se suman a nivel nacional. Se usa un sistema de representación proporcional con lista cerrada.

Cada miembro elegido tiene su asiento de forma personal. Esto significa que si un miembro deja su partido, puede seguir en la Knéset como independiente o unirse a otro grupo.

¿Quién puede votar?

Todas las personas mayores de 18 años en Israel tienen derecho a votar. Es un voto universal. Solo en casos muy especiales, un tribunal puede quitarle a alguien el derecho a votar.

El día de las elecciones es un día festivo. Para que todos puedan votar, el transporte público es gratis ese día. También se facilita el voto a los militares y a los funcionarios israelíes que viven en otros países. Sin embargo, no se permite votar por correo.

Archivo:Pewreseach
Gráfico sobre la diversidad social y religiosa de Israel.

El sistema de considerar a todo el país como un solo distrito ayuda a que haya muchos partidos políticos en el parlamento. Esto es importante porque la sociedad israelí es muy diversa, con diferentes grupos sociales y religiosos. Así, sus intereses pueden estar representados.

Cuando votas, encuentras una papeleta por cada partido político. Cada papeleta tiene las iniciales del partido en hebreo o árabe. A veces, si las iniciales ya están usadas, se eligen otras que no tienen relación directa con el nombre del partido. Esto es útil para los inmigrantes que quizás no conozcan bien el idioma.

Archivo:Israeli legislative election 2019 ballots (4)
Papeletas para las elecciones de 2019 en Israel.

Método Bader-Ofer para repartir los asientos

El sistema para repartir los asientos en la Knéset se llama método Bader-Ofer. Fue propuesto en 1973 por los miembros del parlamento Yohanan Bader y Avraham Ofer. Se usó por primera vez ese mismo año.

Este método busca que los votos de los partidos pequeños también cuenten. Después de las elecciones, se reparten los 120 asientos entre los partidos que superaron el 3,25% de los votos válidos.

Para repartir los asientos, primero se calcula cuántos votos vale cada asiento. Esto se hace dividiendo el total de votos válidos entre 120. A este número se le llama "indicador general". Luego, se dividen los votos de cada partido por este indicador para saber cuántos asientos les corresponden.

A menudo, después de este primer reparto, quedan algunos asientos sin asignar. Para estos "votos excedentes", se usa el método Bader-Ofer. Se tienen en cuenta los acuerdos que los partidos hayan hecho antes de las elecciones para compartir estos votos. Luego, se calcula qué partidos se benefician más de estos asientos restantes.

Después de repartir todos los asientos, los partidos pueden proponer a su candidato para ser el primer ministro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Knesset Facts for Kids

kids search engine
Knéset para Niños. Enciclopedia Kiddle.