robot de la enciclopedia para niños

Juan León Mera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan León Mera
Juan Leon Mera.jpg
Juan León Mera en 1880

Coat of arms of Ecuador original version.svg
Presidente de la Cámara del Senado del Ecuador
1886-1887
Predecesor Luis Cordero Crespo
Sucesor Camilo Ponce

Información personal
Nacimiento 28 de junio de 1832
Ambato, Tungurahua, Ecuador
Fallecimiento 13 de diciembre de 1894 (62 años)
Ambato, Tungurahua, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Pedro Antonio Mera
Josefa Martínez Vásconez
Información profesional
Ocupación Escritor
Político
Pintor
Movimientos Indigenista (literatura), Romanticismo (pintura), Costumbrismo (pintura).
Obras notables Cumandá
Partido político Conservador
Miembro de Real Academia Española

Juan León Mera Martínez (Ambato, 28 de junio de 1832 - Ambato, 13 de diciembre de 1894), fue un ensayista, novelista, poeta, historiador, político conservador, y pintor ecuatoriano. Entre sus obras más destacadas se encuentra la letra del Himno Nacional del Ecuador y la novela Cumandá (1879). Además, en su vida política fue partidario del presidente Gabriel García Moreno. En la pintura fue uno de los pocos pintores romanticistas y de los primeros costumbristas que enriquecieron las artes plásticas durante las primeras décadas republicanas.

Biografía

Mera nació en Ambato el 28 de junio de 1832 y murió en esta ciudad el 13 de diciembre de 1894. Su madre, Josefa Martínez Vásconez, crio sola a su hijo, debido a que su esposo Pedro Antonio Mera Gómez ― un comerciante quiteño de origen gallego - la abandonó durante su embarazo. Su infancia fue humilde, y en sus primeros años de vida residió en la finca Los Molinos, ubicada cerca de un pueblo pobre Atocha, a 3 km al noreste de la villa de Ambato. Para poder mantener a la familia, su abuela materna alquilaba esta finca a su hermano Pablo Vásconez, que era un activista político que luchaba contra las políticas de Juan José Flores. Recibió su educación en el hogar, la cual estuvo en gran medida a cargo de su tío abuelo, al igual que de su tío el doctor Nicolás Martínez.

A los veinte años de edad viajó a Quito para recibir clases de pintura con el afamado artista pictórico Antonio Salas, donde aprendió el manejo del óleo y las acuarelas.

Incursión en la literatura

Archivo:Juan León Mera (ca 1870)
Retrato de Juan León Mera, junto a un perro (c. 1870).

Juan León Mera fue una de los escritores más importantes en el siglo XIX y su obra se enmarca en la narrativa, con su destacada novela "Cumandá", (publicada en Quito en 1879 y luego en Madrid en 1891), en el verso con publicaciones como la "Virgen del Sol" y "Melodías Indígenas", y además en la crítica literaria con su importante contribución "Ojeada Histórico Crítica sobre la Poesía Ecuatoriana". Publicó también una antología de poesía ecuatoriana y varios cantos y leyendas con temas políticos e históricos como "Mazorra" o "Ultimos momentos de Bolívar". Su carrera inició en el año de 1854 cuando se publicaron sus primeros versos de poesía en el periódico La Democracia, con la ayuda del escritor Miguel Riofrío.

En 1874 fundó la Academia Ecuatoriana de la Lengua y fue miembro de la Real Academia Española. Además en 1890 fue miembro del Ateneo de Quito, del cual fue su presidente por un año hasta 1891.

Carrera política

Juan León Mera tuvo una carrera política importante y fue un destacado servidor público. Su carrera cobró fuerza a partir de que el partido conservador, de la mano de García Moreno llegó al poder, sin embargo continuó después de la muerte de García Moreno bajo los gobiernos progresistas. Por esta razón Mera fue una de las personalidades más destacadas en el ámbito político y cultural de la segunda mitad del siglo XIX. En resumen su carrera política se desarrolló de la siguiente manera: En 1860 fue Secretario del Consejo de Estado, un año después fue diputado por Tungurahua. En 1863 siguió su carrera como servidor público siendo el Administrador de Correos de Ambato. Tres años más tarde fue Secretario de la Cámara del Senado. En 1867, en cambio ocupó el Ministerio de lo Interior como Oficial Mayor.

Además desde 1873 hasta 1890 fue el Gobernador del Tungurahua. En 1883 participó en el Senado como representante de la misma provincia, llegando a ser el Vice-Presidente del Senado. Por otro lado también colaboró como Ministro del Tribunal de Cuentas de Quito durante los años 1875 hasta 1894. En 1886 fue Senador pero en este caso representando a la provincia de Pichincha y en esta ocasión fue Presidente de la Cámara del Senado. En 1890 fue Gobernador de la provincia de León, actualmente conocida con el nombre de Cotopaxi, y en 1891 fue el presidente del Tribunal de Cuentas de Quito.

Himno Nacional del Ecuador

El 26 de septiembre de 1860 en el gobierno de Gabriel García Moreno, se decretó el restablecimiento de la antigua bandera tricolor colombiana para reemplazar la bandera establecida después de la Revolución Marcista con los colores blanco y celeste. Uno de los considerandos fue: "Que la bandera nacional del Ecuador es la gloriosa bandera tricolor, con la cual conquistó su independencia en los campos de batalla."

A los 33 años de edad, junto con Antonio Neumane Mera compuso el Himno Nacional de la República del Ecuador, titulado Salve, oh patria. Hubo polémica por la letra del himno y algunos sectores protestaron porque tenía un tono demasiado contrario a España. El propósito del autor fue homenajear a los próceres del "Primer grito de la independencia" y su actitud fue reforzada por el ataque de la flota española a las naciones del Pacífico en 1865. En 1888, Juan León Mera respondió a las insistencias de cambiar la letra del Himno Nacional con su famosa frase: "No cambiaré la letra del himno nacional porque no es letra de cambio". Las críticas al Himno se mantuvieron durante el siguiente siglo hasta que en el gobierno de Carlos Julio Arosemena Tola, se pidió en 1947 a Aurelio Espinosa Pólit y a Juan León Mera Iturralde (su hijo), para que estudien las versiones que se conocían. El debate concluyó en 1948, cuando el Congreso declaró intangible al Himno en letra y música. Hoy en día por esta razón generalmente solo se canta la segunda estrofa y los coros.

Fallecimiento

Falleció en la villa de Ambato, el 13 de diciembre de 1894, dejando sin concluir una apología de Gabriel García Moreno que fue publicada póstumamente y la epopeya de Huayna Cápac.

Legado

Cultura e identidad nacional

Dentro de Ecuador, el papel de Mera fue fundamental para la formación de la identidad como país durante sus primeros años de la república. Después de la Guerra peruano-ecuatoriana (1858-1860), ese país quedó al borde del colapso y se crearon cuatro gobiernos en paralelo y una guerra civil. García Moreno sería la figura importante para la resolución del conflicto y la reunificación definitiva. Con este contexto la obra de Mera fue clave desde el ámbito cultural para devolver unidad a Ecuador, un rol que lo cumplió a cabalidad al componer el Himno Nacional del Ecuador, escribir Cumandá, intentando dar una historia común a los pobladores de ese territorio, recopilando en antologías de las poesías que se habían escrito como por ejemplo con su Ojeada histórico crítica. Por estar razón, jugó un papel similar al que haría Juan de Velasco un siglo antes: ambos fueron formadores de la identidad nacional.

La virgen del sol

Archivo:Virgen-sol-mera
Portada de La virgen del sol

Aunque Juan León Mera pasó a la historia como novelista, gran parte de su trabajo giró en torno a la poesía. Su trabajo es abundante en este género. Más allá de su sus contribuciones a la crítica que se centró en la poesía antes que en la prosa, como en la "Ojeada histórico crítica de la poesía ecuatoriana", también destacó con sus obras como La virgen del sol y Melodías indígenas. Estas desarrollaron el tema indígena de igual manera que Cumandá, pero lo hacen retrayéndose a un pasado legendario, con miras hacia lo mítico. El manejo del lenguaje fue importante puesto que incluyó muchas palabras en quichua, además de los personajes históricos que participaron en las leyendas. Estos libros serían escritos décadas antes de Cumandá y corresponden al periodo inicial de la carrera de Mera, que se muestra como un autor hábil para la versificación, con obras que presentan una lectura fluida y son capaces de contar de manera magistral el drama en que se desarrollan las leyendas. La virgen del sol, la escritura en verso de la antigua leyenda indiana, alternaría entre hexasílabos, heptasílabos, endecasílabos y alejandrinos. Es una verdadera novela escrita en cerca de 5500 versos que continúa la lírica de José Joaquín de Olmedo desarrollada al inicio de ese siglo con su poema "La victoria de Junín", con motivo de las independencias. Aunque, vale mencionar, que probablemente sea cerca de cinco veces más extensa y de una versificación excelente. También retoma el tema que empezó Olmedo: incluir motivos indígenas en una poesía enmarcada en la tradición clásica, para lograr su renovación y buscar una identidad literaria en ese país. Fruto de esto, cabe recordar, Olmedo tuvo controversias con Simón Bolívar quien cuestionaba la decisión, aunque fue defendido por su amigo Andrés Bello. De todo estaba consciente Mera al momento de escribir su obra que fue por muchos años el poema más extenso que se haya escrito en ese país, dando fe de la grandeza del autor que llegó a ser la referencia total: en la prosa con "Cumandá", el verso con "La virgen del sol" y en la crítica literaria con su "Ojeada histórico crítica". Es más, cuatro años después de la publicación de la leyenda indiana, se le pediría que escriba el Himno Nacional de Ecuador, confirmando para siempre el legado de Mera en las letras de ese país. La virgen del sol solo sería superada, en extensión y un siglo después, con el trabajo del gran poeta José Rumazo y la publicación de la monumental obra titulada Parusía, en 1985.

Ojeada histórico crítica

Además de escribir la letra del himno nacional, y buscar la creación de la novela nacional, el proyecto de Mera se complementa con la crítica literaria. A través de su Ojeada histórico crítica, busca no fundar desde cero, haciendo tábula raza, sino rescatar una tradición que estuvo allí antes y ubicarse en ese contexto. Por ello escribió su libro, según confesó con dos objetivos:

Historiar la poesía ecuatoriana, dando a conocer al público los nombres y las producciones de algunos poetas nacionales de quienes no se tenía noticia ninguna; y contribuir de alguna manera á la formación de buen gusto entre nuestros jóvenes compatriotas dedicados al culto de las musas.

Es por eso que su "ojeada" es al mismo tiempo histórica para difundir los poetas nacionales (que a pesar de que está naciendo el Ecuador, ya estuvieron allí, antes que Mera) y al mismo tiempo crítica para fomentar la formación del buen gusto. El libro empieza por lo tanto con "indagaciones sobre la poesía quichua" que balancean las lecturas demasiado costumbristas del mundo indígena que realiza en Cumandá. Ahora Mera se muestra más empático y resalta el valor del mundo indígena incluyéndolo al inicio de su obra. Prosigue con autores de la Real Audiencia de Quito, como Aguirre, Aillón, Orozco, Fortunato, Velasco, Ullauri. Ya en el siglo XIX destaca la poesía de Olmedo, Veintimilla, Zaldumbide, Riofrío, Carvajal y termina con tres capítulos que más que historiográficos son reflexivos en donde desarrolla los "vicios principales de la poesía americana", el impacto de los estudios en el atraso de la literatura y termina con una pregunta: ¿es posible dar un carácter nuevo y original a la poesía Sudamericana?

Academia Ecuatoriana de la Lengua

Archivo:Coat of Arms of ASALE
Asociación de Academias de la Lengua Española

Con Juan León Mera nace la institución cultural más antigua de Ecuador: la Academia Ecuatoriana de la Lengua. El 4 de mayo de 1875, mientras García Moreno era presidente, en la casa del historiador y jurista Pedro Fermín Cevallos se oficializó la creación de la academia y que ya había sido comunicado su creación a Madrid en meses anteriores. Por esa razón muchas veces se establece 1874 como el año de creación. Después de Colombia, Ecuador fue el segundo país de Sudamérica en fundar su academia. El propósito de su fundación fue "la investigación lingüística, la evolución del idioma, la aparición y aceptación de neologismos y la atención a términos que van cayendo en desuso e informando de estos trabajos a la Real Academia Española y a las otras Academias Correspondientes de la Lengua se encuentran entre sus principales objetivos."

El Modernismo y el cambio de siglo

Después de la muerte de García Moreno el papel de Mera fue cambiando, si bien nunca se desvinculó de la política ni dejó de escribir, si perdió un poco el protagonismo anterior. A la etapa final y más madura de su obra corresponde la serie de artículos recopilados dentro del título "Tijeretazos y plumadas". Ahí Mera muestra sus aptitudes para la sátira y la burla en varios de sus escritos con distintos temas, como el título lo sugiere. También se puede ver la recepción que tuvo el autor de la influencia francesa dentro de la naciente poesía modernista de esa época en el continente que según su juicio "ha invadido la América española más de lo necesario". Y el hecho es que los cambios no solo se darían en el ámbito literario sino también en lo político ya que la revolución liberal estaba fraguándose y con eso el mundo del Ecuador del siglo XIX daría un giro del que no retornaría. Con la separación de la iglesia y el estado, el proyecto de unidad nacional que tenía como centro a la iglesia católica cambiaría por una opción más secular. Quien tomaría la posta sería Benjamín Carrión para, no desde la Academia Ecuatoriana de la Lengua sino desde la Casa de la Cultura Ecuatoriana, buscar "El cuento de la Patria".

Casa Museo

En la actualidad se puede visitar la casa-museo "Quinta de Juan León Mera", en Ambato, antigua residencia del escritor, donde se exhiben sus pertenencias, se muestran algunas de sus pinturas costumbristas y también se difunde su historia y legado dentro de ese país.

Obras

Archivo:Cumanda (second edition cover)
Cumandá, un drama entre salvajes

Las publicaciones de Mera es amplia, se puede encontrar parcialmente en el siguiente enlace del repositorio de la Casa de la Cultura de Ecuador, y comprende varios géneros y temas entre los que encontramos:

Novelas

  • Cumandá o un drama entre salvajes (1879)
  • Novelitas Ecuatorianas (1909 reeditado):
    • Entre dos tías y un tío
    • Por qué soy cristiano
    • Un matrimonio inconveniente
    • Historieta
    • Un recuerdo y unos versos
    • Una mañana en los Andes

Himnos, poemas y cantos

  • Afectos íntimos (1859)
  • Melodías indígenas (1858)
  • La virgen del sol (1861)
  • Himno Nacional del Ecuador (1865)
  • La iglesia católica, boceto de un poema (1874)
  • Mazorra (1875)
  • El héroe mártir, canto a la memoria de Gabriel García Moreno (1876)
  • Últimos momentos de Bolívar (1883)
  • Poesía devota (1895)

Historia y geografía

  • Catecismo de geografía de la República del Ecuador (1875)
  • Gabriel García Moreno (1904)
  • La dictadura y la restauración de la República del Ecuador (1884)

Artículos

  • La escuela doméstica (1908 reeditado)
  • Tijeretazos y plumadas (1903 reeditado)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan León Mera Facts for Kids

kids search engine
Juan León Mera para Niños. Enciclopedia Kiddle.