robot de la enciclopedia para niños

Milicia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Batalla-de-Yaguachi
Milicia ecuatoriana en una batalla, 1820.

La milicia es un término que puede tener varios significados. En general, se refiere a la actividad de hacer la guerra y entrenar a los soldados. También puede significar el servicio o la profesión militar, o un grupo de tropas o personas preparadas para la guerra.

Sin embargo, la palabra milicia se usa a menudo de una forma más específica. Se refiere a un grupo militar formado por ciudadanos comunes. Estas personas se organizan para defender su comunidad o país, ayudar a mantener el orden en emergencias o apoyar al ejército en momentos difíciles. A diferencia de los soldados profesionales, los miembros de una milicia no suelen recibir un salario fijo ni están comprometidos por un tiempo determinado. Participan de forma voluntaria.

Un miliciano es la persona que forma parte de uno de estos grupos. Una milicia puede actuar a veces como un ejército regular o como un grupo de resistencia, dependiendo de la situación y de sus oponentes.

Origen de la palabra "milicia"

Archivo:Mexican Guerrilla
Grupo de resistencia mexicano.

La palabra milicia viene del latín y tiene dos partes:

  • miles: que significa soldado.
  • -itia: que indica un estado, una actividad o una condición.

Así, militia en latín significaba servicio militar.

¿Qué significa "milicia"?

La palabra "milicia" puede tener diferentes significados según el contexto en el que se use. Algunos de los significados más comunes, tanto históricos como legales, incluyen:

  • La actividad de defender una comunidad, su territorio, sus habitantes, sus propiedades y sus leyes.
  • El conjunto de todas las personas de una comunidad, pueblo, región o estado que podrían ser llamadas a tomar las armas.
    • Un grupo más pequeño de estas personas que, por ley, podrían ser castigadas si no responden a un llamado para unirse.
    • El grupo de personas que realmente responde a un llamado, sin importar si tienen una obligación legal o no.
  • Un ejército de reserva oficial, formado por ciudadanos que son soldados. Este grupo puede tener diferentes nombres según el país, como fuerza de reserva militar o Guardia Nacional.
  • Las fuerzas de policía de un país, especialmente en algunos países que antes eran socialistas, como la antigua URSS (Unión Soviética) o los países del Pacto de Varsovia (ver Militsia).

En todos estos casos, una milicia es diferente de un ejército regular. Puede servir para apoyar a las fuerzas armadas de un país, o incluso puede oponerse a ellas, por ejemplo, si hay un intento de cambio de gobierno por la fuerza. A veces, los "enemigos" contra los que se moviliza una milicia pueden ser grupos políticos locales, personas en huelga o grupos que buscan un cambio radical. Por estas razones, a menudo existen leyes que limitan cómo se puede usar una milicia.

El uso de los términos milicia y miliciano puede ser un poco complicado. Cuando un grupo de ciudadanos se levanta contra el gobierno de su país (o contra una fuerza invasora), ellos mismos pueden llamarse milicia. Sin embargo, las fuerzas regulares a las que se oponen podrían llamarlos de otra manera.

La palabra milicia se usa al menos desde el año 1590 en un libro de Sir John Smythe (Reino Unido) llamado "Ciertos discursos militares". Allí se refería a una fuerza militar, un grupo de soldados y a los asuntos militares.

Clases de milicias

Existen diferentes tipos de milicias:

  • Milicia auxiliar: En la antigua Roma, era un grupo que ayudaba a los romanos en ciertas ocasiones. Su disciplina no era muy estricta.
  • Milicia estacionaria o presidial: También en la antigua Roma, era un grupo destinado a proteger puntos militares, pero también podía salir a luchar en campañas. Tenía los mismos derechos que la milicia "legítima".
  • Milicia nacional: En España, eran grupos de ciudadanos con organización militar, creados por leyes para defender el sistema de gobierno.
  • Milicia provincial: Grupos de soldados de reserva organizados con personas elegidas por sorteo en ciudades y pueblos.
  • Milicia tumultuaria: Una milicia local que funcionaba como una especie de ejército de reserva en la antigua Roma.
  • Milicia urbana: En cierto tiempo, se le llamó así a la milicia nacional.
  • Milicias provinciales: Eran las reservas de soldados que, después de terminar su servicio activo, permanecían en sus casas hasta que se les volvía a llamar para luchar. En algunos lugares, se les llamaba milicias territoriales porque su misión principal era defender el territorio en caso de una invasión.

Títulos relacionados con la milicia

  • Conde de la milicia: Era un oficial de los emperadores griegos y latinos que se encargaba de los asuntos de guerra.
  • Maestre de la milicia: Un título que tuvieron los gobernantes anuales de Venecia entre los años 737 y 741. Después de esa época, se les llamó dux.
  • Maestre general de la milicia: Un cargo militar creado por el emperador Constantino. Había dos maestres generales de la milicia, y cada uno tenía a su cargo a dos maestres de caballería y dos de infantería.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Militia Facts for Kids

General

Milicias públicas en Europa

  • Camisas negras
  • Defensa territorial yugoslava
  • Milicia Francesa
  • Fuerzas Armadas Suizas
  • Militsia
  • Volkssturm
  • Freikorps
  • Milicias de la CNT
  • Milicia nacional
  • MAOC
  • Roter Frontkämpferbund

Milicias públicas en los EE.UU.

Milicias privadas en los EE.UU.

Milicia pública en Venezuela

  • Milicia Bolivariana.
kids search engine
Milicia para Niños. Enciclopedia Kiddle.