Concha Piquer para niños
Datos para niños Concha Piquer |
||
---|---|---|
![]() Piquer en 1927
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de la Concepción Piquer López | |
Otros nombres | Doña Concha La Gran Señora de la Copla |
|
Nacimiento | 13 de diciembre de 1906 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1990 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Antonio Márquez Serrano (torero) | |
Hijos | Concha Márquez Piquer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante y actriz | |
Años activa | 1922 - 1958 Aunque en las discográficas hasta 1963. | |
Seudónimo | Doña Concha La Gran Señora de la Copla |
|
Género | Copla | |
Instrumento | Voz | |
María de la Concepción Piquer López (nacida en Valencia el 13 de diciembre de 1906 y fallecida en Madrid el 12 de diciembre de 1990), más conocida como Concha Piquer, fue una famosa cantante y actriz española. Es considerada una de las figuras más importantes del género musical de la copla.
Contenido
Concha Piquer: Una Estrella de la Copla
Concha Piquer nació en Valencia en una familia humilde. Su fecha de nacimiento oficial es el 13 de diciembre de 1906. Sus padres fueron Pascual Piquer Catalá, que era albañil, y Ramona López Ferrándiz, que trabajaba como modista. La familia tuvo momentos económicos difíciles.
¿Cómo Empezó su Carrera Artística?
Concha Piquer mostró su talento desde muy joven. Con solo once años, debutó en el Teatro Sogueros de Valencia. Allí estudió canto con el maestro Laguna, quien la ayudó a desarrollar su voz.
Su Aventura en América
El maestro Manuel Penella descubrió a Concha Piquer en el teatro. Él la invitó a ir con él a Nueva York para el estreno de su obra El gato montés. El 13 de septiembre de 1922, durante un descanso de esta obra, Concha cantó la canción "El florero" de Penella.
Concha Piquer pasó cinco años en Estados Unidos. Cantó en Broadway y en muchos otros teatros, haciéndose muy conocida. En 1923, participó en un cortometraje sonoro llamado "From far Seville". Este fue parte de los experimentos que Lee De Forest hacía con su sistema de sonido sincronizado, el Phonofilm.
Concha Piquer era muy organizada y viajaba con muchas maletas. Llevaba sus propias cosas y también artículos para el hogar, como ropa de cama. Tenía la costumbre de alquilar una casa en cada lugar donde estaba de gira. Su esposo, Antonio Márquez Serrano, incluso llevaba dos baúles llenos de aceite de oliva. Por esta razón, se hizo popular la expresión "el baúl de la Piquer".
El Regreso Triunfal a España
Después de su éxito en América, Concha Piquer regresó a España. Actuó en importantes teatros como el Romea de Madrid y el Coliseum de Barcelona. También participó en varias películas. Algunas de ellas fueron El negro que tenía el alma blanca (1927), La bodega (1930) y La Dolores (1940).
En 1933, Concha Piquer conoció al torero Antonio Márquez Serrano. Se casaron en 1945 en Montevideo. Tuvieron una hija, Concha Márquez Piquer.
Concha Piquer trabajó con el poeta Rafael de León y con Antonio Quintero y el maestro Manuel López-Quiroga y Miquel. Juntos crearon espectáculos con canciones que se hicieron muy famosas. Algunas de sus canciones más conocidas son "Tatuaje", "Ojos verdes", "Los piconeros", "La Lirio" y "Romance de la reina Mercedes". También interpretó versiones de canciones como "Y sin embargo te quiero". Su estilo era muy pulcro y su voz, perfecta.
¿Cuándo se Retiró Concha Piquer?
La última actuación de Concha Piquer en un teatro fue el 13 de enero de 1958, en el teatro Victoria de Isla Cristina. Decidió retirarse después de perder la voz por un momento durante una presentación. Aunque no volvió a actuar en público, siguió grabando discos hasta 1963 debido a un contrato. Una de las canciones más destacadas de este último periodo fue "Cinco farolas".
La ciudad de Valencia le dedicó una calle y convirtió su casa en un museo. Su última aparición pública fue en 1964. Concha Piquer falleció en Madrid el 12 de diciembre de 1990 y está enterrada en el Cementerio de San Isidro.
Concha Piquer como Empresaria
Concha Piquer no solo era artista, sino también una empresaria muy estricta. Creó su propia compañía para montar sus espectáculos y la dirigía con mucha disciplina. Por ejemplo, despidió a Manolo Caracol por llegar tarde a una función. Era una regla en su compañía que cualquier artista que saliera al escenario con ropa sucia o arrugada, o que se retrasara en los ensayos, sería multado. Se dice que aprendió esta disciplina y sentido del orden durante su tiempo en Broadway, Estados Unidos.
Películas de Concha Piquer
- De la lejana Sevilla (1923)
- El negro que tenía el alma blanca (1927)
- La bodega (1930)
- Yo canto para ti (1934)
- La Dolores (1940)
- Filigrana (1949)
- Me casé con una estrella (1951)
Véase también
En inglés: Concha Piquer Facts for Kids