robot de la enciclopedia para niños

Gobernador de Puebla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gobernador de Puebla
Coat of arms of Puebla.svg
Escudo de Puebla

Alejandro Armenta 1 (cropped).jpg
Alejandro Armenta Mier
Desde el 14 de diciembre de 2024
Ámbito Puebla
Tratamiento Señor gobernador (informal)
Duración 6 años, sin posibilidad de reelección
Designado por Sufragio directo
Suplente Secretario de Gobernación
Creación 1824
Primer titular Manuel Gómez Pedraza
Sitio web Sitio web oficial del Gobierno de Puebla

El gobernador del Estado Libre y Soberano de Puebla es la persona que dirige el poder ejecutivo en el estado de Puebla. Es como el "presidente" del estado. Se elige por medio del voto directo de todos los ciudadanos.

Una vez que es elegido, el gobernador empieza su trabajo el 14 de diciembre del año de la elección. Su periodo de gobierno dura seis años y no puede ser elegido de nuevo para el mismo puesto inmediatamente. Sin embargo, si fue gobernador por un tiempo corto (como provisional o interino), sí podría ser elegido de nuevo más adelante.

El gobernador solo puede dejar su cargo si hay una razón muy importante y el Congreso del Estado de Puebla lo aprueba. Si el gobernador fallece, renuncia o es removido de su cargo, el secretario de Gobernación toma su lugar temporalmente. Después, el Congreso elige a un gobernador interino o sustituto.

Este cargo existe desde 1824. El primer gobernador fue Manuel Gómez Pedraza. A lo largo de la historia, ha habido momentos en los que el gobierno de Puebla fue diferente. Por ejemplo, durante la República Centralista (1836-1848), los gobernadores eran nombrados por el gobierno central. También hubo gobernadores militares durante la invasión de Estados Unidos (1847-1848) y prefectos durante el Segundo Imperio mexicano (1864-1867).

La constitución actual de Puebla explica las funciones y deberes del gobernador. También describe cómo se elige, cómo puede dejar el cargo y cómo debe ser su oficina.

El gobernador es el líder de la Administración Pública Estatal. Cuenta con un equipo de diecisiete secretarías (como ministerios) y tres oficinas de apoyo. Además, hay muchas otras instituciones que ayudan en la administración del estado.

El actual gobernador es Alejandro Armenta Mier, del partido Morena.

Historia del Gobierno de Puebla

En 1821, México se independizó de España. Al principio, el territorio se mantuvo igual que antes. Cuando se creó el Primer Imperio Mexicano en 1822, Puebla se convirtió en una de sus provincias. El imperio terminó en 1823. Luego, el 4 de octubre de 1824, se creó la primera constitución federal de México. Con ella, las provincias se convirtieron en estados libres y soberanos.

En 1824, las asambleas de cada estado eligieron a sus primeros gobernadores temporales. También comenzaron a escribir sus propias constituciones estatales. La primera constitución de Puebla se publicó el 5 de diciembre de 1825. Dos semanas después, se nombró al primer gobernador oficial de Puebla. La Primera República Federal de México terminó en 1835.

Después de algunos cambios en el gobierno, se estableció la Primera República Centralista en México. Esto significó que los congresos de los estados se disolvieron y los estados se convirtieron en departamentos. Los gobernadores de estos departamentos eran nombrados por el gobierno central. En 1842, se confirmó este modelo de gobierno centralizado. Sin embargo, el desorden causado por la invasión de Estados Unidos en 1847 hizo que se regresara al sistema federal.

Cuando se restableció la constitución federal de 1824 en 1847, los estados federales también regresaron. Durante este tiempo, de 1847 a 1863, Puebla perdió parte de su territorio. En 1849, el departamento de Tlapa pasó a formar parte del nuevo estado de Guerrero. Cuatro años después, el presidente Antonio López de Santa Anna cedió el departamento de Tuxpan a Veracruz. Así, el estado de Puebla se quedó sin salida al mar.

¿Qué hace el Gobernador de Puebla?

La Constitución Política del Estado de Puebla, en su artículo 79, explica los poderes y deberes del gobernador. Aquí te contamos algunos de ellos:

  • Ser el representante más importante del Estado.
  • Publicar las leyes que aprueba el Congreso.
  • Proponer nuevas leyes al Congreso.
  • Nombrar a alguien para que defienda las leyes propuestas ante el Congreso.
  • Crear las reglas para el funcionamiento de la Administración Pública.
  • Dirigir las diferentes áreas de la Administración Pública.
  • Permitir que fuerzas de seguridad de otros estados entren a Puebla, si hay un acuerdo.
  • Poner multas según lo que digan las leyes.
  • Dar ayuda a los tribunales cuando la necesiten.
  • Hacer acuerdos con el Gobierno Federal, otros estados o municipios.
  • Tomar temporalmente o de forma permanente algunas funciones de los municipios, si hay un acuerdo.
  • Aceptar las renuncias de los funcionarios que las leyes indiquen.
  • Otorgar perdones en algunos casos.
  • Dirigir el sistema de centros de reinserción social del Estado.
  • Ordenar la toma de propiedades privadas para uso público si es necesario.
  • Impulsar la educación y el desarrollo social y económico del Estado.
  • Crear o disolver empresas que pertenecen al estado.
  • Proponer al Instituto Estatal Electoral que se sometan a votación popular (plebiscito) leyes o acciones de gobierno importantes.

Equipo de Trabajo del Gobernador

La Administración Pública del Estado se divide en dos partes: la centralizada y la paraestatal. La Administración Centralizada incluye las secretarías de Estado y las oficinas que apoyan al gobernador. La Administración Paraestatal está formada por organismos públicos, empresas donde el estado tiene la mayoría y otros grupos especiales.

Según la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, estas son algunas de las secretarías de Estado:

Secretaría Titular actual
Secretaría de Gobernación Julio Miguel Huerta Gómez
Secretaría de Planeación y Finanzas María Teresa Castro Corro
Secretaría de Administración Jesús Ramírez Díaz
Secretaría de la Función Pública Juan Carlos Moreno Valle Abdala
Secretaría de Trabajo Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla
Secretaría de Economía Olivia Salomón
Secretaría de Cultura Sergio A. De la Luz Vergara Berdejo
Secretaría de Turismo Marta Teresa Ornelas Guerrero
Secretaría de Desarrollo Rural Ana Laura Altamirano Pérez
Secretaría de Infraestructura Luis Roberto Tenorio García
Secretaría de Movilidad y Transporte Elsa María Bracamonte González
Secretaría de Salud José Antonio Martínez García
Secretaría de Educación José Luis Sorcia Ramírez*
Secretaría de Bienestar Lizeth Sánchez García
Secretaría de Seguridad Pública Daniel Iván Cruz Luna
Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial Beatriz Manrique Guevara
Secretaría de Igualdad Sustantiva América Rosas Tapia
*: como encargado del Despacho.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Governor of Puebla Facts for Kids

  • Anexo:Gobernantes de las entidades federativas de México
  • Congreso del Estado de Puebla
kids search engine
Gobernador de Puebla para Niños. Enciclopedia Kiddle.