Verónica Forqué para niños
Datos para niños Verónica Forqué |
||
---|---|---|
![]() Verónica Forqué en 2019
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Verónica Forqué Vázquez-Vigo | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1955 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 2021 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Cabello | Pelirrojo | |
Familia | ||
Padres | José María Forqué Carmen Vázquez-Vigo |
|
Cónyuge | Manuel Iborra (matr. 1981; div. 2014) | |
Pareja | Joaquín Kremel (1980-1981) | |
Hijos | María Iborra Forqué | |
Familiares | José Vázquez Vigo (abuelo materno) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine, actriz de cine y actriz de teatro | |
Área | Película | |
Años activa | 1972-2021 | |
Verónica Forqué Vázquez-Vigo (nacida en Madrid, España, el 1 de diciembre de 1955 y fallecida en la misma ciudad el 13 de diciembre de 2021) fue una destacada actriz y directora española. Ganó cuatro Premios Goya, un logro que comparte con la actriz Carmen Maura. Era conocida por su habilidad para interpretar personajes que eran a la vez divertidos y tiernos, sorprendidos y apasionados.
En su carrera cinematográfica, Verónica Forqué participó en películas importantes dirigidas por Pedro Almodóvar, como ¿Qué he hecho yo para merecer esto? y Kika. También trabajó con otros directores famosos como Carlos Saura, Luis García Berlanga y Fernando Trueba. Además, fue elegida por Stanley Kubrick para hacer el doblaje al español de la actriz Shelley Duvall en la película El resplandor.
Aunque tuvo una larga y exitosa carrera en cine y televisión, Verónica Forqué siempre dijo en entrevistas que lo que más le gustaba era trabajar en el teatro.
Contenido
Biografía de Verónica Forqué
Verónica Forqué era hija del director y productor José María Forqué y de la escritora Carmen Vázquez-Vigo. Su hermano, Álvaro Forqué (1953-2014), también fue director, y su abuelo materno fue el músico y compositor José Vázquez Vigo.
Estudió arte dramático y comenzó la carrera de psicología, aunque no la terminó. Sus primeros trabajos en el cine fueron a principios de los años setenta, en películas dirigidas por su padre. Con el tiempo, se convirtió en una actriz muy reconocida en el género de la comedia durante la década de los ochenta, período en el que ganó varios Premios Goya.
Su trabajo en el doblaje de películas
Forqué participó en el doblaje de una de las películas más famosas a nivel mundial, El resplandor (1980). Esta película de suspenso psicológico, basada en una novela de Stephen King, fue dirigida por Stanley Kubrick. Verónica fue la encargada de doblar la voz de Shelley Duvall para la versión en español. Ella contó en una entrevista que Kubrick la eligió porque su voz era muy parecida a la de Shelley Duvall. Esta experiencia la llenó de alegría y responsabilidad, y Kubrick quedó muy satisfecho con su trabajo.
El salto a la fama en el cine
El gran momento en la carrera de Verónica Forqué llegó cuando Pedro Almodóvar la eligió para interpretar a la querida Cristal en su película ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984).
A lo largo de su carrera, trabajó con Fernando Trueba en películas como Sé infiel y no mires con quién y El año de las luces. Por esta última, ganó su primer Premio Goya como actriz de reparto.
Su amistad con Fernando Colomo la llevó a participar en dos comedias muy exitosas: Bajarse al moro y La vida alegre. Por La vida alegre, recibió su primer Goya como actriz protagonista. Ese mismo año, en 1988, también ganó un segundo Goya como actriz de reparto por Moros y cristianos, dirigida por Luis García Berlanga. Fue la primera actriz en ganar dos Premios Goya en la misma ceremonia, un hecho que no se repitió hasta 29 años después, cuando Emma Suárez lo logró en 2017.
A principios de los años noventa, comenzó a colaborar con Manuel Gómez Pereira en comedias como Salsa rosa o ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir ...?. Esta colaboración se repitió en 2005 con la película Reinas. En 1993, obtuvo su cuarto Goya por su papel principal en Kika, de Pedro Almodóvar, con quien ya había trabajado en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? y Matador.

Éxito en la televisión
Verónica Forqué también se hizo muy popular en la televisión, participando en series como Ramón y Cajal (1982), El jardín de Venus (1983), Platos rotos (1988), Eva y Adán, agencia matrimonial (1990-1991) y Pepa y Pepe (1995). Entre 2014 y 2015, actuó en la octava temporada de la serie La que se avecina, interpretando a Teresa Sáenz de Tejada, la alcaldesa.
Su pasión por el teatro
En el teatro, uno de sus papeles más destacados fue el de Carmela en la primera representación de la obra ¡Ay, Carmela! (1986), de José Sanchis Sinisterra. Otras obras importantes en las que participó incluyen: ¡Sublime decisión! (1984), Bajarse al moro (1985) —también parte de la versión cinematográfica—, Doña Rosita la soltera (2004), La abeja reina (2009) y Shirley Valentine (2011). Como directora de escena, dirigió la obra ... de Woody Allen en 2009.
Vida personal
En su vida personal, en el verano de 1980, Verónica Forqué tuvo una relación con el actor Joaquín Kremel. En 1981, se casó con el director de cine Manuel Iborra, de quien se separó en 2014. Tuvieron una hija juntos, María Clara Iborra Forqué.
Verónica Forqué falleció el 13 de diciembre de 2021 en su casa de Madrid. Nueve días después de su fallecimiento, se estrenó la última producción en la que participó, titulada A 1000 km de la Navidad.
Filmografía
Año | Título | Personaje | Director |
---|---|---|---|
1972 | Mi querida señorita | Chica | Jaime de Armiñán |
1974 | Una pareja... distinta | Empleada | José María Forqué |
1975 | País, S.A. | Hija Sra. Pesón | Antonio Fraguas 'Forges' |
1976 | Madrid, Costa Fleming | Choni | José María Forqué |
El segundo poder | Laurencia | José María Forqué | |
1977 | La guerra de papá | Vitora | Antonio Mercero |
La última bandera | Louise Lang | Ottokar Runze | |
1978 | Las truchas | Lolín Rodríguez Merino | José Luis García Sánchez |
Los ojos vendados | Alumna | Carlos Saura | |
Tiempos de constitución | Verónica | Rafael Gordon | |
1980 | El canto de la cigarra | Bisbi | José María Forqué |
Todos me llaman Gato | Rosa | Raúl Peña | |
El resplandor | Doblaje - Shelley Duvall | Stanley Kubrick | |
1984 | ¿Qué he hecho yo para merecer esto? | Cristal | Pedro Almodóvar |
1985 | Sé infiel y no mires con quién | Silvia | Fernando Trueba |
1986 | Matador | Periodista | Pedro Almodóvar |
El orden cómico | Carmencita | Álvaro Forqué | |
Romanza final (Gayarre) | Alicia | José María Forqué | |
El año de las luces | Irene | Fernando Trueba | |
1987 | Caín | Madre Caín | Manuel Iborra |
Madrid | Lucía | Basilio Martín Patino | |
La vida alegre | Ana | Fernando Colomo | |
Moros y cristianos | Monique | Luis García Berlanga | |
1989 | Bajarse al moro | Chusa | Fernando Colomo |
El baile del pato | Bea | Manuel Iborra | |
1990 | Don Juan, mi querido fantasma | Señora de Marquina | Antonio Mercero |
1992 | Salsa rosa | Ana | Manuel Gómez Pereira |
Orquesta Club Virginia | Presentadora | Manuel Iborra | |
1993 | ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir ...? | Gloria | Manuel Gómez Pereira |
Kika | Kika | Pedro Almodóvar | |
1994 | Amor propio | Juana Miranda | Mario Camus |
1997 | ¿De qué se ríen las mujeres? | Luci | Joaquín Oristrell |
El tiempo de la felicidad | Julia | Manuel Iborra | |
1999 | Pepe Guindo | Sastra | Manuel Iborra |
2001 | Sin vergüenza | Isabel | Joaquín Oristrell |
I Love You Baby | Carmen | Alfonso Albacete y David Menkes | |
Tiempos de azúcar | Isabel | Juan Luis Iborra | |
Clara y Elena | Clara | Manuel Iborra | |
2005 | Reinas | Nuria | Manuel Gómez Pereira |
2006 | La dama boba | Otavia | Manuel Iborra |
2008 | Enloquecidas | Bárbara | Juan Luis Iborra |
2012 | Ali | Alicia | Paco R. Baños |
2016 | Tenemos que hablar | Patricia | David Serrano |
2017 | Toc Toc | Paciente | Vicente Villanueva |
2018 | Hacerse mayor y otros problemas | Tía Laura | Clara Martínez Lázaro |
2019 | Remember me | Ms. Marcos | Martín Rosete |
Salir del ropero | Sofía | Ángeles Reiné | |
2021 | A 1000 km de la Navidad | Blanca | Álvaro Fernández Armero |
2022 | Espejo, espejo | Madre Álvaro | Marc Crehuet |
Año | Título | Cadena | Personaje | Notas |
---|---|---|---|---|
1974 | Juan y Manuela | La 1 | Chica | 1 episodio |
Silencio, estrenamos | La Meritoria | 5 episodios | ||
1977-1978 | Novela | Isla | 6 episodios | |
1978 | Curro Jiménez | Nieves | 1 episodio | |
1979-1982 | Estudio 1 | Varios personajes | 4 episodios | |
1980 | El español y los siete pecados capitales | Verónica | 4 episodios | |
1982 | Ramón y Cajal | Silveira Fañanás García | 9 episodios | |
1983 | El jardín de Venus | Fiammetta | 5 episodios | |
Nunca es tarde | Pilar | 4 episodios | ||
1985 | Goya | Condesa de Chinchón | 1 episodio | |
1985-1986 | Platos rotos | Loli | 13 episodios | |
1987 | ¡Sublime decisión! | Florita | Telefilme | |
Bajarse al moro | Chusa | Telefilme | ||
1990-1991 | Eva y Adán, agencia matrimonial | Eva Salvador | 20 episodios | |
1991 | Las chicas de hoy en día | Ella misma | 1 episodio | |
1994 | La mujer de tu vida: La mujer vacía | Pino | 1 episodio | |
1995 | Pepa y Pepe | Pepa | 34 episodios | |
2000 | ¡Ay, Carmela! | Carmela | 1 episodio | |
2003 | La vida de Rita | Rita | 5 episodios | |
El club de la comedia | La 2 | Ella misma - Invitada | 1 programa | |
2004 | El inquilino | Antena 3 | Taxista | 1 episodio |
2011 | Hospital Central | Telecinco | Amalia Vilches | 1 episodio |
Dues dones divines | TV3 | Piluca | 12 episodios | |
2014-2015 | La que se avecina | Telecinco | María Teresa Sáenz de Tejada | 7 episodios |
2016 | El hombre de tu vida | La 1 | Pilar | 2 episodios |
2017 | El fin de la comedia | Comedy Central | Ella misma | 1 episodio |
2018-2019 | Capítulo 0 | #0 | Varios personajes | 2 episodios |
2019 | Días de Navidad | Netflix | Adela | 1 episodio |
2020 | Amar es para siempre | Antena 3 | Amparo Sáez de Abascal | 4 episodios |
Señoras del (h)AMPA | Prime Video / Telecinco | Cándida Murillo | 1 episodio | |
2021 | MasterChef Celebrity | La 1 | Concursante | 12 programas |
Cuento de Navidad de la SER: Pinocho | Cadena SER | Tita | Podcast | |
2023 | Pobre diablo | HBO Max | Rose (Voz) | 4 episodios |
Año | Título | Notas |
---|---|---|
1975 | Divinas palabras | Actriz |
1978 | El zoo de cristal | Actriz |
1980 | María, la mosca | Actriz |
Casa con dos puertas mala es de guardar | Actriz | |
1982 | Agnus Dei | Actriz |
1984 | ¡Sublime decisión! | Actriz |
1985 | Bajarse al moro | Actriz |
1987 | ¡Ay, Carmela! | Actriz |
1997 | Las sillas | Actriz |
2000 | La tentación vive arriba | Directora |
2003 | El sueño de una noche de verano | Actriz |
2004 | Doña Rosita la soltera | Actriz |
2006 | ¡Ay, Carmela! | Actriz |
2008 | ... | Directora |
2009 | La abeja reina | Actriz |
2011 | Shirley Valentine | Actriz |
2014 | Así es, si así fue | Actriz |
2015 | Buena Gente | Actriz |
2016 | Los hilos de vulcano | Actriz |
La respiración | Actriz | |
2018 | Los cuerpos perdidos | Actriz |
2019 | El último rinoceronte blanco | Actriz |
Las cosas que sé que son de verdad | Actriz | |
2020 | Españolas, Franco ha muerto | Directora |
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1986 | Mejor interpretación femenina de reparto | El año de las luces | Ganadora |
1987 | Mejor interpretación femenina protagonista | La vida alegre | Ganadora |
Mejor interpretación femenina de reparto | Moros y cristianos | Ganadora | |
1989 | Mejor interpretación femenina protagonista | Bajarse al moro | Nominada |
1994 | Mejor interpretación femenina protagonista | Kika | Ganadora |
Año | Categoría | Obra | Resultado |
---|---|---|---|
2020 | Mejor actriz protagonista | Las cosas que sé que son verdad | Ganadora |
Año | Categoría | Película/Serie | Resultado |
---|---|---|---|
1993 | Mejor interpretación protagonista de cine | Kika | Nominada |
1995 | Mejor interpretación protagonista de televisión | Pepa y Pepe | Nominada |
2020 | Mejor interpretación protagonista de teatro | Las cosas que sé que son de verdad | Ganadora |
Año | Categoría | Película/Serie/Montaje | Resultado |
---|---|---|---|
1983 | Mejor intérprete de televisión | El jardín de Venus | Nominada |
1985 | Mejor intérprete de televisión | Platos rotos | Ganadora |
Mejor intérprete de teatro | Bajarse al moro ¡Sublime decisión! |
Nominada | |
1989 | Mejor actriz de cine | Bajarse al moro El baile del pato |
Nominada |
1990 | Mejor actriz de televisión | Eva y Adán, agencia matrimonial | Ganadora |
1993 | Mejor actriz de cine | Kika ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir ...? |
Ganadora |
1995 | Mejor actriz de televisión | Pepa y Pepe | Nominada |
Año | Categoría | Serie | Resultado |
---|---|---|---|
1990 | Mejor actriz de televisión | Eva y Adán, agencia matrimonial | Ganadora |
1995 | Mejor actriz de televisión | Pepa y Pepe | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1987 | Mejor actriz española | La vida alegre | Ganadora |
2004 | Premio Especial de la Crítica | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1986 | Mejor actriz de reparto | ¿Qué he hecho yo para merecer esto? | Ganadora |
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2018 | Premio Feroz de Honor a toda una carrera | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2001 | Biznaga de Plata a la Mejor actriz | Sin vergüenza | Ganadora |
2005 | Premio Málaga | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2018 | Premio José Sacristán | Ganadora |
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2014 | Espiga de Honor | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1993 | Mejor actriz | ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir ...? | Ganadora |
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Verónica Forqué en Metacritic (en inglés).