robot de la enciclopedia para niños

Celestino V para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Celestino V
Celestine V Castel Nuovo Napoli n02.jpg
Retrato al fresco por Niccolò di Tommaso, siglo XIV (Castel Nuovo, Nápoles)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
5 de julio de 1294-13 de diciembre de 1294
Predecesor Nicolás IV
Sucesor Bonifacio VIII
Información religiosa
Ordenación episcopal 29 de agosto de 1294
por Hugues Aycelin de Billom
Congregación Orden de San Benito
(hasta 1254)
Orden de los Celestinos
Culto público
Canonización 3 de mayo de 1313
por Clemente V
Festividad 19 de mayo
Información personal
Nombre Pietro Angeleri di Murrone
Nacimiento c. 1209/1215
Lugar desconocido, la tradición recoge las localidades de Isernia y Sant'Angelo Limosano, en la región de Molise.
Fallecimiento 19 de mayo de 1296
Ferentino, Estados Pontificios
C o a Celestinus V.svg
Escudo de Celestino V

Celestino V, cuyo nombre de nacimiento era Pietro Angeleri di Murrone, fue el papa número 192 de la Iglesia católica. Nació entre 1209 y 1215, posiblemente en Isernia o Sant'Angelo Limosano, en la región de Molise, Italia. Fue elegido papa el 5 de julio de 1294 y renunció a su cargo el 13 de diciembre del mismo año. Falleció el 19 de mayo de 1296 en Fumone.

La vida de Pietro Angeleri di Murrone

Pietro Angeleri di Murrone fue el undécimo hijo de Angelo Angelerio y Maria Leone. En 1232, se unió a un monasterio benedictino en Santa Maria in Faifoli. Allí, mostró un gran interés por una vida de mucha disciplina y sencillez.

En 1239, decidió vivir como eremita en una cueva en el monte Morrone, donde pasó cinco años aislado. Después, se mudó con dos compañeros a otra cueva en la montaña de Majella, en el centro de Italia.

En 1254, fundó una rama de la orden benedictina, conocida como la Orden de los Celestinos. Esta orden fue aprobada por el papa Urbano IV en 1264.

El papado de Celestino V

¿Cómo fue elegido papa?

Después de la muerte del papa Nicolás IV en 1292, la elección de un nuevo papa tardó más de dos años. Esto se debió a que los cardenales estaban divididos en dos grupos. Finalmente, Pietro di Murrone, que tenía 79 años y no tenía experiencia en el gobierno de la Iglesia, fue elegido papa por unanimidad. A pesar de que no quería el cargo, lo aceptó.

El nuevo papa eligió el nombre de Celestino V. Fue coronado en la ciudad de L'Aquila. Celestino V quería un gobierno sencillo, como el de Cristo. Por eso, se instaló en Nápoles y entró a la ciudad montado en un asno. El rey de Nápoles y Sicilia, Carlos II de Anjou, y su hijo, lo acompañaron.

¿Qué hizo durante su papado?

El tiempo de Celestino V como papa fue muy corto, solo unos pocos meses. Una de sus decisiones más importantes fue crear un jubileo especial. Este evento, llamado "Perdón Celestiniano", todavía se celebra cada año a finales de agosto en la Basílica de Santa María de Collemaggio, en L'Aquila.

El papa nombró a doce cardenales, siete de ellos franceses y cinco italianos. Cinco de estos cardenales eran monjes. Algunos historiadores creen que estas elecciones mostraban el deseo de Celestino V de cambiar la forma en que funcionaba la Curia Romana (el gobierno de la Iglesia).

Celestino V apoyó mucho a los franciscanos espirituales, un grupo que quería vivir de forma muy estricta, siguiendo las enseñanzas de San Francisco. Les permitió formar una nueva orden, directamente bajo su autoridad.

Sin embargo, el papa rápidamente se ganó la oposición de algunos en la curia romana debido a sus ideas de reforma. Sus decisiones no siempre eran seguidas, y él pensó en compartir el gobierno de la Iglesia con tres cardenales. Pero un cardenal le hizo ver que eso no era posible, y Celestino V abandonó esa idea.

¿Por qué renunció al papado?

Archivo:Caelestinus V - Opuscula omnia, 1640 - BEIC 9744840f
Opuscula omnia, 1640.

La vida de ermitaño de Pietro di Murrone no lo había preparado para gobernar la Iglesia. Se dio cuenta de que no tenía el control y que otros podrían influir en sus decisiones. Por eso, después de cinco meses y nueve días como papa, renunció voluntariamente el 13 de diciembre de 1294. Explicó que renunciaba por enfermedad, por falta de conocimientos y para volver a su vida de ermitaño.

Diez días después de su renuncia, los cardenales se reunieron y eligieron a Bonifacio VIII como el nuevo papa.

La renuncia de un papa era algo muy inusual en esa época. El siguiente papa en renunciar voluntariamente a su cargo fue Benedicto XVI en 2013.

El famoso escritor Dante Alighieri menciona a Celestino V en su obra Divina Comedia. Lo sitúa en una parte del Infierno dedicada a las personas que no toman partido ni por el bien ni por el mal.

Su vida después del papado

Archivo:Celestino V tomba
La tumba de Celestino V antes del terremoto de L'Aquila de 2009.

Después de la renuncia de Celestino V, el nuevo papa, Bonifacio VIII, trasladó la sede papal a Roma. Bonifacio VIII quería que Celestino V lo acompañara, pues temía que la gente de Nápoles lo siguiera viendo como el papa legítimo, lo que podría causar una división en la Iglesia.

Celestino V logró escapar y se refugió en su antigua cueva en el Monte Morrone. Sin embargo, fue perseguido por Bonifacio VIII e intentó huir a Grecia, pero fue detenido. Fue llevado a juicio y encarcelado en una torre del castillo de Fumone, cerca de Anagni. Allí falleció el 19 de mayo de 1296, después de diez meses de encierro.

Pietro del Murrone fue enterrado en la iglesia de San Antonio, que pertenecía a la orden que él mismo había fundado.

Reconocimiento y legado

Archivo:Giulio cesare bedeschini, san pietro celestino, 1613, dall'arcivescovado dell'aquila (cropped)
San Pedro Celestino (o San Celestino V), pintura de Giulio Cesare Bedeschini, 1613, Museo Nacional de Abruzos.

El 5 de mayo de 1313, Pietro del Murrone fue reconocido como santo por el papa Clemente V. Esto ocurrió después de una petición del rey Felipe IV de Francia y debido a la gran devoción que la gente sentía por Celestino V. Clemente V lo reconoció como santo usando su nombre de nacimiento, Pietro del Murrone.

En febrero de 1317, los restos de Celestino V fueron llevados a L'Aquila y colocados en la basílica de Santa Maria di Collemaggio, donde había sido coronado papa. Después del Terremoto de L'Aquila de 2009, sus restos fueron recuperados y, en 2009, el papa Benedicto XVI los visitó y fueron colocados de nuevo en la basílica.

Celestino V en la literatura y el arte

Celestino V ha sido una figura de interés en varias obras literarias:

  • En la Divina Comedia de Dante Alighieri, se hace una referencia a él, aunque no se le nombra directamente.
  • Las profecías de San Malaquías lo mencionan como "Elevado de la ermita", haciendo referencia a su vida como ermitaño antes de ser papa.
  • El poeta Constantino Cavafis escribió un poema titulado "Che fece... il gran rifiuto" (El gran rechazo), que elogia la decisión de Celestino V de renunciar.
  • El escritor italiano Ignazio Silone escribió en 1968 una novela llamada La aventura de un pobre cristiano, que narra los eventos de la vida del papa.
  • En 1982, el periodista francés Jean Ferniot escribió El poder y la santidad, una novela sobre la vida de Celestino V.
  • En la novela Ángeles y demonios, de Dan Brown, se menciona una teoría sobre su muerte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Celestine V Facts for Kids

kids search engine
Celestino V para Niños. Enciclopedia Kiddle.