Harrison Schmitt para niños
Datos para niños Harrison Hagan Schmitt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1935 Santa Rita, Nuevo México, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | Geólogo | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Geólogo, político, astronauta, científico y profesor universitario | |
Área | Geología, geological research, Investigación espacial y política | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | NASA | |
Misiones espaciales | Apolo 17 | |
Partido político | Partido Republicano | |
Miembro de | Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia | |
Distinciones |
|
|
Harrison Hagan Schmitt (nacido el 3 de julio de 1935 en Santa Rita, Nuevo México) es un geólogo, astronauta y político estadounidense. Es conocido por ser el duodécimo y último ser humano en caminar sobre la Luna. También fue el penúltimo en dejar la superficie lunar.
Contenido
Harrison Schmitt: El Geólogo que Caminó en la Luna
Sus Primeros Años y Estudios
Harrison Schmitt nació en Santa Rita, Nuevo México, pero creció en Silver City, en el mismo estado. Completó sus estudios universitarios en ciencias en el Instituto de Tecnología de California en 1957. Después, pasó un año estudiando geología en la Universidad de Oslo, Noruega. Finalmente, obtuvo su doctorado en Geología de la Universidad de Harvard en 1964.
La Carrera de Schmitt en la NASA

Antes de unirse a la NASA en junio de 1965, Harrison Schmitt trabajó en el Centro de Inspección Geológica y Astrogeológica en Arizona. Allí, ayudó a desarrollar tecnologías importantes para las misiones del Programa Apolo.
Preparación para las Misiones Lunares
Schmitt tuvo un papel clave en el entrenamiento de nuevos astronautas. Les enseñó a ser buenos observadores de la geología lunar desde la órbita y a trabajar eficazmente en la superficie de la Luna. También analizó las rocas lunares que se habían traído en viajes anteriores.
Como era el único geólogo en la NASA, Schmitt dedicó mucho tiempo a estudiar las muestras lunares. También se convirtió en un experto en los sistemas del módulo lunar y del módulo de mando y servicio. Por eso, no fue una sorpresa cuando lo eligieron para la tripulación de reserva del Apolo 15 en marzo de 1970. Fue el primer científico-astronauta en ser seleccionado para una tripulación.
El Viaje del Apolo 17 a la Luna
Schmitt completó la tripulación de reserva del Apolo 15 junto a Richard Francis Gordon y Vance Brand. Se esperaba que participara en la misión Apolo 18, pero esta fue cancelada. Sin embargo, en agosto de 1971, fue convocado para la última misión lunar de la NASA, el Apolo 17.

Schmitt sugirió que el lugar de aterrizaje del Apolo 17 fuera el gran cráter Tsiolkovski, en la cara oculta de la Luna. Aunque otros científicos apoyaron su idea, la NASA la rechazó por considerarla demasiado arriesgada. Durante el vuelo del Apolo 17, Schmitt probablemente tomó la famosa fotografía de la Tierra conocida como "La canica azul". Esta es una de las imágenes más conocidas de nuestro planeta. Después de su viaje a la Luna, Schmitt se dedicó a analizar las muestras que trajo y trabajó en el Programa de Oficio de Energía de la NASA.
Después de la NASA: Una Carrera en la Política
En agosto de 1975, Harrison Schmitt dejó sus cargos en la agencia espacial. Su objetivo era postularse como candidato del Partido Republicano para el Senado de los Estados Unidos, representando a su estado natal, Nuevo México. Ganó las elecciones contra el candidato del Partido Demócrata, Joseph Montoya, con el 57% de los votos.
Schmitt fue Senador hasta 1982, cuando perdió la reelección frente al demócrata Jeff Bingaman. Desde entonces, ha trabajado como consultor en temas de negocios, espacio, geología y astronomía. En 1984, fue nombrado miembro honorario de la Sociedad Geológica de los Estados Unidos por sus importantes aportes a las ciencias de la Tierra.
¿Qué Hace Ahora?
Actualmente, Harrison Schmitt vive en Silver City (Nuevo México). Es un defensor de la energía nuclear que utiliza materiales de la Luna.
Véase también
En inglés: Harrison Schmitt Facts for Kids