Nikolái Roerich para niños
Datos para niños Nikolái RoerichНикола́й Ре́рих |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Никола́й Константи́нович Ре́рих Nikolái Konstantínovich Roerich |
|
Nombre en ruso | Николай Константинович Рерих | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1874 San Petersburgo, Rusia ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1947 Kulu, Himachal Pradesh, India ![]() |
|
Nacionalidad | Rusa | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Padres | Konstantin Fjodorovič Rerich Maria Vasiljevna Rerich |
|
Cónyuge | Helena Roerich | |
Educación | ||
Educación | Academia Imperial de Bellas Artes, Universidad de San Petersburgo | |
Educado en |
|
|
Alumno de | Arkhip Kuindzhi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, pintor, coreógrafo, escritor, arqueólogo, poeta, diplomático, historiador, explorador, escenógrafo, diseñador de vestuario, diseñador, artista gráfico, ilustrador, muralista, místico, ocultista y viajero | |
Área | Filosofía, misticismo, teología mística, ocultismo, escritura, pintura, arqueología y Agni Yoga | |
Alumnos | Marc Chagall | |
Seudónimo | Rerich, Nikolaj Konstantinovič, Rerih, Nikolaj Konstantinovic, Rerikh, N. K., Rerikh, Nikolaĭ, Roehrich, Nikolay Konstantinovich, Roerich, Nicolas, Roerich, Nikolaĭ Konstantinovich y Roerich, Nikolaj Konstantinovic | |
Géneros | Pintura del paisaje, alegoría, escena de género, marinas, pintura mitológica y arte religioso | |
Miembro de | Sociedad Imperial de Fomento de las Artes | |
Sitio web | www.roerich-museum.ru | |
Distinciones |
Orden Real de Suecia “Estrella del Norte”; |
|
Firma | ||
![]() |
||
Nikolái Konstantínovich Roerich (en ruso: Никола́й Константи́нович Ре́рих; San Petersburgo, 9 de octubre de 1874 - Kulu, Himachal Pradesh, India; 13 de diciembre de 1947) fue un artista, escritor, arqueólogo y explorador ruso. Pintó más de 7000 cuadros, muchos de los cuales están en museos famosos. También escribió más de treinta libros. Fue la persona clave detrás de un acuerdo internacional para proteger lugares importantes de arte, ciencia e historia, conocido como el «Pacto Roerich». Además, fundó un movimiento mundial para proteger la cultura.
Contenido
Vida y logros
Primeros años en Rusia
El apellido "Roerich" viene del antiguo idioma escandinavo y significa "rico en gloria". La familia Roerich tuvo puestos importantes en Rusia desde hace mucho tiempo. El padre de Nikolái, Konstantín Fiódorovich Roerich, era un notario muy respetado. Su madre, María Vasílyevna Kaláshnikova, venía de una familia de comerciantes. Entre los amigos de la familia estaban personas famosas como Dmitri Mendeléyev y Nikolái Rimski-Kórsakov.
Desde pequeño, Nikolái Roerich mostró un gran talento para la pintura, la arqueología y la historia. Le interesaba mucho la rica cultura de Oriente.

En 1893, Nikolái Roerich empezó a estudiar al mismo tiempo en la facultad de Derecho de la Universidad de San Petersburgo y en la Academia Imperial de Bellas Artes. Se graduó de Derecho en 1898 y de la Academia de Bellas Artes en 1897. En la Academia, fue alumno del famoso pintor ruso Arjip Ivánovich Kuindzhi.
Durante sus años de estudiante, Roerich se unió a la Sociedad Arqueológica Rusa. Hizo muchas exploraciones en varias provincias de Rusia, descubriendo lugares antiguos. En 1904, encontró estaciones de la Edad de Piedra cerca del lago Piros, lo que llamó la atención de expertos en Rusia y Europa.
Su trabajo final en la Academia de Bellas Artes, el cuadro «Mensajero», fue comprado por Pável Tretiakov, un famoso coleccionista de arte. El escritor León Tolstói le dio un consejo importante: "Hay que apuntar muy alto para alcanzar las metas".
Nikolái Roerich dedicó parte de su arte a temas históricos de Rusia. Pintó cuadros como «Se reúnen los ancianos» (1898), «El llanto de Yaroslavna» (1893) e «Ídolos» (1901). Sus obras mostraban un estilo único, con composiciones variadas, líneas claras y colores vibrantes. Los críticos decían que sus cuadros estaban llenos de significado y capturaban el espíritu de la época.
A los 24 años, Nikolái Roerich se convirtió en asistente del director del museo de la Sociedad Imperial para el Fomento de las Artes. Tres años después, fue secretario de esta misma Sociedad.
En 1899, Nikolái Roerich conoció a Elena (Helena) Ivánovna Sháposhnikova, y se casaron en 1901. Elena fue su compañera y fuente de inspiración. Tuvieron dos hijos: Yury (nacido en 1902), quien se hizo un científico experto en Oriente, y Sviatoslav (nacido en 1904), quien también fue un pintor reconocido.
Entre 1903 y 1904, Nikolái y Elena Roerich viajaron por más de 40 ciudades rusas para estudiar las raíces de la cultura del país. Este viaje resultó en una gran serie de casi 90 cuadros sobre la antigua arquitectura rusa y varios artículos donde Roerich destacaba el valor del arte y la arquitectura de la antigua Rusia.
Roerich también hizo grandes obras de arte para edificios, como frescos y mosaicos. Además, diseñó vestuarios y decorados para obras de teatro. Por ejemplo, en 1914, decoró la iglesia del Espíritu Santo en Taláshkino.
Su talento se vio también en su trabajo para obras de teatro como «Doncella de Nieve» y «Peer Gynt». Para las famosas "Temporadas Rusas" de Sergéi Diáguilev en París, Roerich diseñó los decorados y vestuarios para la ópera «El príncipe Ígor» y el ballet La consagración de la primavera de Ígor Stravinski.
Nikolái Roerich se interesó mucho por la cultura oriental, especialmente la filosofía de la India. Sus cuadros empezaron a reflejar este interés, con obras como «Lakshmi» y «Sueños de India». Para Roerich, el pasado, presente y futuro eran muy importantes, y creía que estudiar el pasado nos ayuda a construir un mejor futuro.
Desde 1906, Nikolái Roerich fue profesor y director de la Escuela de la Sociedad Imperial para el Fomento de las Artes. Sus obras se exhibieron en muchas ciudades de Europa, y fueron compradas por museos importantes como el Louvre.
A partir de 1906, su estilo de pintura evolucionó. Usaba la historia y la mitología para crear imágenes con un significado más profundo. Combinaba el realismo con el simbolismo y experimentaba con los colores, usando la técnica del temple. Su originalidad fue muy reconocida.
En 1909, fue elegido miembro de la Academia de Artes de Rusia y de la Academia de Reims en Francia. Desde 1910, dirigió la asociación artística «El Mundo de Arte», que incluía a muchos artistas famosos.
Antes de la Primera Guerra Mundial, Roerich pintó cuadros que mostraban sus preocupaciones, como «Ciudad purísima, saña para los enemigos» y «Ángel Último». Estas obras hablaban de la lucha entre la luz y la oscuridad, y de la responsabilidad de las personas por el mundo. También escribió artículos a favor de la paz y la cultura.
En 1915, Nikolái Roerich pidió al zar Nicolás II de Rusia que tomara medidas para proteger los tesoros culturales de Rusia.
En 1916, por problemas de salud, se mudó con su familia a Finlandia. Después de la Revolución de Febrero de 1917, Roerich fue nombrado asesor de una comisión para el desarrollo y la conservación del arte en Rusia.
Trabajo cultural en Europa y América
Después de la Revolución rusa de 1917, Finlandia cerró sus fronteras, y Nikolái Roerich y su familia no pudieron regresar a Rusia.
En 1919, Roerich viajó a Suecia para exponer sus obras. Ese mismo año, diseñó decorados y vestuarios para óperas rusas en Londres.
En 1920, fue invitado a hacer una gira de exposiciones por 30 ciudades de Estados Unidos. Sus 115 cuadros, como «El tesoro de los ángeles» y «Llamada del sol», tuvieron un gran éxito. En América, pintó muchas obras nuevas.
En Estados Unidos, Nikolái Roerich fundó varias organizaciones culturales. En 1921, se inauguró el Maestro-Instituto de Artes Unidas en Nueva York, con el objetivo de unir a los pueblos a través de la cultura y el arte. Roerich creía que "El arte unirá a la Humanidad". También fundó la Asociación de pintores «Cor Ardens» y el Centro Cultural Internacional «Corona Mundi». En 1923, se abrió el Museo Nikolái Roerich en Nueva York, con una gran colección de sus cuadros.
Expedición por Asia Central
Gracias a la venta de sus cuadros y a los ingresos de sus organizaciones culturales, Nikolái Roerich pudo financiar una expedición científica por Asia Central.
El 2 de diciembre de 1923, Nikolái Roerich y su familia llegaron a la India. Le interesaba mucho la India tanto como artista como científico, buscando conexiones entre las culturas eslava e india. Allí comenzó su difícil expedición por las regiones de Asia Central.
La expedición, que duró de marzo de 1925 a mayo de 1928, fue muy compleja. Pasó por Sikkim, Cachemira, Ladak, China, Rusia (visitando Moscú), Siberia, Altái, Mongolia y Tíbet. Fue una de las expediciones rusas más importantes del siglo XX.
Durante la expedición, se hicieron investigaciones arqueológicas y etnográficas, se marcaron en mapas muchas montañas y pasos, se descubrieron manuscritos raros y se describieron costumbres locales. Roerich escribió libros como «Corazón de Asia» y «Altái — Himalaya», y pintó unos quinientos cuadros que mostraban los paisajes de su viaje, incluyendo la famosa serie «Himalaya».
Instituto Urusvati de Investigaciones Himalaicas
Para organizar todo el material científico que habían recogido, Nikolái Roerich fundó el Instituto «Urusvati» de Investigaciones Himalaicas en julio de 1928, en el valle de Kulu, en el Himalaya Occidental. "Urusvati" significa "Luz del Lucero del Alba" en sánscrito. Allí pasó los últimos años de su vida. Su hijo mayor, Yuri Roerich, un científico experto en Oriente, fue el director del Instituto. El Instituto tenía laboratorios de medicina, zoología, botánica y bioquímica, y se dedicaba a la Lingüística y filología orientales.
El Instituto Urusvati colaboró con decenas de centros científicos de Asia, Europa y América. Científicos famosos como Albert Einstein y Sven Hedin también colaboraron con el Instituto.
Expedición a Manchuria
Entre 1934 y 1935, Nikolái Roerich dirigió una expedición a Mongolia Interior, Manchuria y China. Esta expedición fue organizada por el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos para buscar plantas que ayudaran a proteger el suelo de la erosión. Roerich ya advertía sobre los problemas ecológicos, diciendo que la desaparición de los bosques hacía crecer los desiertos.
La expedición encontró cerca de 300 tipos de plantas resistentes a la sequía y recolectó plantas medicinales. También se hicieron investigaciones arqueológicas y se descubrieron manuscritos antiguos muy valiosos.
El Pacto Roerich y la Bandera de la Paz

En sus escritos, Nikolái Roerich desarrolló una nueva idea de la Cultura, basada en la ética. Para él, la cultura es fundamental para el desarrollo de la humanidad y se basa en la Belleza y el Conocimiento. Creía que "La conciencia de la Belleza salvará el mundo".
Roerich explicaba que la Cultura se relaciona con el lado espiritual y creativo del ser humano, mientras que la civilización es la organización externa de la vida material. Decía que la riqueza por sí sola no da cultura, sino que el pensamiento amplio y el sentido de la cultura llevan a la grandeza del espíritu. Por eso, la humanidad no solo debe promover la Cultura, sino también protegerla.
En 1929, Nikolái Roerich trabajó con George Chklaver, un experto en Derecho Internacional, para crear el proyecto de un acuerdo para proteger los tesoros culturales, conocido como el Pacto Roerich. Junto con el Pacto, Roerich propuso una señal especial para identificar los objetos protegidos: la Bandera de la Paz. Es una bandera blanca con un círculo rojo que contiene tres círculos rojos, simbolizando la unidad del pasado, presente y futuro. Por su trabajo en la cultura y el Pacto, Nikolái Roerich fue nominado para el Premio Nobel de la Paz.
El Pacto Roerich fue publicado en 1930 y enviado a gobiernos e instituciones de todo el mundo. Sus primeros puntos decían que las instituciones de ciencia, arte y educación, así como sus colecciones, serían consideradas neutrales y protegidas en caso de conflictos. También establecía que estas instituciones serían identificadas con la Bandera de la Paz, lo que les daría una protección especial.
Roerich creía que el Pacto era muy importante para la educación. Decía que debía inspirar a las nuevas generaciones a valorar y proteger los tesoros de la humanidad. La idea del Pacto fue apoyada por muchas personas destacadas como Romain Rolland, George Bernard Shaw, Rabindranath Tagore y Albert Einstein.
El Pacto fue firmado el 15 de abril de 1935 en la Casa Blanca, Washington, con la presencia del Presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt. Fue firmado por Estados Unidos y 20 países latinoamericanos, y más tarde se unieron otros 15 países.
En 1954, el Pacto Roerich fue la base para la "Convención Internacional de La Haya sobre la protección de valores culturales en caso de conflictos armados". La Bandera de la Paz, propuesta por Roerich, sigue siendo un símbolo de protección para los tesoros culturales y artísticos en todo el mundo.
Las ideas del Pacto también se reflejaron en el arte de Nikolái Roerich. El emblema de la Bandera de la Paz aparece en muchos de sus cuadros de los años treinta, y el cuadro «Nuestra Señora Oriflamma» está dedicado al Pacto.
Segunda Guerra Mundial: Apoyo a Rusia
Desde su hogar en la India, Nikolái Roerich hizo todo lo posible para ayudar a Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. Con su hijo Sviatoslav, organizó exposiciones y ventas de sus cuadros, y envió todo el dinero a la Cruz Roja soviética y al Ejército Rojo. También escribió artículos y dio discursos en la radio apoyando al pueblo soviético.
En esos momentos difíciles, el pintor volvió a pintar sobre su Patria. Creó cuadros como «El príncipe Igor», «Alejandro Nevski» y «La Victoria», que mostraban la historia rusa y predecían la victoria del pueblo ruso.

En 1942, Nikolái Roerich recibió en su casa en Kulu a Jawaharlal Nehru, quien luchaba por la libertad de la India, y a su hija Indira Gandhi. Hablaron sobre el futuro del mundo y la libertad de los pueblos. Indira Gandhi recordó esa visita como "inolvidable" y dijo que Roerich era una persona de "vastos conocimientos y una experiencia enorme de vida, hombre de gran alma y corazón".
Roerich también pidió a sus colaboradores que ayudaran a la comprensión entre Rusia y Estados Unidos. Así, en 1942, se fundó la Asociación Cultural Americano-Rusa en Nueva York, con la participación de figuras como Ernest Hemingway y Charles Chaplin.
Últimos años de vida
Nikolái Roerich fue reconocido mundialmente y fue miembro honorífico de más de cien instituciones y academias. En la India, conoció a muchos filósofos, científicos y escritores famosos.
En la India, continuó trabajando en su serie de cuadros «El Himalaya», que tiene más de dos mil obras. Para él, las montañas eran una fuente inagotable de inspiración, y los críticos lo llamaron el "Maestro de las montañas". También creó las series «Shambhala», «Gengis Kan» y «El Tíbet». Sus exposiciones en la India fueron muy populares.
Nikolái Roerich siempre fue un patriota ruso y nunca dejó de querer volver a su país. Después de la Segunda Guerra Mundial, pidió una visa para entrar a la Unión Soviética, pero falleció el 13 de diciembre de 1947 antes de poder regresar.
En el valle de Kulu, donde fue incinerado, se colocó una gran piedra con la inscripción: "Aquí el 15 de diciembre de 1947, fue entregado al fuego el cuerpo de Maharisha Nikolái Roerich, gran amigo ruso de la India. Que haya paz."
“Amad a la Patria. Amad al pueblo ruso. Amad a todos los pueblos en todas las infinidades de nuestra Patria. Que este amor os enseñe a amar también a toda la humanidad. <...> El amor de la Patria nos enriquece. ¡Ensanchar el camino! Viene el constructor! Viene el pueblo ruso!”
Centro Internacional de los Roerich
En 1990, Sviatoslav Roerich, el hijo menor de Nikolái y Yelena Roerich, cumplió el deseo de sus padres y entregó la gran herencia de su familia a la Fundación Soviética de los Roerich (ahora Centro Internacional de los Roerich). Gracias a la científica L.V. Sháposhnikova y al embajador Y.M. Vorontsov, más de 400 cuadros, archivos, la biblioteca y objetos personales de la familia Roerich fueron llevados a Rusia.
Este patrimonio se convirtió en la base para el Museo Público Nikolái Roerich, que se inauguró el 12 de febrero de 1993 en la antigua finca de la familia Lopujín en Moscú.
En el Museo se realizan congresos científicos internacionales cada año, con la participación de científicos y personalidades de muchos países. Estos congresos tratan temas importantes de cultura y ciencia. El Museo también organiza exposiciones de arte, conciertos de música clásica, concursos de pintura para niños y festivales culturales.
Expertos de la Academia de Ciencias Naturales de Rusia y de la Universidad de Moscú Lomonósov, junto con los colaboradores del Centro Internacional de los Roerich, dan conferencias sobre el legado de los Roerich, la historia y la cultura. El Centro colabora activamente con muchas organizaciones culturales, tanto nacionales como internacionales, y organiza exposiciones de los cuadros de Nikolái y Sviatoslav Roerich en varios países.
En 2008, el Centro Internacional de los Roerich firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto de Historia de las Ciencias Naturales y de la Técnica S.I. Vavílov de la Academia de Ciencias de Rusia. Este acuerdo busca investigar la vida y obra de los Roerich y otros temas relacionados.
Reconocimiento mundial
Dmitri Lijachov, un académico ruso, dijo que Nikolái Roerich fue un "servidor fervoroso de la cultura a escala mundial". Su trabajo cultural fue reconocido con muchas condecoraciones y títulos honoríficos de gobiernos y organizaciones de todo el mundo.
- Caballero de las órdenes de Rusia: de San Estanislao, de Santa Ana y de San Vladímir
- Caballero de la orden de San Savva, Yugoslavia
- Caballero de la orden de la Legión de Honor, Francia
- Caballero de la orden real de la Estrella del Norte, Suecia
Organizaciones de las que fue miembro Nikolái Roerich
- Miembro de la Academia de Artes de Rusia
- Fundador del Instituto de Artes Unidas en Nueva York (Estados Unidos)
- Fundador del Centro Cultural Internacional «Corona Mundi» (EE. UU.)
- Director honorífico del Museo Roerich en Nueva York y sus filiales
- Miembro de la Academia de ciencias y artes de Yugoslavia (Zagreb)
- Miembro de la Academia de Portugal (Coímbra)
- Miembro de la Academia de Reims (Francia)
- Miembro del Instituto Internacional de ciencia y literatura (Bolonia, Italia)
- Miembro honorífico del Comité de Cultura (Buenos Aires, Argentina)
- Vicepresidente de la Sociedad de Mark Twain (Estados Unidos)
- Vicepresidente del Instituto Americano de arqueología (EE. UU.)
- Miembro honorífico de la Sociedad de ilustración de Benarés (India)
- Miembro honorífico de la Sociedad de Moore (Francia)
- Miembro de la Cruz Roja (Francia)
- Miembro de la Sociedad de estudio de antigüedades (Francia)
- Miembro permanente de la Federación de pintores franceses (París)
- Miembro del Ateneo de Otoño (París)
- Miembro permanente de la Sociedad de anticuarios (París)
- Presidente honorífico de la Unión Internacional por el Pacto Roerich (Brugge)
- Presidente honorífico de la Sociedad de Historia en la academia de París
- Presidente honorífico de la Sociedad Roerich en Francia (París)
- Miembro fundador de la Sociedad etnográfica (París)
- Presidente honorífico de la Academia Roerich (Nueva York)
- Presidente honorífico de la Sociedad por el progreso cultural «Flamma» (estado Indiana, Estados Unidos)
- Presidente honorífico de la Sociedad Roerich en Filadelfia (EE. UU.)
- Presidente honorífico de la Sociedad de protección de monumentos Históricos (Nueva York)
- Presidente honorífico de la Sociedad Roerich de Letonia (Riga)
- Presidente honorífico de las Sociedades Roerich en Lituania, Yugoslavia, China
- Presidente honorífico del Instituto Subhas Chandra Boshe (Calcuta)
- Miembro del Instituto Dzhagadis Boze (India)
- Miembro de Nagati Prachari Sabha (India)
- Miembro permanente de la Sociedad Real asiática en Bengala (Calcuta)
- Miembro permanente de la Sociedad «Arte del Oriente» (Calcuta)
- Presidente honorífico y doctor en literatura del Instituto Internacional por el estudio del budismo en San Francisco (California)
- Miembro honorífico del Museo Ruso de historia y cultura en Praga (Checoslovaquia)
- Miembro honorífico de la Sociedad Luzas (París)
- Miembro honorífico de la Liga por la protección del arte (París)
- Protector de la Sociedad de cultura (Amritsar, India)
- Miembro-benefactor de la Asociación de investigaciones internacionales (París)
- Miembro honorífico de la Asociación Fild (San Luis, Estados Unidos)
- Miembro honorífico de la Sociedad Braurveda (Java)
- Miembro honorífico de la Asociación Nacional de medicina natural en América (Los Ángeles, California)
- Presidente honorífico del Centro de artes y cultura (Prayagraj, India)
- Presidente de la Liga de cultura (EE. UU.)
- Presidente honorífico de la Asociación de cultura americana-rusa en Nueva York, EE. UU.
- Vicepresidente del Instituto Americano de arqueología (EE. UU.)
- y de muchas otras organizaciones y sociedades
Planeta pequeño Roerich
El 15 de octubre de 1969, dos astrónomos de Crimea, Nikolái Stepánovich y Liudmila Ivánovna Chernyj, descubrieron un nuevo planeta pequeño en el sistema solar y lo llamaron «Roerich» en honor a esta familia. El planeta está registrado con el número 4426.
El Observatorio Astrofísico de Crimea certificó que el planeta pequeño "Roerich" fue nombrado "en honor de la familia de destacados personajes de cultura rusos". Este nombre fue aprobado por unanimidad por una comisión internacional de la Unión Internacional de Astronomía. La existencia de este planeta es un reconocimiento mundial a la obra y los logros de la familia Roerich.

El Pico Nikolái Roerich en el Altái
El 15 de agosto de 1963, un grupo de alpinistas de la ciudad rusa de Tomsk escaló una cima sin nombre y la bautizó como Pico Nikolái Roerich.
Personas destacadas sobre Nikolái Roerich
Rusia y la India a la vez subrayaron la importancia de proteger y mantener el patrimonio único, artístico y cultural, de la familia de Roerich, lo que tiene significado imperecedero para la amistad entre nuestros países.Vladímir Putin, Presidente de la Federación Rusa
Cuando estoy pensando en Nikolái Roerich, me asombra la riqueza y la envergadura de su actividad y de su genio creador. Un gran artista, un gran científico y escritor, arquitecto y viajero, ha penetrado en tantos aspectos de las aspiraciones humanas que hasta ahora quedan iluminados por él. Incluso la cantidad misma de sus lienzos es asombrosa – son miles de cuadros y cada uno es obra maestra, una gran obra de arte <…>. Sus pinturas nos hacen recordar muchas cosas de nuestra vida, de nuestro patrimonio cultural y espiritual, y entonces estamos conscientes de que somos deudores de Nikolái Roerich que hizo aparecer ese espiritu en sus grandiosas pinturas.Sri Pandit Jawaharlal Nehru, el primer primer ministro de la India independiente
Sus admirables cuadros nos sorprenden por la riqueza y percepción fina de colores y expresan, antes que nada, la grandeza misteriosa de la naturaleza del Himalaya. Él mismo, también, con su apariencia y personalidad, parecía estar compenetrado con el alma de las grandes montañas. No gastaba muchas palabras, pero emanaba una potencia contenida que como si llenara todo el espacio alrededor de él. Nosotros sentimos un profundo respeto a Nikolái Roerich por su sabiduría y su talento creador. También le apreciamos como eslabón de enlace entre la Unión Soviética y la India... Creo que las pinturas de Nikolái Roerich y sus relatos sobre la India transmitirán al pueblo soviético una parte del alma de sus amigos indios. También sé que Nikolái Roerich y su familia han contribuido en gran medida a que en la India se formara una imagen más completa del país de los Soviets.De la entrevista dada por la primera ministra de la India Indira Gandhi a L.B. Sháposhnikova en octubre de 1975
Sus pinturas me han emocionado profundamente. Viéndolas, llegué a entender una cosa muy simple, aparentemente muy clara, cosa que, sin embargo, uno tiene que ir descubriéndola para sí mismo veces seguidas, y es concretamente el hecho de que la Verdad es infinita, no tiene límites. El arte de Vd. está dotado de rasgos de una originalidad exclusiva, es genuino porque es un gran arte.Rabindranath Tagore, gran escritor y pensador de la India
Su arte me encanta sinceramente y puedo decir sin exageración ninguna que los paisajes nunca me han impresionado tan profundamente como los de los cuadros de Vd.Albert Einstein, gran físico
Los rayos atravesaban la atmósfera terrestre, el horizonte volvió color naranja intenso que se iba cambiando paulatinamente a todos los colores del arco iris: al azul celeste, azul oscuro, violeta, negro. ¡Una gama de colores indescriptible! Era como en los lienzos del pintor Nikolái Roerich.Yuri Gagarin, astronauta. Diario de a bordo. El 12 de abril de 1961
Obras importantes de Nikolái Roerich
- Arte y arqueología// Las Artes y la industria artística. SPb., 1898. N.º 3; 1899. N.º 4-5.
- Algunas antigüedades de la piatina (región) de Shelón y del extremo Bezhetsky. SPb, 1899.
- La Edad de Piedra en el lago Piros. SPb., 1905.
- Obras completas. Tomo 1, M., 1914.
- Vías de la Bendición. Nueva York, 1924.
- Corazón del Asia. Southbury, 1929.
- Potencia de Luz. Southbury, 1931.
- Fortaleza Flameante. Nueva York, 1933.
- La Bandera de la Paz. Harbin, 1934.
- Ronda Sagrada. Harbin, 1934.
- Puerta hacia el Futuro. Riga, 1936.
- Del patrimonio literario. M.,1974.
- Lo inalterable. Riga, 1936.
- Altái — Himalaya.. [Diario de viaje ]. М., 1974.
- Flores de Moria: Versos. М., 1984.
- Cuentos. L., 1991.
- Ciudad la antigüedad. M. 1993.
- Fuentes antiguas. M. 1993.
- Urusvati. М., 1993.
- Oriente — Occidente. М., 1994.
- Cultura y Civilización. М., 1994.
- Sobre la Gran Guerra Patria. М., 1994.
- Shambhala. M., 1994.
- Hojas del diario. 3 tomos. M., 1995—1996.
- Shambhala. Nueva York, 1930.
- Banner of Peace. Nueva York, 1931.
- Himalaya — Abode of Light. Bombay, 1947.
- Adamant. Nueva York, 1967.
Honrando la memoria de Nikolái Roerich
- En Moscú, en la antigua finca de los Lopoukhin, hay un monumento a Nikolái y Yelena Roerich frente al Museo Nikolái Roerich.
- Una calle en el centro de Riga lleva su nombre.
- En la aldea Izvara, donde Nikolái Roerich vivió mucho tiempo, funciona un Museo-finca dedicado a él desde 1984.
- En San Petersburgo, una Escuela Artística lleva el nombre de Nikolái Roerich.
- En 1999, el Banco de Rusia emitió dos monedas conmemorativas por el 125 Aniversario de Nikolái Roerich.
- Un barco lleva el nombre de «Nikolái Roerich, pintor».
- En 2007, un nuevo avión de Aeroflot fue nombrado Nikolái Roerich.
Grabación de un discurso de Nikolái Roerich
¡Qué alegría ver las torres de Nueva York! Cuántas veces en los desiertos de Asia, especialmente en el Tíbet, recordamos rascacielos, pueblos indios, ciudades antiguas de Italia y España. Los edificios de muchos pisos en el Tíbet llaman a la memoria imágenes de rascacielos, mientras los laberintos de paredes largas de una casa asiática ordinaria recuerdan pueblos de Nuevo México y Arizona. Los monasterios que con orgullo se aprietan contra las cimas se parecen a las antiguas poblaciones de Italia y España. Cuando volví a ver las torres de Nueva York, recordé las voces de alegría provocadas en Asia por las fotos de esas potencias del logro humano. Nunca hemos oído admiración más entusiasmada al ver fotos y postales de diferentes sitios en Nueva York, que en las ciudades y valles del Asia Central. Cuántas copias de las torres de Nueva York se quedaron en los desiertos, donde las conservan en los rincones más secretos, junto a los objetos de mayor respeto. En las yurtas más alejadas de los desiertos asiáticos, el presidente Hoover se ve como un titano, salvador de la gente hambrienta. Ford se percibe como símbolo de la fuerza motriz. Los mongoles miran a los indios americanos como si fueran sus parientes más queridos. Todos nuestros descubrimientos de los últimos años se perciben por el Oriente como signos de la época de Shambhala. El rayo cósmico de Miliken, la teoría de la relatividad de Einstein, Termen, la música del éter, se aceptan en Asia como signos de evolución de la conciencia humana, confirmados por tradiciones védicas y budistas, y por las doctrinas de Shambhala. Según esas doctrinas antiguas, los años 40 de nuestro siglo se consideran como época de energía cósmica y de conciencia ampliada. Estos recuerdos conmovedores aparecieron ante mí, cuando volví a ver las torres de Nueva York. Y entre viejos amigos descubrí muchas fortalezas que se habían erguido en los últimos cinco años. Esa creación irrefrenable nos brinda una verdadera alegría.
Véase también
En inglés: Nicholas Roerich Facts for Kids
- Pacto Roerich
- Roeriquismo