robot de la enciclopedia para niños

Betelgeuse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Betelgeuse
Betelgeuse captured by ALMA.jpg
Betelgeuse captada por ALMA.
Datos de observación
(Época J2000.0)
Constelación Orión
Ascensión recta (α) 05 h 55 m 10.30536 s
Declinación (δ) +07°24′25.35″
Mag. aparente (V) 0.42 (0.3 a 1.2)
Color M1-M2 Ia-Iab
Características físicas
Clasificación estelar M2Iab
Tipo Estrella
Masa solar ~14 M
Diámetro 890 000 000 km
Radio (640 (–2022) R)
Índice de color 1.85 (B-V)
2.06 (U-B)
Magnitud absoluta –6.0 a –5.5
Gravedad superficial –0.5 (log g)
Luminosidad ~65 000 L
Temperatura superficial 3800 K
Metalicidad 0.05
Periodo de rotación 5
Variabilidad SRc (variable semirregular)
Edad ~8 × 106 años
Astrometría
Mov. propio en α +0.00173” mas/año
Mov. propio en δ +0.0087” mas/año
Velocidad radial +21.0 km/s km/s
Distancia 643 ± 146 años luz (150 pc)
Paralaje 0.005” mas
Referencias
SIMBAD enlace
Otras designaciones
Betelgeuse · α Ori · 58 Ori · HR 2061 · BD+7°1055 · HD 39801 · FK5 224 · HIP 27989 · SAO 113271 · GC 7451 · CCDM J05552+0724AP · AAVSO 0549+07

Betelgeuse, también conocida como α Orionis, es una estrella muy grande y brillante. Es una supergigante roja, lo que significa que es una estrella enorme con una temperatura superficial más baja que otras estrellas, lo que le da su color rojizo. Puedes encontrarla en la constelación de Orión, y es una de las estrellas más brillantes que podemos ver en el cielo nocturno.

Aunque es la estrella "alfa" de Orión, no es la más brillante de esta constelación si solo miramos la luz visible. Esa es Rígel (β Orionis). Sin embargo, si observamos en luz roja o infrarroja, Betelgeuse sí es la más brillante.

¿De dónde viene el nombre Betelgeuse?

Archivo:Position Alpha Ori
Posición de Betelgeuse en Orión.

El nombre "Betelgeuse" tiene una historia interesante. Se cree que viene de una frase árabe, yad al-jawzā, que significa 'la mano de Jauza'. Jauza era un personaje mitológico femenino.

Durante la Edad Media, cuando el nombre se escribió en latín, hubo un error. La letra árabe "Ya" (ي), que suena como "y", se confundió con la letra "Ba" (ب), que suena como "b". Así, "Yad al-Jauza" se convirtió en "Bedalgeuze".

Más tarde, en el Renacimiento, algunas personas pensaron que el nombre original podría haber sido "Bait al-Jauza", que supuestamente significaba "hombro de Jauza". Esto llevó a la forma actual "Betelgeuse".

Características de Betelgeuse

Archivo:Arcturus to Betelgeuse comparison
Comparación de tamaño que muestra a Betelgeuse con otras estrellas y el Sol.

Betelgeuse es una supergigante roja de tipo M1-2 Ia-ab. La letra "M" indica que es una estrella roja con una temperatura superficial relativamente baja. El sufijo "Ia-ab" nos dice que es una supergigante con un brillo intermedio.

Fue la primera estrella cuyo tamaño se pudo medir con bastante precisión usando una técnica llamada interferometría. Su diámetro es enorme, ¡entre 850 y 905 millones de kilómetros! Si Betelgeuse estuviera en el lugar de nuestro Sol, su tamaño se extendería más allá de la órbita de Marte. Su masa es aproximadamente 14 veces la masa de nuestro Sol.

Los científicos han notado que el tamaño de Betelgeuse ha cambiado. En los últimos quince años, su diámetro se ha encogido un 15%. También se ha observado que no es perfectamente redonda, sino un poco ovalada.

Gracias a telescopios potentes como el VLT, hemos podido ver imágenes detalladas de Betelgeuse. A diferencia del Sol, que tiene muchas "burbujas" en su superficie, las supergigantes rojas como Betelgeuse tienen solo unas pocas. Estas grandes burbujas son las que causan los cambios en el brillo de la estrella.

Betelgeuse está rodeada por una nube de gas y polvo, llamada nebulosa. Este material fue expulsado por la estrella en explosiones y movimientos en su atmósfera. Esta nebulosa se extiende a una distancia enorme, unas 400 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol).

Además, Betelgeuse es una "estrella fugitiva". Esto significa que fue expulsada de un grupo de estrellas jóvenes llamado Orión OB1.

¿Qué le espera a Betelgeuse en el futuro?

Archivo:Orion's Big Head Revealed in Infrared
Imagen infrarroja de Betelgeuse, Meissa y Bellatrix con nebulosas cercanas.
Archivo:Betelgeuse supernova
Posible vista de la constelación de Orión cuando Betelgeuse explote.

Los astrónomos creen que Betelgeuse terminará su vida con una gran explosión, convirtiéndose en una supernova de Tipo II. Aunque es una estrella joven (unos 8 millones de años), su gran masa hace que evolucione muy rápido.

Hay diferentes opiniones sobre cuándo ocurrirá esta explosión. Algunos científicos piensan que podría suceder en los próximos 100.000 años. Otros creen que podría tardar mucho más, incluso millones de años. Los estudios más recientes sugieren que Betelgeuse ya está en una fase avanzada de su vida, fusionando elementos en su núcleo.

Cuando Betelgeuse explote, será un evento increíblemente brillante. Se espera que brille al menos 10.000 veces más que una supernova normal. Podría ser tan brillante como la Luna en cuarto creciente, o incluso como la Luna llena, y se vería incluso durante el día. Después de un tiempo, su brillo disminuiría hasta que ya no se pudiera ver a simple vista. El "hombro" derecho de Orión desaparecería, y en su lugar, con el tiempo, se formaría una hermosa nebulosa.

Un dato curioso es que en el siglo I, unos informes chinos describieron a Betelgeuse como blanca o amarilla. Sin embargo, Ptolomeo, en el año 150, la clasificó como una estrella roja. Esto ha llevado a algunos científicos a pensar que Betelgeuse pudo haber cambiado de color y haberse convertido en una gigante roja en ese período. Las estrellas pueden cambiar de color al expulsar capas de gas y polvo. Si esto es cierto, es probable que Betelgeuse no explote pronto, ya que las estrellas suelen permanecer como gigantes rojas durante decenas de miles de años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Betelgeuse Facts for Kids

kids search engine
Betelgeuse para Niños. Enciclopedia Kiddle.