Victor Grignard para niños
Datos para niños François Auguste Victor Grignard |
||
---|---|---|
![]() François Auguste Victor Grignard en 1912
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de mayo de 1871 Cherburgo-Octeville, Francia |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1935 Lyon, Francia |
|
Sepultura | Guillotière New Cemetery | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Augustine Marie Boulant (desde 1910) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lyon | |
Supervisor doctoral | Philippe Barbier | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico y profesor universitario | |
Área | Química orgánica y química | |
Empleador | Universidad de Besanzón Universidad de Lyon Universidad de Nancy ENSIC |
|
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Distinciones | ![]() |
|
François Auguste Victor Grignard (nacido en Cherburgo-Octeville, Francia, el 6 de mayo de 1871 y fallecido en Lyon, Francia, el 13 de diciembre de 1935) fue un importante químico y profesor universitario francés. Recibió el Premio Nobel de Química en 1912, un honor que compartió con su compatriota Paul Sabatier.
Contenido
François Auguste Victor Grignard: Un Químico Famoso
Victor Grignard es conocido por sus grandes aportaciones al mundo de la química, especialmente por un descubrimiento que revolucionó la forma en que se crean nuevas sustancias.
Su Vida y Estudios
Victor Grignard nació en una familia trabajadora en Cherburgo. Estudió en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lyon, donde demostró ser un estudiante muy brillante. En 1901, obtuvo su título de doctor en ciencias.
Después de terminar sus estudios, Grignard se convirtió en profesor de química en la misma Universidad de Lyon, enseñando allí hasta 1909. Luego, se trasladó a la Universidad de Nancy para enseñar de 1910 a 1919. Finalmente, regresó a la Universidad de Lyon, donde continuó su labor como profesor desde 1919 hasta su fallecimiento en 1935.
Contribuciones durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Victor Grignard puso sus conocimientos al servicio de su país. Participó en investigaciones sobre ciertos productos químicos y explosivos, lo que fue muy importante en ese momento.
Sus Descubrimientos Importantes
El descubrimiento más famoso de Victor Grignard son los compuestos organomagnesianos, que hoy se conocen como reactivos de Grignard. Estos compuestos son un tipo especial de sustancias químicas que contienen magnesio y carbono.
La Reacción de Grignard
Gracias a estos compuestos, Grignard desarrolló un método nuevo y muy útil para crear sustancias químicas en el laboratorio. Este método se llama la reacción de Grignard y es fundamental en la química orgánica, que es la rama de la química que estudia los compuestos que contienen carbono.
El Premio Nobel de Química
En 1912, Victor Grignard fue reconocido con la mitad del Premio Nobel de Química. Se le otorgó este prestigioso premio por sus importantes estudios sobre la química de los alcoholes, utilizando su famosa reacción de Grignard. La otra mitad del premio fue para Paul Sabatier, por su propio método para añadir hidrógeno a compuestos orgánicos usando metales.
Publicaciones y Reconocimientos
Grignard también fue un miembro importante de la Academia de Ciencias francesa. Además, dirigió y contribuyó significativamente a la edición de una gran obra llamada Traité de chimie organique (Tratado de química orgánica), una colección de 23 volúmenes publicada entre 1935 y 1954.
Cosas Nombradas en su Honor
En honor a Victor Grignard y sus descubrimientos, varias cosas llevan su nombre:
- Las reacciones y reactivos de Grignard.
- Un Asteroide llamado (10305) Grignard.
- Un cráter en la Luna también lleva su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Victor Grignard Facts for Kids