robot de la enciclopedia para niños

The Legend of Zelda: The Wind Waker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The Legend of Zelda: The Wind Waker
The Legend of Zelda The Wind Waker.svg
Información general
Desarrollador Nintendo EAD
Distribuidor Nintendo
Diseñador Yoshiaki Koizumi
Director Eiji Aonuma
Productor Shigeru Miyamoto
Takashi Tezuka
Compositor Kenta Nagata
Hajime Wakai
Tōru Minegishi
Kōji Kondō
Franquicia The Legend of Zelda
Datos del juego
Género Acción-aventura
Obras derivadas The Legend of Zelda: The Wind Waker HD
Modos de juego Un jugador
Clasificaciones
ESRB
Todos
USK 0
Datos del software
Plataformas Nintendo GameCube
Wii U
Datos del hardware
Formato GameCube Optical Disc
Wii U Optical Disc
Dispositivos de entrada GameCube Controller
Wii U GamePad
Wii U Pro Controller
Desarrollo
Lanzamiento 13 de diciembre de 2002
Ver lista
Nintendo GameCube
  • JP 13 de diciembre de 2002
  • NA 24 de marzo de 2003
  • EU 3 de mayo de 2003
  • AUS 7 de mayo de 2003
Wii U
  • JP 26 de septiembre de 2013
  • NA 20 de septiembre de 2013
  • EU 4 de octubre de 2013
  • AUS 5 de octubre de 2013
Cronología de videojuegos
Oracle of Seasons y Oracle of Ages
The Legend of Zelda: The Wind Waker
Four Swords Adventures
Enlaces
Sitio oficial (en inglés)

The Legend of Zelda: The Wind Waker, conocido en Japón como Zelda no Densetsu: Kaze no Takuto (ゼルダの伝説 風のタクト Zeruda no Densetsu Kaze no Takuto, lit. «La Leyenda de Zelda: La Batuta de los Vientos»), es un videojuego de acción-aventura lanzado en 2002. Fue creado por Nintendo EAD y distribuido por Nintendo para la consola Nintendo GameCube. Es el décimo juego de la serie The Legend of Zelda y es una precuela directa de The Legend of Zelda: Phantom Hourglass para Nintendo DS.

Después del lanzamiento de otras consolas, Nintendo anunció en 1999 que estaba desarrollando una nueva consola, la Nintendo GameCube. Para mostrar lo que esta nueva consola podía hacer, se presentaron algunas demostraciones en el evento Space World 2000. Una de estas demostraciones mostraba una batalla entre Ganondorf y Link. Muchos fans de Zelda pensaron que esto era parte de un nuevo juego, pero Nintendo lo negó. En 2001, The Wind Waker se anunció oficialmente. Su estilo de gráficos, que parecía un dibujo animado, causó sorpresa, ya que era diferente a los juegos anteriores de la serie.

La historia del juego se desarrolla en un archipiélago con un gran océano, cien años después de los eventos de The Legend of Zelda: Ocarina of Time. El jugador controla a Link, quien lucha contra el malvado Ganondorf para obtener una reliquia sagrada llamada la Trifuerza. Durante la mayor parte del juego, Link navega por el mar, visita islas y explora mazmorras y templos. Su objetivo es conseguir el poder necesario para enfrentar a Ganondorf. La aventura de Link comienza cuando un pájaro gigante secuestra a su hermana pequeña. Más tarde, Link descubre que el pájaro es controlado por Ganondorf.

The Wind Waker mantiene muchos elementos de Ocarina of Time y su secuela, Majora's Mask. Conserva la forma de jugar y los controles básicos de esos juegos de Nintendo 64. Además, el juego pone mucho énfasis en usar el viento con una batuta especial llamada «Batuta de los Vientos». Esta batuta ayuda a Link a navegar por el mar y a flotar en el aire. Cuando se lanzó, The Wind Waker fue muy elogiado y se considera uno de los juegos más queridos de la GameCube. En 2013, se lanzó una versión mejorada de Wind Waker para la consola Wii U.

Historia del Juego

The Wind Waker tiene lugar cientos de años después de que Ganon fuera derrotado en Ocarina of Time. La historia se desarrolla en un enorme océano lleno de islas. La aventura comienza cuando Link, un joven que vive con su abuela y su hermana Abril en la isla Initia, cumple la edad del "héroe legendario".

La Leyenda del Héroe

Según las historias del Gran Mar, existió un reino próspero con un poder dorado oculto. Este poder fue robado por Ganon, quien quería extender la oscuridad. Un día, un joven vestido de verde derrotó a Ganon con su Espada Maestra. Este joven fue conocido como el "Héroe del Tiempo", y su hazaña se convirtió en una leyenda. Sin embargo, cuando la oscuridad regresó, el héroe no apareció. Los habitantes del Gran Mar no saben qué pasó después en ese reino. En la isla Initia, cuando los jóvenes alcanzan la edad del héroe, se visten con ropas verdes. Esto es para recordar la valentía del héroe legendario.

El Comienzo de la Aventura

El día de su cumpleaños, Link recibe sus ropas verdes. El regalo de su hermana Abril es permitirle usar su telescopio. Link mira a través de él y ve un pájaro grande que lleva a una niña hacia un bosque cercano. Link encuentra una espada y va a investigar. Logra rescatar a la niña, pero en ese momento, el mismo pájaro secuestra a Abril. La niña que Link rescató se llama Tetra, y es la capitana de un barco pirata. Para agradecerle, Tetra se ofrece a ayudar a Link a encontrar a su hermana. Juntos, viajan en su barco a la Isla del Diablo, donde hay otras niñas secuestradas, incluyendo a Abril.

Después de un intento fallido de rescate, Link es expulsado de la isla. Poco después, se encuentra con un bote que habla, llamado Mascarón Rojo. El bote lo rescata y le dice que Ganon, el villano de la leyenda, controla esa isla. Según el Mascarón Rojo, Ganon ha regresado para intentar dominar el reino de Hyrule. Para evitar ser derrotado de nuevo por Link, Ganon ha debilitado el poder de la Espada Maestra.

La Batuta de los Vientos y la Espada Maestra

Mascarón Rojo le da a Link la Batuta de los Vientos, una batuta que puede controlar el viento. Le pide a Link que navegue por el Gran Mar para buscar los Orbes de las diosas. Cuando Link recupera los Orbes y los lleva a tres islas triangulares, la Torre de los Dioses emerge del océano. Después de vencer al jefe Gohdan en la torre para demostrar su valentía, Link viaja a través de un "anillo de luz" que lo lleva al castillo de Hyrule. El castillo está congelado en el tiempo y lleno de monstruos. Link baja por unas escaleras ocultas y encuentra la Espada Maestra, el arma que usó el Héroe del Tiempo. Sin embargo, al sacar la espada, el castillo vuelve a la normalidad y los monstruos se activan. Link debe vencer a todos los enemigos antes de regresar a la superficie.

Con la Espada Maestra, Link vuelve a la Isla del Diablo y se encuentra con Tetra y sus piratas. Rescata a Abril y a los demás jóvenes secuestrados, y derrota a Kranos, el pájaro controlado por Ganondorf. Ganondorf le dice a Link que al liberar la Espada Maestra, el sello que lo mantenía encerrado se ha roto. Sus poderes malignos han regresado por completo, y la espada ha perdido su poder contra el mal. Cuando Ganondorf toma a Tetra, se da cuenta de que ella tiene un fragmento de la Trifuerza de la Sabiduría. En ese momento, dos Orni (también conocidos como Rito), a quienes Link había ayudado, rescatan a Tetra y a Link. Para evitar ser perseguidos por Ganondorf, el dragón Valú (dios del Cielo) incendia el lugar.

Link y Tetra regresan al castillo y bajan por las escaleras. Allí se encuentran con Daphnes Nohansen Hyrule, quien revela ser el rey de Hyrule y la voz del Mascarón Rojo. El rey les explica que, cuando el Héroe del Tiempo no apareció, las diosas decidieron encerrar a Ganondorf y a Hyrule inundando el reino con un diluvio. Ordenaron a los habitantes que se refugiaran en las cimas de las montañas, que ahora son las islas del Gran Mar. El rey une una pieza de la Trifuerza de la Sabiduría con el fragmento del collar de Tetra, lo que hace que la pirata se transforme en la Princesa Zelda, su verdadera identidad. El rey también descubre que la Espada Maestra perdió su poder porque los sacerdotes de la Tierra y el Viento fueron derrotados. Link toca la melodía del Dios de la Tierra a Medli y la Aria del Dios del Viento a Makore. Así, ellos se convierten en los nuevos Sacerdotes de la Tierra y el Viento. Con sus oraciones, el poder de la Espada Maestra se restaura por completo.

El Héroe de los Vientos

Link emprende varias misiones para encontrar y descifrar las ocho cartas de navegación de la Trifuerza (el "Mapa de la Trifuerza"). Estas cartas muestran la ubicación de las piezas ocultas de la Trifuerza del Valor. Una vez que Link las encuentra todas, el fragmento de la Trifuerza del Valor se restaura. En ese momento, se revela que Link es el "Héroe de los vientos", ya que posee la Trifuerza del Valor.

Con la Trifuerza del Valor y la Espada Maestra restaurada, Link regresa al castillo de Hyrule. Zelda desaparece al llegar Link. Para rescatarla, el Héroe de los Vientos cruza una barrera y entra en la Torre de Ganon. Allí, el villano aparece y le dice a Link que él es el nuevo Héroe del Tiempo. Su destino es unir los tres fragmentos de la Trifuerza, como hizo el héroe original. Las tres piezas de la Trifuerza son extraídas de Ganondorf (Poder), Link (Valor) y Zelda (Sabiduría). La leyenda dice que quien toque la Trifuerza completa verá sus deseos cumplidos. Ganondorf desea su poder para que Hyrule regrese a la superficie y así dominar el reino. Sin embargo, antes de que toque la Trifuerza, el rey Daphnes aparece y la toca. Le pide a las diosas que salven a Link y a Zelda, y que Ganondorf y Hyrule desaparezcan en las profundidades del mar. La Trifuerza se divide y el agua se lleva todo alrededor de la torre.

Ganondorf, al darse cuenta de que el rey lo ha dejado con vida, comienza una batalla con Link. Zelda ayuda a Link usando el Arco del Héroe y atacando al villano con Flechas de Luz. Cuando Ganondorf queda aturdido, Link clava su espada en la frente del villano, y este se convierte en piedra. Al terminar la batalla, Link y Zelda flotan a la superficie dentro de una burbuja. Desde allí, ven a Ganondorf y al rey desaparecer bajo el agua junto con el reino sumergido de Hyrule. Zelda vuelve a su forma de Tetra, y navega en su barco pirata. Link viaja en el Mascarón Rojo, que ahora está inanimado, buscando una nueva tierra con el viento como su guía. The Wind Waker es seguido por The Legend of Zelda: Phantom Hourglass.

Personajes Principales

Héroes y Aliados

  • Abril (アリル Ariru): Es la hermana pequeña de Link. Vive con él y su abuela en la isla Initia. Le encantan las gaviotas. Su secuestro por Kranos, un pájaro gigante, es lo que inicia la aventura de Link.
  • Link (リンク Rinku): Un joven de la isla Initia. Al cumplir la edad del héroe legendario, recibe sus ropas verdes. Después de que su hermana Abril es secuestrada, Link emprende una gran búsqueda. Se convierte en el Héroe de los Vientos, usando la Trifuerza del Valor, la Espada Maestra y la Batuta de los Vientos para controlar el aire.
  • Mascarón Rojo/Rey Daphnes Nohansen Hyrule (赤獅子の王 Aka Shishi no Ou): Es el bote parlante que Link usa para viajar por el Gran Mar. En realidad, es el rey Daphnes Nohansen Hyrule, el último gobernante de Hyrule antes de que fuera inundado.
  • Tetra/Princesa Zelda (テトラ Tetora): Una capitana pirata. Link la rescata antes del secuestro de Abril. Al principio es un poco distante, pero luego se vuelve más amigable y ayuda a Link. Se descubre que Tetra es en realidad la Princesa Zelda, descendiente de la Familia Real de Hyrule y poseedora de la Trifuerza de la Sabiduría.

Villanos

  • Ganondorf (ガノンドロフ): El principal villano de The Wind Waker, como en la mayoría de los juegos de Zelda. Controla a Kranos para secuestrar niñas con orejas puntiagudas. Su objetivo es encontrar los fragmentos de la Trifuerza para devolver el reino de Hyrule a la superficie y gobernarlo.
  • Kranos (ジークロック Jiikurokku): Un pájaro gigante controlado por Ganondorf. Secuestra niños en el Gran Mar para llevarlos a la Isla del Diablo. Lleva una máscara de acero muy resistente que solo puede ser destruida con el Martillo.

Sacerdotes y Deidades

  • Frido (フォド): Era un Kokiri y el Sacerdote del Viento. Fue derrotado por Ganondorf. Makore lo reemplaza.
  • Lartis (ラルト Raruto): Era una Zora y la Sacerdote de la Tierra. Fue derrotada por Ganondorf. Medli la reemplaza.
  • Makore (マコレ Makore): Vive en la isla del Bosque y es el nuevo Sacerdote del Viento.
  • Medli (メドリ Medori): Es una Orni de la isla del Dragón. Se convierte en la nueva sacerdotisa de la Tierra.
  • Cyclos (ライチン Raichin): Es un dios del Viento. Después de que su monumento fue destruido, se volvió un poco cruel y causa ciclones en el Gran Mar.
  • Yabú (ジャブー Jabū): Un pez gigante y el Espíritu del Agua. Se escondió en una cueva en la isla Initia cuando llegó Ganon.
  • Valú (ヴァルー Varū): El Espíritu del Cielo, con forma de dragón. Vive en la isla del Dragón y protege a los Orni.
  • Venerable Árbol Deku (デクの樹 Deku no Ki): El guardián de la isla del Bosque y protector de los Kolog. Conoce la historia del Héroe del Tiempo.
  • Céfiro (フーチン Hūchin): El Dios del Viento, hermano de Cyclos. Es amable y vive en la isla del Dragón, esperando al Héroe de los Vientos.

Otros Personajes

Archivo:Wondercon 2014-7636 (14009762933)
Cosplayer de Tingle
  • Abuela (おばあちゃん): La abuela de Link y Abril. Le da a Link sus ropas verdes al inicio. Cuando Abril es secuestrada, le da a Link un escudo. Más tarde, Link la cura con un hada, y ella le prepara sopas especiales.
  • Tingle (チンクル): Un personaje que Link rescata de una prisión. Tingle le da el Tinglevisor, que permite a un segundo jugador controlar a Tingle si se conecta una Game Boy Advance a la Nintendo GameCube.

Lugares Importantes

Las aventuras de Link en The Wind Waker se desarrollan en el Gran Mar, un enorme océano con 49 islas. Algunas islas están habitadas por criaturas especiales y tienen mazmorras o edificios importantes para la misión de Link.

  • Isla del Dragón: Hogar de la tribu Orni (aves con forma humana) y protegida por Valú, el Espíritu del Cielo.
  • Isla del Bosque: Habitada por los Kolog (seres con forma de árbol que pueden volar) y custodiada por el Gran Árbol Deku.
  • Isla Initia: Donde viven Link, su hermana y su abuela.
  • Isla Taura: Otra isla habitada por hylianos.
  • Isla Pez Volador: Protegida por el espíritu del mar Yabú.

También hay islas deshabitadas, llenas de monstruos, que son importantes para la historia:

  • Isla del Diablo: La guarida principal de Ganondorf y el lugar donde Kranos lleva a las niñas secuestradas.
  • Torre de los Dioses: Aparece cuando Link recupera los Orbes de los dioses. Es un lugar sagrado donde las divinidades ponen a prueba a los héroes.
  • Islas Madre e Hija, del Volcán y del Hielo: Contienen tesoros y objetos que ayudan a Link a acceder a los templos.
  • Islas de la Tierra y del Viento: Aquí se encuentran los templos donde los sacerdotes deben rezar para restaurar el poder de la Espada Maestra.

Link también encuentra cartas de navegación de la Trifuerza en otras islas. Estas cartas marcan la ubicación de las piezas ocultas de la Trifuerza del Valor. Link necesita la ayuda de Tingle para descifrarlas.

Hay grupos de islas con propósitos específicos:

  • Tres islas triangulares: Donde Link debe colocar los Orbes para que aparezca la Torre de los Dioses.
  • Islas de las Hadas: Ayudan a Link dándole armas, rupias o aumentando su salud.
  • Arrecifes de coral: Seis arrecifes llenos de enemigos y cañones, que esconden mapas útiles.

A continuación, se describen las mazmorras del juego:

Tipo de mazmorra Ubicación Descripción e ítems a obtener Jefe
Calabozo 1 Isla del Diablo Una fortaleza con monstruos y la guarida de Kranos. Aquí se recupera la Espada del Héroe. Bokoblin acorazado
Calabozo 2 Cueva del Dragón En la isla del Dragón. Aquí se obtiene la Garra, un gancho para cruzar plataformas. Gohma
Calabozo 3 Bosque Prohibido Una isla cercana a la isla del Bosque. La misión de Link es rescatar a Makore. Aquí se obtiene el Bumerán. Vilipendulia
Calabozo 4 Torre de los Dioses Un lugar sagrado para probar a los héroes. Link obtiene el Arco del Héroe. Deus Probatur
Calabozo 5 Isla del Diablo (segunda visita) Link obtiene el Martillo, útil para acceder a zonas bloqueadas y derrotar a Kranos. Kranos
Templo 1 Templo de la Tierra Debajo de la isla de la Tierra. Protege el poder de la Espada Maestra. Link obtiene el Escudo Espejo. Fati Triputis
Templo 2 Templo del Viento En las profundidades de la isla del Viento. Link obtiene el Gancho, útil para derrotar a Verminus. Verminus

Objetos y Armas

Link usa muchas herramientas para avanzar en el juego, derrotar enemigos y jefes. Como en otros juegos de Zelda, hay bombas, botellas y flechas. Algunos objetos son únicos de este juego:

  • Hoja Deku: Permite a Link flotar en el aire para cruzar plataformas.
  • Martillo: Útil para romper obstáculos.
  • Garra: Uno de los objetos más usados, permite a Link moverse por zonas difíciles.
  • Orbes: Objetos divinos necesarios para acceder a la Torre de los Dioses.

Los mapas son muy importantes en este juego, ya que el Gran Mar tiene muchas zonas inexploradas. Cada mazmorra tiene su propio mapa y brújula para encontrar objetos valiosos y tesoros. Otros objetos esenciales incluyen:

  • Batuta de los Vientos: Controla la dirección del viento con melodías.
  • Espada del Héroe: La primera arma de Link.
  • Gancho: Para atacar enemigos y cruzar regiones.
  • Botas de Plomo: Para caminar en zonas con fuertes vientos.
  • Arco del Héroe y Flechas de Luz.
  • Escudo Espejo.
  • Palos Boko: Sirven como antorchas y para cruzar zonas bloqueadas.

En las islas, Link encuentra Piezas de Corazón (para aumentar su salud) y rupias (para comprar objetos). Las rupias tienen diferentes valores: verdes (1), azules (5), amarillas (10), rojas (20), moradas (50), naranjas (100) y plateadas (200).

Cómo se Juega

El sistema de controles de The Wind Waker es muy parecido al de Ocarina of Time y Majora's Mask. Los movimientos básicos de Link, como caminar, correr, atacar y defenderse, son los mismos. Link también puede "fijar" su mirada en un enemigo o un objeto.

Si Link está fijando a un enemigo, puede bloquear sus ataques. Cuando un enemigo ataca, el control vibra y Link puede esquivar o bloquear. Luego, puede contraatacar por detrás o saltar sobre el enemigo. Esta táctica es clave para vencer a enemigos armados y jefes.

Diseño Visual y Expresión

En The Wind Waker, Link tiene ojos más grandes y expresivos. Esto le permite mirar a enemigos cercanos o a objetos importantes. Por ejemplo, si necesita encender una antorcha para resolver un acertijo, sus ojos podrían mirar un palo cercano, dándole una pista al jugador. Este estilo gráfico, llamado cel shading, fue elogiado porque los personajes mostraban más emociones. Por ejemplo, se puede ver la tristeza de Link al dejar su hogar para buscar a su hermana.

Archivo:Nintendo Gamecube Silver
The Wind Waker es el cuarto videojuego más exitoso de la consola Nintendo GameCube, tras vender 3,07 millones de copias en todo el mundo.

Como en todos los juegos de la serie, esta entrega tiene varias mazmorras largas y a menudo subterráneas. Link se enfrenta a enemigos, recoge objetos y resuelve acertijos para avanzar. Al final de cada mazmorra, lucha contra un jefe. Para completar una mazmorra, Link usa principalmente una espada y un escudo. También usa un arco y flechas, un búmeran, bombas y un gancho. Una novedad en este juego es que Link puede recoger armas que sueltan los enemigos y usarlas.

Misiones Secundarias y Coleccionables

El juego incluye varias misiones secundarias. Una de ellas es la Galería Nintendo. En la isla del Bosque, Link puede usar una hoja Deku para llegar a una isla con un escultor llamado Carlov. Cuando Link obtiene una cámara especial, puede tomar fotos de personajes y enemigos. Carlov usa estas fotos para crear figuras. Hay 134 figuras para coleccionar, pero Link solo puede tomar tres fotos a la vez. Después de terminar el juego y empezar una nueva partida, se puede acceder a la Galería Nintendo desde el principio.

Al jugar The Wind Waker de nuevo después de terminarlo, hay algunos cambios. Abril usa un vestido rojo con calaveras, un regalo de los piratas de Tetra. Link viste un atuendo azul en lugar de su túnica verde tradicional. Además, Link puede entender el idioma hyliano, que antes no comprendía. A lo largo del juego, Link ayuda a varios personajes para obtener recompensas o para avanzar en su misión principal.

Otro elemento que se mantiene en este juego es la recolección de Piezas de Corazón (Pieces of Heart), que aumentan la salud de Link. También hay cartas de navegación dispersas por el Gran Mar. El jugador puede encontrar estos mapas para localizar objetos o destinos importantes que no se ven a simple vista. Entre los tesoros que se pueden encontrar en el océano hay rupias, Piezas de Corazón y otras cartas náuticas.

Viento y Viajes

Archivo:Islas (578036471)
En esta entrega, Link pasa la mayor parte de su aventura navegando a través del Gran Mar, bajo el cual se encuentra el legendario reino de Hyrule, hogar del Héroe del Tiempo y sede de la Espada Maestra, cuyo mítico poder para repeler el mal es parte importante de la trama.

Los eventos del juego ocurren en un gran océano dividido en 49 secciones. Cada sección tiene una isla o un grupo de islas que Link puede visitar. Gran parte del juego consiste en navegar entre islas. Esto permite que el juego no tenga tiempos de carga cuando Link se acerca a una isla. Al llegar a una isla, una criatura con forma de pez puede ayudar a Link a obtener detalles del lugar y a marcar la posición de la isla en el mapa. Mientras navega, Link se enfrenta a monstruos y bases enemigas. Además de las islas, Link puede visitar submarinos y bases enemigas que contienen tesoros. También puede ver tesoros hundidos en el mar, marcados por anillos de luz en la superficie, y recuperarlos con un garfio. Al vencer enemigos y resolver acertijos, Link obtiene mapas de navegación que revelan nuevas regiones y tesoros.

Para navegar más rápido, Link usa la Batuta de los Vientos. Esta herramienta le permite cambiar la dirección del viento con melodías. Controlar el viento es esencial para moverse por el Gran Mar y resolver algunos acertijos. La hoja Deku también le permite usar el viento para activar turbinas o volar distancias cortas. Si crea un viento a favor, Link puede volar más tiempo y alcanzar áreas lejanas. También puede usar el viento para hacer aparecer tesoros ocultos o para teletransportarse con la ayuda de ciclones. Una veleta en la pantalla muestra la dirección del viento, lo cual es útil. Link puede teletransportarse de un lugar a otro usando ciclones después de derrotar al dios Cyclos.

Conexión con Game Boy Advance

The Wind Waker introdujo una novedad: la posibilidad de conectar la consola GameCube con la portátil Game Boy Advance. Esto se hace con un cable especial. Una vez conectado, Link debe rescatar a Tingle de su prisión en la isla Taura. Tingle le da el Tinglevisor, un dispositivo que permite a un segundo jugador controlar a Tingle. Tingle puede acceder a ciertas áreas del juego con mapas o tesoros ocultos, y siempre acompaña a Link en la misma zona. Esta función fue vista como un primer paso hacia un modo de juego cooperativo en The Legend of Zelda.

Desarrollo del Juego

Animadores  Kimihiro Hozaki
 Takahiro Nishigaki
 Chikako Nishizaki
 Takeshi Yamaguchi
Director  Eiji Aonuma
Diseño de los personajes  Daisuke Kageyama
 Ryuji Kobayashi
 Keisuke Nishimori
 Yo Ohnishi
 Yoshiyuki Oyama
 Koji Takahashi
Diseño gráfico  Yusuke Akifusa
 Satoshi Furukawa
 Takahiro Hamaguchi
 Haruyasu Ito
Guionistas  Hajime Takahashi
 Mitsuhiro Takano
Música  Kōji Kondō
 Toru Minegishi
 Kenta Nagata
 Hajime Wakai
Productores  Satoru Iwata (ejecutivo)
 Shigeru Miyamoto
 Takashi Tezuka
Programadores principales  Yuhiki Otsuki
 Hiroshi Umemiya
Voces  Sachi Matsumoto (Link)
 Takashi Nagasako (Ganon)
 Hikari Tachibana (Tetra)
Referencia

El 3 de marzo de 1999, Nintendo anunció que estaba desarrollando una nueva videoconsola. Más de un año después, el 24 de agosto de 2000, se reveló que se llamaría Nintendo GameCube. Nintendo mostró varias demostraciones de juegos para enseñar las capacidades del sistema. Una de estas pruebas era un duelo muy realista entre Ganondorf y Link, llamado The Legend of Zelda 128. Aunque era solo una demostración, muchos fans y medios pensaron que era parte de un nuevo juego de Zelda.

Archivo:Eiji Aonuma at E3 2013 3
Eiji Aonuma, director de The Wind Waker.

Sin embargo, Nintendo no habló de un juego de Zelda para GameCube hasta un año después, en el Space World 2001. Allí, mostraron el nuevo juego con un estilo gráfico diferente, usando cel shading para que pareciera un dibujo animado interactivo. Shigeru Miyamoto explicó que este nuevo estilo buscaba "expandir el universo de Zelda a audiencias de todas las edades". Dijo que querían hacer juegos creativos que atrajeran a más gente. En ese momento, el diseño de The Wind Waker fue un gran cambio para la serie.

Algunos fans se sorprendieron con el nuevo estilo, ya que esperaban un juego más realista. Al principio, algunos críticos llamaron al juego "Celda", combinando "Zelda" y "cel shading". Miyamoto se sorprendió por la reacción y dijo que la gente entendería el estilo gráfico una vez que jugaran el juego. Esperaba que, al jugar, los críticos se enfocaran en la jugabilidad y no solo en los gráficos.

Miyamoto prometió una versión interactiva en el evento E3 de 2002 y anunció que The Wind Waker saldría en 2003. Cuando se lanzó la versión de prueba, hubo mucho entusiasmo. Ganó un premio Game Critics en 2002 como "Mejor juego de videoconsola en E3". Un editor de IGN dijo que el diseño de dibujo animado "funciona muy bien y se siente como un juego de Zelda". El estilo fue comparado con el de A Link to the Past. En el E3 también se mostraron novedades, como la conexión con la Game Boy Advance para recibir ayuda de Tingle. El guion del juego fue escrito por Mitsuhiro Takano y Hajime Takahashi, basado en una historia de Aonuma.

El 15 de octubre de 2002, se reveló el subtítulo japonés del juego: Kaze no Takuto ("La Batuta de los Vientos"), destacando el papel del viento. El 2 de diciembre, Nintendo anunció que el título oficial en inglés sería The Legend of Zelda: The Wind Waker, y que se lanzaría en Norteamérica el 24 de marzo de 2003. En una entrevista de 2005, Aonuma dijo que no estaba completamente satisfecho con la calidad de The Wind Waker debido a la falta de tiempo durante la producción.

Música del Juego

The Wind Waker Original Soundtrack
Banda sonora de Kenta Nagata, Hajime Wakai, Toru Minegishi y Kōji Kondō
Publicación 19 de marzo de 2003 (Japón)
31 de marzo de 2003 (EE. UU)
Género(s) Música de videojuegos
Duración 77:13 (disco uno)
76:56 (disco dos)
Discográfica Scitron Digital Content (Japón)
Sony/Columbia (EE. UU)
Productor(es) Shigeru Miyamoto
Calificaciones profesionales
Cronología de las bandas sonoras de The Legend of Zelda
Oracle of Seasons y Oracle of Ages
(2001)
The Wind Waker
(2003)
The Minish Cap
(2004)

La música de The Wind Waker fue compuesta por Kenta Nagata, Hajime Wakai, Tōru Minegishi y Kōji Kondō. La banda sonora oficial, llamada Zelda no Densetsu ~Kaze no Takuto~ Original Sound Tracks, se lanzó en Japón el 19 de marzo de 2003 y en Norteamérica el 31 de marzo del mismo año. Viene en un paquete de dos discos con un total de 133 canciones. La música, hecha con sonidos MIDI, tiene influencias irlandesas, incaicas y andinas, con algunas canciones usando sonidos de gaita irlandesa. Varias canciones de The Wind Waker también aparecen en Super Smash Bros. Brawl.

Algunas críticas a la banda sonora fueron negativas. Un usuario de HonestGamers.com dijo que la música era "mediocre" y que esperaba "tonos estruendosos" como en otros juegos de Zelda. Soundtrack Central la describió como "una de las bandas sonoras más inusuales" y "multifacética".

Promoción y Legado

El 22 de noviembre de 2002, se anunció que un disco extra especial de Kaze no Takuto (The Wind Waker) se ofrecería a quienes lo compraran por adelantado en Japón. Este disco para GameCube incluía una versión de Ocarina of Time y Ura Zelda. Ura Zelda era una expansión de Ocarina of Time con cambios en algunas mazmorras. El 4 de diciembre, esta promoción llegó a América, donde Ura Zelda se llamó Ocarina of Time: Master Quest. En Europa, los discos se incluyeron en un estuche doble junto con The Wind Waker.

Nintendo informó que para mediados de marzo de 2002, se habían vendido por adelantado 500,000 copias de The Wind Waker. Esto superó las ventas anticipadas de Grand Theft Auto: Vice City. George Harrison, de Nintendo of America, dijo que esperaban un gran interés por la serie Zelda. Unas semanas después, las ventas anticipadas superaron las 600,000 copias.

Antes del lanzamiento de The Wind Waker, se vieron muchos afiches promocionales y anuncios en internet. En Europa, Nintendo invirtió 5 millones de EUR en la campaña de promoción. Esta incluyó anuncios de televisión en canales como Nickelodeon y Cartoon Network, anuncios impresos en revistas de videojuegos y publicidad en internet. También se vendieron ediciones limitadas con dos discos y una consola GameCube plateada. En la Navidad de 2002, se mostró un tráiler en cines y televisión de Estados Unidos. En él, una joven hablaba de la leyenda de Hyrule y decía:

En la tierra de Hyrule, el viento murmura una leyenda, una leyenda que cuenta sobre un niño que se convierte en hombre, él viajaba hasta los confines de la tierra, desafiando a las fuerzas de la naturaleza, poniendo a prueba los límites de su propia voluntad, todo para alcanzar su destino, lo cual es, sobre todas las cosas, salvarme... a mí.
Fragmento del comercial exhibido originalmente en cines y televisión estadounidenses en 2002.
Archivo:Link u zelda
The Wind Waker fue el décimo juego lanzado a la venta de la serie The Legend of Zelda. Aunque su diseño gráfico fue ampliamente criticado en un inicio por la prensa, el motor de juego fue usado parcialmente en Twilight Princess, que cuenta con un estilo más realista a nivel visual. En la imagen, cosplay de Twilight Princess, en 2009, de Link y la Princesa Zelda.

El 17 de noviembre de 2003, Nintendo lanzó una nueva promoción para GameCube. Incluía The Legend of Zelda: Collector's Edition, un disco con versiones de The Legend of Zelda, The Adventure of Link, Ocarina of Time y Majora's Mask. También tenía una demostración de 20 minutos de The Wind Waker. Este disco se ofreció como regalo a quienes registraban una GameCube y dos juegos en la web de Nintendo. En 2004, Nintendo empezó a vender copias de The Wind Waker con la etiqueta Player's Choice en Estados Unidos y Europa. En 2005, se vendió un paquete especial con The Wind Waker y Metroid Prime.

The Legend of Zelda: Phantom Hourglass, la continuación directa de The Wind Waker, se lanzó para Nintendo DS en 2007. Tiene un estilo gráfico similar. En este juego, Link y Tetra se separan después de encontrar un barco fantasma. El director de Phantom Hourglass, Eiji Aonuma, quiso continuar con el estilo visual de The Wind Waker. Además, una versión modificada del motor de juego de The Wind Waker se usó en The Legend of Zelda: Twilight Princess (2006). Aunque este último tiene un estilo visual más realista, conserva algunos elementos del cel shading.

En el juego Super Smash Bros. Brawl, hay un personaje jugable llamado Toon Link, que es idéntico al protagonista de The Wind Waker. También incluye armas que usa la versión adulta de Link. Otros elementos de The Wind Waker en Super Smash Bros. Brawl son trofeos, pegatinas, música y un escenario animado que recuerda a un barco pirata del juego. Las versiones japonesa y americana de The Wind Waker no tuvieron muchos cambios importantes. Las únicas diferencias fueron la ubicación de algunos objetos como Piezas de Corazón o cartas de navegación.

Guías Oficiales

Existen guías oficiales para ayudar a los jugadores a resolver los acertijos y mazmorras del juego más fácilmente.

En Estados Unidos, el 18 de marzo de 2003, Brady Games lanzó su guía The Legend of Zelda: The Wind Waker Official Strategy Guide for GameCube. Tenía 272 páginas con mapas detallados y secretos. En marzo de 2004, Nintendo of America publicó su guía oficial de 128 páginas. Prima Games lanzó su versión en abril de 2003, con 192 páginas. En mayo de 2003, Piggyback lanzó una guía para Australia y Europa, con 198 páginas y mapas en 2D y 3D.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Legend of Zelda: The Wind Waker Facts for Kids

kids search engine
The Legend of Zelda: The Wind Waker para Niños. Enciclopedia Kiddle.