Juan II de Portugal para niños
Datos para niños Juan II |
||
---|---|---|
Rey de Portugal | ||
![]() |
||
![]() Rey de Portugal |
||
11 de noviembre-15 de noviembre de 1477 (4 días) |
||
Predecesor | Alfonso V | |
Sucesor | Alfonso V | |
![]() Rey de Portugal |
||
28 de agosto de 1481-25 de octubre de 1495 (14 años y 58 días) |
||
Predecesor | Alfonso V | |
Sucesor | Manuel I | |
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de marzo de 1455 Palacio de Alcáçovas, Castillo de San Jorge, Lisboa, Reino de Portugal |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1495 Alvor, Portimão, Reino de Portugal |
|
Sepultura | Monasterio de Batalha | |
Familia | ||
Casa real | Avís | |
Padre | Alfonso V de Portugal | |
Madre | Isabel de Portugal | |
Consorte | Leonor de Viseo | |
Hijos |
|
|
Juan II de Portugal (nacido en Lisboa el 3 de marzo de 1455 y fallecido en Alvor el 25 de octubre de 1495), fue conocido como el Príncipe Perfecto. Fue rey de Portugal. Era hijo del rey Alfonso V y de su primera esposa, la infanta Isabel. Juan II fue rey por primera vez en 1477, cuando su padre se retiró a un monasterio, y luego de forma oficial en 1481.
Contenido
¿Quién fue Juan II de Portugal?
Sus primeros años como príncipe
Cuando era príncipe, Juan II acompañó a su padre en campañas militares en el norte de África. Fue nombrado caballero después de una victoria en Arzila en 1471.
En 1473, se casó con su prima Leonor de Viseo. Tuvieron un hijo llamado Alfonso, quien sería el heredero al trono, pero falleció antes que su padre. También tuvo otro hijo que nació sin vida. Además, tuvo un hijo fuera del matrimonio, Jorge de Lencastre, quien se convirtió en duque de Coímbra y fundó la familia Lencastre.
Desde joven, Juan no era muy popular entre los nobles de Portugal. No le gustaban las intrigas y no se dejaba influenciar fácilmente. Los nobles, como el duque Fernando II de Braganza, temían cómo sería su gobierno. Y tuvieron razón.
El príncipe Juan participó en la Batalla de Toro en 1476. En esta batalla, su ejército derrotó a una parte del ejército de Fernando y se quedó con el campo de batalla. Sin embargo, esta batalla fue una derrota política para la causa de Juana, y los Reyes Católicos fueron reconocidos por Alfonso en el Tratado de Alcáçovas en 1479.
También dirigió con éxito una guerra naval entre 1475 y 1479. En esta guerra, las flotas de Castilla intentaban quitarle a Portugal sus territorios en África y el Atlántico.
Juan II: El Rey de Portugal
Cuando Juan II se convirtió oficialmente en rey en 1481, tomó medidas para reducir el poder de los nobles y concentrar el poder en sus propias manos. Los nobles comenzaron a conspirar contra él. Juan II se mantuvo alerta y en 1483, sus espías interceptaron cartas del duque de Braganza quejándose de la situación a Isabel I de Castilla. Como resultado, las tierras del duque fueron confiscadas y él fue ejecutado en Évora.
En los años siguientes, el duque Diego I de Viseu, primo y cuñado del rey, fue acusado de planear otra conspiración. El propio rey lo condenó a muerte. Otros nobles fueron ejecutados o tuvieron que exiliarse a Castilla. Se dice que el obispo de Évora fue envenenado en prisión.
Se cuenta que el rey dijo sobre los nobles rebeldes: «Yo soy el señor de los señores, no el sirviente de los sirvientes». Después de estos eventos, la nobleza no se atrevió a oponerse al rey. Juan II pudo gobernar a su manera sin más conspiraciones durante su reinado.
¿Qué logros tuvo Juan II en las exploraciones?
Juan II impulsó nuevamente las exploraciones en el Océano Atlántico. Continuó el trabajo que había iniciado su tío abuelo, Enrique el Navegante. Las exploraciones portuguesas eran muy importantes para su gobierno. Su objetivo era explorar la costa sur de África para encontrar una ruta marítima que llegara hasta la India. Durante su reinado se lograron importantes avances:
- Diogo Cão descubrió la desembocadura del río Congo entre 1482 y 1486.
- Pêro da Covilhã y Afonso de Paiva fueron enviados en una expedición por tierra. Se hicieron pasar por comerciantes para llegar a la India y a Etiopía. Buscaban el reino legendario del Preste Juan en 1487.
- Bartolomeu Dias rodeó el cabo de Buena Esperanza entre 1487 y 1488.
- Álvaro Caminha comenzó a establecer colonias en las islas de Santo Tomé y Príncipe en 1493. El rey ordenó que estas islas fueran pobladas con niños de familias judías.
No se conocen todos los logros de las expediciones portuguesas porque muchos documentos se perdieron en el incendio que siguió al terremoto que afectó a Lisboa en 1755.
¿Cómo fue la política exterior de Juan II?
En esa época, Portugal y Castilla tuvieron muchas discusiones sobre quién controlaba el mar. Esta competencia llevó a la firma del Tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494. Este tratado dividió el mundo en dos partes: Portugal se quedaría con la zona este, y Castilla y Aragón se encargarían de explorar la mitad oeste.
Pero la división del mundo no era el único tema importante entre ambos reinos. Isabel I de Castilla y su esposo Fernando II de Aragón tenían varias hijas, pero solo un hijo varón, Juan, que tenía una salud delicada. La hija mayor de los Reyes Católicos, Isabel, se casó con el príncipe Alfonso, el único hijo de Juan II. Si el hijo de los Reyes Católicos moría sin herederos, Alfonso sería rey de Portugal, Castilla y Aragón. Los reyes de estos reinos querían unir toda la península ibérica bajo una sola corona. Este fue el motivo principal del matrimonio. Sin embargo, en 1491, Alfonso falleció en circunstancias extrañas, al caer de su caballo. Juan intentó, sin éxito, que su hijo Jorge fuera reconocido como heredero.
Durante el reinado de Juan II, Cristóbal Colón llegó a Portugal buscando apoyo para su proyecto de viaje. También fue durante su reinado cuando Castilla descubrió América.
Al regresar de su primer viaje, Colón tuvo que detenerse en la Isla de Santa María, en las Azores. Allí fue detenido por el gobernador por llegar en un barco castellano, lo que hizo que Portugal se enterara de su regreso. Después, otra tormenta lo llevó a Lisboa. Por estos eventos, Juan II fue el primer monarca europeo a quien Colón informó de su descubrimiento. Martín Alonso Pinzón había llegado a Bayona e informado a los Reyes Católicos casi al mismo tiempo.
El rey Juan II falleció el 25 de octubre de 1495 sin dejar un hijo varón como heredero. Le sucedió en el trono su primo y cuñado, Manuel. El apodo de el Príncipe Perfecto viene de la obra de Nicolás Maquiavelo El Príncipe. Se cree que Juan II vivió su vida siguiendo la idea de un príncipe ideal, y sus contemporáneos ya lo conocían como el Príncipe Perfecto.
Galería de imágenes
Ancestros
Ancestros de Juan II de Portugal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sucesión
Predecesor: Juana de Portugal y Coímbra |
![]() Príncipe heredero de Portugal 1455-1477 |
Sucesor: Alfonso de Portugal |
Predecesor: Alfonso V |
![]() Rey de Portugal y Algarves 1477 |
Sucesor: Manuel I |
Predecesor: Alfonso de Portugal |
![]() Príncipe heredero de Portugal 1477-1481 |
Sucesor: Alfonso de Portugal |
Predecesor: Alfonso V |
![]() Rey de Portugal y Algarves 1481-1495 |
Sucesor: Manuel I |
Véase también
En inglés: John II of Portugal Facts for Kids