Tadao Andō para niños
Datos para niños Tadao Ando |
||
---|---|---|
![]() En 2004.
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 安藤忠雄 | |
Nacimiento | 13 de septiembre de 1941![]() |
|
Nacionalidad | Japonés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de arte de Osaka | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Área | Arquitectura | |
Estudio | Tadao Ando Architects & Associates | |
Empleador | Universidad de Tokio | |
Obras notables | Casa Azuma Omotesando Hills |
|
Proyectos representativos | Rokko Housing I, II, III, Kōbe, 1983-1999 | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.tadao-ando.com | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Boxeo | |
Tadao Ando (安藤忠雄), nacido el 13 de septiembre de 1941, es un famoso arquitecto japonés. Nació en Osaka y aprendió sobre arquitectura por sí mismo. Lo hizo leyendo libros y viajando por lugares como Europa, África y los Estados Unidos.
Tadao Ando tiene un hermano gemelo, pero fueron criados por separado.
En su juventud, Tadao Ando fue boxeador aficionado. Después, dejó el boxeo para dedicarse a la arquitectura. A diferencia de muchos arquitectos, él no estudió en una universidad de arquitectura. Aprendió por su cuenta, leyendo y viajando. También estudió la arquitectura tradicional japonesa en ciudades como Kioto y Nara. Él cuenta que cuando vio la luz entrar por el techo del Panteón en Roma, supo que quería ser arquitecto.
En 1970, Tadao Ando abrió su propio estudio en Osaka, llamado "Tadao Ando Architect & Associates". Al principio, diseñó casas y edificios pequeños. Luego, hizo proyectos más grandes. En 1976, ganó un premio por su Casa Azuma en Osaka. Desde entonces, la gente empezó a conocer su trabajo. Su fama creció con el diseño del complejo de viviendas Rokko Housing I en Kōbe.
Contenido
Tadao Ando: Un Arquitecto Único
Tadao Ando es considerado uno de los líderes del "regionalismo crítico". Esto significa que no está de acuerdo con usar el mismo estilo de arquitectura moderna en todas las culturas. Sus obras mezclan ideas y materiales modernos con la belleza y los principios de diseño tradicionales de Japón. Él busca que sus edificios se integren bien con la naturaleza que los rodea.
El Estilo de Tadao Ando: Naturaleza y Concreto
Una de las características más conocidas de sus edificios es el uso de hormigón liso. Este hormigón tiene las marcas de los moldes visibles. Así, crea paredes que capturan la luz de una manera especial.
Ando no está de acuerdo con el exceso de cosas materiales en la sociedad actual. Esto se ve en muchos edificios. Sin embargo, él usa materiales modernos en sus proyectos. Los usa de una forma que parecen sencillos y dan buenas sensaciones. Lo logra con las formas, la luz y el agua. Para esto, usa diseños geométricos que organizan sus espacios.
Además, Ando busca soluciones para mejorar el desorden en las ciudades japonesas. Él ve este problema con una mezcla de crítica y comprensión.
A diferencia de la arquitectura tradicional japonesa, que suele tener espacios abiertos, Ando crea espacios interiores cerrados. Él explica: "Uso paredes para definir los límites de estos espacios. Lo hago pensando en las personas, para que se sientan cómodas. Con las paredes, también rompo la monotonía de los edificios comerciales. Las paredes separan el exterior, que a menudo es ruidoso, del interior. Así, el interior es un lugar tranquilo, aislado del ruido."
Ideas Clave en su Arquitectura
El pensamiento de Tadao Ando se basa en construir con formas geométricas simples. Con el uso de la luz y los materiales, estas formas pueden crear espacios muy especiales. Él dice: "La arquitectura se vuelve interesante cuando tiene dos características: es lo más sencilla posible y, al mismo tiempo, muy compleja."
Ando pone mucho énfasis en incluir la naturaleza dentro de sus construcciones. Así, busca dejar fuera el caos de las ciudades. Quiere crear un espacio para la calma y la reflexión. Su filosofía es que el espacio puede inspirar. Ha logrado esto en sus edificios. También cree que el objetivo de todas las creencias es similar: la espiritualidad. Por eso, intenta expresar esta espiritualidad en sus diseños.
Su arquitectura no distrae cuando uno quiere reflexionar. Al contrario, ayuda a pensar profundamente. Como él dice, sus espacios buscan crear un diálogo entre la persona y el arquitecto. Así, sus diseños se conectan con la humanidad.
El uso limitado de materiales y las texturas visibles crean una forma especial de entender el espacio. Él busca resaltar las texturas para que interactúen con elementos naturales como la luz y el viento.
Para capturar lo más importante de la naturaleza, Tadao Ando usa especialmente el cielo. El cielo juega un papel muy importante en su arquitectura. Él dice que el cielo afecta el interior de los edificios. Por eso, Ando siempre busca que el cielo entre en sus espacios de una manera única. Lo expresa a través del hormigón, logrando así su estilo arquitectónico.
Influencias en su Diseño
Tadao Ando tiene una fuerte conexión con la arquitectura tradicional, la cultura y la historia de Japón. Esto se ve en todas sus construcciones. También ha sido influenciado por grandes arquitectos como Le Corbusier y Louis Kahn. Él mismo dice: "Me interesa hablar con la arquitectura del pasado, pero debe ser vista a través de mi propia experiencia. Aprendí de Le Corbusier o Mies van der Rohe, pero al mismo tiempo tomo lo que ellos hicieron y lo interpreto a mi manera."
Ando también ha ayudado mucho después de grandes desastres. Después del terremoto de Kōbe en 1995, tuvo un papel importante en la reconstrucción de la zona costera de Hyogo. Tras la caída de las Torres Gemelas en Nueva York en 2001, Ando propuso crear un parque circular en la "zona cero". Este parque simbolizaría el dolor por el vacío que dejaron las torres.
Después de decidir ser arquitecto, Ando viajó por el mundo para conocer diferentes edificios. Sin embargo, uno de los lugares que más lo influyó fue la casa donde creció en Osaka, después de la Segunda Guerra Mundial. Los inviernos allí eran muy fríos, y los veranos muy calurosos. Aunque era incómoda, crecer en esa casa lo motivó a mejorar las condiciones de vida a través de su energía creativa.
Reconocimientos y Premios
Tadao Ando ha recibido muchos premios y honores importantes. Entre ellos, la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura. En 1996, recibió el Praemium Imperiale. También ganó el Premio Kioto y el Premio Carlsberg. En 1995, obtuvo el premio más importante de arquitectura a nivel mundial, el premio Pritzker, que es como el premio Nobel para la arquitectura.
Además, ha sido profesor invitado en universidades muy importantes de Estados Unidos, como la Universidad de Columbia y la Universidad de Yale. También ha enseñado en la Universidad de Tokio.
Obras Famosas de Tadao Ando
Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Casa Azuma (Osaka, Japón)
- Fundación Pulitzer (San Luis, Misuri, Estados Unidos)
- Viviendas Rokko (Hyogo, Japón)
- Capilla en el Monte Rokko (Kobe, Japón)
- Jardín de las Bellas Artes (Kioto, Japón)
- Museo Suntory (Osaka, Japón)
- Museo de Arte Moderno (Fort Worth, Texas, Estados Unidos)
- Museo de Arte Contemporáneo Naoshima (Kagawa, Japón)
- Pabellón de Japón, Exposición 1992 (Sevilla, España)
- Espacio de Meditación para la UNESCO (París, Francia)
- Centro de Congresos (Nara, Japón)
- Edificio de Conferencias de Vitra (Weil am Rhein, Alemania)
- Casa Koshino (Ashiya, Japón)
- "Fabrica" Centro de Investigación de Benetton (Treviso, Italia)
- Edificio de Oficinas de Raika (Osaka, Japón)
- Iglesia de la Luz (Ibaraki, Japón)
- Iglesia sobre el agua (Hokkaido, Japón)
- Edificio Times I y II (Kioto, Japón)
- Edificio Bigi Atelier (Tokio, Japón)
- Templo del Agua (Tsuna, Japón)
- Museo de la Madera (Hyōgo, Japón)
- Omotesando Hills Centro comercial en Omotesando (Tokio, Japón)
- Design, un espacio para el diseño (Tokio, Japón)
- Centro Roberto Garza Sada, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño (Monterrey, México)
Galería de imágenes
-
Galería Akka, Osaka, 1988
Distinciones honoríficas
- Nacionales
Praemium Imperiale de Arquitectura (25 de octubre de 1996).
Premio Kioto de Arte y Filosofía (10 de noviembre de 2002).
Caballero de la Orden de la Cultura (26 de octubre de 2010).
- Extranjeras
Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (República Francesa, 1995).
Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (República Francesa, 1997).
Gran Oficial de la Orden de la Estrella de Italia (República Italiana, 16 de enero de 2013).
Comendador de la Orden de las Artes y las Letras (República Francesa, 19 de diciembre de 2013).
Comendador de la Orden de la Legión de Honor (República Francesa, 23 de abril de 2021).
Véase también
En inglés: Tadao Ando Facts for Kids