robot de la enciclopedia para niños

Milcíades el Joven para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Milcíades II el Joven
Miltiades (Roman replica).jpg
Busto de Milciades, copia romana de un original griego.

Arconte de Atenas
por Atenas
524 a. C.-523 a. C.
Predecesor Clístenes de Atenas
Sucesor Calíades

General de Atenas
por Atenas
Hasta el 488 a. C.

Gobernador del Quersoneso tracio
por Península de Galípoli
516 a. C.-488 a. C.
Sucesor Esteságoras II

Strategos durante la batalla de Maratón
por Maratón
12 de septiembre de 490 a. C.-489 a. C
Junto con Temístocles
Calímaco
Monarca Darío I el Grande

Información personal
Nombre en griego antiguo Μιλτιάδης
Apodo El Maratonómaco
Nacimiento 550 a. C.
Atenas, Grecia
Fallecimiento 488 a. C.
Atenas, Grecia
Sepultura Miltiades tomb monument at Marathon
Residencia Atenas
Familia
Padres Cimón Coalemo
Cónyuge Hegesípila
Hijos Metíoco
Cimón de Atenas
Elpinice
Información profesional
Ocupación Político, líder militar
Rango militar Estratego
Conflictos Primera guerra médica

Milcíades II el Joven (nacido alrededor del 550 a.C. y fallecido en el 488 a.C.) fue un importante líder y general de la antigua Atenas. Pertenecía a una familia noble llamada los Filaidas. Fue un arconte (un alto funcionario) en Atenas en el 524 a.C. y también gobernó la región del Quersoneso tracio. Es muy famoso por haber sido el estratego (general) principal en la batalla de Maratón en el año 490 a.C., una victoria crucial para los griegos.

Origen familiar de Milcíades

Milcíades era hijo de Cimón Coalemo. Su familia, los Filaidas, era muy conocida en Atenas. El nombre Milcíades era común en su familia, pero Milcíades II es el más famoso por su gran victoria en Maratón. Otro pariente importante fue Milcíades I el Viejo, su tío.

Milcíades tuvo un hijo llamado Metíoco antes de casarse con Hegesípila. Con Hegesípila tuvo a su segundo hijo, Cimón, quien también se convirtió en una figura histórica importante.

Su familia era influyente, en parte gracias a su éxito en las carreras de cuadrigas (carros tirados por cuatro caballos) en los Juegos Olímpicos. El padre de Milcíades, Cimón Coalemo, ganó tres veces seguidas en estas carreras, lo que lo hizo muy popular.

Milcíades como gobernador del Quersoneso tracio

Archivo:Ellesponto map-Simplificado-es
Quersoneso Tracio.

En el año 516 a.C., Milcíades fue enviado al Quersoneso tracio por los hijos del gobernante Pisístrato, Hipias e Hiparco. Su misión era tomar el control de la región después de la muerte de su hermano Esteságoras, quien había sido el gobernador allí.

Una de las razones principales para enviarlo era asegurar que Atenas tuviera el control de los estrechos de la región, como el Helesponto. Esto era vital para que el trigo del Ponto (Mar Negro) pudiera llegar a Atenas sin problemas.

Cuando llegó al Quersoneso, Milcíades usó una estrategia astuta. Se encerró en su casa fingiendo luto por su hermano. Cuando los líderes locales fueron a darle el pésame, Milcíades los hizo arrestar. Así eliminó a quienes podrían oponerse a su gobierno. Contrató a 500 soldados tracios y se casó con una princesa tracia, Hegesípila, para fortalecer su poder en la región.

Campañas militares de Milcíades

Alrededor del año 500 a.C., Milcíades añadió las islas de Lemnos e Imbros a sus dominios. Estas islas habían sido conquistadas por los persas.

En el 495 a.C., Milcíades tuvo que huir del Quersoneso debido al avance de los escitas. Más tarde, el rey Darío I de Persia cruzó con su ejército de Asia a Europa. Los escitas intentaron convencer a los griegos de Jonia de cortar un puente que los persas habían construido sobre el río Istro, para así atrapar al ejército persa.

Milcíades también sugirió a los guardianes del puente que aprovecharan la oportunidad para liberar a Grecia del dominio persa. Sin embargo, la mayoría de los líderes jonios no quisieron seguir su plan. Al enterarse de que los fenicios, aliados de los persas, estaban cerca, Milcíades escapó de la ciudad de Cardia con cinco barcos y sus riquezas, dirigiéndose a Atenas.

Durante su huida, los fenicios atacaron sus barcos y capturaron uno. En ese barco iba Metíoco, el hijo mayor de Milcíades. Metíoco fue llevado ante Darío I, quien, en lugar de hacerle daño, lo trató bien y le dio una esposa persa. Milcíades, por su parte, logró llegar a Atenas.

Después de que Darío I fracasara en su invasión de Escitia, envió a los generales Datis y Artafernes para atacar Atenas. Los persas estaban enojados porque los atenienses habían ayudado a los jonios a tomar la ciudad de Sardes. Estos generales persas conquistaron la ciudad de Eretria en Eubea y llevaron a sus habitantes al Imperio persa.

Milcíades regresó al Quersoneso alrededor del 494 a.C., después de que los escitas se retiraran.

El regreso de Milcíades a Atenas

En el 493 a.C., Milcíades se vio obligado a regresar a Atenas. Mientras tanto, los persas habían desembarcado en una bahía en la región de la Ática, a unos 40 km al noroeste de Atenas. Esta bahía estaba protegida por el promontorio de Cinosura.

La llanura de Maratón, que daba a la bahía, no era ideal para una gran batalla debido a un torrente y zonas pantanosas. Se cree que los persas desembarcaron allí siguiendo el consejo de Hipias, quien pensaba que podría recuperar el poder en Atenas con la ayuda de sus seguidores.

Cuando Milcíades llegó a Atenas, sus rivales políticos lo llevaron a juicio. Lo acusaron de haber gobernado de forma injusta en el Quersoneso. Sin embargo, la presencia de Milcíades en el Quersoneso había sido muy buena para Atenas, ya que había asegurado el suministro de cereales. Las verdaderas razones del juicio eran las rivalidades políticas.

El juicio no tuvo éxito, y Milcíades fue declarado inocente. Esto demostró su gran popularidad en Atenas. Poco después, fue elegido estratego (general).

La famosa Batalla de Maratón

Archivo:Ac.marathon
La llanura de Maratón en la actualidad.

Milcíades y los otros nueve generales atenienses lideraron las tropas hacia Maratón. Pensaban que los persas no intentarían ir directamente a Atenas desde allí.

Los persas querían atraer a los atenienses a Maratón para una batalla, pero su plan real era mantener a los soldados atenienses ocupados. Mientras tanto, dividirían sus fuerzas y atacarían Atenas por sorpresa desde Falero, con la ayuda de algunos atenienses que estaban dispuestos a entregarles la ciudad. En ese momento, no era tan mal visto apoyar a los persas, ya que muchas ciudades griegas bajo su control eran muy prósperas.

Milcíades lideró a los atenienses a una victoria decisiva contra los persas en Maratón. Por esta victoria, se le conoció con el apodo de "El Maratonómaco" (el vencedor de Maratón). Fue tan importante que cuando se pintó la batalla de Maratón en el pórtico llamado Pecile, su imagen fue la primera entre los diez generales, mostrándolo animando a las tropas.

Campaña de Paros

Archivo:GR Paros
Situación de Paros.

Después de su gran victoria en Maratón, Milcíades convenció a los atenienses de atacar la isla de Paros en la primavera del 489 a.C. Es posible que Milcíades, al haber perdido sus tierras en el Quersoneso, quisiera gobernar en otro lugar.

La flota ateniense llegó a una bahía al norte de Paros. Milcíades se dirigió a la capital de la isla y exigió a los habitantes de Paros cien talentos de plata (una cantidad enorme). Si no pagaban, los destruiría. Los parios, durante la noche, aumentaron la altura de sus murallas para defenderse mejor.

Una noche, un incendio en un bosque hizo que tanto los parios como los atenienses pensaran que los marineros persas estaban haciendo señales. Los parios decidieron no rendirse. Milcíades, aconsejado por una prisionera de Paros, entró sin permiso en el santuario de Deméter Tesmófora. Esperaba que esto desanimara a los parios o que la desaparición de algún objeto sagrado (como el Paladio, una estatua que se creía que hacía invencible a la ciudad) los afectara. Al saltar el muro del templo, se golpeó la rodilla y se hizo una herida que se infectó. Debido a su mala salud, Milcíades regresó a Atenas después de 27 días de asedio, sin el dinero y sin haber conquistado Paros.

Juicio y fallecimiento en Atenas

A su regreso a Atenas, Milcíades fue acusado de traición y de haber aceptado sobornos de los persas para abandonar Paros. Milcíades estaba muy enfermo por la herida en su pierna. Sus amigos lo defendieron en el juicio. El pueblo lo absolvió de la pena de muerte, recordando su victoria en Maratón y la conquista de Lemnos. Sin embargo, se le impuso una multa de 50 talentos de plata.

Como no pudo pagar la multa en ese momento, fue encarcelado. Milcíades falleció en prisión poco después del juicio, a causa de la infección en su pierna. Su hijo Cimón pagaría la multa más tarde.

En la Vía Sacra de Delfos, se encuentran los restos de un monumento que Atenas dedicó en honor a los caídos en Maratón. Entre las estatuas de este monumento estaba la de Milcíades. Esto sugiere que su figura fue rehabilitada después de su muerte, y la escultura probablemente se añadió alrededor del 460 a.C., no en el 490 a.C., la fecha de la batalla. Se cree que el grupo de dieciséis estatuas de bronce fue obra del famoso escultor Fidias.


Predecesor:
Clístenes
Arconte
524 a. C. - 523 a. C.
Sucesor:
Calíades

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miltiades Facts for Kids

kids search engine
Milcíades el Joven para Niños. Enciclopedia Kiddle.