Leopold Stokowski para niños
Datos para niños Leopold Stokowski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leopold Anton Stanislaw Stokowski | |
Nacimiento | 18 de abril de 1882 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 1977 Nether Wallop (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | East Finchley Cemetery | |
Nacionalidad | Británico | |
Familia | ||
Padres | Kopernik Jozef Boleslawowicz Stokowski Annie Marion Moore |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta | |
Años activo | desde 1909 | |
Empleador | Orquesta de Filadelfia (1912-1936) | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Órgano de tubos | |
Discográficas |
|
|
Obras notables | Fantasía | |
Sitio web | www.stokowskisociety.net | |
Distinciones |
|
|
Leopold Anthony Stokowski (nacido en Londres, el 18 de abril de 1882 – fallecido en Nether Wallop, el 13 de septiembre de 1977) fue un famoso director de orquesta británico. Tenía raíces polacas e irlandesas. Se le conocía por su estilo único de dirigir sin batuta, usando solo sus manos. Con esto, lograba sonidos maravillosos de las orquestas que dirigía.
Contenido
Biografía de Leopold Stokowski
Sus primeros años
Leopold Anthony Stokowski nació en Londres. Su padre, Kopernik Joseph Boleslaw Stokowski, era un ebanista inglés de origen polaco, y su madre, Annie-Marion Moore, era irlandesa. Aunque nació y creció en Londres, Leopold hablaba con un acento particular, que no era británico. A veces, incluso decía que había nacido en 1887 en lugar de 1882, y que su lugar de nacimiento era Cracovia, Polonia. Sin embargo, su certificado de nacimiento confirma que nació el 18 de abril de 1882, en Londres.
Cuando era joven, Leopold estudió en el Royal College of Music desde los trece años, siendo uno de los alumnos más jóvenes. Allí aprendió con profesores importantes como Hubert Parry y Charles Stanford. También cantó en el coro de la Iglesia Parroquial de St Marylebone y fue organista asistente en The Temple Church. A los 16 años, fue elegido miembro del Royal College of Organists. En 1900, formó un coro en la Iglesia de Santa María y en 1902, fue nombrado organista y director de coro en la iglesia de St. James, Piccadilly. Además, estudió en el Queen's College de Oxford, donde se graduó en música en 1903.
Comienzos en Estados Unidos y Europa
En 1905, Stokowski se mudó a Nueva York para trabajar como organista y director de coro en la Iglesia de San Bartolomé. Era muy querido por la gente de la iglesia, incluyendo a la familia Vanderbilt. Sin embargo, dejó este puesto para dedicarse a su sueño de ser director de orquesta.
Después de estudiar en París, Berlín y Múnich, se enteró de que la Orquesta Sinfónica de Cincinnati buscaba un nuevo director. En 1908, Stokowski se esforzó mucho para conseguir el puesto, escribiendo cartas y viajando a Cincinnati para una entrevista. Fue elegido y comenzó a dirigir la orquesta a finales de 1909.
Su debut como director en Londres fue el 18 de mayo de 1909, con la Nueva Orquesta Sinfónica. En Cincinnati, fue un gran éxito. Creó los "conciertos populares" y desde el principio apoyó la música de compositores de su tiempo. Dirigió obras de Richard Strauss, Sibelius, Rajmáninov y muchos otros. También dirigió los primeros estrenos en América de obras de compositores como Elgar. A principios de 1912, Stokowski renunció a su puesto en Cincinnati debido a desacuerdos con la junta directiva de la orquesta.
La Orquesta de Filadelfia: Un gran éxito
Dos meses después de dejar Cincinnati, Stokowski fue nombrado director de la Orquesta de Filadelfia. Hizo su debut el 11 de octubre de 1912. Este puesto le trajo mucho reconocimiento y grandes logros. Antes de mudarse a Filadelfia, regresó a Inglaterra para dirigir dos conciertos en Londres.
En 1910, asistió al estreno de la Sinfonía n.º 8 de Mahler en Múnich. Consiguió los derechos para estrenarla en Estados Unidos en marzo de 1916. Para esta presentación, usó un coro de 1000 voces, una orquesta más grande y ocho cantantes solistas. Las entradas para sus nueve presentaciones en Filadelfia y una en Nueva York se agotaron.
Mientras era director en Filadelfia, ayudó a fundar el Instituto de Música Curtis en 1924. También colaboró en la contratación de muchos de sus graduados.
Stokowski se hizo famoso por su estilo de dirección. Era un verdadero "showman". Hacía grandes gestos, como lanzar la partitura al suelo para mostrar que no la necesitaba. También experimentaba con la iluminación en la sala de conciertos para crear efectos teatrales. A partir de 1929, empezó a dirigir sin batuta, usando solo sus manos, lo que se convirtió en una de sus características más conocidas.
Musicalmente, Stokowski mejoró mucho la orquesta y creó el famoso "Sonido de Filadelfia". Animaba a los músicos a tocar con libertad y cambiaba la forma en que se sentaban las secciones de la orquesta para lograr un mejor sonido. Fue el primer director en organizar las cuerdas de la orquesta de una manera que hoy es muy común.
También era conocido por cambiar un poco las orquestaciones de algunas obras, algo que era común en su época. Por ejemplo, modificó el final de la Obertura fantasía de Romeo y Julieta de Chaikovski para que terminara en silencio. Hizo su propia versión de Una noche en el monte pelado de Músorgski, inspirándose en la versión de Rimski-Kórsakov.
Stokowski también trabajó en grandes producciones musicales para el cine y fue clave en el desarrollo del sonido estereofónico.
Su repertorio era muy amplio e incluía muchas obras modernas. Fue el único director que interpretó todas las obras orquestales de Arnold Schönberg mientras el compositor vivía. También dirigió los estrenos en América de cuatro sinfonías de Dmitri Shostakóvich. En 1916, dirigió el estreno americano de la Sinfonía n.º 8 "Sinfonía de los mil" de Mahler. Además, estrenó obras de Rajmáninov, Sibelius e Ígor Stravinski. En 1922, presentó la música del ballet La consagración de la primavera de Stravinski en América.
Aunque rara vez dirigía ópera, Stokowski estrenó en Estados Unidos las versiones originales de Borís Godunov de Musorgski (1929) y Wozzeck de Alban Berg (1931). En 1933, comenzó los "conciertos para la juventud", que todavía son una tradición en Filadelfia y otras ciudades. A partir de 1936, Stokowski empezó a reducir su participación con la Orquesta de Filadelfia, dejando que Eugene Ormandy asumiera el control. Su último concierto con la Orquesta de Filadelfia fue en 1969.
El 24 de febrero de 1969, recibió el prestigioso Premio del Mérito del Glee Club de la Universidad de Pensilvania por su gran influencia en la música de Filadelfia.
Stokowski en el cine
Stokowski apareció en varias películas. En 1937, actuó como él mismo en The Big Broadcast y en Cien hombres y una niña. En 1939, colaboró con Walt Disney en la famosa película Fantasía. En esta película, dirigió la banda sonora con la Orquesta de Filadelfia, incluyendo sus propias versiones de piezas como Toccata y fuga en re menor y Una noche en el monte pelado / Ave María.
Stokowski siempre apoyó las nuevas tecnologías de grabación. Se aseguró de que la música de Fantasía se grabara usando un sistema de sonido estéreo muy avanzado llamado Fantasound, que fue sorprendente para su época.
Nuevas orquestas y giras
Cuando su contrato con la Orquesta de Filadelfia terminó en 1940, Stokowski formó la All-American Youth Orchestra, con músicos jóvenes de entre 18 y 25 años. Hizo giras con ellos por América del Sur en 1940 y Norteamérica en 1941. La orquesta se disolvió cuando Estados Unidos entró en la guerra.
Durante este tiempo, Stokowski también fue director principal de la Orquesta Sinfónica de la NBC de 1941 a 1944. Dirigió mucha música contemporánea con esta orquesta, incluyendo el estreno en Estados Unidos de Alexander Nevsky de Prokófiev y los estrenos mundiales de obras de Schoenberg y George Antheil.
En 1944, Stokowski ayudó a formar la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Nueva York, con la idea de hacer la música clásica más accesible para todos. Los boletos eran baratos y los conciertos se hacían después del trabajo. Sin embargo, un año después, renunció por desacuerdos sobre los gastos.
En 1945, fundó la Orquesta Sinfónica del Hollywood Bowl. Aunque la orquesta duró poco para conciertos en vivo, continuó haciendo grabaciones hasta los años sesenta.
Stokowski también fue director invitado principal de la Filarmónica de Nueva York a partir de 1946. Dirigió muchos estrenos, como la Sinfonía n.º 6 de Prokófiev en 1949.
Carrera internacional y últimas orquestas
En 1950, Stokowski comenzó una nueva etapa internacional, dirigiendo en Inglaterra, Alemania, Holanda, Suiza, Austria y Portugal. Durante los siguientes 20 años, dirigió muchas de las orquestas más importantes del mundo y realizó grabaciones con ellas.
Regresó a la Orquesta Sinfónica de la NBC en 1954 para varias grabaciones. Después de que esta orquesta se disolviera, se reformó como la Sinfónica del Aire, con Stokowski como director musical, y continuó dando conciertos y haciendo grabaciones hasta 1963.
De 1955 a 1961, Stokowski fue también director musical de la Houston Symphony Orchestra. Con esta orquesta, estrenó la Montaña Misteriosa de Alan Hovhaness y el estreno americano de la Sinfonía n.º 9 de Shostakóvich.
En 1960, Stokowski dirigió la ópera Turandot de Giacomo Puccini en el Metropolitan de Nueva York.
En 1962, a los 80 años, Stokowski fundó la Orquesta Sinfónica Americana. Siguió apoyando a los compositores del siglo XX. Uno de sus estrenos más famosos con esta orquesta fue la Sinfonía n.º 4 de Charles Ives en 1965. Fue director musical de la Orquesta Sinfónica Americana hasta mayo de 1972, cuando regresó a vivir a Inglaterra.
Continuó dirigiendo en público por algunos años más, pero su salud lo llevó a dedicarse solo a las grabaciones. Su última aparición pública en el Reino Unido fue en el Royal Albert Hall de Londres el 14 de mayo de 1974. Su última aparición pública en general fue en el Festival de Música de Vence en Francia, el 22 de julio de 1975.
Últimos años de vida
Stokowski realizó su último estreno mundial en 1973, a los 91 años, dirigiendo la 28ª Sinfonía de Havergal Brian para una emisión de radio de la BBC. Hasta 1971, Stokowski había dirigido más de 2000 estrenos en casi 7000 conciertos.
En agosto de 1973, dirigió la Orquesta Juvenil del Festival Internacional en Londres. Un crítico dijo que los dirigió "como si se tratara de un concierto de Filadelfia de la década de los 20". Stokowski siguió haciendo grabaciones incluso después de retirarse de los conciertos. En 1976, firmó un contrato de grabación que lo mantendría activo hasta los 100 años.
Leopold Stokowski falleció de un ataque al corazón en 1977 en Nether Wallop, Hampshire, a la edad de 95 años. Sus últimas grabaciones se hicieron poco antes de su muerte. Está enterrado en el cementerio de East Finchley.
El estilo musical de Stokowski
Stokowski era un maestro en todos los aspectos de la dirección de orquesta. Siempre trabajaba con mucho detalle, planificando los programas de forma inteligente para que se adaptaran a la orquesta y al público. Prestaba mucha atención a las nuevas tendencias musicales de su tiempo. También era un experto en adaptar obras musicales para orquesta.
Stokowski se veía a sí mismo como un creador desde el podio. Creía que podía colaborar con el compositor para lograr los mejores sonidos. Por eso, no dudaba en hacer pequeños cambios en las partituras modernas, como modificar el ritmo o incluso la forma en que se tocaban algunos instrumentos. Por ejemplo, cambiaba el sonido del triángulo en el final del Preludio a la siesta de un fauno de Debussy por un vibráfono.
Stokowski escribió un libro llamado Music for all of us, donde explicaba su deseo de que la cultura musical fuera accesible para todos. Con el tiempo, sus interpretaciones se volvieron más profundas y sus ritmos más lentos. Hoy en día, su trabajo como director es muy valorado, especialmente por sus grabaciones, donde se destaca su habilidad para encontrar la belleza más profunda en la música.
Estrenos importantes
Aquí tienes algunos de los estrenos más destacados que dirigió Leopold Stokowski:
- Edgard Varèse: Ameriques. Con la Orquesta de Filadelfia en Filadelfia el 9 de abril de 1926.
- Serguéi Rajmáninov: Concierto para piano n.º 4. Con el compositor como solista y la Orquesta de Filadelfia en 1927.
- Serguéi Rajmáninov: Rapsodia sobre un tema de Paganini. Con el compositor como solista, Philadelphia Orchestra, en Baltimore el 7 de noviembre de 1934.
- Serguéi Rajmáninov: Sinfonía n.º 3. Con la Orquesta de Filadelfia en 1936.
- Arnold Schönberg, Concierto para violín. Con Louis Krasner como solista y la Orquesta de Filadelfia el 6 de diciembre de 1940.
- Arnold Schönberg, Concierto para piano. Con Eduard Steuermann como solista, la Orquesta Sinfónica de la NBC en Nueva York el 16 de febrero de 1944.
- Nathaniel Shilkret, Concierto para trombón. Con Tommy Dorsey como solista, la New York City Symphony Orchestra el 15 de febrero de 1945.
- Alan Hovhaness: Sinfonía n.º 2, Mysterious Mountain. Con la Orquesta Sinfónica de Houston en Texas en 1955.
- Charles Ives: Sinfonía n.º 4. Con la Orquesta Sinfónica Americana en el Carnegie Hall de Nueva York el 26 de abril de 1965.
Discografía seleccionada
Stokowski realizó 122 grabaciones a lo largo de sesenta años. Algunas de las más importantes incluyen:
- Sus adaptaciones para orquesta de Johann Sebastian Bach con la Philadelphia Orchestra.
- Beethoven: Sinfonía n.º 9 "Coral". Con la Orquesta Sinfónica de Londres.
- Berlioz: Sinfonía fantástica Op. 14. Con la New Philharmonia Orchestra.
- Bloch: Shelomo, Rapsodia para violonchelo y orquesta. Con la Philadelphia Orchestra (1940).
- Músorgski: Cuadros de una exposición. Con la New Philharmonia Orchestra.
- Rajmáninov: Concierto para piano n.º 2 en do menor. Con Serguéi Rajmáninov al piano y la Philadelphia Orchestra.
- Rajmáninov: Rapsodia sobre un tema de Paganini Op. 43. Con Rajmáninov al piano y la Philadelphia Orchestra.
- Rimski-Kórsakov: Scheherezade, Op. 35. Con la London Symphony Orchestra.
- Shostakóvich: Sinfonía n.º 11. Con la Houston Symphony Orchestra.
- Chaikovski: Sinfonía n.º 5 en mi menor, Op. 64. Con la New Philharmonia Orchestra.
- Vivaldi: Las cuatro estaciones. Con la New Philharmonia Orchestra (1967).
- Obras orquestales de Richard Wagner de El anillo del nibelungo. Con la London Symphony Orchestra.
- Debussy: Nocturnes; Ibéria; Clair de lune; Preludio a la siesta de un fauno. Con la Orchestre National de la Radiodifusión y Televisión Francesa.
- Stravinski: Historia del soldado.
Galería de imágenes
Stokowski en la cultura popular
- En 1940, fue el director de la orquesta en la película Fantasía de Walt Disney.
- En 1941, fue parodiado (imitado de forma cómica) como director de orquesta en el cortometraje de la Warner Brothers llamado Hollywood Steps Out.
- En 1949, Leopold Stokowski fue parodiado en un cortometraje de Bugs Bunny llamado "Long-Haired Hare".
- Christopher Lloyd, el actor que interpretó a Doc en la trilogía Back to the Future, dijo que se inspiró en el aspecto de Stokowski para su personaje.
Véase también
En inglés: Leopold Stokowski Facts for Kids