María Luisa Gabriela de Saboya para niños
Datos para niños María Luisa Gabriela de Saboya |
||
---|---|---|
Reina Consorte de España | ||
![]() |
||
Reinado | ||
2 de noviembre de 1701 - 14 de febrero de 1714 | ||
Predecesor | Mariana de Neoburgo | |
Sucesor | Isabel Farnesio | |
Información personal | ||
Nombre completo | María Luisa Gabriela de Saboya | |
Otros títulos | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1688 Palacio Real, Turín, Ducado de Saboya |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1714 Real Alcázar, Madrid, Reino de España |
|
Sepultura | Cripta Real del Monasterio de El Escorial | |
Familia | ||
Casa real | Saboya | |
Padre | Víctor Amadeo II de Saboya | |
Madre | Ana María de Orleans | |
Consorte | Felipe V de España (matr. 1701; fall. 1714) | |
Hijos |
|
|
María Luisa Gabriela de Saboya (nacida en Turín, el 13 de septiembre de 1688, y fallecida en Madrid, el 14 de febrero de 1714) fue la primera esposa de Felipe V de España. Fue reina consorte de España desde 1701 hasta 1714. Durante algunos periodos, también actuó como regente, lo que significa que gobernó en nombre del rey.
Contenido
Primeros años de María Luisa
María Luisa era hija de Víctor Amadeo II de Saboya, quien fue duque de Saboya y rey de Cerdeña. Su madre fue Ana María de Orléans. Su familia tenía importantes conexiones reales en Europa. Por ejemplo, su hermana mayor, María Adelaida de Saboya, se casó con el duque de Borgoña y fue madre del futuro rey Luis XV de Francia.
El matrimonio real
El matrimonio de María Luisa con Felipe V fue parte de un acuerdo importante entre el rey Luis XIV de Francia (conocido como el "Rey Sol") y el padre de María Luisa, Víctor Amadeo II. Este acuerdo buscaba fortalecer lazos entre sus reinos.
María Luisa viajó a España para conocer a su futuro esposo. En su camino, fue acompañada por la princesa de los Ursinos, una dama de confianza elegida por el rey Luis XIV. El 2 de noviembre de 1701, María Luisa se casó con su primo, el rey Felipe V de España, en Figueras. Felipe V fue el primer rey de España de la Casa de Borbón.
Al principio, María Luisa encontró algunas dificultades para adaptarse a la sociedad española y a las costumbres de la corte. Incluso llegó a pensar en regresar a su tierra natal. Sin embargo, su llegada a España coincidió con un momento de gran tensión internacional, que pronto llevaría a la Guerra de sucesión española.
¿Cómo fue su papel durante la Guerra de Sucesión Española?
En abril de 1702, el rey Felipe V tuvo que viajar a Italia debido a la guerra. A pesar de su juventud, María Luisa Gabriela fue nombrada regente de España. Esto significaba que ella estaba a cargo del gobierno mientras el rey estaba ausente. Su tarea principal era lograr que la corte y el pueblo español aceptaran a la nueva familia real, los Borbones, que acababa de llegar al trono después de dos siglos de gobierno de los Habsburgo.
María Luisa demostró ser una reina fuerte y decidida. Trabajó para poner orden en la corte y animó a la gente y a las ciudades a apoyar al gobierno con soldados y dinero. En 1703, su padre, Víctor Amadeo II, cambió de bando en la guerra, lo que fue un golpe duro para ella. Sin embargo, María Luisa reaccionó con gran firmeza, mostrando su compromiso con España y su esposo. Su determinación hizo que su papel como regente fuera respetado durante las ausencias del rey.
El año 1706 fue muy difícil para los Borbones en la guerra. Felipe V intentó recuperar Barcelona, pero no lo logró. Un ejército enemigo invadió España y llegó a Madrid en junio. María Luisa, que tenía dieciocho años, fue nuevamente nombrada regente. Se destacó por su valentía y su esfuerzo en la defensa de la capital, y solo la abandonó cuando ya no había nada que hacer. Su presencia fue clave para convencer a Felipe V de no irse a Francia. Gracias al apoyo del pueblo de Castilla, la capital fue recuperada rápidamente el 6 de agosto.
En abril de 1707, las tropas españolas, lideradas por el duque de Berwick, vencieron a las fuerzas enemigas en la batalla de Almansa. Cuatro meses después, el 25 de agosto, María Luisa dio a luz a su primer hijo, Luis, quien más tarde sería rey.
Fallecimiento de la reina

Cuando nació su hijo Luis, se descubrió que la reina padecía una enfermedad grave. Con el tiempo, su salud empeoró. Falleció a los 25 años en 1714. Sus restos descansan en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial.
María Luisa fue una reina regente muy efectiva y una gobernante dedicada a España.
¿Cuántos hijos tuvo María Luisa?
Tuvo cuatro hijos con el rey Felipe V de España. Dos de ellos llegaron a ser reyes de España:
- Luis I (25 de agosto de 1707 - 31 de agosto de 1724): Fue rey de España. Se casó con Luisa Isabel de Orleans, pero no tuvieron hijos.
- Felipe (2 de julio de 1709 - 8 de julio de 1709): Solo vivió una semana.
- Felipe Pedro (7 de junio de 1712 - 29 de diciembre de 1719): Falleció siendo niño.
- Fernando VI (23 de septiembre de 1713 - 10 de agosto de 1759): También fue rey de España. Se casó con Bárbara de Braganza, pero no tuvieron hijos que sobrevivieran.
Legado de María Luisa
Sus súbditos la llamaban cariñosamente La Saboyana y era muy querida en España. Después de su muerte, dos de sus hijos, el mayor y el menor, se convirtieron en reyes de España.
Galería de imágenes
-
Representación de la boda entre María Luisa y Felipe, Biblioteca Nacional de Francia.