robot de la enciclopedia para niños

Juan de la Barrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de la Barrera
Juan de la Barrera.jpg
Juan De La Barrera, Teniente de Zapadores, murió por la Patria a los 19 años de edad en la defensa de Chapultepec contra los estadounidenses el 13 de septiembre de 1847.
Información personal
Nacimiento 26 de junio de 1828
Ciudad de México, Distrito Federal
Fallecimiento 13 de septiembre de 1847
Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 6
Lealtad MéxicoFlag of Mexico.svg México
Rama militar Colegio Militar
Rango militar Teniente de Ingenieros
Conflictos

Intervención estadounidense

Distinciones Medalla en honor a los defensores de la Batalla de Chapultepec

Manuel Juan Pablo José Ramón de la Barrera e Inzáurraga (nacido en la Ciudad de México el 26 de junio de 1828 y fallecido en la misma ciudad el 13 de septiembre de 1847) fue un joven cadete mexicano. Vivió en el siglo XIX y es recordado por su participación en la Batalla de Chapultepec. Esta batalla ocurrió durante un conflicto entre México y Estados Unidos. Juan de la Barrera es uno de los seis cadetes conocidos como los Niños Héroes.

¿Quién fue Juan de la Barrera?

Juan de la Barrera fue un joven militar que dedicó su vida a la defensa de su país. A pesar de su corta edad, mostró gran valentía y compromiso. Su historia es parte importante de la historia de México.

Sus primeros años y familia

Juan de la Barrera nació en una familia con una larga historia en México. Sus antepasados llegaron de España en el siglo XVII y se establecieron en el estado de Hidalgo.

¿De dónde venía su familia?

La familia de Juan de la Barrera tenía miembros importantes. Entre ellos había asesores de artillería, abogados y oficiales de justicia. También hubo gobernadores y líderes religiosos. El primer miembro de su familia del que se tiene registro de nacimiento en México fue Antonio de la Barrera Muñoz, nacido en Zimapán, Hidalgo, en 1701.

¿Cuándo y dónde nació?

Juan de la Barrera nació en la Ciudad de México el 26 de junio de 1828. Fue el último de siete hijos de Ignacio María de la Barrera Troncoso y María Josefa Vicenta Inzáurraga Carrillo. Sus padres se casaron en 1819. Su padre trabajaba en la Secretaría de Guerra y Marina.

Su educación militar

Desde muy joven, Juan de la Barrera mostró interés por la carrera militar. Gracias a la posición de su padre, pudo ingresar a una importante institución educativa.

¿Cómo ingresó al Colegio Militar?

Juan de la Barrera ingresó al Heroico Colegio Militar el 15 de febrero de 1841, cuando aún no cumplía los trece años. Poco después, el 18 de diciembre de ese mismo año, fue nombrado subteniente de artillería. Esto hizo que dejara el colegio por un tiempo para unirse a una brigada de artillería.

¿Qué estudió en el Colegio Militar?

Juan de la Barrera tenía un gran interés en la ingeniería y la construcción. Por eso, pidió permiso para regresar al Heroico Colegio Militar y continuar sus estudios. En 1843, se le permitió volver para formarse como Ingeniero Militar, logrando este título el 1 de diciembre de ese año. Era un estudiante muy dedicado y con buenas calificaciones. El 30 de enero de 1845, recibió el grado de subteniente alumno por su excelente desempeño. El 11 de agosto de 1847, fue ascendido a Teniente de Ingenieros.

Su papel en la Batalla de Chapultepec

Aunque ya no pertenecía oficialmente al Colegio Militar, Juan de la Barrera continuó en Chapultepec bajo las órdenes del general Mariano Monterde, director de la institución.

¿Cómo participó en la defensa de Chapultepec?

En 1847, el general Monterde le encargó a Juan de la Barrera la construcción de una fortificación. Esta estructura estaba frente a la entrada del bosque donde se unían las calzadas de Tacubaya y Chapultepec. Con 160 soldados a su mando, Juan de la Barrera se preparó para defender el lugar.

¿Cuándo y cómo falleció?

El 13 de septiembre de 1847, Juan de la Barrera se enfrentó a los invasores. El general estadounidense John A. Quitman atacó la fortificación. Fue en ese momento cuando Juan de la Barrera falleció, a los 19 años de edad.

¿Por qué es recordado?

Juan de la Barrera es recordado como uno de los Niños Héroes de México. Su valentía y sacrificio en la Batalla de Chapultepec son un ejemplo de amor por la patria. Sus restos descansan en un monumento construido en su honor y el de sus cinco compañeros.

Véase también

kids search engine
Juan de la Barrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.