Antonio Núñez Jiménez para niños
Datos para niños Antonio Núñez Jiménez |
||
---|---|---|
![]() De izquierda a derecha: Fidel Castro, Osvaldo Dorticós Torrado, Che Guevara, Augusto Martínez Sánchez, Antonio Núñez Jiménez, William Alexander Morgan y Eloy Gutiérrez Menoyo.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de abril de 1923 Alquízar (Cuba) |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 1998 La Habana (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de La Habana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, historiador, geógrafo, político y fotógrafo | |
Partido político | Partido Comunista de Cuba | |
Miembro de | Academia Rumana (desde 1965) | |
Distinciones |
|
|
Antonio Núñez Jiménez (nacido en Alquízar, Cuba, el 20 de abril de 1923 y fallecido en La Habana el 13 de septiembre de 1998) fue un destacado geógrafo, espeleólogo, arqueólogo, científico y una figura importante en la historia de Cuba. Se le conoce por su gran curiosidad y sus numerosas exploraciones alrededor del mundo.
Contenido
¿Quién fue Antonio Núñez Jiménez?
Antonio Núñez Jiménez nació en Alquízar, una localidad de la provincia de La Habana, en 1923. Desde joven mostró un gran interés por la naturaleza y la ciencia. A los 17 años, en 1940, fundó la Sociedad Espeleológica de Cuba, una organización dedicada al estudio de las cuevas.
Estudió en la Universidad de La Habana, donde se graduó en Filosofía y Letras en 1951. Más tarde, en 1960, obtuvo un doctorado en Ciencias Geográficas en la Universidad Estatal de Moscú. Su formación académica le permitió combinar sus pasiones por la geografía, la historia y la exploración.
Sus Aventuras y Exploraciones
Antonio Núñez Jiménez fue un verdadero explorador. Participó en expediciones a lugares tan lejanos como el Polo Norte en 1972 y la Antártida en 1982. También exploró la Cordillera de los Andes, viajando desde Perú hasta Venezuela.
Sus investigaciones geográficas lo llevaron a muchos rincones del planeta, incluyendo China, África, las Islas Galápagos y la Isla de Pascua. Una de sus aventuras más famosas fue la expedición "En Canoa del Amazonas al Caribe" entre 1987 y 1988. En esta travesía, recorrió veinte países navegando por los ríos Napo, Amazonas, Negro y Orinoco, para luego continuar por el mar de las Antillas.
Su Papel en el Gobierno y la Ciencia
Además de sus exploraciones, Antonio Núñez Jiménez tuvo un papel activo en el gobierno y la ciencia de Cuba. Durante un periodo de cambios en el país, fue capitán en el Ejército Rebelde en 1958.
Después, ocupó varios cargos importantes:
- Fue Director del Instituto Nacional de Reforma Agraria de 1959 a 1962.
- Se desempeñó como Presidente-fundador de la Academia de Ciencias de Cuba de 1962 a 1972, donde impulsó el desarrollo científico.
- Fue Embajador de Cuba en Perú de 1972 a 1978.
- Trabajó como Viceministro de Cultura de 1978 a 1989.
- Fue Diputado a la Asamblea Nacional de 1976 a 1993.
También presidió varias organizaciones científicas y culturales, como la Sociedad Espeleológica de Cuba, la Comisión Nacional de Monumentos y la Sociedad Cubana de Geografía. En 1995, recibió el título de "Cuarto Descubridor de Cuba" por su importante trabajo.
Contribuciones a la Meteorología
Un aspecto importante de su trabajo fue su liderazgo en la Academia de Ciencias de Cuba entre 1962 y 1974. Durante su presidencia, en 1964, creó el departamento de Meteorología. Un año después, en 1965, inauguró el Instituto de Meteorología, lo que fue clave para el avance de la ciencia del clima en Cuba.
Sus Escritos y Reconocimientos
Antonio Núñez Jiménez fue un autor muy prolífico. Escribió más de 190 libros y folletos, y 1665 artículos. También participó en la creación de documentales para cine y televisión.
Recibió más de 95 condecoraciones y 180 diplomas tanto en Cuba como en otros países. En 1995, la Universidad de La Habana le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Geográficas, un reconocimiento a su gran conocimiento y aportes.
Una de sus obras destacadas es "Nuestra América", publicada en 1992. En 1994, fundó la "Fundación de la Naturaleza y el Hombre", dedicada a la conservación y el estudio del medio ambiente.
Fallecimiento
Antonio Núñez Jiménez falleció el 13 de septiembre de 1998 en La Habana. Hasta el momento de su muerte, seguía activo como presidente de varias instituciones importantes, como la Comisión Nacional de Monumentos de Cuba y la Sociedad Espeleológica de Cuba. Su legado como científico, explorador y promotor de la cultura y la ciencia perdura.
Véase también
En inglés: Antonio Núñez Jiménez Facts for Kids