robot de la enciclopedia para niños

Girolamo Frescobaldi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Girolamo Frescobaldi
Girolamo Frescobaldi (1583-1643), engraving by Claude Mellan (1619).jpg
Información personal
Nacimiento 13 de septiembre de 1583
Bandera de Italia Ferrara, Italia
Fallecimiento 1 de marzo de 1643

Bandera de Italia Roma, Italia
Educación
Alumno de Luzzasco Luzzaschi
Información profesional
Ocupación Compositor, organista
Alumnos Johann Jakob Froberger, Johann Caspar Kerll y Franz Tunder
Movimiento Barroco y Barroco
Género Música del Barroco y barroco
Instrumento Órgano y clavecín

Girolamo Frescobaldi (nacido en Ferrara, Italia, el 13 de septiembre de 1583 y fallecido en Roma, Italia, el 1 de marzo de 1643) fue un importante músico italiano del período Barroco. Es conocido por sus composiciones para órgano y clavecín.

¿Quién fue Girolamo Frescobaldi?

Girolamo Frescobaldi fue un compositor y organista muy influyente en el siglo XVII. Su música ayudó a definir el estilo del Barroco, una época de gran creatividad en el arte y la música.

Sus primeros años y formación

Girolamo Frescobaldi nació en la ciudad de Ferrara, en Italia. Desde joven, mostró un gran talento para la música. Estudió con Luzzasco Luzzaschi, quien era un organista y un famoso compositor de madrigales (canciones para varias voces).

Otro músico que influyó en Frescobaldi en sus primeros años fue Carlo Gesualdo, quien también vivía en Ferrara en esa época.

Una carrera musical brillante

Gracias a la ayuda de un protector, el cardenal Guido Bentivoglio, Girolamo Frescobaldi consiguió un puesto como organista en la basílica de Santa María en Trastevere en Roma en 1607.

Viajó con el cardenal a los Países Bajos antes de regresar a Roma. En 1608, obtuvo el prestigioso puesto de organista en la Basílica de San Pedro, la iglesia más importante de Roma. Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento.

Entre 1628 y 1634, Frescobaldi trabajó como organista para la poderosa familia Médici en Florencia. Luego regresó a su puesto en la Basílica de San Pedro.

Sus obras más importantes

Frescobaldi compuso muchas piezas para órgano y clavecín, que son instrumentos de teclado. Entre sus obras se encuentran:

  • Tocatas: Piezas con un estilo libre y virtuoso.
  • Caprichos: Composiciones con un carácter juguetón o imaginativo.
  • Fantasías: Obras que permiten al compositor mucha libertad creativa.
  • Ricercare: Piezas que usan el contrapunto, donde varias melodías se entrelazan.
  • Danzas y variaciones: Composiciones basadas en ritmos de baile o en la modificación de una melodía.

Una de sus colecciones más famosas es Fiori musicali (Flores musicales), publicada en 1635. Esta colección contiene piezas para órgano que se usaban durante la misa. También publicó dos libros de tocatas, entre 1615 y 1637. Entre ellas destaca la Cento Partite, una de sus obras más complejas y originales.

Además de la música para teclado, Frescobaldi también escribió música vocal, como misas y motetes (piezas corales). Su música instrumental, aunque menos conocida, incluye el Primer volumen de canciones para tocar con cualquier instrumento, publicado en 1628.

Su legado en la música

Girolamo Frescobaldi fue uno de los pioneros en la forma moderna de entender el tempo (la velocidad de la música). Su estilo y sus ideas tuvieron una gran influencia en muchos compositores que vinieron después. Entre ellos se encuentran músicos tan importantes como Johann Jakob Froberger y el famoso Johann Sebastian Bach.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Girolamo Frescobaldi Facts for Kids

kids search engine
Girolamo Frescobaldi para Niños. Enciclopedia Kiddle.