robot de la enciclopedia para niños

Federación Internacional del Automóvil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federación Internacional del Automóvil
Fédération Internationale de l'Automobile
Fédération Internationale de l'Automobile wordmark.svg
Acrónimo FIA
Tipo federación deportiva internacional y organización
Industria otras organizaciones funcionando por adhesión voluntaria
Forma legal Asociación Declarada
Fundación 20 de junio de 1904
Sede central Plaza de la Concordia, París
Área de operación Internacional
Deporte automovilismo
Presidente Bandera de Emiratos Árabes Unidos Mohammed ben Sulayem
Miembro de Asociación Global de las Federaciones Deportivas Internacionales, Asociación de Federaciones Deportivas Internacionales Reconocidas por el COI y EuroNCAP
Coordenadas 48°52′02″N 2°19′17″E / 48.8673, 2.32128
Sitio web www.fia.com

La Federación Internacional del Automóvil, más conocida como FIA, es una organización muy importante que se encarga de regular y promover todo lo relacionado con los automóviles en el mundo. Su sede principal está en París, Francia.

La FIA es famosa por organizar las carreras de coches más emocionantes, como la Fórmula 1. Pero su trabajo va más allá de las carreras. También se ocupa de temas como la seguridad en las carreteras, la movilidad de los vehículos y la protección del medio ambiente. Fue fundada en 1904 y hoy agrupa a 268 organizaciones de 143 países.

Historia de la FIA

¿Cómo empezó la FIA?

La FIA comenzó el 20 de junio de 1904 en París. Al principio se llamaba Association Internationale des Automobile Clubs Reconnus (AIACR). Su objetivo era unir a los clubes de automóviles de diferentes países.

La FIA y las carreras de coches

En 1922, la AIACR creó un comité especial llamado Comisión Deportiva Internacional (CSI). Este comité se encargaba de organizar las carreras de coches. Más tarde, la CSI se convirtió en la Federación Internacional del Deporte del Automóvil (FISA).

La FISA organizó campeonatos importantes, como el Campeonato Europeo de Pilotos en los años 30. En 1950, la FIA y la FISA lanzaron el primer Campeonato Mundial de Pilotos, que hoy conocemos como la Fórmula 1.

En 1973, la FIA también empezó a regular las carreras de rally. El famoso Rally de Montecarlo fue uno de los primeros eventos de este tipo bajo su supervisión.

Cambios importantes en la FIA

En 1993, la FIA se reorganizó. La FISA dejó de existir y la FIA tomó el control directo de todas las competiciones de automovilismo.

En 2011, el Comité Olímpico Internacional reconoció a la FIA. Esto significa que el automovilismo es un deporte reconocido a nivel olímpico. En 2017, la FIA creó su propio Salón de la Fama para honrar a las grandes figuras del automovilismo.

Partes de la FIA

La FIA tiene varias secciones importantes:

  • FIA Institute: Se dedica a mejorar la seguridad y la sostenibilidad en el automovilismo.
  • FIA Foundation: Trabaja para que el automovilismo sea más seguro y útil para la sociedad.
  • ICA International Court of Appeal: Es como un tribunal supremo para resolver disputas y apelaciones en el mundo de las carreras.

Presidentes de la FIA

Desde su fundación, la FIA ha tenido varios presidentes que han guiado su camino. Los primeros líderes fueron presidentes de la AIACR, la organización que precedió a la FIA.

# Presidente Años
1 Bandera de Bélgica Étienne van Zuylen van Nyevelt 1904-1931
2 Bandera de Francia Robert Ursin Adrien de Vogüé 1931-1936
3 Bandera de Francia Jehan de Rohan-Chabot 1936-1958
4 Bandera de Francia Hadelin de Liedekerke Beaufort 1958-1963
5 Bandera de Italia Filippo Caracciolo di Castagneto 1963-1965
6 Bandera de Reino Unido Wilfrid Andrews 1965-1971
7 Bandera de Bélgica Amaury de Merode 1971-1975
8 Bandera de Alemania Paul Metternich 1975-1985
9 Bandera de Francia Jean-Marie Balestre 1985-1993
10 Bandera de Reino Unido Max Mosley 1993-2009
11 Bandera de Francia Jean Todt 2009-2021
12 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Mohammed ben Sulayem 2021-Actual

Eventos y Campeonatos de la FIA

La FIA organiza y supervisa muchas competiciones de automovilismo en todo el mundo. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

Campeonatos Mundiales Actuales

Estos son los campeonatos más importantes que la FIA organiza hoy en día. Los que están en negrita son Campeonatos Mundiales oficiales.

Competición Inicio Campeón actual Equipo campeón
Campeonato Mundial de Fórmula 1 1950 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen (2024) Bandera de Reino Unido McLaren (2024)
Campeonato Mundial de Fórmula E 2014-15 Bandera de Alemania Pascal Wehrlein (2023-24) Bandera de Reino Unido Jaguar TCS Racing (2023-24)
Campeonato Mundial de Rally 1973 Bandera de Bélgica Thierry Neuville (2024) Bandera de Japón Toyota Gazoo Racing WRT (2024)
Campeonato Mundial de Resistencia 2012 Bandera de Francia Kévin Estre (2024) Bandera de Japón Toyota Gazoo Racing (2024)
Campeonato Mundial de Karting 1964 Bandera de Rusia Kirill Kutskov (2023) N/A

Otros Torneos Internacionales

Además de los campeonatos mundiales, la FIA también organiza otras competiciones importantes:

Competición Campeón actual Equipo campeón
Campeonato de Fórmula 2 de la FIA Bandera de Brasil Gabriel Bortoleto (2024) Bandera de Reino Unido Invicta Racing (2024)
Campeonato de Fórmula 3 de la FIA Bandera de Italia Leonardo Fornaroli (2024) Bandera de Italia Prema Racing (2024)
Copa Intercontinental de Drifting de la FIA Bandera de Irlanda James Deane (2021) N/A

Campeonatos Regionales

La FIA también apoya campeonatos en diferentes regiones del mundo, como:

  • Campeonato Europeo de Rally
  • Campeonato de Oriente Medio de Rally
  • Campeonato de África de Rally
  • Campeonato Asia-Pacífico de Rally
  • Campeonato Sudamericano de Rally

Premios Especiales de la FIA

Cada año, la FIA celebra una gala llamada FIA Prize Giving Ceremony. En esta ceremonia, no solo se premia a los campeones de las carreras, sino que también se entregan premios especiales a personas que han destacado en el mundo del automovilismo.

Personalidad del Año

Este premio se otorga a la persona que ha tenido un gran impacto en el deporte durante el año. Puede ser un piloto, un mecánico, un director de equipo o cualquier otra persona importante en las competiciones. Los expertos de la FIA votan para elegir al ganador.

Año Premiado Competición
2013 Bandera de Polonia Robert Kubica Campeonato Mundial de Rally
2014 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton Fórmula 1
2015 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen
2016 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen
2017 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen

Acción del Año

Este premio es para la maniobra más espectacular o destacada del año en las carreras. La FIA publica videos de las mejores acciones en su sitio web y los aficionados votan por su favorita.

Año Premiado Competición Maniobra
2014 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Fórmula 3 Europea Adelantamiento sobre Antonio Giovinazzi en Imola.
2015 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Fórmula 1 Adelantamiento sobre Felipe Nasr en el Gran Premio de Bélgica.
2016 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Adelantamiento sobre Nico Rosberg en el Gran Premio de Brasil.
2017 Bandera de Finlandia Esapekka Lappi Campeonato Mundial de Rally Salto en el Rally de Portugal.

Novato del Año

Este premio se entrega al piloto que, en su primer año en ciertas competiciones de la FIA, ha tenido el desempeño más sobresaliente.

Año Premiado Competición
2014 Bandera de Rusia Daniil Kvyat Fórmula 1
2015 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen
2016 Bandera de Suecia Kevin Hansen Campeonato de Europa de Rallycross
2017 Bandera de Mónaco Charles Leclerc Fórmula 2

Pilotos con más Campeonatos Mundiales de la FIA

Aquí puedes ver a los pilotos que han ganado más de 3 campeonatos mundiales o copas importantes de la FIA. Los nombres en negrita son de pilotos que aún compiten.

Pos Piloto Títulos Años (campeonato)
1 Bandera de Francia Sébastien Loeb 9 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 (WRC)
Bandera de Catar Nasser Al-Attiyah 2008, 2015, 2016, 2017, 2021 (WRCC), 2022, 2023, 2024 (W2RC), 2023 (WRBC)
3 Bandera de Francia Sébastien Ogier 8 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2020, 2021 (WRC)
4 Bandera de Francia Jean-Louis Schlesser 7 1989, 1990 (WSC), 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 (WRCC)
Bandera de Alemania Michael Schumacher 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 (Fórmula 1)
Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 2008, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020 (Fórmula 1)
Bandera de Suecia Johan Kristoffersson 2017, 2018, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 (WRX)

Campeonatos de la FIA por País

Esta tabla muestra cuántos títulos mundiales y copas importantes de la FIA han ganado pilotos de cada país. Los números en negrita indican el récord de títulos en un campeonato específico para ese país.

Actualizado al 24 de noviembre de 2024.

Pos País Cantidad Títulos
1 Bandera de Francia Francia 50 4 F1, 2 FE, 17 WRC, 6 WTCC/WTCR, 6 WEC LMP1, 1 WEC GT, 11 WRCC, 3 FIA GT
2 Bandera de Alemania Alemania 39 12 F1, 1 FE, 2 WRC, 1 WTCC/WTCR, 7 WEC LMP1, 1 WEC GT, 5 WRCC, 10 FIA GT
3 Bandera de Reino Unido Reino Unido 37 18 F1, 1 FE, 2 WRC, 4 WTCC/WTCR, 7 WEC LMP1, 3 WEC GT, 2 FIA GT
4 Bandera de Italia Italia 23 3 F1, 3 WRC, 3 WTCC/WTCR, 2 WEC LMP1, 3 WEC GT, 9 FIA GT
5 Bandera de Finlandia Finlandia 21 4 F1, 16 WRC, 1 WRCC

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fédération Internationale de l'Automobile Facts for Kids

kids search engine
Federación Internacional del Automóvil para Niños. Enciclopedia Kiddle.