robot de la enciclopedia para niños

Orihuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orihuela
Municipio de España
Bandera d'Oriola (revers).png
Bandera
Escudo Ayuntamiento Orihuela.svg
Escudo

Conjunto histórico de Orihuela.jpg
Lema: Herodii domus dux est eorum y Semper prevaluit ensis vester
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vega Baja del Segura
• Partido judicial Orihuela
Ubicación 38°05′08″N 0°56′49″O / 38.085555555556, -0.94694444444444
• Altitud 23,6 m
Población 83 720 hab. (2024)
Gentilicio oriolano, -a
orcelitano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 03300 (centro), 03189 (costa), y en sus pedanías: 03310-03318, 03320, 03369, 03689.
Alcalde (2023) José Vegara Durá (PP)
Presupuesto 80 384 314,99 € (2019)
Hermanada con Zacatecas (México)
Patrón Jesús Nazareno
Patrona Nª Sra. de Monserrate
Sitio web www.orihuela.es

Orihuela es una ciudad y municipio de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el extremo suroeste de la provincia, cerca de la Región de Murcia. Es considerada la capital de la comarca de la Vega Baja del Segura.

Con más de 83.000 habitantes, es uno de los municipios más poblados de la Comunidad Valenciana. Orihuela es también el municipio más grande de la provincia de Alicante. En esta zona, el castellano es la lengua principal.

Archivo:Torre iglesia santas Justa y Rufina. Orihuela
El centro histórico de Orihuela. Iglesia de las Santas Justa y Rufina

El centro de la ciudad está a 23 metros sobre el nivel del mar, junto al río Segura. Orihuela es famosa por su patrimonio cultural y natural. Su casco histórico es muy importante y sus fiestas son muy conocidas. Entre ellas, destaca la Semana Santa de Orihuela, declarada de interés turístico internacional. También son importantes sus fiestas de la Reconquista.

Orihuela fue la capital de varios territorios históricos. Incluso fue capital del Reino de Valencia por un tiempo. La ciudad también fue sede de una diócesis (zona de gobierno de la Iglesia) desde 1564.

Muchas personas importantes han nacido o vivido en Orihuela, como el famoso poeta Miguel Hernández.

Contenido

¿De dónde viene el nombre de Orihuela?

Se cree que el nombre de Orihuela podría venir de una palabra antigua, Aurariola, que significa "jarrón de oro". Sin embargo, es más probable que su origen sea muy antiguo, relacionado con otros nombres de lugares que empiezan por "or" o "ur".

Los romanos llamaron a la ciudad Orcelis. Los visigodos la llamaron Auriiola y la hicieron capital de una provincia.

Cuando llegaron los musulmanes, el nombre se adaptó a Uryúla. Después de la reconquista, los aragoneses y catalanes la llamaron Oriola. Finalmente, el nombre se castellanizó a Orihuela. El gentilicio de sus habitantes, oriolano, viene de la forma valenciana Oriola. A veces, de forma más literaria, se les llama orcelitanos, por el antiguo nombre romano.

Geografía de Orihuela

Orihuela es la capital histórica de la Vega Baja del Segura. Esta zona es muy importante por sus cultivos, que se riegan con el agua del río Segura. El río ha causado inundaciones en el pasado, por lo que fue necesario canalizarlo.

El municipio de Orihuela es muy grande. Incluye la ciudad, la huerta con muchas pedanías (pueblos pequeños) y una zona de costa con 18 kilómetros de playas. Algunas de sus playas son Punta Prima, Playa Flamenca, Cabo Roig, La Zenia y Dehesa de Campoamor.

¿Cómo es el paisaje de Orihuela?

Archivo:Entorno1-orihuelaz
Entorno huertano oriolano

En las orillas del río Segura hay muchos cultivos de cítricos (naranjas, limones), hortalizas y algodón.

La Huerta

La Huerta de Orihuela es una zona agrícola muy especial. Es un ecosistema único en el mundo, con solo diez ejemplos similares en todo el planeta. Está atravesada por el río Segura, que riega todos sus campos. Gran parte de esta huerta eran antiguas marismas que se secaron con el tiempo.

La huerta está rodeada y salpicada por montañas, como la Sierra de Orihuela, la sierra de Callosa de Segura y Redován, y la sierra de Hurchillo.

El sistema de riego de la huerta es de origen musulmán y se ha mantenido casi igual durante siglos. Es un ejemplo de cómo aprovechar al máximo la tierra y el agua.

Zonas de campo

Además de la huerta, hay grandes zonas de secano donde se cultivan olivos y almendros.

La Costa

Archivo:Playa flamenca, orihuela
Playa Flamenca

La costa de Orihuela tiene muchas construcciones debido al turismo. Sin embargo, aún conserva lugares naturales importantes. Destaca la Dehesa y la Pinada de Campoamor.

En la zona de Orihuela Costa hay más de 57 urbanizaciones y tres campos de golf de 18 hoyos. También tiene dos puertos deportivos: el de Dehesa de Campoamor y el de Cabo Roig.

Muchas de sus playas han recibido la Bandera Azul, que indica que son limpias y tienen buenos servicios.

Montañas de Orihuela

Archivo:Orihuela-al-pie-de-la-sierra-que-lleva-su-nombre
Orihuela al pie de la sierra que lleva su nombre
Archivo:Orihuela. Sierra de Hurchillo al fondo
Orihuela y la sierra de Hurchillo al fondo desde el Seminario

El municipio de Orihuela tiene varias montañas importantes:

  • Sierra de Orihuela: Su punto más alto es el pico Perla de Orihuela (634 m). Tiene formas abruptas y muchas cuevas.
  • Monte de San Miguel: Cerca de la sierra de Orihuela, con cuevas y abrigos.
  • Sierra Escalona: Una zona cercana al mar con poca altitud, pero con muchos pinos y arbustos. Es hogar de aves rapaces y mamíferos como la gineta.
  • Sierra de Cristo y Sierra de Pujálvarez: Pequeñas zonas montañosas cerca de Torremendo.
  • Sierra de Hurchillo: Entre Arneva y Hurchillo, con dos micro-reservas de flora.
  • Agudo-Cuerda de la Murada: Zona con barrancos y pinares al norte del municipio.
  • Cima de la Penya Grossa (Peña Gorda): A 1085 m, es la altitud máxima del municipio.

Otros paisajes interesantes

Archivo:Ppalmeral
Palmeral de San Antón
Archivo:Río Segura, a su paso por Desamparados
El río Segura a su paso por Los Desamparados, antes de llegar a la ciudad de Orihuela
  • Palmeral de Orihuela o de San Antón: Un gran bosque de palmeras datileras de origen musulmán. Es el segundo palmeral más grande de Europa y es muy importante por su valor cultural y ambiental.
  • Praderas de Posidonia de Cabo Roig: Zonas marinas protegidas con mucha vida submarina.

¿Cómo es el clima en Orihuela?

El clima de Orihuela es mediterráneo seco. Las temperaturas medias anuales son de 18,5 °C. Los inviernos son suaves, con máximas de 14-17 °C. En verano, las temperaturas pueden superar los 40 °C en la ciudad, pero en la costa son más suaves por la brisa marina.

Las lluvias son escasas, con solo 291 mm al año. La mayor parte de las precipitaciones se concentran en primavera y otoño. En septiembre y octubre puede ocurrir el fenómeno de la "gota fría", que son lluvias muy fuertes.

La vegetación es principalmente mediterránea, con muchos pinos y palmeras.

Historia de Orihuela

Archivo:CASTILLO
El Castillo de Orihuela, centro militar de la ciudad. De origen visigodo

La historia de Orihuela es muy antigua. Se han encontrado restos humanos de hace miles de años. Los íberos fundaron un poblado en la zona de Los Saladares.

Los cartagineses establecieron una fortificación aquí. Más tarde, los romanos fundaron la ciudad actual, llamándola Orcelis.

Edad Media

Archivo:Noria, Orihuela
Noria en Las Norias (Desamparados), huella de la cultura árabe
Archivo:Libro de los Juegos, Alfonso X y su corte
Alfonso X el Sabio y su Corte
Archivo:Grabado antiguo de Orihuela
Grabado antiguo de la ciudad de Orihuela con su comarca y ciudades vecinas

En el año 625, los visigodos conquistaron la zona y llamaron a la ciudad Auriiola, convirtiéndola en capital de una provincia.

En el año 713, durante la llegada de los musulmanes, el señor visigodo Teodomiro firmó un acuerdo con ellos. Orihuela, llamada Uryúla por los árabes, pasó a formar parte de diferentes reinos musulmanes. Durante esta época, se construyeron baños, mezquitas y murallas. También se introdujeron las norias y acequias para el riego, y cultivos como la naranja y el limón.

El rey Alfonso X el Sabio de Castilla conquistó Orihuela en 1243. En 1296, Jaime II de Aragón la conquistó para la Corona de Aragón. Después de un acuerdo en 1304, Orihuela pasó a formar parte del Reino de Valencia. Se convirtió en la segunda ciudad más importante de este reino.

En esta época, Orihuela tuvo un gran desarrollo. Se construyeron muchos monumentos, como la Catedral y el Palacio Episcopal de Orihuela. En 1437, el rey Alfonso V le dio el título de Ciudad.

Edad Moderna

Archivo:Catedral d'Oriola, porta de les Cadenes
Catedral de Orihuela y su diócesis

En 1510, Orihuela obtuvo su propia catedral. La ciudad participó en la Guerra de las Germanías contra el rey Carlos I.

En 1564, Orihuela consiguió su propia diócesis, separándose de la de Cartagena. En 1610, se creó la Universidad de Orihuela, que funcionó hasta 1807.

La importancia de Orihuela disminuyó a partir del siglo XVII debido a enfermedades y problemas en la agricultura. En 1707, durante la Guerra de Sucesión Española, Orihuela apoyó a un candidato y fue capital de una provincia por un tiempo.

Más tarde, la ciudad perdió su castillo y algunos territorios importantes, como Alicante y Torrevieja.

Edad Contemporánea

Archivo:Orihuela, vista general desde la puerta de Murcia. 1870, J. Laurent (1818-1886)
Vista de la ciudad y la huerta en 1870

En 1799, Orihuela pasó a formar parte de la provincia de Alicante. En 1829, un terremoto causó muchos daños en la ciudad.

Durante el siglo XIX, Orihuela sufrió conflictos y cambios políticos. La llegada del ferrocarril en 1884 fue un evento importante. Sin embargo, una gran inundación en 1879 causó muchas pérdidas.

A lo largo del siglo XX, Orihuela comenzó a recuperarse. La visita del rey Alfonso XIII y el fomento del turismo en la costa ayudaron a su crecimiento. En las últimas décadas, la ciudad ha recibido visitas de personalidades importantes y ha seguido creciendo gracias al turismo.

Población de Orihuela

Orihuela tiene una población de 83.720 habitantes (2024). Es el cuarto municipio más poblado de la provincia de Alicante.

La población se reparte entre el centro urbano de Orihuela, la zona de la costa (Dehesa de Campoamor) y las veintidós pedanías. Las pedanías más grandes son La Murada, San Bartolomé, La Aparecida, Los Desamparados y Torremendo.

La población de Orihuela, como en muchos países desarrollados, muestra una base de población joven más estrecha y una mayor proporción de adultos y personas mayores.

¿Cómo se organiza Orihuela?

Orihuela Costa

Orihuela Costa es una zona especial debido a su gran crecimiento turístico. Tiene 57 urbanizaciones, como Dehesa de Campoamor, Cabo Roig, La Zenia y Playa Flamenca.

Puentes

La ciudad de Orihuela está dividida por el río Segura. Desde hace mucho tiempo, se han construido puentes para cruzarlo. Actualmente, la ciudad tiene cinco puentes para vehículos y cuatro puentes peatonales.

Algunos de los puentes importantes son:

  • Puente Viejo o de Poniente: El más antiguo, unía la huerta con la ciudad.
  • Puente de Levante o de los Azudes: Construido en el siglo XIX.
  • Puente de la Trinidad y Puente del Rey: Construidos en el siglo XX para conectar diferentes barrios.
  • Puente de las Salesas y Puente del Palacio del Obispo: Puentes peatonales que facilitan el paso.

Economía de Orihuela

Archivo:Cultivos de Orihuela
Cultivos de Orihuela
Archivo:Huerta de Desamparados
Huerta oriolana junto a la frontera de la vecina Región de Murcia
Archivo:Playas3-orihuelaz
Playa oriolana durante un día de verano. Normalmente estas playas atraen a un gran número de veraneantes, tanto nacionales como extranjeros
Archivo:Gastronomia2-orihuelaz
Turismo de sol y playa. Los visitantes que visitan las playas oriolanas no dudan en probar su gastronomía

La economía de Orihuela se basa principalmente en los servicios y la agricultura.

La agricultura ha sido tradicionalmente muy importante. Al principio se cultivaban cereales, vid y olivo. Con la llegada de los musulmanes, se introdujo el regadío y cultivos como naranjas y limones, que siguen siendo los principales.

Hoy en día, la mayoría de la población trabaja en el sector servicios (79%), seguido por la construcción (12%) y la agricultura (9%).

  • Sector Primario: Principalmente cultivos de regadío en la huerta y secano en la costa.
  • Sector Secundario: Destaca la construcción, especialmente en la costa y la ciudad. También hay fábricas en el polígono industrial Puente Alto, que incluye una importante lonja de frutas.
  • Sector Terciario (Servicios): Muy importante en Orihuela ciudad y Orihuela Costa. Incluye ocio, restauración y comercio. En la costa, el turismo es clave, con muchos centros comerciales y servicios para visitantes.

Orihuela también cuenta con oficinas de organismos públicos y entidades financieras.

Turismo en Orihuela

El turismo es un sector muy importante para Orihuela. Hay dos tipos principales: turismo de sol y playa, y turismo cultural. El turismo rural también está creciendo.

Orihuela tiene fiestas muy atractivas para los turistas, como su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional.

La ciudad cuenta con hoteles de diferentes categorías y varias oficinas de turismo.

Campos de golf y playas

Archivo:Deportes2-orihuelaz
Campo de golf en Orihuela

El municipio tiene cuatro campos de golf en la costa, todos con 18 hoyos.

Sus 18 kilómetros de costa ofrecen playas y calas de agua cristalina. Muchas de ellas reciben las banderas azules por su calidad.

Puertos deportivos

Archivo:Deportes3-orihuelaz
Puerto de la Dehesa de Campoamor

En la costa de Orihuela hay dos puertos deportivos importantes: el Puerto Deportivo de Campoamor y el Puerto Deportivo de Cabo Roig.

Rutas turísticas

Orihuela forma parte de la Costa Blanca y participa en ferias de turismo.

La ciudad es un centro importante para el turismo cultural y de interior. También es el punto de partida de varias rutas culturales:

  • La Senda del Poeta: Una ruta de senderismo que va desde Orihuela hasta Alicante, siguiendo los pasos del poeta Miguel Hernández.
  • Ruta o camino caravaqueño: Un camino de peregrinación hacia el Santuario de Caravaca de la Cruz.
  • Camino del Cid: Orihuela es el final de la ruta "La defensa del sur", que comienza en Vivar del Cid.

El Ayuntamiento de Orihuela también ha creado rutas para conocer el patrimonio de la ciudad, como la ruta del Gótico o la ruta de Francisco Salzillo.

Símbolos de Orihuela

El símbolo más importante de Orihuela es el Oriol, un ave mitológica que se relaciona con la Oropéndola.

Bandera

Archivo:Bandera d'Oriola (anvers)
Bandera de Orihuela
Archivo:Estandarte oriol en el balcón
Estandarte del Oriol, bandera de Orihuela

La bandera de la ciudad es un antiguo pendón de guerra medieval. En la parte superior del asta, llevaba un pájaro Oriol coronado. Este Oriol es el símbolo de la ciudad desde la Reconquista.

La Real y Gloriosa Enseña del Oriol se guarda en el Ayuntamiento. Se saca de forma especial el Día de la Reconquista (17 de julio). La tradición dice que el pendón solo se inclina ante Dios y el rey, por eso se baja y sube por el balcón con unas cintas.

Escudo

Archivo:Escudo Ayuntamiento Orihuela
Escudo de armas de Orihuela

El escudo de Orihuela tiene dos elementos principales: el pájaro Oriol y los símbolos de Aragón, que representan su historia y su pertenencia al Reino de Valencia.

Títulos de la ciudad

Desde 1437, Orihuela tiene el título de ciudad. También es Muy Noble, Muy Leal y Siempre Fiel, títulos que le dio el rey Pedro IV por su valentía en la Guerra de los Dos Pedros.

Orihuela tiene dos lemas: Herodii domus dux est eorum (la casa del herodio es nuestra guía) y Semper prevaluit ensis vester (siempre prevaleció vuestra espada).

La ciudad tiene el rango de ciudad real, lo que le daba derecho a voto en las Cortes valencianas. El rey Alfonso V también concedió a todos los habitantes de Orihuela el título de hidalguía en 1437.

Administración y gobierno

Instituciones públicas

Orihuela cuenta con oficinas de diversas consejerías del gobierno valenciano, como Agricultura, Bienestar Social, Juventud, Empleo y Turismo.

También tiene sedes de organismos estatales como la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social.

Justicia

Orihuela ha tenido tribunales desde hace mucho tiempo. Es la cabeza del partido judicial número 4 de la provincia de Alicante. Esto significa que muchos municipios cercanos dependen de los juzgados de Orihuela.

El Palacio de Justicia de Orihuela alberga varios juzgados.

Entidades público-privadas

  • Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela: Una entidad muy antigua que se encarga de gestionar el reparto del agua para el riego en la Huerta de Orihuela. Fue creado en el siglo XIII.
  • Colegios profesionales: Como el Ilustre Colegio de Abogados de Orihuela.
  • Cámara de Comercio e Industria: Con varias sedes en la ciudad y en la costa.

Gobierno municipal

Archivo:Orihuela - Ayuntamiento (Palacio del Marqués de Arneva) 2
Palacio del marqués de Arneva, sede del Ayuntamiento de Orihuela
Archivo:Balconada del Ayuntamiento de Orihuela
Balconada del Ayuntamiento

El gobierno de Orihuela se organiza a través de un ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes cada cuatro años. El alcalde es la máxima autoridad.

A lo largo de los años, diferentes partidos políticos han gobernado la ciudad. El Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español han sido los más importantes.

En 1979, Francisco García Ortuño fue el primer alcalde elegido democráticamente. Desde entonces, ha habido varios cambios de alcaldes, algunos por acuerdos entre partidos y otros por votaciones especiales.

Archivo:Alcalde Vicente Escudero
Distinción de la ciudad de Orihuela al fallecido alcalde Vicente Escudero

En las elecciones de 2023, José Vegara, del Partido Popular, fue nombrado alcalde tras un acuerdo con Vox.

Organización del territorio

Pedanías

Archivo:Localización de Pedanías de Orihuela
Plano de Orihuela con sus pedanías

Orihuela tiene muchas pedanías, que son poblaciones más pequeñas dentro del municipio. Aunque no tienen personalidad jurídica propia, se nombran alcaldes pedáneos para que representen a sus vecinos ante el Ayuntamiento.

Algunas de las pedanías son: Arneva, Barbarroja, La Murada, Los Desamparados y Torremendo.

Barrios de la ciudad

La ciudad de Orihuela se divide en varios barrios, como San Isidro, San Antón, Rabaloche, El Palmeral y el casco histórico.

Servicios en Orihuela

Educación

Orihuela cuenta con casi cuarenta centros escolares, tanto públicos como privados.

Colegios e Institutos

Hay muchos colegios de primaria y secundaria, como el C.P. Villar Palasí o el CEIP Fernando de Loazes. También hay institutos de secundaria, como el IES Gabriel Miró o el IES El Palmeral.

Además, existen centros concertados (privados con financiación pública) y un seminario diocesano privado.

Enseñanzas especiales

Orihuela ofrece educación especial, como la Escuela Superior de Arte y Diseño, la Escuela Oficial de Idiomas y el Conservatorio Profesional de Música.

Universidades

Orihuela es conocida como ciudad universitaria. Tiene tres universidades en su término municipal.

Real, Pontificia y General Universidad de Orihuela

Archivo:Escudo lateral Santo Domingo
Escudo del colegio de Santo Domingo
Archivo:Claustro de la Universidad de Orihuela
Claustro de la Universidad. Santo Domingo. Orihuela

Esta universidad fue fundada en 1547 por el cardenal Loazes. Recibió títulos de Pontificia (del Papa) y Real (del Rey), lo que la hizo muy importante. Fue una de las pocas universidades en España con ambos títulos. Funcionó durante más de 300 años, hasta 1835.

Universidad Miguel Hernández

Archivo:UMH-Campus de Desamparados
Uno de los edificios de la UMH de Desamparados
Archivo:UMH-Laboratorio y Biblioteca
Uno de los laboratorios y la biblioteca, ambos en el campus de Desamparados de la UMH

La Universidad Miguel Hernández de Elche tiene dos campus en Orihuela:

  • Campus de Desamparados: Aquí se encuentra la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO). Tiene el huerto universitario más grande de Europa y el Museo Didáctico de Ciencias de Orihuela (MUDIC).
  • Campus de las Salesas: Aquí está la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FCSJ). Debajo de esta sede se encuentra el Museo de la Muralla.

Ofrece carreras como Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas, Ingeniería Agrónoma e Informática.

Universidad de Alicante. Campus de Santo Domingo

Desde 1999, el colegio de Santo Domingo alberga un campus de la Universidad de Alicante. Aquí se imparten algunas carreras y se organizan cursos de verano.

Sanidad

Archivo:Hospital Vega Baja
Hospital Vega Baja, hospital comarcal situado en la pedanía de San Bartolomé
Archivo:Ambulancia Cruz Roja Española en Orihuela
Ambulancia de la Cruz Roja

En la pedanía de San Bartolomé se encuentra el Hospital Comarcal Vega Baja, que atiende a toda la comarca.

Orihuela ciudad tiene varios centros de salud. Además, cada pedanía cuenta con un consultorio médico para atenciones básicas.

El municipio también tiene una sede de la Cruz Roja Española.

Seguridad ciudadana

Archivo:Vehículo Protección Civil Orihuela
Vehículo de Protección Civil
Archivo:Coche PL Orihuela
Vehículo de la Policía Local oriolana

Orihuela cuenta con diferentes fuerzas de seguridad:

  • La Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, que se encarga de la seguridad en la ciudad.
  • El Cuartel de la Guardia Civil, que ofrece servicios de tráfico y medio ambiente.
  • La Policía Local, con varias sedes en la ciudad y en la costa.

También hay dependencias de Protección Civil.

Transporte

Carreteras

Archivo:AUTOVIA
Autovía A-7, a su paso por Orihuela en el tramo Alicante-Murcia

Orihuela está bien conectada por carretera. Pasan por ella la A-7 y la AP-7.

También hay muchas carreteras locales que conectan la ciudad con sus pedanías y municipios cercanos.

Transporte urbano

Orihuela tiene varias líneas de autobús urbano que conectan la ciudad con sus barrios y pedanías cercanas. La costa de Orihuela también tiene sus propias líneas de autobús.

Ferrocarril

Archivo:Renfe Cercanías en Orihuela
Tren de cercanías a su paso por la huerta oriolana
Archivo:Intercambiador de Orihuela
Intercambiador de Orihuela

La estación de Miguel Hernández ofrece servicios de tren de cercanías y de Alta Velocidad (AVE) a Madrid. El ferrocarril llegó a Orihuela en 1884.

Autobuses

La estación de Orihuela es también una estación de autobuses, con paradas para taxis y autobuses de largo recorrido que conectan la ciudad con otras partes de España.

Carril bici

La ciudad cuenta con una red de carriles bici de 14 km que la unen con varias pedanías. En la costa también hay carriles bici y zonas para pasear.

Cultura de Orihuela

Patrimonio

Archivo:Portada anunciación, catedral de orihuela
Portada renacentista de la catedral oriolana y su torre
Archivo:Rejacatedralorihuela
Rejería del interior de la catedral
Archivo:Església de les santes Justa i Rufina d'Oriola
Iglesia de las Santas Justa y Rufina
Archivo:Fachada principal de Santo Domingo
Fachada principal de la antigua Universidad de Orihuela, actual Santo Domingo
Archivo:Torre colegio Santo Domingo
Torre barroca del colegio de Santo Domingo
Archivo:PPuerta-de-la-Universidad
Puerta de la Universidad, Santo Domingo
Archivo:Claustro de la universidad de Orihuela
El claustro de la Universidad
Archivo:Marqués de Rafal
Palacio del marqués de Rafal
Archivo:Palacio del Conde de la Granja
Palacio del conde de la Granja
Archivo:Ppalmeral
El Palmeral de San Antón

Orihuela es una ciudad con un gran número de monumentos.

En Orihuela ciudad

El casco histórico de Orihuela es un Conjunto Histórico Artístico Monumental. Tiene muchos edificios antiguos, tanto religiosos como civiles.

Arquitectura militar
  • Castillo de Orihuela: Situado en el monte San Miguel, es de origen visigodo o árabe. Aunque está en ruinas, es un lugar histórico importante.
  • Puerta de la Olma o de Elche: La única puerta de entrada a la ciudad que se conserva de las antiguas murallas.
  • Muralla de la ciudad: Se pueden ver restos de la muralla almohade en el sótano de la Universidad Miguel Hernández, junto con baños árabes y viviendas antiguas.
Edificios religiosos
  • Santa Iglesia Catedral del Salvador: Un templo gótico con obras de arte importantes, incluyendo un órgano del siglo XVIII.
  • Palacio Episcopal. Museo Diocesano de Arte Sacro: Un palacio barroco que fue residencia del obispo. Hoy es un museo con obras de arte religioso, como una pintura de Velázquez.
  • Universidad y Colegio Diocesano Santo Domingo: Un gran edificio con estilos gótico, renacentista y barroco. Fue la sede de la antigua Universidad de Orihuela.
  • Iglesia parroquial de Santas Justa y Rufina: Iglesia gótica con una portada barroca.
  • Iglesia parroquial de Santiago Apóstol: Iglesia gótica con obras de Francisco Salzillo.
  • Santuario de Nuestra Señora de Monserrate: Templo barroco donde se guarda la imagen de la patrona de la ciudad.
Edificios civiles
  • Palacio del conde de Pinohermoso: Edificio del siglo XVI que alberga la Biblioteca Pública Fernando de Loazes y el archivo histórico.
  • Palacio de los marqueses de Rubalcava: Edificio del siglo XX con colecciones de cerámica y pintura.
  • Palacio del conde de Granja de Rocamora: Palacio barroco con colecciones de arte.
  • Palacio del marqués de Arneva: Sede principal del Ayuntamiento.
  • Otros palacios importantes son el Palacio del Portillo y el Palacio Sorzano de Tejada.
Arquitectura modernista

Orihuela también tiene edificios de estilo modernista de principios del siglo XX, como la Casa Villaescusa y el Teatro Circo Atanasio Díe Marín, uno de los pocos teatros de tipo "teatro circo francés" que quedan en Europa.

Otros lugares destacados
  • Plaza de toros: Construida en 1905.
  • Pozos del Cremós: Antiguo depósito de agua del siglo XIX.
  • Casino Orcelitano: Edificio del siglo XIX con un patio central de azulejería andaluza.
  • Palmeral de San Antón: Un palmeral de origen islámico, declarado Bien de Interés Cultural.

Patrimonio en pedanías

Archivo:Mojons del Regne
Mojones del Reino
  • Los Saladares: Importante yacimiento arqueológico.
  • Torre de Cabo Roig: Una torre vigía del siglo XVI para protegerse de los piratas.
  • Mojones del Reino: Monolitos que marcaban la frontera entre antiguos reinos.
  • Norias gemelas: Norias y azud de origen islámico en Las Norias.

Museos

Archivo:Latentaciondesantotomasdeaquino
La tentación de Santo Tomás de Aquino. Velázquez
Archivo:Ladiablesa
El Triunfo de la Cruz, o La Cruz de los Labradores conocida popularmente como La Diablesa. Nicolás de Bussy, 1695

Orihuela tiene varios museos:

  • Museo arqueológico comarcal de Orihuela San Juan de Dios y Museo de la Muralla, con objetos antiguos.
  • Museo Diocesano de Orihuela y Museo Catedralicio de Arte Sacro, con arte religioso.
  • Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de Orihuela (MUDIC), dedicado a la ciencia.
  • Museo de las Fiestas de la Reconquista y Museo Etnológico de Orihuela, sobre la cultura y tradiciones.
  • Casa-Museo de Miguel Hernández, dedicada al poeta.

Lengua

Aunque el valenciano se habló en la zona en el pasado, hoy en día el castellano es la lengua principal en Orihuela.

El español que se habla en Orihuela tiene algunas características del antiguo dialecto murciano y del valenciano, como el seseo y algunas palabras valencianas. En la pedanía de Barbarroja, un pequeño grupo de personas todavía habla valenciano.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Nuestro Padre Jesús de la caída. Francisco Salzillo
Semana Santa de Orihuela, declarada de interés turístico internacional. Nuestro Padre Jesús de la Caída, Francisco Salzillo

Las fiestas de Orihuela son muy importantes:

  • Semana Santa de Orihuela: Declarada de Interés Turístico Internacional. Es una de las Semanas Santas más antiguas de España, con muchas cofradías y procesiones. La Procesión General del Viernes Santo es una de las más grandes del país.
Archivo:Santísimo Cristo de la Agonía. Francisco Salzillo.
La Agonía de Cristo, Francisco Salzillo
  • Moros y Cristianos de Orihuela (Fiestas de la Reconquista): Declaradas de Interés Turístico Nacional. Se celebran en julio, con desfiles y la tradición de llevar el Oriol por el Síndico Portador.
  • Mercado medieval: Se celebra en febrero y es uno de los más grandes de España, con muchos puestos y espectáculos.
Archivo:Reyesdeespañaanteoriol
Gloriosa Enseña del Oriol ante Sus Majestades, los Reyes de España
  • Fiestas de la Virgen de Monserrate y Feria de Orihuela: Se celebran en septiembre con conciertos y actos en honor a la patrona.
  • Fiestas de San Antón: En enero, con concursos y actos en honor al santo.

Cada barrio y pedanía también tiene sus propias fiestas.

Los días festivos locales son el 17 de julio (Aniversario de la Reconquista) y el 8 de septiembre (Festividad de Nuestra Señora de Monserrate).

Gastronomía

Archivo:Arroz con costra
Paella de arroz con costra
Archivo:Cocido con pelotas murciano IMGP2241
Cocido con pelotas

La comida de Orihuela se basa en los productos de su huerta. Algunos platos típicos son el cocido con pelotas, el guisado de pavo y la paella huertana.

El arroz con costra es uno de los platos más famosos. Se prepara con arroz, huevos batidos y embutidos, y se hornea hasta que se forma una "costra" dorada.

La repostería de Orihuela es muy variada, con dulces tradicionales como las almojábanas, los sanjosés, las yemas y las monas de Pascua.

Medios de comunicación

Orihuela cuenta con ediciones locales de periódicos como La Verdad e Información. También hay medios de comunicación locales en internet.

Existen emisoras de televisión locales como TeleOrihuela y Televisión Vega Baja. En radio, se pueden sintonizar emisoras nacionales y locales.

Sedes culturales

  • Centro cultural Miguel Hernández y Fundación Miguel Hernández, dedicados al poeta.
  • Museos: Orihuela tiene nueve museos abiertos y varios más en proyecto.
  • Música: Cuenta con un Conservatorio Profesional de Música y una Escuela Municipal de Danza.
Archivo:Orihuela.Teatro Circo
Interior del Teatro Circo oriolano
  • Teatros: El Auditorio Municipal La Lonja y el Teatro Circo, un teatro histórico restaurado.

Actividades culturales importantes

  • Festival Nacional de Cine Corto.
  • Congreso Internacional de Terrorismo y Derecho Penal.
  • Congreso Internacional de Miguel Hernández.
  • Semana Musical de Música de Cámara.
  • Mercado medieval, uno de los más grandes de España.
  • Jornadas de Jazz de Orihuela.
  • Otoño Hernandiano, un programa de actividades en homenaje a Miguel Hernández.

Concursos

Orihuela organiza varios concursos importantes:

  • Concurso ecuestre nacional Ciudad de Orihuela.
  • Concurso nacional de cuentos Ciudad de Orihuela.
  • Concurso nacional de poesía Miguel Hernández.
  • Concurso Internacional de Periodismo, Miguel Hernández.
  • Concurso nacional de novela corta Gabriel Sijé.

Bibliotecas

Además de las bibliotecas en las pedanías, la ciudad cuenta con:

Biblioteca Pública del Estado Fernando de Loazes

Archivo:Palacio Conde de Pino Hermoso
Palacio del conde de Pinohermoso, sede de la primera Biblioteca del Estado española, que contiene el Archivo Histórico de Orihuela

Fue fundada en 1547 por el cardenal Fernando de Loazes, junto con la universidad. Es una de las bibliotecas públicas más antiguas de España y la segunda más grande de la Comunidad Valenciana.

Biblioteca María Moliner

Inaugurada en 2013, ofrece servicios de biblioteca y alberga el archivo municipal.

Archivos de Orihuela

Orihuela tiene muchos archivos importantes que guardan gran parte de su historia.

  • Archivos públicos: Archivo Histórico de Orihuela y Archivo Municipal de Orihuela.
  • Archivos eclesiásticos: Archivo de la Catedral de Orihuela, Archivo del Palacio Episcopal, etc.
  • Archivos privados: Archivo del marqués de Rafal, Archivo del conde de la Granja, entre otros.

Llibre dels Repartiments

Archivo:Biblioteca de Catalunya - Entrada principal
Biblioteca de Cataluña, lugar en el cual se halla actualmente el Llibre dels Repartiments

El Llibre dels Repartiments es un documento muy antiguo que registra el reparto de tierras después de la reconquista cristiana en 1243. Es un símbolo importante de Orihuela. Actualmente se encuentra en la Biblioteca de Cataluña.

Deporte

Archivo:Pavellón Bernardo Ruiz
Pabellón de deportes Bernardo Ruiz, nombrado así en honor del ciclista oriolano

Orihuela cuenta con instalaciones deportivas como el polideportivo municipal y otros en las pedanías.

Tiene clubes de fútbol como el Orihuela CF, de rugby (Orihuela Club de Rugby) y equipos de baloncesto, voleibol y tenis.

Clubes de fútbol

Archivo:Estadi Los Arcos Torrevella
Estadio Los Arcos del Orihuela CF

El Orihuela CF juega en el Estadio Municipal Los Arcos. Las pedanías también tienen sus propios equipos y campeonatos locales.

Clubes de atletismo

El Club Tragamillas organiza la media maratón Ciudad de Orihuela, un evento deportivo muy popular.

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orihuela Facts for Kids

  • Portal:Orihuela Contenido relacionado con Orihuela
kids search engine
Orihuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.