robot de la enciclopedia para niños

Robert Robinson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Robinson
Robert Robinson organic chemist.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de septiembre de 1886
Chesterfield, Inglaterra (Reino Unido)
Fallecimiento 8 de febrero de 1975
Great Missenden (Reino Unido)
Sepultura Cementerio de Kensal Green
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge
  • Gertrude Maud Robinson (1912-1954)
  • Stearn Sylvia Hillstrom (desde 1957)
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Mánchester
Supervisor doctoral William Henry Perkin Jr.
Información profesional
Área Química Orgánica
Conocido por Productos vegetales como los alcaloides, Síntesis orgánica
Cargos ocupados Presidente de la Royal Society (1945-1950)
Empleador Universidad de Sídney
Universidad de Liverpool
Universidad de Mánchester
Universidad de Londres
Universidad de Oxford
Estudiantes doctorales John Cornforth, Alexander Robert Todd y Rita Harradence
Miembro de
Distinciones Medalla Faraday
Medalla Davy (1930)
Medalla Royal (1932)
Medalla Copley (1942)
Medalla Franklin (1942)
Premio Nobel de Química (Premio Nobel, 1947)
Medalla Priestley (1953)

Robert Robinson fue un destacado químico y profesor universitario de Inglaterra. Nació el 13 de septiembre de 1886 en Chesterfield, Inglaterra, y falleció el 8 de febrero de 1975 en Great Missenden, Reino Unido. Recibió el Premio Nobel de Química en 1947 por sus importantes investigaciones sobre compuestos naturales de las plantas, especialmente los alcaloides. También fue reconocido con la Medalla de la Libertad con Palma de Plata en 1947.

¿Quién fue Robert Robinson?

Primeros años y formación académica

Robert Robinson nació en Rufford House Farm, cerca de Chesterfield, en el condado de Derbyshire. Su padre, James Bradbury Robinson, era fabricante de materiales para curar heridas.

Robinson asistió a la Chesterfield Grammar School y a la Fulneck School. Luego, estudió química en la Universidad de Mánchester, donde se graduó en 1905. En 1907, obtuvo una beca de investigación que le permitió continuar sus estudios en la misma universidad.

Carrera profesional y docencia

En 1912, Robert Robinson fue nombrado el primer profesor de Química Orgánica Pura y Aplicada en la Escuela de Química de la Universidad de Sídney en Australia. Después, trabajó brevemente en la Universidad de St Andrews (1920-1922).

Más tarde, le ofrecieron un puesto como profesor de Química Orgánica en la Universidad de Mánchester. En 1928, se trasladó al University College de Londres, donde estuvo dos años. Entre 1930 y 1954, fue profesor de Química en la Universidad de Oxford y miembro del Magdalen College. Durante este tiempo, también dirigió el laboratorio Dyson Perrins.

Reconocimientos y honores

Robert Robinson fue elegido miembro de varias academias científicas importantes. En 1934, se convirtió en miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. También fue miembro de la American Philosophical Society en 1944 y de la American Academy of Arts and Sciences en 1948.

En 1931, el rey Jorge V del Reino Unido lo nombró Sir, un título honorífico. Entre 1945 y 1950, fue presidente de la Royal Society de Londres, una de las sociedades científicas más antiguas y prestigiosas del mundo.

Además del Premio Nobel, recibió muchas otras distinciones. Entre ellas se encuentran la Medalla Faraday, la Medalla Davy (1930), la Medalla Royal (1932), la Medalla Copley (1942) y la Medalla Franklin (1942).

Legado y pasatiempos

Varios lugares llevan su nombre en honor a sus contribuciones. Por ejemplo, Robinson Close en la zona científica de Oxford, el Laboratorio Robert Robinson de la Universidad de Liverpool, el Laboratorio Sir Robert Robinson de Química Orgánica de la Universidad de Manchester y los laboratorios Robinson y Cornforth de la Universidad de Sídney.

Robert Robinson era un gran aficionado al ajedrez. Incluso representó a la Universidad de Oxford en un partido amistoso. Fue presidente de la Federación Británica de Ajedrez de 1950 a 1953. También fue coautor de un libro sobre ajedrez llamado The Art and Science of Chess (1972).

Falleció el 8 de febrero de 1975 en su casa en Great Missenden, Buckinghamshire.

¿Qué descubrimientos hizo Robert Robinson?

Aportes a la química orgánica

Las investigaciones de Robert Robinson se centraron en la química orgánica, que estudia los compuestos que contienen carbono. Hizo importantes avances en la comprensión y creación de moléculas complejas.

En 1917, logró la síntesis de la tropinona. Este fue un gran paso en la química de los alcaloides, que son compuestos naturales presentes en las plantas. Su método demostró cómo se pueden formar moléculas con estructuras complejas en un solo proceso.

Archivo:Robinson tropinone synthesis
Síntesis de tropinona

Innovaciones en la representación química

Mientras trabajaba en la Universidad de St Andrews en 1923, Robinson inventó el símbolo del benceno que tiene un círculo en el centro. Este símbolo es muy utilizado hoy en día para representar esta importante molécula.

También es conocido por crear el uso de la flecha rizada para mostrar cómo se mueven los electrones en las reacciones químicas. Esta herramienta es fundamental para entender cómo funcionan las reacciones.

Estructuras moleculares y síntesis

Robinson descubrió las estructuras moleculares de importantes compuestos como la penicilina. Sus estudios también incluyeron la anulación de Robinson, una reacción química que se ha usado para crear esteroides en el laboratorio.

En 1946, determinó la estructura de la estricnina, otro compuesto complejo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Robinson (chemist) Facts for Kids

  • Laureados de los Premios Nobel por País
  • John Cornforth
  • Rita Harradence
kids search engine
Robert Robinson para Niños. Enciclopedia Kiddle.