robot de la enciclopedia para niños

Marcelino de Cartago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Marcelino de Cartago
Información personal
Nacimiento Segunda mitad del siglo IV
Toledo (Hispania)
Fallecimiento 13 de septiembre de 413
Cartago (África, actual Túnez)
Familia
Cónyuge Anapsychia
Información profesional
Cargos ocupados Tribuno militar
Información religiosa
Festividad 13 de septiembre
Venerado en Todas las confesiones

Marcelino de Cartago (nacido en Toledo en la segunda mitad del siglo IV y fallecido en Cartago el 13 de septiembre de 413) fue un importante funcionario del Imperio Romano. Se le recuerda por su trabajo como diplomático y consejero del emperador. Es considerado un santo por muchas comunidades cristianas.

¿Quién fue Marcelino de Cartago?

Marcelino nació en Toledo, una ciudad en la antigua Hispania (hoy España). Su familia era muy influyente y adinerada. Desde joven, Marcelino se destacó por su inteligencia y habilidades.

Fue amigo cercano de Agustín de Hipona, un famoso pensador y obispo de la época. Agustín incluso le dedicó una parte de uno de sus libros más importantes. Marcelino también mantuvo contacto con Jerónimo de Estridón, otro gran estudioso de ese tiempo.

Su papel como funcionario romano

Marcelino ocupó un alto cargo militar en el ejército romano. También fue consejero del emperador Honorio. En el año 411, el emperador lo envió a Cartago, una ciudad muy importante en el norte de África (actual Túnez).

Su misión era resolver un gran problema religioso y político. Había un grupo de cristianos llamados donatistas que no estaban de acuerdo con las decisiones de la Iglesia principal. Esto causaba mucha tensión en la región. Marcelino viajó a Cartago junto con su hermano Aprigio, quien era el gobernador de África.

La Conferencia de Cartago

En Cartago, Marcelino actuó como un juez y organizador. Presidió una gran reunión en el año 411, conocida como la Conferencia de Cartago. En esta reunión participaron muchos obispos: 286 obispos católicos y 279 obispos donatistas.

El objetivo era encontrar una solución al conflicto. Al final de la conferencia, se decidió que las ideas de los donatistas no eran correctas. Se les pidió que volvieran a unirse a la Iglesia principal.

Un final inesperado

Los donatistas no aceptaron la decisión. Para evitar que se tomaran medidas en su contra, acusaron a Marcelino y a su hermano de corrupción. También los culparon de estar de acuerdo con un rebelde llamado Heracliano, que intentaba tomar el poder del Imperio.

En el año 413, los donatistas provocaron una revuelta militar. Aunque el ejército imperial logró controlar la situación, un general llamado Marino, que apoyaba a los donatistas, tomó una decisión injusta.

Marino condenó a muerte a Marcelino, acusándolo de traición. A pesar de que Agustín de Hipona intentó ayudarlo, Marino tenía mucho poder. Marcelino y su hermano fueron ejecutados el 13 de septiembre de 413, antes de que una orden del emperador pudiera detenerlo.

Reconocimiento póstumo

Más tarde, el emperador Honorio se dio cuenta de que la sentencia contra Marcelino había sido injusta. Anuló la condena, pero ya era demasiado tarde.

La Iglesia católica reconoció todas las decisiones que Marcelino había tomado. Lo proclamó mártir, es decir, alguien que murió por sus creencias. San Agustín y San Jerónimo escribieron textos elogiando su vida y su trabajo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcellinus of Carthage Facts for Kids

kids search engine
Marcelino de Cartago para Niños. Enciclopedia Kiddle.