robot de la enciclopedia para niños

Alcoy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcoy
Alcoi
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera d'Alcoi.svg
Bandera
Escut d'Alcoi.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista panorámica, el parque de la Glorieta, la fiesta de Moros y Cristianos, la arco de San Roque, la iglesia de San Mauro y San Francisco, el Centro de Arte de Alcoy (CADA), el puente de San Jorge y el santuario de la Fuente Roja
Alcoy ubicada en España
Alcoy
Alcoy
Ubicación de Alcoy en España
Alcoy ubicada en Provincia de Alicante
Alcoy
Alcoy
Ubicación de Alcoy en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Hoya de Alcoy
• Partido judicial Alcoy
Ubicación 38°41′54″N 0°28′25″O / 38.698333333333, -0.47361111111111
• Altitud 561 m
Superficie 129,86 km²
Población 60 372 hab. (2024)
• Densidad 455,15 hab./km²
Gentilicio alcoyano, -a
(val.) alcoià, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03801-03804 y 03818
Alcalde (2011) Antonio Francés Pérez (PSOE)
Presupuesto 72 500 000 € (2022)
Patrón San Jorge, Mauro Martir y Virgen de los Lirios
Sitio web alcoi.org

Alcoy (en valenciano es Alcoi) es una ciudad y municipio en el sureste de España. Se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Es la capital de la comarca de la Hoya de Alcoy. En 2024, su población era de 60.372 habitantes.

Alcoy ha sido una ciudad muy importante en la historia industrial de España. Destacó en la fabricación de tejidos, productos metálicos y industria de papel. También es conocida como la "ciudad de los puentes". Esto se debe a que su terreno tiene muchos barrancos, lo que hizo necesario construir numerosos puentes para conectar sus diferentes partes.

¿De dónde viene el nombre de Alcoy?

El origen del nombre de Alcoy no se conoce con certeza. Aunque parece venir del árabe, hay varias ideas sobre cómo surgió.

Teorías sobre el nombre de Alcoy

Una teoría dice que Alcoy viene del árabe Al-quy. Este era el nombre de una zona que luego dio nombre al río Alcoy (hoy conocido como Serpis) y a la comarca La Hoya de Alcoy.

Otra idea, de quienes estudian el vasco-iberismo, sugiere que Alcoy se forma de "alki" (que significa asiento o banco de madera) y "oial" (que significa paño o tejido). Así, Alcoy podría significar "el banco o lugar de los paños".

Finalmente, algunos expertos creen que Alcoy es una adaptación al árabe de la palabra latina ilicolli. Este nombre se encontró en textos romanos y podría estar relacionado con el nombre original ibero de otras ciudades.

Geografía de Alcoy

Alcoy se encuentra a unos 55 kilómetros de la ciudad de Alicante. Es la capital de la comarca de la Hoya de Alcoy.

Entorno natural y ríos

La ciudad está en un valle rodeado de montañas como la sierra de Mariola y el parque natural del Carrascal de la Fuente Roja. Tres ríos pequeños, el Riquer, el Benisaidó y el Molinar, atraviesan la ciudad. Estos ríos son afluentes del río Serpis. Por eso, a Alcoy se le llama a veces la "ciudad de los tres ríos" o la "ciudad de los puentes".

El terreno del municipio es montañoso y tiene muchos barrancos y ríos. Parte de Alcoy está dentro de dos parques naturales importantes: el Parque natural de la Sierra de Mariola y el parque natural del Carrascal de la Fuente Roja. La ciudad se encuentra a 561 metros sobre el nivel del mar.

Espacios naturales destacados

Alcoy tiene un entorno natural muy rico, con casi 20.000 hectáreas protegidas.

Clima de Alcoy

Alcoy tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son calurosos. En invierno, a veces puede nevar y las temperaturas pueden bajar de cero. En verano, las temperaturas máximas pueden superar los 40 °C.

La cantidad de lluvia al año es de unos 494,6 mm. El verano es la estación más seca. En otoño, pueden ocurrir lluvias muy fuertes. La temperatura media anual es de 15,2 °C. Alcoy tiene unas 2.600 horas de sol al año. La temperatura más fría registrada fue de -9 °C en febrero de 1956. La más cálida fue de 44,4 °C el 14 de agosto de 2021.

Historia de Alcoy

El documento más antiguo que menciona Alcoy es del año 1248. Se llama el Llibre del Repartiment de Valencia.

Primeros habitantes y culturas antiguas

En la zona de Alcoy se han encontrado restos de campamentos temporales de hace miles de años. Estos lugares muestran que grupos humanos vivieron aquí durante el Epipaleolítico.

También hay pinturas rupestres prehistóricas en La Sarga. Estas pinturas muestran escenas de caza y recolección. Otros restos de la Edad de los Metales confirman que el municipio estuvo habitado desde hace mucho tiempo.

Hacia el 3000-2500 a. C., en la Edad del Cobre, la gente empezó a vivir en poblados fortificados en las montañas. Algunos de estos poblados son la Mola Alta de Serelles y El Puig.

En el primer milenio a. C., llegaron nuevas influencias a estas tierras. Esto llevó al desarrollo de la cultura ibérica entre los siglos VI y I a. C. Los íberos vivían en poblados fortificados como La Serreta. En el Museo arqueológico de Alcoy se pueden ver importantes objetos de esta época.

Durante la época romana, esta zona era rural. Había asentamientos llamados villae, que eran como granjas grandes.

La Reconquista y el nacimiento de la ciudad

La ciudad de Alcoy fue conquistada por el rey Jaime I el conquistador de la Corona de Aragón. En 1256, el rey le dio una carta puebla, que era un documento para organizar la nueva población cristiana. Se construyó un castillo en un lugar estratégico, donde se unen los ríos Benisaidó y Molinar.

Al principio, Jaime I consiguió que los territorios árabes de Valencia se sometieran pacíficamente. Pero entre 1248 y 1258, Al-Azraq, un líder árabe, se rebeló. Como resultado, el rey Jaime I ordenó construir castillos cristianos en la frontera sur de su reino, y así nacieron nuevas poblaciones como Alcoy.

Las últimas revueltas de Al-Azraq, en 1276, fueron finalmente controladas. Al-Azraq murió mientras intentaba conquistar Alcoy. Esto aseguró el control cristiano sobre la actual provincia de Alicante.

Alcoy a través de los siglos

En 1291, el rey Jaime II entregó la villa a Roger de Lauria. Alcoy volvió a ser parte de los territorios del rey en 1430. Desde 1447, el rey Alfonso el Magnánimo le dio el privilegio de tener representantes en las Cortes valencianas.

Durante la Guerra de Sucesión Española (1705-1707), los habitantes de Alcoy apoyaron al archiduque Carlos. Por ello, la ciudad sufrió ataques y perdió algunos privilegios. Años después, el rey Felipe V concedió a Alcoy la eliminación de impuestos y dio privilegios a la Real Fábrica de Paños de Alcoy.

En el siglo XIX, Alcoy tuvo un gran desarrollo industrial. Esto llevó a importantes movimientos de trabajadores. En 1821, ocurrió el primer episodio de protesta obrera documentado en España. En 1844, la reina Isabel II le dio a Alcoy el título de "Leal Ciudad" por su apoyo durante la primera guerra carlista.

En julio de 1873, Alcoy fue protagonista de la "Revolución del Petróleo". Los trabajadores se declararon en huelga. Hubo un conflicto y la ciudad fue gobernada por un "Comité de Salud Pública" durante unos días.

Con el crecimiento industrial, Alcoy se convirtió en un centro de comunicaciones. Tuvo varias líneas de ferrocarril, como las que conectaban con Villena y Gandía.

Durante la guerra civil española, Alcoy fue un lugar importante para la producción de armas. Por eso, la ciudad sufrió varios bombardeos entre 1938 y 1939. Todavía hoy se pueden ver marcas de metralla en algunos edificios y refugios antiaéreos.

A partir de los años 1950, muchas personas llegaron a vivir a Alcoy. A las industrias textil, papelera y metalúrgica se sumaron la alimentaria (dulces, licores, aceitunas rellenas) y la cosmética.

Población de Alcoy

Alcoy tiene una población de 60.372 habitantes (datos de 2024).

Barrios de Alcoy

Alcoy tiene 6 barrios principales en la ciudad, separados por barrancos y puentes. También hay zonas pobladas en las afueras.

  • Centro
  • Zona Alta
  • Santa Rosa
  • Ensanche
  • Zona Norte
  • Batoy
  • Otros lugares como Cases del Salt, Urbanización Baradello, Urbanización Barxell, Urbanización Montesol y Urbanización El Estepar.

¿Cómo se comunica Alcoy?

Alcoy tiene buenas conexiones por carretera, tren y autobús.

Carreteras principales

La ciudad está conectada por la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la antigua carretera nacional N-340. También hay carreteras locales que la unen con pueblos cercanos como Ibi y Bocairente.

Conexiones ferroviarias

Alcoy cuenta con la línea 47 de Renfe Media Distancia, que conecta Valencia, Játiva y Alcoy.

Archivo:Estacio alcoi
Estación ferroviaria de Alcoy

Servicios de autobús

Hay servicios de autobús que conectan Alcoy con otras ciudades y pueblos.

  • ALSA: Ofrece rutas a ciudades como Elche, Elda y Valencia.
  • Vectalia (servicio BUSCO): Conecta Alcoy con Cocentaina, Muro de Alcoy, Bañeres y otros pueblos cercanos. Las líneas BUSCO comenzaron a funcionar el 28 de junio de 2025.

Dentro de la ciudad, la empresa TUASA gestiona 5 líneas de autobús urbano. En enero de 2025, se incorporaron los primeros autobuses eléctricos para la línea 3.

Economía de Alcoy

Alcoy fue muy importante durante la Revolución industrial en España. Sus principales industrias eran la textil, la metalúrgica y la papelera.

Sectores económicos actuales

Hoy en día, la economía de Alcoy se basa en otros sectores. Destacan:

  • La industria química y farmacéutica, especialmente la cosmética.
  • El sector alimentario, famoso por las aceitunas rellenas (marcas como La Española y Serpis), productos cárnicos, dulces y licores.
  • La fabricación de perchas.
  • La industria auxiliar relacionada con las fiestas de Moros y Cristianos.

Turismo y educación

El turismo en Alcoy está creciendo. Esto se debe a la mejora de las comunicaciones y a la rehabilitación de su patrimonio histórico. La ciudad busca atraer el turismo de congresos.

También es importante el sector de la educación y la investigación. Alcoy cuenta con la Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA) de la Universidad Politécnica de Valencia, la Escuela de Arte Superior de Diseño y el Conservatorio de Música.

Gobierno y política de Alcoy

El alcalde actual de Alcoy es Antonio Francés Pérez, del Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE). Ha sido alcalde desde 2011.

En las elecciones municipales de 2023, el PSPV-PSOE obtuvo 9 concejales. Se formó un gobierno de coalición con Compromís. La corporación municipal quedó así: PSPV-PSOE (9 concejales), PP (8 concejales), Vox (3 concejales), Compromís (3 concejales) y Guanyar Alcoi (2 concejales).

Archivo:Ajuntament d'Alcoi, l'Alcoià, País Valencià
Ayuntamiento de Alcoy

Servicios en Alcoy

Educación en Alcoy

Alcoy tiene una amplia oferta educativa para todas las edades.

  • Centros de educación infantil y primaria: Hay escuelas infantiles y colegios públicos y concertados.
  • Institutos: Varios institutos ofrecen educación secundaria, bachillerato y formación profesional.
  • Centros universitarios: Destaca la Escuela Politécnica Superior de Alcoy (Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia) y el Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante.
  • Otros centros: También hay un Conservatorio de Música y Danza, una Escuela Municipal de Bellas Artes y una Escuela Oficial de Idiomas.

Sanidad en Alcoy

La sanidad pública en Alcoy está organizada en atención primaria y especializada.

  • Centros de salud: Hay 3 centros de salud principales (La Fábrica, Plaça de Dins, La Bassa) y dos consultorios auxiliares.
  • Hospital: El hospital Virgen de los Lirios atiende a 32 municipios de la región. Fue inaugurado el 5 de julio de 1972.

Además, existen hospitales y clínicas privadas, así como 34 farmacias repartidas por la ciudad.

Turismo en Alcoy

Alcoy está creciendo como destino turístico. Ofrece una alternativa al turismo de sol y playa gracias a su patrimonio y fiestas.

  • Fiestas de Interés Turístico Internacional: Las famosas fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.
  • Fiestas de Interés Turístico Nacional: La Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy, considerada la más antigua de España.
  • Naturaleza: Los parques naturales del parque natural del Carrascal de la Fuente Roja y la parque natural de la Sierra de Mariola.
  • Patrimonio: Su centro histórico y edificios modernistas. Alcoy forma parte de la Ruta Europea del Modernismo.

Lugares de interés en Alcoy

Patrimonio arqueológico

Edificios históricos

  • Torre de Na Valora: Una torre medieval de vigilancia del siglo XIII.
  • Antiguo edificio del hospital de Alcoy: El primer templo cristiano de la ciudad, que luego se convirtió en hospital.
  • Castillo de Barchell: Un castillo que se cree de origen musulmán, declarado Bien de Interés Cultural.
Archivo:CastilloBarxell Alcoi
Castillo de Barchell
Archivo:Na Valora
Torre Na Valora

Arquitectura destacada

  • Conjunto del sector antiguo de la ciudad: Muestra cómo creció Alcoy durante la Revolución industrial.
  • Plaza de España: Un lugar emblemático donde se celebran los actos principales de las fiestas.
  • Casa consistorial: El actual ayuntamiento, con una colección de arte local.
  • Lonja de San Jorge: Una sala de exposiciones bajo la Plaza de España, diseñada por Santiago Calatrava.
  • Plaza de Dins: Un claustro del antiguo castillo-palacio.
  • Teatro Principal de Alcoy: El teatro más antiguo de Alcoy, inaugurado en 1838.
  • Teatro Calderón de Alcoy: El teatro más grande de la ciudad, inaugurado en 1902.
Archivo:CasaDelPavo Alcoi
Casa del Pavo

Modernismo en Alcoy

Alcoy tiene muchos edificios de estilo modernista, que muestran la riqueza de la ciudad a principios del siglo XX.

  • Círculo Industrial de Alcoy: Un edificio modernista de 1911, creado por la burguesía industrial.
  • Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy: Edificio modernista de 1909, que hoy alberga el museo IVAM Centre d'Art d'Alcoi.
  • Casa del Pavo: Un edificio privado modernista de 1908-1909, famoso por la figura de un pavo en su entrada.
  • La Glorieta: Un parque público con una reforma modernista de 1899.
  • Cementerio de San Antonio Abad: Destaca por sus panteones modernistas.

Iglesias y ermitas

Patrimonio industrial

Alcoy conserva importantes edificios de su pasado industrial.

  • Fábricas de Ferrándiz y Carbonell: Antiguas fábricas textiles modernistas que hoy son parte del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Real Fábrica de Paños de Alcoy: Conocida como Casa de la Bolla, fue la sede de importantes empresas textiles.
  • Subestación de Hidroeléctrica de Alcoy: Edificio modernista de 1910 que aprovechaba el río Serpis.
  • Matadero municipal de Alcoy: Edificio modernista de 1911, ahora un centro deportivo.
  • Tren Alcoy Gandía: La antigua línea de ferrocarril que conectaba las fábricas con el puerto.
  • Estación de Alcoy: La estación de ferrocarril, inaugurada en 1904.
Archivo:Epsa carbonell
Edificio Carbonell

Los famosos puentes de Alcoy

Alcoy es conocida como la "ciudad de los puentes" por la gran cantidad de estas construcciones. Los barrancos de la ciudad hicieron que fueran necesarios para su crecimiento.

  • Puente de la Pechina: De 1863, con cinco arcos y 28,6 metros de altura.
  • Puente de las Siete Lunas: Un puente muy alto, construido para un tren que nunca circuló. Es ideal para practicar salto de puente.
Archivo:PSetLlunes Alcoi
Puente de las siete lunas
  • Puente de San Roque: Del siglo XIX, construido con piedra local.
  • Puente de María Cristina: Construido entre 1828 y 1838, permitió el crecimiento de la ciudad.
Archivo:PontMCristina Alcoi
Puente de María Cristina
  • Viaducto de Canalejas: Inaugurado en 1907, tiene 200 metros de largo y 54 metros de altura sobre el río Molinar.
Archivo:VIADUCTO DE CANALEJAS-ALCOI
Viaducto de Canalejas
  • Puente de San Jorge: Inaugurado en 1931, es el puente más emblemático de la ciudad. Permitió el desarrollo de una nueva zona urbana.
  • Puente de Fernando Reig: Un moderno puente atirantado de 1987, que conecta Alcoy con Alicante.
Archivo:Panorámica de Alcoy con el puente de Fernando Reig en primer plano
Puente de Fernando Reig
  • Otros puentes: Alcoy tiene muchos otros puentes antiguos, como los del Tossal (1712), Antiguo de San Roque (1731), Alcázares (1780) y Cadisenyo (1790).

Cultura en Alcoy

Fiestas populares

Alcoy celebra varias fiestas importantes a lo largo del año.

  • Romería a la ermita de San Antonio Abad: Se celebra en enero.
  • Festividad del Niño Jesús del milagro: A finales de enero, con actos religiosos y procesiones.
  • Moros y Cristianos de Alcoy: Se celebran en abril en honor a San Jorge. Son Fiestas de Interés Turístico Internacional. Representan una batalla mítica de 1276, donde San Jorge apareció para ayudar a los alcoyanos. Incluyen desfiles espectaculares (Entradas), procesiones y una batalla simulada (Alardo) con arcabuces.
  • Festividad de la Virgen de los Lirios: Se celebra el 21 de agosto, con una romería al Santuario de la Fuente Roja.
  • Fiestas de barrio: Los barrios de Batoi y Barchell también tienen sus propias fiestas en agosto y septiembre.
  • Semana Modernista: Se celebra en septiembre.
  • Festividad del 9 de octubre: Se celebra el Día de la Comunidad Valenciana con una feria artesanal y actividades culturales.
  • Festividad de San Mauro Mártir: Se celebra en diciembre con cultos religiosos.
  • Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy: En Navidad, Alcoy celebra la cabalgata de Reyes más antigua de España, declarada de Interés Turístico Nacional. También es famoso el tradicional Belén de Tirisiti.

Música y danza

Alcoy tiene una gran actividad musical con varias agrupaciones:

  • Agrupaciones musicales: Música Primitiva Apolo d'Alcoi (desde 1798), Societat Musical Nova d'Alcoi (desde 1842), Societat Unió Musical d'Alcoi, Agrupació Musical Serpis d'Alcoi.
  • Agrupaciones de danzas populares: Grup de danses Carrascal y Grup de danses Sant Jordi.

Museos y centros culturales

Lengua

En Alcoy, el valenciano es la lengua principal, pero también se usa el español.

Gastronomía de Alcoy

La cocina de Alcoy es muy variada y sabrosa.

  • Platos típicos: La olleta (un guiso de alubias), la borreta (guiso con patatas y bacalao), la pericana (pimiento seco y bacalao salado) y las cocas (dulces o saladas). También son famosos los pimientos rellenos.
  • Aperitivos: Alcoy es el lugar donde se inventó la aceituna rellena de anchoa. Otros aperitivos son los garibaldinos, la sangueta y las penques rebozadas.
  • Bebidas: El café licor, que se puede tomar solo o mezclado con limonada (mentira), cerveza (negreta) o cola (plis-play). También el herbero, un licor de anís con hierbas de la sierra Mariola.
  • Dulces: Los pasteles de carne, las peladillas (almendras cubiertas de azúcar) y dulces navideños como los mantecados y la tortà.

Deporte en Alcoy

Los habitantes de Alcoy practican muchos deportes.

  • Fútbol: El equipo más conocido es el Club Deportivo Alcoyano. Ha jugado varias temporadas en la primera división y es famoso por la frase: "Hay que tener más moral que el Alcoyano". Juega en el estadio El Collao.
  • Hockey patines: El Patín Alcodiam Salesiano es un equipo de élite en este deporte.
  • Otros deportes: También hay equipos de rugby.

Alcoy cuenta con varios polideportivos municipales para practicar atletismo, fútbol, baloncesto, hockey patines y gimnasia rítmica, entre otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcoy, Spain Facts for Kids

kids search engine
Alcoy para Niños. Enciclopedia Kiddle.