robot de la enciclopedia para niños

Andrea Mantegna para niños

Enciclopedia para niños

Andrea Mantegna (nacido cerca de Padua, alrededor de 1431 – Mantua, 13 de septiembre de 1506) fue un importante pintor y grabador italiano del Renacimiento. Es conocido por su estilo único y por ser uno de los artistas más influyentes de su tiempo.

Datos para niños
Andrea Mantegna
Andrea Mantegna 049 detail possible self-portrait.jpg
Posible autorretrato de Andrea Mantegna en su obra La presentación de Cristo en el templo.
Información personal
Nacimiento Circa 1431
Isla de Carturo
Fallecimiento 13 de septiembre de 1506
Mantua (Italia)
Sepultura Basílica de San Andrés
Nacionalidad Italiano
Familia
Cónyuge Nicolosia Bellini (desde 1453)
Hijos 6
Educación
Alumno de Francesco Squarcione
Información profesional
Área Pintura, Grabado
Cargos ocupados Pintor de cámara de Luis III Gonzaga (1460-1506)
Movimiento Renacimiento
Género Pintura religiosa

La vida de Andrea Mantegna

Sus primeros años y aprendizaje

Andrea Mantegna nació en Isola di Carturo, un pequeño pueblo cerca de Padua, en Italia. Desde muy joven mostró un gran talento para el arte. A los 10 años, comenzó a trabajar en el taller de pintura de Francesco Squarcione en Padua.

Squarcione era un gran admirador de la antigua Roma. Viajó por Italia y quizás por Grecia, coleccionando estatuas y objetos antiguos. Hacía dibujos de estas piezas y permitía que sus alumnos las estudiaran. Squarcione adoptó a Mantegna al ver su habilidad. Le enseñó a estudiar copias de estatuas antiguas y pinturas, lo que ayudó mucho a Andrea a desarrollar su arte.

La competencia con otros alumnos de Squarcione, como Marco Zoppo y Niccolò Pizzolo, también lo motivó. A los 17 años, Mantegna ya era un artista muy hábil. Hizo una pintura para el altar mayor de Santa Sofía en Padua, que parecía hecha por un experto. También colaboró en la decoración de la capilla de San Cristóbal, donde pintó cuatro Evangelistas.

Independencia y matrimonio

A los 17 años, Mantegna decidió trabajar por su cuenta. Estaba cansado de que su maestro se atribuyera su talento. En 1453, se casó con Nicolosia Bellini, hermana de los famosos artistas Giovanni y Gentile Bellini. Su suegro, Jacopo Bellini, era rival de Squarcione, lo que causó una enemistad entre Mantegna y su antiguo maestro.

Aunque las críticas de Squarcione al principio le dolieron, también lo impulsaron a mejorar. En Padua, Mantegna visitaba tiendas de antigüedades y estudiaba el arte de la antigua Roma. Esto le ayudó a definir su propio estilo.

Trabajo para la familia Gonzaga

Archivo:Mantegna - Camera degli Sposi
Un efecto de trampantojo en el techo de la Cámara de los esposos, en el Palacio Ducal de Mantua.

En 1459, Luis III Gonzaga, el gobernante de Mantua, convenció a Mantegna para que se mudara a su ciudad. Andrea trabajó para la familia Gonzaga durante casi 50 años. Su principal protectora fue Isabel de Este, la marquesa de Mantua.

Durante este tiempo, Mantegna creó algunas de sus obras más importantes. Decoró la "Cámara de los esposos" en el Palacio Ducal de los Gonzaga con murales. También pintó "Los triunfos del César", una serie de grandes lienzos que hoy se encuentran en el palacio de Hampton Court en Gran Bretaña. Otra obra importante de este periodo es "El Parnaso" (1497), hecho para Isabel de Este y que ahora está en el Museo de Louvre.

También hizo un retablo para la capilla del castillo ducal de Mantua, del cual forma parte "El Tránsito de la Virgen", que se puede ver en el Museo del Prado. Su fama se extendió por toda Italia.

Un viaje a Roma

En 1488, el Papa Inocencio VIII invitó a Mantegna a Roma para decorar con frescos una galería en el Palacio Belvedere del Vaticano. Estos frescos, que incluían un bautismo de Cristo, fueron destruidos más tarde.

Aunque el Papa no fue tan generoso como la corte de Mantua, el viaje fue beneficioso para Mantegna. Pudo estudiar muchos monumentos antiguos, aunque la ciudad en general le pareció un poco decepcionante.

Regreso a Mantua y últimos años

Mantegna regresó a Mantua en 1490. Continuó trabajando en "Los triunfos del César", que terminó alrededor de 1492. Estas grandes pinturas estaban destinadas a decorar una sala de recepción en el castillo de San Jorge.

Más tarde, con su obra "El Cristo muerto", Mantegna marcó una pauta para la pintura de los años siguientes. La perspectiva única que usó para la figura de Cristo es muy especial en el arte del Renacimiento.

Mantegna estaba obsesionado con la figura humana clásica. En sus obras, pintaba cuerpos con proporciones perfectas, fuertes y muy expresivos. Creía que los artistas de la antigüedad combinaban las mejores características de muchas personas para crear figuras de belleza incomparable. Esto influyó mucho en su estilo.

El escultor Donatello también fue una gran influencia para Mantegna. Andrea Mantegna mejoró la forma de dibujar figuras en escorzo (vistas desde un ángulo que las hace parecer más cortas), lo cual fue un avance importante en la pintura.

Andrea Mantegna construyó una hermosa casa para él en Mantua, donde vivió el resto de su vida. Sus últimos años los pasó bajo la protección de Isabel de Este, una mujer muy culta que reunió a muchos artistas en su estudio, el Studiolo. Para ella, Mantegna pintó temas mitológicos, como "El Parnaso" y "El Triunfo de la Virtud".

Andrea Mantegna falleció en septiembre de 1506, a los 75 años. Aunque tuvo algunas dificultades económicas al final de su vida, sus hijos le construyeron un hermoso monumento en la iglesia de Sant'Andrea en 1516.

Grabados de Mantegna

A Mantegna le gustaba mucho hacer grabados en cobre. Estos grabados le permitieron difundir sus dibujos y su estilo por muchos lugares, incluso en Alemania, influyendo en artistas de varios países europeos.

No se sabe con seguridad cuántos grabados hizo él mismo, pero se le atribuyen al menos siete. Otros grabados de su estilo se cree que fueron hechos por artistas cercanos a su taller.

Mucho después de su muerte, en 1599, el grabador Andrea Andreani hizo una famosa serie de grabados en madera (xilografías) copiando "Los triunfos del César".

Algunos grabados de Mantegna se encuentran en España, como "El combate de los dioses marinos" en la Biblioteca Nacional de España y "Cristo bajando al Limbo" en el Palacio de Liria.

Durante mucho tiempo, se pensó que Mantegna había creado una serie de 50 grabados llamada "Tarot de Mantegna". Sin embargo, se ha demostrado que no son un Tarot y que no fueron hechos por él. Esta baraja, creada en Italia alrededor de 1465, era un juego educativo que mostraba una visión del mundo de la Edad Media, con grupos como las condiciones humanas, las Musas, las Artes liberales, los principios cósmicos y los cuerpos celestes.

Obras importantes

  • Frescos con escenas de las vidas de Santiago y san Cristóbal (1454-1457) en la capilla Ovetari de la iglesia de los Eremitas de Padua. Parte de estos frescos fueron dañados en un bombardeo en 1944, pero se han hecho esfuerzos para reconstruirlos.
  • Retablo Virgen y Niño con santos (1457-1459), basílica de San Zenón, Verona.
  • Cristo en el Monte de los Olivos (ca. 1460), National Gallery de Londres.
  • Tránsito de la Virgen, o Muerte de la Virgen (1461), Museo del Prado, Madrid.
  • Cámara de los esposos (ca. 1470-1474), en el Palacio Ducal de Mantua. Aquí pintó a la familia Gonzaga y a la corte.
  • Cristo muerto (ca. 1475-1490), Pinacoteca de Brera, Milán.
  • Serie de Los triunfos del César (Palacio de Hampton Court, Gran Bretaña).
  • San Sebastián; hay tres cuadros con este título:
  • Adoración de los Pastores (ca. 1450-1451), Museo Metropolitano de Arte.
  • Judit y su sirvienta con la cabeza de Holofernes (ca. 1490), Galería Nacional de Arte.
  • Adoración de los Magos (ca. 1497-1500), Museo Getty de Los Ángeles.
  • Ecce homo (ca. 1500), Museo Jacquemart-André de París.

Su importancia y legado

El historiador Giorgio Vasari elogió a Mantegna, aunque mencionó que a veces era un poco conflictivo. Mantegna era muy bueno en su arte y su estilo influyó mucho en otros artistas italianos. Por ejemplo, Giovanni Bellini, su cuñado, siguió su ejemplo en sus primeras obras.

Alberto Durero, un famoso artista alemán, también se inspiró en el estilo de Mantegna durante sus viajes a Italia. Incluso Leonardo da Vinci tomó ideas de Mantegna para sus decoraciones.

El mayor legado de Mantegna es su forma de crear la ilusión de espacio en sus pinturas, especialmente en los techos. Su manera de decorar techos fue imitada durante casi tres siglos. Correggio, otro gran pintor, se basó en las investigaciones de Mantegna sobre la perspectiva para crear obras maestras como la cúpula de la Catedral de Parma.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrea Mantegna Facts for Kids

kids search engine
Andrea Mantegna para Niños. Enciclopedia Kiddle.