Gastronomía de Argentina para niños
Datos para niños Gastronomía de Argentina |
||
---|---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
||
Territorio: | ![]() |
|
Influencias: | precolombina, criolla, española e italiana | |
Elementos representativos | ||
Ingredientes: | Carne, pastas, yerba mate, dulce de leche, etc. | |
Platos: | Asado, locro, empanadas, choripán, etc. | |
Bebidas: | Mate, fernet con coca, vinos, etc. | |
La gastronomía de Argentina es una mezcla de sabores de muchas culturas. Incluye aportes de los pueblos originarios (como el maíz y la papa), de la cocina criolla (con influencia de los colonizadores españoles y los gauchos, que trajeron la carne vacuna, el vino y el dulce de leche), y de las grandes migraciones de Europa y Asia occidental desde mediados del siglo XIX. Las influencias más importantes son la italiana (con la pasta y la pizza) y la española (como la tortilla de patatas).
Argentina es un país con grandes llanuras fértiles, lo que la convierte en un importante productor de alimentos y ganado. Entre sus productos principales están el trigo, la carne (de vaca, oveja, pollo), la leche, los huevos, el té, el arroz y muchas frutas y verduras.
La gran producción de carne de vaca hace que sea el alimento más consumido en el país. Argentina es uno de los países con mayor consumo de carne por persona. Un plato muy típico es el asado o parrillada, que son carnes cocinadas a las brasas. También son muy populares las empanadas, que son como pequeños pasteles rellenos de carne u otros ingredientes. Otro plato común es el choripán, un sándwich de chorizo.
Gracias a la gran producción de trigo, el pan más común es el de harina de trigo. Esto también explica el éxito de comidas traídas por los inmigrantes italianos, como la pizza argentina, que es muy popular y suele tener una masa más gruesa que las pizzas italianas.
El consumo de leche y sus derivados es muy importante. Se consume mucho queso (Argentina tiene 8 tipos de quesos propios) y dulce de leche, que es un dulce muy querido.
Entre los dulces, el alfajor es muy popular y se produce con muchas variedades regionales. Los helados también son muy consumidos, especialmente los de estilo italiano.
La bebida más característica de Argentina es el mate, una infusión de origen guaraní hecha con hojas de yerba mate. El mate también se puede preparar como un té, llamado mate cocido. El café y el té también son muy populares, y se consumen infusiones de chocolate, especialmente en invierno.
Entre las bebidas con alcohol, el vino es muy importante. Argentina es el quinto productor mundial de vino, y el malbec es uno de sus vinos más famosos.
El desayuno típico es pan con manteca y dulce, acompañado de café, leche o mate. La cena se suele hacer después de las 9 de la noche. Los domingos, es tradición almorzar asado o pastas en reuniones familiares o con amigos.
Además de las diferencias regionales, hay una gran diferencia entre la comida de las ciudades y la de las zonas rurales, que es más tradicional.
Contenido
Regiones Gastronómicas de Argentina
Región Central y Pampeana: Sabores de Europa y el Campo
Esta región incluye la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos. Aquí se siente mucho la influencia de la cocina italiana y española.
Los platos más representativos son el asado y el dulce de leche. El dulce de leche se usa para el desayuno, la merienda, en tortas, alfajores y postres.
Otras comidas tradicionales de esta región son el locro, el puchero, el guiso carrero, el mate (especialmente el amargo), las tortas fritas, el matambre arrollado, los pastelitos criollos, las empanadas de carne, el pastel de papa y el arroz con leche.
Las milanesas y los churrascos son muy populares. La milanesa napolitana es una creación argentina. También es muy común el sándwich de milanesa, que lleva lechuga, tomate y aderezos.
Las pizzas argentinas son diferentes de las italianas. Algunas variedades típicas son la pizza canchera, la fugazza con queso y la fugazzetta. La pizza a la piedra es muy popular por su masa fina.
Las pastas son muy consumidas, como los tallarines, ravioles, ñoquis, canelones y lasañas. Los sorrentinos son una pasta rellena muy famosa. La polenta, hecha de maíz, también es común.
Las salsas más usadas para las pastas son la salsa blanca y las salsas a base de tomate. La salsa criolla y el chimichurri se usan para acompañar carnes.
De la influencia española, se destacan postres como los churros, las ensaimadas y los alfajores. También platos como la tortilla de papas, las albóndigas y los guisos, como el guiso de lentejas. Los zapallitos rellenos y los tomates rellenos son también muy apreciados.
El bife a la criolla y el puchero son platos típicos para el frío. El locro se consume especialmente en fechas patrias.
Las achuras (partes internas de la vaca) son muy consumidas, una costumbre que tiene raíces en la cocina de personas que trabajaban en el campo.
El asado se hizo muy popular en las ciudades a partir de mediados del siglo XX, cuando personas del campo se mudaron a las ciudades y compartieron sus costumbres.
Los argentinos son grandes consumidores de pan. El pan más común es el "francés", un pan blanco. También hay pan casero, cocido en hornos de barro.
Las medialunas son las facturas (productos de panadería dulce) más populares. Pueden ser de grasa o de manteca, y dulces o saladas. Otras facturas populares son las berlinesas (conocidas como "bolas de fraile") y los piononos.
En la provincia de Córdoba, se elaboran dulces como el mantecol (a base de manteca de maní) y golosinas como los bon o bon.
Región Noroeste y Cuyo: Sabores Andinos y de Viñedos

Esta región incluye las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis.
Aquí se nota mucho la influencia de los pueblos indígenas andinos, con el uso de maíz, papa y ajíes. Las provincias de Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) también tienen influencias europeas por la inmigración.
En el Noroeste, además de la carne de vaca, se consume carne de llama, cabra, oveja y cerdo. Con estos animales se preparan guisos, pucheros, empanadas y charqui. En Salta y Jujuy, las empanadas y carnes se acompañan con llajua, una salsa picante.

El locro es un guiso de maíz y porotos, considerado casi el plato nacional. También son comunes los tamales y las humitas en chala (hoja de maíz). Otros platos son el pastel de choclo y el charquicán.
La región de Cuyo es famosa por sus vides y olivos. Se producen vinos de alta calidad, como el torrontés (un vino blanco) y el malbec (un vino tinto). También se elaboran dulces de frutas desecadas como los orejones y los arropes.
El patay (pan de algarrobo) y el chipaco (pan con chicharrones) son panes típicos de las zonas rurales. Entre los postres están los huevos quimbos y los buñuelos con miel de caña.
Región Noreste: Sabores Guaraníes y de Río
Esta región abarca las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa. Aquí la cocina tiene una fuerte influencia guaraní y española.
La mandioca es un ingrediente clave. El chipá es un panecillo de almidón de mandioca y queso. El mbeyú es una tortilla de almidón.
Otros platos típicos son el reviro, el kivevé, la sopa paraguaya (que es como un bizcochuelo salado de maíz y queso) y el chipa guazú (similar a la sopa paraguaya pero con choclo fresco). El vorí vorí es un caldo con bolitas de harina de maíz.
Los ríos de esta región son ricos en pescados como el pacú, dorado y surubí. Se comen asados o en guisos como el chupín de pescado.
La carne de carpincho y yacaré también es parte de la cocina tradicional.
Esta región es abundante en frutas como cítricos, bananas, sandías y ananás, que se usan para postres y jugos.
El tereré es una infusión fría de yerba mate con agua helada y hierbas, muy popular en esta zona.
Región Patagónica: Sabores de Montaña y Mar
Esta región incluye las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Aquí también se consume asado, dulce de leche, empanadas y mate.
Hay influencias de Europa del Norte y Central. La inmigración galesa en Chubut introdujo la torta negra y el queso Chubut.
Los postres y dulces de esta región suelen usar frutas rojas y finas como cerezas, frambuesas, arándanos y rosa mosqueta. Los chocolates de Bariloche son muy famosos.
Los lagos y la costa oceánica proveen mariscos y pescados como centolla, calamar, salmón y trucha. Se preparan en cazuelas, guisos o asados.
Además del asado de vaca, son muy populares los asados de cordero patagónico, guanaco y ciervo.
Productos Destacados de Argentina
Vinos Argentinos
Argentina es un gran productor de vino. Los vinos más populares son los de tipo francés, pero también se producen vinos de origen italiano y español. El malbec es el vino tinto más reconocido de Argentina a nivel mundial.
Las principales regiones productoras de vino son Cuyo, el Noroeste y la Patagonia. En Cuyo y el Noroeste, el clima seco y soleado es ideal para los viñedos. En la Patagonia, se encuentran los viñedos más al sur del mundo.
Productos Lácteos

La producción de lácteos es muy grande en la región pampeana. El consumo de leche es alto, y de ella se derivan muchos productos como quesos y el dulce de leche, que es el dulce principal de Argentina.
Es común desayunar con leche, ya sea sola, con mate o en café con leche o chocolate con leche.
Quesos Argentinos
Argentina produce muchos tipos de quesos. Los más consumidos son los quesos "frescos", de pasta blanda, como el cremoso y el cuartirolo. Estos se usan en sándwiches, pizzas y postres.
El quesillo (de cabra u oveja) y la ricota también son populares. El reggianito es un queso duro, similar al parmesano, usado para rallar sobre pastas. La provoleta es un queso provolone asado, muy popular en los asados.
Pescados y Mariscos
Aunque Argentina tiene muchos recursos de pescado y marisco, su consumo ha sido relativamente bajo, debido a la gran oferta de carne.
En las costas, se preparan cazuelas de mariscos. En la costa patagónica, se consumen guisos de centolla. Durante Semana Santa, es tradición comer guisos de bacalao o cazón.
En el Litoral argentino, los pescados de río como el dorado y el surubí se preparan al horno o a la parrilla, y también se usan como relleno de empanadas.
Tradiciones Culinarias y Festividades
La gastronomía argentina está ligada a las festividades. En Navidad, es tradicional comer lechón asado, turrones y pan dulce.
Para Semana Santa, se comen "empanadas de vigilia" (sin carne, a menudo de atún) y guisados de bacalao. En Pascua, se disfrutan los huevos de Pascua y la rosca de pascua.
Otras Bebidas y Alimentos
Cerveza
La cerveza es muy popular en Argentina. Las cervecerías surgieron a fines del siglo XIX. Se celebran fiestas de la cerveza, como la Oktoberfest en Villa General Belgrano.
Las cervezas más consumidas son las "rubias" o "blancas", ligeras. El consumo de cerveza ha aumentado mucho en las últimas décadas.
Otras Bebidas con Alcohol
El consumo de bebidas con alcohol es moderado. La sidra es popular, con herencia española e italiana.
La caña quemada o caña (aguardiente de caña de azúcar) es una bebida tradicional, especialmente el 1 de agosto, cuando se bebe con ruda para la salud.
Los licores artesanales son variados, como los de peperina o naranja. La Hesperidina es un licor de cáscaras de naranja creado en Argentina en 1864.
Los "mezcladitos" son muy comunes, mezclando vino con gaseosas. El "Fernando" (fernet con bebida cola) es muy popular, especialmente en Córdoba.
Café y Chocolate
El consumo de café es muy común, influenciado por las culturas española e italiana. También se consume mucho chocolate caliente, especialmente en invierno, a menudo con churros.
Té
El té también es muy popular, especialmente el té negro. Gran parte del té que se consume en Argentina se produce en las provincias de Corrientes y Misiones.
Mate y Tereré
El mate y el tereré son las infusiones más típicas. Los guaraníes ya consumían mate de formas similares a las actuales. El mate se toma caliente con una bombilla (un sorbete con filtro), o frío como tereré.
Mate Cocido
El mate cocido es una variedad de mate que se prepara hirviendo la yerba mate en agua y luego colándola. Se sirve en tazas y es similar al té, pero con el sabor del mate. Puede endulzarse y agregarse leche.
Existe una versión llamada "mate cocido quemado", donde la yerba y un poco de azúcar se tuestan antes de agregar el agua caliente, dándole un sabor acaramelado.
Minutas

Las "minutas" son comidas rápidas que se sirven en restaurantes y bares. Incluyen milanesas, churrascos, tallarines, ravioles y ñoquis.
Algunas minutas famosas son los "bifes a caballo" (bistecs con dos huevos fritos), la "milanesa completa" (milanesa con huevos fritos y papas fritas) y el revuelto Gramajo.
Los sándwiches son muy variados y populares, como los de milanesa, jamón y queso, los pebetes, los panchos y los choripanes.
Empanadas Argentinas

Las empanadas son muy importantes en la cocina argentina. Aunque se comen en todo el país, cada provincia tiene su propia forma de prepararlas:
- Tucumanas: Cocinadas en horno de barro, jugosas, con carne de vaca, pollo o mondongo. Se les suele agregar limón.
- Salteñas: Llevan papa, carne de vaca, pollo o carne de camélidos sudamericanos (llama, guanaco) en las zonas altas.
- Jujeñas: Con carne de vaca, pollo, cabra o camélidos, ají, cebolla blanca y arvejas.
- Cordobesas: Son dulces, con azúcar blanca de caña en la masa y pasas de uvas en el relleno, además de papas y aceitunas.
- Riojanas: Usan papas, aceitunas, carne de cabra y mucho ajo.
- Cuyanas: Similares a las chilenas, con abundante cebolla blanca y cebolla de verdeo.
- Entrerrianas: De carne de vaca con cebolla, ají, aceite y condimentos.
- Porteñas (Buenos Aires): Se consumen variedades similares a las tucumanas y cordobesas.
- Pampeanas: Les gusta la porteña y la cordobesa, con agregado de morrón.
- Patagónicas: En las Malvinas llevan tomate. En la Patagonia continental, se hacen con carne de cordero, guanaco o mariscos (especialmente mejillones).
- Noreste: Algunas tienen masa de mandioca y pueden rellenarse con carne de yacaré.
También son populares las empanadas "árabes", rellenas de carne de vaca, tomate, cebolla y jugo de limón, cocinadas en horno.
Existen empanadas dulces, rellenas de dulce de leche, membrillo, batata o ricota dulce.
La historia de la empanada argentina se remonta a la antigua Mesopotamia y llegó a España con los árabes. Era un alimento práctico para viajeros y guerreros porque se conservaba bien. Con el tiempo, llegó a Argentina y se convirtió en un plato fundamental. El relleno de la empanada argentina es muy importante, y tradicionalmente se usa carne cortada a cuchillo para que sea más jugosa.
La empanada argentina es parte del patrimonio cultural y gastronómico del país.
Picadas
Las picadas son una variedad de pequeños platos que se comparten. Incluyen cubos de queso semiduro, salame, aceitunas, trozos de pizza, trozos de milanesa, papas fritas, maníes y berenjena en escabeche. Son similares a las "tapas" españolas.
Las picadas suelen acompañarse con bebidas como fernet, vermut, cerveza o vino.
Helados Argentinos
Los argentinos son muy aficionados a los helados, especialmente los de tipo italiano. Antiguamente, se hacían helados de sorbete con granizo o nieve.
Hoy en día, se disfrutan helados en cucurucho o vasito. Hay muchos sabores, desde los clásicos como crema americana y chocolate, hasta frutales como frutilla y limón. Algunas heladerías ofrecen sabores especiales como tiramisú o helados de vino.
También hay opciones de helados light, kosher y para celíacos (sin gluten). El Don Pedro es un postre helado argentino con helado de crema, whisky y nueces.
Golosinas y Postres
Los niños argentinos disfrutan mucho de las golosinas dulces como los cubanitos (barquillos rellenos de dulce de leche), los caramelos, chocolatínes, bombónes y garrapiñadas.
También son populares las "galletitas de agua" o "masitas", que son galletas planas y tostadas, ideales para acompañar infusiones o hacer pequeños sándwiches.
Patrimonio Cultural y Gastronómico
La Secretaría de Cultura de la Nación ha declarado al vino tinto malbec, el mate con la yerba mate, el dulce de leche, la empanada y el asado como Patrimonio Cultural, Alimentario y Gastronómico Argentino. Esto se debe a que son productos muy representativos de Argentina y consumidos en todo el país.
Galería de imágenes
-
Una milanesa a la napolitana con papas fritas, típica milanesa cubierta con salsa de tomate y queso mozzarella.
-
Pastelitos criollos durante celebraciones del 25 de mayo.
-
Un plato de empanadas al horno servido en Buenos Aires.
-
Típica merienda en un café de Buenos Aires.
-
Fernet con coca, ícono de la provincia de Córdoba y el único cóctel oficial de la IBA de origen argentino.
-
Una cuchara con dulce de leche, un favorito de los argentinos.
-
Queso reggianito, inventado por los inmigrantes italianos como reemplazo del parmigiano reggiano.
-
El sardo, queso duro utilizado para rallar y cocinar.
Véase también
En inglés: Argentine cuisine Facts for Kids
- Gastronomía porteña
- Gastronomía de Salta
- Queso argentino
- Vino de Argentina
- Vino de Salta