Islas Malvinas para niños
Datos para niños Islas Malvinas |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Islas Malvinas | ||||||||||||||||||
![]() Imagen satelital (enero de 2011)
|
||||||||||||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||||||||||||
Mar | Atlántico (sur) | |||||||||||||||||
Continente | América | |||||||||||||||||
Ecorregión | América del Sur | |||||||||||||||||
Coordenadas | 51°48′00″S 59°31′00″O / -51.8, -59.516666666667 | |||||||||||||||||
Ubicación administrativa | ||||||||||||||||||
País | ![]() ![]() |
|||||||||||||||||
División |
|
|||||||||||||||||
Datos geográficos | ||||||||||||||||||
N.º de islas | 2 principales y más de 200 menores | |||||||||||||||||
Islas |
|
|||||||||||||||||
Superficie | 12 173 km² según el CIA The World Factbook 2013, 11 410 km² según el Instituto Geográfico Nacional de Argentina |
|||||||||||||||||
Longitud | 260 km | |||||||||||||||||
Anchura máxima | 215 km | |||||||||||||||||
Separación costa | 464 km de la Patagonia continental argentina | |||||||||||||||||
Longitud costa | 1288 km | |||||||||||||||||
Punto más alto | Monte Usborne/Cerro Alberdi (705 m s. n. m.) | |||||||||||||||||
Población | 3793 hab. (2023) | |||||||||||||||||
Ciudad más poblada | Puerto Argentino/Stanley East Falkland (isla Soledad) 2460 habitantes (2016) | |||||||||||||||||
Accidentes geográficos | ||||||||||||||||||
Estrechos | Estrecho de San Carlos | |||||||||||||||||
Otros datos | ||||||||||||||||||
Grupos étnicos | Mayoría de origen europeo | |||||||||||||||||
Mapa de localización | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Las islas Malvinas (en inglés: Falkland Islands) son un grupo de islas en América del Sur. Se encuentran en el océano Atlántico Sur, a unos 500 kilómetros de la costa de Argentina.
A diferencia de otras islas cercanas al continente, las Malvinas no tenían habitantes originales. Los primeros visitantes fueron exploradores europeos entre los siglos XVI y XVII. Varios países, como Francia, el Reino Unido, España y, más tarde, Argentina, intentaron establecerse allí.
La Organización de las Naciones Unidas considera a las Malvinas un territorio no autónomo. El Reino Unido lo administra, pero Argentina reclama su soberanía. Desde 1965, la situación de las islas es revisada cada año por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.
Contenido
¿De dónde vienen los nombres de las islas Malvinas?
El nombre "Islas Malvinas" viene del francés îles Malouines. Este nombre lo puso el navegante francés Louis Antoine de Bougainville en 1764. Él fundó el primer asentamiento en las islas, llamado Puerto Soledad, en honor a Saint-Malo, un puerto en Francia.
El nombre "Falkland" fue dado por el inglés John Strong en 1690. Él nombró el estrecho de San Carlos como Falkland Sound. Lo hizo en honor a Anthony Cary, un vizconde de Falkland que ayudó a financiar su viaje.
En los países de habla hispana y portuguesa, se usa comúnmente "Islas Malvinas". La Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas también usan esta denominación.
Historia de las islas Malvinas
La historia de las islas Malvinas ha sido un tema de debate, especialmente sobre quién las descubrió primero.
¿Quién descubrió las islas Malvinas?
No hay pruebas definitivas sobre qué navegante europeo vio las islas por primera vez. Sin embargo, las islas aparecen en mapas desde 1502.
El primer mapa específico de las islas fue hecho en 1520 por Andrés de San Martín. Él era parte de la expedición de Fernando de Magallanes.
La primera visita confirmada fue en 1600 por el marino neerlandés Sebald de Weert. Él exploró las islas Jasón, al noroeste de la isla Gran Malvina. Por eso, algunos mapas antiguos las llamaban Sebald eilanden.
En 1690, el inglés John Strong navegó entre las dos islas principales y desembarcó brevemente.
Intereses de Francia y el Reino Unido
En 1749, el Reino Unido planeó una expedición a las Malvinas. Su objetivo era establecer una base naval. Sin embargo, España protestó, y el Reino Unido canceló la expedición. Esto muestra que el Reino Unido sabía que España tenía derechos sobre esas aguas.
Francia funda Puerto Luis
El 15 de septiembre de 1763, una expedición francesa liderada por Louis Antoine de Bougainville zarpó para establecer una colonia en las Malvinas. Los barcos llegaron a las islas el 31 de enero de 1764.
El fuerte militar de Puerto Luis fue construido el 17 de marzo de 1764. La toma de posesión oficial fue el 5 de abril de ese año. Puerto Luis tenía 29 colonos.
Ocupación española de las islas

En 1765, España y Francia llegaron a un acuerdo. Francia reconoció las Malvinas como posesión española. España incluso pagó una compensación a Bougainville por sus gastos.
El 2 de octubre de 1766, el rey Carlos III de España creó la gobernación de las Islas Malvinas. Esta dependencia estaba bajo el gobernador de Buenos Aires. El capitán de navío Felipe Ruiz Puente fue nombrado el primer gobernador.
Desde 1766, 32 gobernadores españoles se sucedieron en Puerto Soledad. Todos dependían de las autoridades españolas en Buenos Aires. En 1770, una flota española desalojó a los británicos de sus posiciones en las islas.
La presencia española en las islas terminó en 1811. Esto fue debido a la Guerra de la Independencia Española y la independencia de las provincias americanas. La guarnición española se trasladó a Montevideo para luchar contra el gobierno de Buenos Aires.
Ocupación argentina de las islas

Argentina considera que heredó la soberanía española sobre las islas. En 1820, el gobierno de la provincia de Buenos Aires envió una fragata para tomar posesión de las Malvinas.
Desde 1823, se concedió a Luis María Vernet el permiso para usar los recursos de las islas. El 10 de junio de 1829, se creó la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas. Vernet fundó Puerto Luis el 30 de agosto de 1829.
Ocupación británica de las islas
En 1833, la fragata británica HMS Clio llegó a las islas. Su capitán, John James Onslow, informó al jefe argentino que iban a reafirmar la soberanía británica.
El capitán argentino, José María Pinedo, decidió no resistir. Al día siguiente, las fuerzas británicas desembarcaron y tomaron posesión de las Malvinas.
La batalla de las islas Malvinas fue un combate naval el 8 de diciembre de 1914. Ocurrió al principio de la Primera Guerra Mundial. La escuadra alemana se enfrentó a una escuadra británica. La batalla terminó con una victoria británica.
Operativo Cóndor (1966)
El 28 de septiembre de 1966, un grupo de 18 argentinos realizó una ocupación simbólica de las islas. Desviaron un avión de pasajeros y aterrizaron en las Malvinas. Allí, mostraron banderas argentinas y distribuyeron información sobre la soberanía argentina.
Guerra de las Malvinas (1982)
A principios de 1982, el gobierno militar de Argentina ordenó la invasión de las islas Malvinas. El 2 de abril, las Fuerzas Armadas argentinas desembarcaron en Puerto Argentino/Stanley y desalojaron al gobierno británico.
En mayo y junio de 1982, hubo batallas. El 14 de junio, las Fuerzas Armadas británicas llegaron cerca de Puerto Argentino/Stanley y Argentina se rindió.
Aspectos políticos y gobierno
Para el Reino Unido, Puerto Argentino/Stanley (Stanley) es la capital de su territorio de ultramar. Este es un territorio dependiente y no autónomo bajo su administración.
Para la República Argentina, las islas Malvinas son parte del departamento Islas del Atlántico Sur. Este departamento pertenece a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
¿Cómo se gobiernan las islas Malvinas?
El poder ejecutivo de las islas reside en el rey Carlos III del Reino Unido. Sin embargo, un gobernador designado por el rey lo ejerce en la práctica.
El Reino Unido es responsable de las relaciones exteriores de las islas. También se encarga de asegurar el buen gobierno general del territorio.
La Asamblea Legislativa es el poder que crea las leyes. Está formada por ocho miembros elegidos por voto cada cuatro años. No hay partidos políticos en las islas.
Disputa sobre la soberanía de las islas Malvinas
La soberanía de las islas Malvinas ha estado en disputa entre el Reino Unido y Argentina desde 1833. Las Naciones Unidas consideran que la soberanía está en litigio.
Argentina rechaza la administración británica. Considera a las Malvinas como una parte de su territorio que está ocupada. La Constitución de la Nación Argentina de 1994 establece que la recuperación de las Malvinas es un objetivo permanente.
El Reino Unido ha dicho que no habrá negociaciones sobre la soberanía a menos que los habitantes de las islas lo deseen.
Geografía de las islas Malvinas
El archipiélago de las Malvinas tiene más de doscientas islas. Las dos principales son la isla Gran Malvina al oeste (4377 km²) y la isla Soledad al este (6353 km²).
- Ubicación: Sur de Sudamérica, en el océano Atlántico Sur.
- Superficie total: Aproximadamente 12.173 km².
- Punto más alto: El cerro Alberdi (Mount Usbourne) en la isla Soledad, con 705 metros.
Flora y fauna de las Malvinas
Flora
Las islas están cubiertas de arbustos, brezos y musgos. También hay muchas turberas. No se conocen árboles nativos en las islas.
Fauna
La costa tiene mucha vida animal. Hay leones marinos, cetáceos (como ballenas y delfines) y muchas aves. Entre las aves se encuentran pingüinos de varias especies, gaviotas y cormoranes. Las aguas cercanas son ricas en peces y mariscos.
El único mamífero terrestre nativo, el guará, fue exterminado. Los animales terrestres actuales, como caballos y vacas, fueron traídos de otros lugares.
A mediados de los años 90, se denunció que la sobrepesca y los derrames de petróleo estaban afectando a la población de pingüinos. Entre 1980 y 1990, la población de pingüinos en las islas Malvinas se redujo en un 84%.
Clima de las islas Malvinas
El clima de las Malvinas es oceánico subantártico. Está muy influenciado por las frías aguas del océano. La temperatura máxima promedio en enero es de 12.8 °C, y en julio es de unos 3.9 °C.
Más de la mitad del año los días son lluviosos. La nieve es rara y no se acumula, pero puede caer en casi cualquier época del año. Los vientos son muy frecuentes y fuertes, especialmente en invierno.
Economía de las islas Malvinas

La economía de las islas se basaba en la ganadería, sobre todo en la cría de ovejas. Sin embargo, desde 1987, la pesca es la actividad económica principal. El gobierno de las islas vende licencias de pesca a empresas extranjeras. Esto genera ingresos que se usan para la salud, educación y asistencia social.
El langostino representa el 75% de la pesca. Las exportaciones incluyen lana de alta calidad y sellos. El turismo también es importante, con visitantes atraídos por la vida salvaje y la pesca.
Se ha descubierto la posible existencia de petróleo en cuencas al sur y al norte del archipiélago.
Transporte en las islas Malvinas
Hasta 1971, no había vuelos a las islas. Ese año, la Fuerza Aérea Argentina comenzó vuelos entre Comodoro Rivadavia y Puerto Stanley. Luego, Argentina y el Reino Unido acordaron construir un aeropuerto en la capital.
Actualmente, la empresa LAN Airlines realiza un vuelo semanal desde Punta Arenas, Chile. Este vuelo hace escala en Río Gallegos algunos sábados.
Turismo en las islas Malvinas
La temporada alta de turismo va de octubre a principios de abril. Los turistas llegan en cruceros o barcos de vela. También se hacen excursiones para ver pingüinos.
Para moverse por tierra, hay servicios de minibuses y vehículos todo terreno. También se pueden contratar avionetas y barcos pequeños para visitar otras islas. La capital, Puerto Argentino/Stanley, tiene hoteles, bares y restaurantes.
Demografía de las islas Malvinas
En 2003, las islas tenían 2967 habitantes. La mayoría son descendientes de británicos (aproximadamente el 70%). También hay personas con ascendencia escandinava. Una parte de la población viene de América del Sur (principalmente chilenos y argentinos).
A los residentes de las Malvinas se les llama kelpers. Este nombre viene de las algas llamadas kelp que se encuentran alrededor de las islas. Sin embargo, ellos prefieren llamarse islanders (isleños). En español, su gentilicio es "malvinenses".
En el censo de 2012, el 59% de los residentes se identificaron como "Falkland Islander". El 29% se identificó como británico.
La población de las islas Malvinas se estimaba en 3140 habitantes en 2008. Puerto Argentino/Stanley es la zona más poblada, con 2121 habitantes en 2012.
Posición | Denominación | Región | Habitantes |
---|---|---|---|
1.ª | Puerto Argentino/Stanley | Stanley | 2 122 |
2.ª | Monte Agradable | Stanley | 369 |
3.ª | Pradera del Ganso | Camp | 40 |
4.ª | Puerto Mitre | Camp | 22 |
5.ª | Bahía Fox (Este y Oeste) | Camp | 22 |
6.ª | Brazo Norte | Camp | 20 |
7.ª | Caleta de la Colina | Camp | 16 |
Cultura y sociedad en las Malvinas
Los habitantes de las Malvinas tienen una cultura principalmente británica. Sin embargo, también hay influencias de América hispana del Sur. El idioma oficial es el inglés, con su propia variante. Una parte de la población (10%) habla español.
Educación en las islas Malvinas
La educación en las Islas Malvinas es gratuita y obligatoria para niños de 5 a 16 años. La educación primaria está disponible en Puerto Stanley y en asentamientos rurales. La educación secundaria solo está en la capital.
Hay dos escuelas en Puerto Stanley: The Infant and Junior School (para niños de 4 a 11 años) y The Falkland Islands Community School (para niños de 11 a 16 años).
Desde 2012, la enseñanza del idioma español es obligatoria en la escuela primaria a partir de los tres años. Esto se debe al turismo y a los países vecinos.
Medios de comunicación
Hay dos periódicos: El Teaberry Express y el Penguin News. La televisión y la radio suelen tener programas del Reino Unido. La principal estación de radio es la Falkland Islands Radio Service. En 2011, comenzó a transmitir Falkland Islands Television, la primera estación de televisión local.
Religión

La religión principal es el cristianismo (practicada por el 67.2% de la población). Las principales denominaciones son la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica.
Deporte en las islas Malvinas
La liga de fútbol de las Islas Malvinas tiene una única división. Los partidos se juegan en el estadio Stanley. El equipo ganador no clasifica a torneos internacionales porque no está afiliado a ninguna confederación de la FIFA.
La selección de fútbol de Islas Malvinas ha participado en los Juegos de las Islas. En los Juegos de las Islas de 2013, ganó una medalla de bronce. También ganó la Small Islands Cup en 2013.
Véase también
En inglés: Falkland Islands Facts for Kids
- Anexo:Islas del Atlántico Sur
- Marcha de las Malvinas
- Océano Atlántico
- Relaciones entre Argentina y el Reino Unido
- Song of the Falklands
- Malvinenses