robot de la enciclopedia para niños

San Carlos de Bariloche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Carlos de Bariloche
Ciudad y municipio

Desde arriba, de izquierda a derecha: panorama del centro de la ciudad visto desde el Lago Nahuel Huapi, la Catedral de Nuestra Señora del Nahuel Huapi, el Hotel Llao Llao, el Cerro Campanario y el Centro cívico.
Flag of Bariloche.png
Bandera

San Carlos de Bariloche ubicada en Argentina
San Carlos de Bariloche
San Carlos de Bariloche
Localización de San Carlos de Bariloche en Argentina
San Carlos de Bariloche ubicada en Provincia de Río Negro
San Carlos de Bariloche
San Carlos de Bariloche
Localización de San Carlos de Bariloche en Provincia de Río Negro
Coordenadas 41°09′S 71°18′O / -41.15, -71.3
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro
 • Departamento Bariloche
Intendente Walter Cortés
Fundación 3 de mayo de 1902 (Julio Argentino Roca)
Superficie  
 • Total 220.3 km²
Altitud  
 • Media 893 m s. n. m.
Clima Mediterráneo Oceánico Csb
Población (2022) Puesto 1.º
 • Total 135 755 hab.
 • Densidad S/D hab./km²
Gentilicio barilochense
 • Moneda peso argentino
Huso horario UTC -3
Código postal R8400
Prefijo telefónico 294
IFAM RNO033
Sitio web oficial
Archivo:Ruta 40 Nevada
Ruta Nacional 40, camino a San Carlos de Bariloche. Nevada de invierno, julio 2022.
Archivo:CerroCampanario
Vista del lago Nahuel Huapi, desde el Cerro Campanario.
Archivo:Vista panorámica de San Carlos de Bariloche
Paisaje característico de la ciudad desde el Cerro Campanario

San Carlos de Bariloche, o simplemente Bariloche, es una hermosa ciudad en la Patagonia argentina. Es la ciudad más grande de la Provincia de Río Negro y la más poblada de los Andes Patagónicos.

Bariloche es un lugar muy popular para visitar en Argentina, especialmente en invierno. Cada año, cerca de un millón de turistas llegan para disfrutar de sus paisajes y actividades. Es famosa por ser el destino favorito para los viajes de fin de curso de estudiantes de secundaria de Argentina, Chile y Uruguay.

La ciudad se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, cerca de la Cordillera de los Andes. Está a orillas del Lago Nahuel Huapi, a unos 832 kilómetros de Viedma, la capital de la provincia.

Sus principales atractivos son sus reservas naturales, con lagos, bosques y montañas, y sus increíbles centros de esquí. Bariloche es considerada uno de los mejores lugares del mundo para esquiar y el más grande de América del Sur. También es un buen sitio para observar al cóndor andino.

Además de su belleza natural, Bariloche es una ciudad con una alta calidad de vida en Argentina. Esto se debe a su entorno, sus diversas actividades económicas y su seguridad.

Bariloche también es un importante centro de ciencia y tecnología en América. Aquí se encuentra INVAP, una empresa que crea tecnología avanzada, como reactores nucleares, radares y satélites.

En noviembre de 2012, Bariloche fue nombrada "Capital Nacional del turismo aventura" por una ley del Congreso Nacional Argentino.

¿De dónde viene el nombre de Bariloche?

El nombre completo de la ciudad, San Carlos de Bariloche, tiene dos partes con orígenes diferentes.

Origen de "Bariloche"

La palabra "Bariloche" viene del idioma mapuche, de la palabra vuriloche. Esto significa "gente de atrás de la montaña". Así llamaban los mapuches que vivían al oeste de la Cordillera de los Andes a quienes habitaban al este, donde hoy está la ciudad.

Origen de "San Carlos"

La parte "San Carlos" surgió por un error en una carta. Un pionero inglés, Enrique Paterson Neil, le envió una carta a Carlos Wiederhold, un comerciante chileno de origen alemán que se había instalado en la zona en 1895. El británico confundió el saludo "Don" con "San", y así quedó el nombre.

A finales del siglo XIX, la ciudad era conocida como "San Carlos". Sin embargo, en 1909, su nombre oficial era "Bariloche". Finalmente, el 26 de julio de 1927, un decreto oficializó el nombre de "San Carlos de Bariloche".

Un viaje por la historia de Bariloche

Archivo:Catedral de San Carlos de Bariloche
Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi cubierta de nieve el 26 de junio de 2014.
Archivo:Lago Gutiérrez de Bariloche
Lago Gutiérrez, ubicado en los alrededores de Bariloche.
Archivo:Cerro Catedral
Una vista desde el Cerro Catedral.
Archivo:Bariloche, Argentina (1916)
Bariloche, Argentina (1916).

Antes de la llegada de los exploradores europeos, ya vivían grupos indígenas en las orillas del Lago Nahuel Huapi, donde hoy está Bariloche. Los tehuelches y puelches habitaban la zona. Con el tiempo, su cultura fue influenciada por los mapuches.

Entre los años 1600 y 1700, misioneros de Chile visitaron la región. El primer argentino en llegar desde el Atlántico fue Francisco Pascasio Moreno, quien en 1876 izó la bandera argentina a orillas del Nahuel Huapi.

En 1881, una brigada del Ejército Argentino llegó al lago Nahuel Huapi como parte de las exploraciones en la región.

Hacia finales del siglo XIX, el mayor asentamiento estaba cerca del río Limay. El primer habitante no indígena fue José Tauschek, quien llegó en 1892 desde Chile. Sin embargo, un accidente le quitó la vida ocho años después. Para entonces, Carlos Wiederhold Piwonka, un colono chileno, ya tenía un almacén en la zona y comerciaba con Chile. En su honor, la ciudad recibió el nombre de San Carlos de Bariloche.

La ciudad fue fundada oficialmente el 3 de mayo de 1902, por un decreto del presidente Julio Argentino Roca. En 1909, ya tenía unos 1250 habitantes, telégrafo, correo y un camino hacia Neuquén. Sin embargo, dependió del comercio con Chile hasta que llegó el ferrocarril en 1934.

Entre 1901 y 1905, los famosos forajidos estadounidenses Sundance Kid y Butch Cassidy vivieron cerca de Cholila en Chubut. Dejaron la zona cuando supieron que los buscaba un detective de la agencia Pinkerton.

A principios del siglo XX, antes de que llegara el ferrocarril, era difícil conseguir alimentos frescos. Por eso, se crearon varias granjas que proveían verduras, lácteos y carne a la población.

Desde principios del siglo XX, se han reportado avistamientos de una criatura en el Lago Nahuel Huapi, conocida como Nahuelito. Se cree que podría ser un animal prehistórico. En la década de 1920, Clemente Onelli organizó una expedición para buscarlo, pero no tuvo éxito.

En 1913, se terminó la primera carretera que conectaba la ciudad con Buenos Aires. En 1922, se creó el Parque Nacional del Sud, que luego en 1934 se convirtió en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

A finales de la década de 1930, el gobierno impulsó el desarrollo de la Patagonia. La Dirección de Parques Nacionales (DPN) llevó a cabo un gran proyecto de urbanización que cambió la imagen de Bariloche. La DPN construyó edificios emblemáticos como el Centro Cívico, la Catedral y el Hotel Llao Llao. El camino al Llao Llao fue la primera ruta asfaltada de la Patagonia.

En esta época, también creció el interés por los deportes de invierno. Las primeras actividades de esquí se realizaron en el Cerro Otto. En 1931, se fundó el Club Andino Bariloche, que promueve el montañismo.

Entre 1948 y 1952, se desarrolló en la isla Huemul el Proyecto Huemul, un proyecto científico que buscaba estudiar la energía. En 1955, se creó el "Instituto de Física de Bariloche", que hoy se conoce como Instituto Balseiro.

En mayo de 1960, la ciudad sintió el terremoto de Valdivia de 1960. El mayor impacto fue una gran ola en el Lago Nahuel Huapi que dañó el embarcadero. Días después, cayó ceniza del volcán Puyehue.

Desde enero hasta julio de 1963, el expresidente Arturo Frondizi fue retenido en el hotel Tunquelén, en la zona de Llao Llao. Durante ese tiempo, recibió visitas y disfrutó de caminatas por la península Llao Llao y Villa Tacul.

A principios de los años 70, Bariloche empezó a crecer mucho, en parte gracias a la construcción de la carretera asfaltada que la conectó con Buenos Aires. Hoy, la ciudad se abastece principalmente por transporte terrestre.

El 28 de julio de 1970, los ciudadanos de Bariloche se manifestaron en un evento conocido como el "Barilochazo". Lograron que se respetara su deseo sobre quién debía ser el intendente de la ciudad.

En 1976, se creó la empresa INVAP, que se dedica a proyectos de tecnología avanzada, como reactores nucleares y satélites.

En junio de 2011, las cenizas del Volcán Puyehue cubrieron Bariloche. Los vecinos se unieron para limpiar la ciudad.

Geografía y Clima de Bariloche

¿Cómo es el clima en Bariloche?

El clima de Bariloche es de tipo mediterráneo oceánico. Esto significa que tiene lluvias abundantes en invierno, a menudo en forma de nieve, y temperaturas frías. Los veranos son secos, suaves y cortos.

El clima está muy influenciado por los vientos que soplan casi siempre desde el oeste. Estos vientos traen humedad del océano Pacífico y la depositan en las montañas. Los meses de mayo y junio son los más lluviosos. En noviembre, los vientos son muy fuertes, con ráfagas de hasta 100 km/h.

El 16 de julio de 2017, Bariloche registró su temperatura más baja: -25,4 °C, con una sensación térmica de -29 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (1951–2024) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36.4 34.0 31.7 25.8 20.5 19.4 16.7 19.6 22.0 28.5 31.5 32.7 36.4
Temp. máx. media (°C) 21.4 21.7 19.0 14.8 10.2 6.8 6.4 7.8 10.6 13.9 17.3 19.7 14.1
Temp. media (°C) 14.4 14.0 11.5 7.7 5.2 2.7 2.2 2.9 4.7 7.6 10.7 13.1 8.1
Temp. mín. media (°C) 6.5 5.9 4.3 1.8 0.7 -0.9 −1.3 -1.0 0.3 1.3 3.7 5.9 2.3
Temp. mín. abs. (°C) -5.7 -6.9 -10.0 -11.1 -11.4 -21.1 -25.4 -16.7 -17.3 -10.7 -7.0 -8.5 -25.4
Precipitación total (mm) 24.3 19.7 28.6 52.8 130.5 126.9 140.2 115.3 56.1 34.7 23.1 30.4 782.6
Lluvias (mm) 24.3 19.2 28.6 49.4 123.5 94.5 98.5 92.4 49.9 28.9 22.9 30.4 662.5
Nevadas (cm) 0.0 0.5 0.0 3.4 7.0 32.4 41.7 22.9 6.2 5.8 0.2 0.0 120.1
Días de lluvias (≥ 1 mm) 5.0 4.3 5.9 7.9 14.5 13.9 14.8 13.4 10.0 6.9 5.4 5.0 107.0
Días de nevadas (≥ 1 mm) 0.0 0.1 0.0 0.5 1.3 5.1 5.9 4.4 2.0 1.6 0.3 0.1 21.3
Horas de sol 347.2 277.2 251.1 186.0 136.4 111.0 117.8 155.0 192.0 251.1 309.0 334.8 2668.6
Humedad relativa (%) 60 62 67 74 81 84 84 81 75 68 63 61 72
Fuente n.º 1: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Fuente n.º 2: NOAA (horas de sol y humedad 1961–1990)

¿Qué plantas crecen en Bariloche?

Archivo:Alstroemeria aurea2
Flores de amancay.
Archivo:Pasarela en bosque de arrayanes
Bosque de arrayanes.

Bariloche se encuentra en una zona de transición entre la estepa patagónica y la selva valdiviana. Por eso, tiene una gran variedad de plantas nativas, como:

  • Fitzroya cupressoides, Alerce
  • Drimys winteri, Canelo
  • Lomatia hirsuta, Radal
  • Nothofagus nervosa, Raulí
  • Nothofagus dombeyi, Coihue
  • Nothofagus betuloides, Coihue de Magallanes
  • Nothofagus antarctica, Ñire
  • Nothofagus pumilio, Lenga
  • Nothofagus obliqua, Roble Pellín
  • Chusquea culeou, Caña Colihue
  • Maytenus boaria, Maitén
  • Austrocedrus chilensis, Ciprés
  • Luma apiculata, Arrayán
  • Embothrium coccineum, Notro
  • Araucaria araucana, Araucaria
  • Gevuina avellana, Avellano
  • Alstroemeria aurea, Amancay
  • Fuchsia magellanica, Chilco

¿Cómo se cuida el medio ambiente en Bariloche?

Vertedero municipal Bariloche.

La ciudad de Bariloche tiene un vertedero municipal que ha sido señalado como uno de los más preocupantes para el medio ambiente a nivel mundial por la organización International Solid Waste Association (ISWA).

El vertedero, ubicado cerca de la ruta 40 sur, ha quedado rodeado por barrios con mucha gente. Además de la situación ambiental, hay personas que buscan comida o ropa allí. Los incendios en el vertedero son frecuentes y afectan a los barrios cercanos, los bosques, la fauna y el agua subterránea que llega al lago, de donde los habitantes beben.

Población de Bariloche

¿Cuántos habitantes tiene Bariloche?

Bariloche es la ciudad más poblada de la provincia de Río Negro. Es la tercera ciudad más grande de la Patagonia argentina en cuanto a población.

Según el censo de 2022, el municipio de Bariloche tiene 135.755 habitantes.

Evolución de la población del municipio.

Fuentes: INDEC. 1991: 2001-1991:
2010: 2002.

¿Qué comunidades viven en Bariloche?

En Bariloche han vivido muchas comunidades de origen europeo, como alemanes, austríacos e italianos. También hay una importante comunidad chilena, algunos de ellos con raíces alemanas. Además, hay población de origen indígena, principalmente mapuche.

¿Cuáles son los barrios de Bariloche?

Bariloche tiene muchos barrios, algunos de ellos son:

  • Cerca del centro y en la montaña: Barrio Belgrano, Barrio Belgrano Sudeste, Jardín Botánico, Melipal, Playa Bonita, Villa Lago Gutiérrez, Lomas del Cauquén, Valle Azul, Reina Mora, Villa los Coihues.
  • Zona de los kilómetros: Casa de Piedra (Ruca-Cura), Villa Don Orione, Las Vertientes, Los Maitenes, Villa Los Coihues, Villa Lago Gutiérrez, Villa Nahuel Malal, Pinar del Lago, Pinar de Festa, Península San Pedro, Cerro Chico, Melipal, La Cascada, Los Cipresales, Carihue, El Faldeo, Los Retamos, El Mirador, Virgen Misionera, Peumayén, Villa Catedral, Rancho Grande, San Ignacio del Cerro, parque Lago Moreno, Jockey Club, Gastronómico (2 de agosto), Covibar.
  • Zona centro: Belgrano, Belgrano Sudeste, Jardín Botánico, 10 de Diciembre, Parques Nacionales, Las Margaritas, Ñireco, Las Quintas (donde está el cuartel central de Bomberos Voluntarios).
  • Zona Sur: La Cumbre, 400 Viviendas, Sara María Furman, Levalle, El Frutillar, Arrayanes, Omega, Islas Malvinas, Maitén, Quimey Hue, El Progreso, 28 de abril, Coop 258, Unión, Pilar 1, Pilar 2 y 3, Vivero; Nahuel Hue; 2 de abril, 60 Viviendas, 400 Viviendas y Vuriloche.
  • Zona Oeste: Villa Lago Gutiérrez, Reina Mora, Entre Cerros, Valle Azul, Lomas del Cauquén, Arelauquen Golf & Country Club, Villa los Coihues.
  • Zona Este: Las Victorias, Aldea del Este, La Colina, San Francisco, Villaverde, El Cóndor, Altos del Cóndor, Lomas de Monteverde y Las Chacras.

¿Qué actividades económicas tiene Bariloche?

El turismo en Bariloche

Archivo:Basecat
Cerro Catedral, uno de los centros de esquí más grandes de Sudamérica.
Archivo:Windsurfing en el Lago Nahuel Huapi
Windsurfing en el lago Nahuel Huapi.
Archivo:Lago Nahuel Huapi
Vista panorámica desde la ciudad con el lago Nahuel Huapi.
Archivo:Vista desde el refugio del Cerro López
Vista desde el refugio del Cerro López.

El turismo es la actividad económica más importante de Bariloche. Gracias a su geografía, se pueden hacer actividades tanto en verano como en invierno. La ciudad está en el centro del Parque Nacional Nahuel Huapi y es la entrada al Parque Nacional Los Arrayanes, que protege un hermoso bosque de arrayanes. Se pueden hacer paseos en catamaranes por el Lago Nahuel Huapi.

Bariloche recibe turistas de todo el mundo que disfrutan de sus muchas actividades. El centro de esquí más importante de Argentina es el del Cerro Catedral, a 20 km de la ciudad. Otro centro es el Cerro Otto, donde se practica esquí nórdico.

Un paseo turístico muy popular es la visita al Cerro Tronador, pasando por el Lago Mascardi. Allí se puede ver el glaciar Ventisquero Negro. También se puede subir a la cima del Cerro Tronador.

Los paseos por el Lago Nahuel Huapi comienzan en Puerto Pañuelo, cerca del Hotel Llao Llao, un lugar con paisajes increíbles.

El "cruce de los lagos" es un recorrido que conecta Bariloche con Puerto Varas en Chile, combinando viajes en barco y por tierra.

Aunque el agua de los ríos y lagos es fría por el deshielo, en verano, muchas personas disfrutan de las playas soleadas del Nahuel Huapi, como Bonita y Serena, y de los lagos Moreno y Gutiérrez. En los lagos y ríos se pueden hacer actividades como velerismo, canotaje, rafting y pesca con mosca. También hay excursiones a caballo.

La región tiene una extensa red de senderos y refugios de montaña para explorar lagos, montañas y glaciares. Hay rutas para todos los niveles. El Club Andino Bariloche ofrece información a turistas y residentes.

Durante el año, se celebran dos fiestas importantes: la Fiesta Nacional de la Nieve, al inicio del invierno, y la Fiesta del Chocolate, en Semana Santa.

Bariloche es también el principal destino para los viajes de fin de curso de los jóvenes que terminan la secundaria.

Archivo:Panorama cerro catedral
Desde arriba, cerro Bellavista, lago Nahuel Huapi y los Andes.

Récords de chocolate

En 2014, los vecinos de Bariloche hicieron la barra de chocolate más grande del mundo, de 130 metros de largo y 800 kg. En 2015, la ciudad batió el récord del huevo de Pascua más grande del mundo, hecho con 8000 kg de chocolate. En 2016, la barra de chocolate fue de 150,5 metros, y en 2017, de 200 metros, usando 1500 kilos de chocolate y 400 de frutas secas.

Turismo de aventura en Bariloche

Archivo:Puerto Blest . San Carlos de Bariloche. Río Negro
Puerto Blest, en San Carlos de Bariloche, Río Negro

El 28 de noviembre de 2012, el Congreso Nacional Argentino declaró a Bariloche "Capital Nacional del Turismo Aventura".

Bariloche ha sido sede de importantes carreras de aventura, como la estadounidense Discovery Channel Eco Challenge en 1999 y la francesa Raid Gauloises en 1995. También ha sido escenario de eventos nacionales como el Eco Peugeot, Salomon Adventure Race, Cruce de los Andes, El Triatlón escape de la Isla Huemul, el Bariloche Classic Windsurf + Kitesurf, la Carrera de los 4 Refugios, el Triatlón del Cerro Catedral, el Campeonato Patagónico de Enduro, la Media Maratón Bariloche Llao Llao 21 K, y las primeras competencias de esquí de montaña de Argentina y Sudamérica.

En la década de 1960, se realizaron en la ciudad los primeros Congresos de Montañismo, siendo pioneros en cursos de rescate y medicina de montaña en el país y Sudamérica.

Arquitectura y diseño urbano de Bariloche

Archivo:Bariloche- Argentina
Paisaje de los alrededores de Bariloche: Hotel Llao Llao.

Al principio, la mayoría de las construcciones en Bariloche eran de madera, con estilos inspirados en diseños alpinos y europeos, traídos por inmigrantes suizos.

El estilo de construcción es parte de la historia de la ciudad y aún se mantiene. Un aserradero de Primo Capraro (un italiano) era uno de los principales proveedores de madera para las construcciones.

Entre 1935 y 1940, la Dirección de Parques Nacionales realizó muchas obras que embellecieron la ciudad y le dieron su arquitectura característica. Algunas de estas obras son el Centro Cívico, diseñado por el arquitecto Ernesto De Estrada, que incluía la biblioteca, un teatro, el Museo de la Patagonia, el edificio de la Municipalidad con su torre de reloj, la oficina de correos y la policía. También destacan la Catedral de Bariloche, el Hotel Llao Llao y la Capilla San Eduardo, diseñados por el arquitecto Alejandro Bustillo.

Con el tiempo, el estilo original de la ciudad ha ido cambiando, ya que se han construido edificios más grandes que no siempre usan madera o los techos inclinados de antes.

Infraestructura y servicios en Bariloche

¿Cómo llegar a Bariloche?

Archivo:Aerolineas Argentinas B737-500 at Bariloche Airport
Aeropuerto de Bariloche.

Bariloche cuenta con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria, que puede recibir aviones de todo tipo. Las principales aerolíneas nacionales como Aerolíneas Argentinas, LATAM, Andes Líneas Aéreas y LADE tienen vuelos regulares. También llegan vuelos internacionales de países cercanos, especialmente en la temporada de esquí.

También se puede llegar a Bariloche en autobús y en auto. La principal ruta terrestre desde el Norte es la RN 40 (antes 237), que viene desde Neuquén y conecta con Buenos Aires y el resto de Argentina. Desde el Este, se puede llegar por la Ruta Provincial 23 (parcialmente asfaltada), y desde el Sur por la RN 40, desde El Bolsón.

No hay un tren directo desde Buenos Aires a Bariloche, pero se puede hacer la mayor parte del viaje en tren. Se puede tomar un tren de Buenos Aires a Bahía Blanca, luego otro a Viedma, y finalmente el Tren Patagónico desde Viedma hasta Bariloche. El viaje en Tren Patagónico dura 19 horas.

Transporte dentro de la ciudad

Archivo:Mi Bus Bariloche - Linea 72
Colectivo local de Bariloche

Dentro de Bariloche, la empresa Mibus opera los colectivos (autobuses) de transporte público, usando la tarjeta SUBE. También hay una línea de la empresa Las Grutas que conecta Bariloche con Dina Huapi.

Medios de comunicación en Bariloche

La ciudad tiene varias estaciones de radio FM, algunas con programación local y otras que retransmiten radios de Buenos Aires. En AM, la única radio disponible es LRA 30 Radio Nacional.

Circulan varios diarios locales, como El Cordillerano, El Ciudadano, DeBariloche, BarilocheOpina.com y Bariloche2000.com (los últimos tres disponibles en Internet). También se distribuye el diario regional Río Negro y otros diarios nacionales.

Existe un canal de televisión local, el Canal 6.

Distancias desde Bariloche

Aquí te mostramos algunas distancias desde San Carlos de Bariloche a otras ciudades importantes:

Cultura y arte en Bariloche

Música en Bariloche

El Camping Musical Bariloche organiza actividades de formación para músicos con maestros internacionales.

En Bariloche nació la agrupación de música de cámara Camerata Bariloche, reconocida a nivel mundial. Desde 1993, se realiza anualmente la Semana Musical Llao Llao, con la participación de músicos importantes.

La ciudad tiene una gran actividad coral, con grupos como:

  • El Coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche
  • El Coro Juvenil Municipal
  • El coro de niños de la Escuela Municipal de Arte «La Llave»
  • El Coral Melipal
  • El Coro Ruso Likui de Música Litúrgica
  • Muchos coros de adultos aficionados.

Desde 2010, el grupo La Maroma Bariloche ofrece espectáculos para niños y adultos con canciones sobre la flora y fauna de la Patagonia.

En música a capella, Bariloche cuenta con uno de los pocos cuartetos de estilo Barbershop en Argentina y Latinoamérica, llamado The Barbershop Bariloche.

Artes plásticas en Bariloche

En Bariloche hay muchos pintores, ceramistas y artesanos. La ciudad tiene una escuela municipal de arte llamada «La Llave».

El misterio del Nahuelito

Nahuelito es una criatura acuática desconocida que, según la creencia popular, vive en el Lago Nahuel Huapi. Se dice que podría ser un plesiosaurio, un tipo de reptil marino que vivió hace millones de años. Se lo describe con un cuerpo en forma de barril, de color marrón oscuro, con aletas, un cuello largo de 5 o 6 metros y una cabeza pequeña. Se alimentaría de peces.

Archivo:Nahuel Huapi en Cerro Otto
Lago Nahuel Huapi visto desde el Cerro Otto

¿Cómo surgió la historia del Nahuelito?

Después de buscar sin éxito en el Lago Epuyén y el Nahuel Huapi, Clemente Onelli regresó a Buenos Aires. Fue entonces cuando desde Bariloche llegó la noticia de que el plesiosaurio había sido "capturado". En realidad, fue una broma de Primo Capraro, un empresario de Bariloche, quien en el carnaval de 1922 hizo una carroza con la figura de un plesiosaurio para promocionar la ciudad.

¿Hay registros recientes del Nahuelito?

  • La Prefectura Naval informó que dos buzos se negaron a volver a las profundidades del lago después de ver "peces con forma de mantarrayas".
  • Melisa Reinhold, una periodista, tomó una foto el 21 de febrero de 2020, después de escuchar un ruido y ver algo moverse en el agua. Ella asegura que fue un ser vivo.
  • El 23 de enero de 2020, pescadores locales en Villa la Angostura filmaron algo grande moviéndose en el agua, describiendo "aletas" y "escamas".

Producciones sobre el Nahuelito

  • El plesiosauro, un tango de 1922.
  • Bajo superficie, una película de Miguel Ángel Rossi que explora el mito del Nahuelito y la cultura de la ciudad.

Educación y recreación en Bariloche

¿Qué opciones educativas hay en Bariloche?

En Bariloche hay varias universidades, como la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Tecnológica Nacional - Extensión Áulica Bariloche y el Instituto Balseiro. También hay universidades con carreras a distancia, como la Universidad Empresarial Siglo 21, la Universidad Católica de Salta, la Universidad Blas Pascal y la Universidad FASTA.

¿Qué deportes y actividades se pueden hacer?

La ciudad cuenta con muchos estadios y gimnasios para practicar deportes durante todo el año.

Bariloche tiene tres campos de golf: el más antiguo en el Hotel Llao Llao (18 hoyos), el Arelauquen Golf & Country Club (18 hoyos) y otro de 9 hoyos.

Hay piscinas cubiertas en los clubes Pehuenes y Piletas del Nahuel. También se puede subir a los cerros Campanario y Otto en aerosilla. En el Cerro Otto hay una confitería giratoria.

Bariloche fue elegida como el segundo mejor destino mundial para esquiar.

Los equipos de fútbol locales, Club Deportivo Cruz del Sur y Asociación Puerto Moreno, compiten en torneos regionales.

Gobierno de Bariloche

La ciudad se administra según la Carta Orgánica Municipal de Bariloche. Tiene tres poderes, como el gobierno nacional:

  • El poder ejecutivo, representado por el intendente municipal.
  • El poder legislativo, a cargo del Concejo Deliberante.
  • El poder judicial, a cargo del Tribunal de Contralor.

Fuerzas Armadas en Bariloche

En Bariloche se encuentra una unidad del Ejército Argentino:

Ejercito Argentino Escudo.png Ejército Argentino
Unidades de la Guarnición Militar Bariloche Sigla
Escuela Militar de Montaña «Teniente General Juan Domingo Perón» Ec Mil M

Ciudades hermanas y amigas de Bariloche

San Carlos de Bariloche tiene acuerdos de hermandad con las siguientes ciudades:

Además, Bariloche ha hecho acuerdos de amistad con:

Ubicación de Bariloche

Noroeste: Río Limay, Cordillera de los Andes, Chile, Valparaíso, Chile Norte: Provincia de Neuquén, Lago Nahuel Huapi, Villa La Angostura
Oeste: Colonia Suiza, Cordillera de los Andes, Chile Rosa de los vientos.svg Este: Pilcaniyeu, Dina Huapi, Río Limay
Suroeste: Cordillera de los Andes, Chile Sur: Esquel, El Bolsón

Religión en Bariloche

En Bariloche hay varias parroquias de la Iglesia católica que pertenecen a la Diócesis de San Carlos de Bariloche. Algunas de ellas son: Inmaculada Concepción, María Madre de la Iglesia, Medalla Milagrosa, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de las Nieves, San Cayetano, San Eduardo, San Francisco de Asís, Santa Clara de Asís, Santo Cristo, Virgen del Valle, Virgen Misionera y la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi.

También hay muchas congregaciones protestantes en la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bariloche Facts for Kids

kids search engine
San Carlos de Bariloche para Niños. Enciclopedia Kiddle.