Milanesa para niños
La milanesa es un plato muy popular que consiste en una rebanada de carne, generalmente de res, pollo o cordero, que se cubre con pan rallado y luego se cocina. Se puede hacer frita en aceite o al horno.
Aunque la milanesa más conocida es de carne, también se pueden preparar con otros ingredientes. Por ejemplo, existen milanesas de cerdo, pescado, soja, berenjena o incluso de queso mozzarella.
El nombre de este plato viene de la ciudad de Milán en Italia, y se inspira en un plato italiano llamado cotoletta alla milanese. Sin embargo, el lugar exacto donde se creó la milanesa es un tema de debate. Ya en el siglo XIX, en España se conocían unas "chuletas de ternera a la milanesa" que se decía que venían de Italia.
A partir del siglo XX, la milanesa se volvió una comida muy típica en la cocina argentina, uruguaya, venezolana y en otros países de América Latina. Esto fue gracias a la llegada de personas de Italia, Alemania y Austria que trajeron sus costumbres culinarias.
La milanesa se puede comer sola en un plato, acompañada de algo como una ensalada, puré de papas o papas fritas. También es muy común comerla en un sándwich.
Contenido
Historia de la Milanesa
La milanesa, tal como la conocemos, tiene sus raíces en la cocina de la región de Lombardía en Italia, específicamente en la cotoletta alla milanese. Algunos expertos creen que este plato es una versión del Wiener Schnitzel (un filete vienés) que llegó a Lombardía cuando la región estaba bajo el control de Austria. En esta versión, se cambió la harina por pan rallado.
Otros, sin embargo, piensan que la influencia fue al revés. Cuentan que en el siglo XII, un escritor llamado Pietro Verri mencionó un plato milanés llamado lombolos cum panitio (lomitos con pan). Aunque no está claro si el pan era parte del rebozado o se servía aparte, la ciudad de Milán ha reconocido la cotoletta alla milanese como un plato tradicional de la comunidad.
También hay quienes sugieren que tanto la cotoletta alla milanese como el Wiener Schnitzel vienen de un plato francés llamado côtelette Menon, que se introdujo en esos países durante las campañas de Napoleón. Es difícil saber el origen exacto de la milanesa porque se parece a muchos otros platos de carne empanada que se cocinan fritos o al horno en diferentes partes del mundo, como el Tonkatsu de Japón.
En Argentina y Uruguay, la cotoletta alla milanese llegó con la gran cantidad de inmigrantes italianos a finales del siglo XIX y principios del XX. En estos países, la carne era más fácil de conseguir y más económica que en Europa. La milanesa se hizo muy popular rápidamente porque era barata y fácil de preparar. Con el tiempo, se crearon muchas variaciones y se usaron diferentes tipos de carne, convirtiéndose en uno de los platos más importantes de la cocina local. La primera receta de milanesa con ese nombre apareció en un libro impreso en Buenos Aires en 1880.
Cortes de Carne Usados
En países donde se come mucha carne de ternera, como Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay o Venezuela, las milanesas se preparan con cortes específicos. Los más comunes son: nalga (también llamada pulpa), peceto, cuadrada (o jamón cuadrado), lomo, cuadril y bola de lomo.
También se hacen milanesas con filetes de pescado o de pollo. En Argentina, cuando se usa el filete de pechuga de pollo, se le llama "suprema".
Variantes de la Milanesa
Existen muchas formas diferentes de preparar la milanesa, cada una con su propio toque especial:
Milanesa a la Napolitana
La milanesa a la napolitana es una milanesa frita que se cubre con salsa de tomate, jamón cocido, queso mozzarella (u otro queso blando) y especias como orégano o pimienta. Luego se hornea para que el queso se derrita y se dore. A pesar de su nombre, este plato no viene de Nápoles en Italia, sino de Buenos Aires, Argentina. Fue creada alrededor de 1940 en un restaurante llamado "Nápoli".
Milanesa a Caballo
La milanesa a caballo es una milanesa de carne de res frita que se sirve con dos huevos fritos encima. Generalmente se acompaña con papas fritas. En Chile y Perú, este plato se conoce como milanesa (o bistec) a lo pobre y a veces también lleva cebolla.
Milanesa a la Provenzal
La milanesa a la provenzal se prepara añadiendo ajo y perejil picados al pan rallado antes de empanar la carne.
Chuleta Valluna
La chuleta valluna es un plato típico de la región del Valle del Cauca en Colombia. Se prepara con un corte de lomo de cerdo (aunque también puede ser de res o pollo) que se empaniza y se fríe. Se sirve con arroz, rodajas de tomate, cebolla, limón, plátano maduro frito o papas fritas, y una bebida llamada lulada.
Otras Variantes
- La milanesa a la suiza se hace generalmente con nalga, frita y acompañada con papas fritas, salsa blanca, pimienta, queso gratinado y pimiento morrón.
- La milanesa rellena se prepara con nalga o bola de lomo. Los ingredientes del relleno, como queso mozzarella, tocino, aceitunas, huevo duro, zanahoria rallada y especias, se colocan en el centro de la carne, que luego se dobla y se cocina al horno.
- La milanesa teziuteca es una variante de carne empanada de Teziutlán en México. Se dice que en el pasado, los dueños de haciendas que ofrecían comida a los viajeros usaban cortes de carne más delgados y les agregaban otros ingredientes para hacer el plato más abundante.
- La milanesa peruana se prepara principalmente con carne de pierna de pollo sin hueso. Se sirve con papas fritas, arroz blanco y ensalada. Es muy popular en las ciudades de la costa peruana. Cuando se usa pechuga de pollo, se le llama suprema, y si es de carne de res, se le conoce como apanado.
Véase también
En inglés: Milanesa Facts for Kids