robot de la enciclopedia para niños

Reggianito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reggianito
Reggianito.jpg
Queso Reggianito natural. A su lado se observa un Pan y un queso sardo.
País de origen Bandera de Argentina Argentina
Leche de Vaca de pasturas
Textura Duro, granuloso
Añejamiento 6 meses

El Reggianito es un queso muy conocido de Argentina. Se elabora con leche de vaca que ha sido tratada para ser segura (pasteurizada). Es el queso duro más importante que se produce en Argentina y se vende a muchos países del mundo.

¿Qué es el Queso Reggianito?

El queso Reggianito tiene un 30% de materia grasa. Su corteza es suave y firme. La textura de este queso es dura.

Sus Características Únicas

Para hacerlo, la masa del queso se cocina, se le da forma, se prensa y se le añade sal. Luego, se deja madurar durante seis meses. Este tiempo es más largo que el de otros quesos de Sudamérica. Sin embargo, es menos tiempo que el de su "primo" europeo, el parmesano.

El resultado es un queso compacto, muy duro y con una textura granulosa. Su aroma es suave, limpio y muy agradable. El color del Reggianito puede ir desde el blanco hasta el amarillo claro. Su sabor es un poco más salado que el parmesano italiano. Se usa mucho para rallar, especialmente sobre pasta, y también para cocinar diferentes platos.

La Historia del Reggianito: Un Sabor con Raíces

El queso Reggianito tiene una historia interesante que se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX.

¿Cómo Llegó a Argentina?

En esa época, muchos inmigrantes italianos llegaron a Argentina. Ellos trajeron consigo sus conocimientos para hacer quesos, especialmente los que recordaban al famoso parmesano de su país.

El nombre "Reggianito" es una palabra en español que significa "pequeño reggiano". Esto se debe a que este queso se produce en ruedas más pequeñas, de unos 6,8 kilogramos. El parmesano original se hace en ruedas mucho más grandes.

Después de la Primera Guerra Mundial, los productores de queso italianos se dieron cuenta de que el Reggianito era un competidor fuerte en el mercado internacional. Esto fue muy importante para que se creara el grupo que protege al queso Parmigiano Reggiano.

¿Cómo se Hace el Queso Reggianito?

El proceso para hacer el queso Reggianito es cuidadoso y sigue varios pasos.

Pasos Clave en su Elaboración

Se empieza con leche de vaca, que generalmente está pasteurizada. Para que el queso fermente, se usa un "suero fermento". Este suero se obtiene de una producción anterior y contiene bacterias buenas llamadas lactobacilos.

La cuajada (la parte sólida de la leche) se forma usando una sustancia especial que ayuda a que la leche se espese. Como es un queso de pasta cocida, la cuajada se calienta hasta unos 51 grados Celsius.

Después de darle forma y prensarlo, los quesos se sumergen en agua con sal (salmuera) durante 8 o 9 días. Luego, se dejan secar al aire por 24 horas. Finalmente, los quesos se guardan en cámaras especiales con una temperatura de 10 a 15 grados Celsius y cierta humedad. Allí maduran por al menos 6 meses, como lo indica la ley argentina.

¿Para Qué se Usa el Reggianito en la Cocina?

El queso Reggianito es muy versátil y se usa de muchas maneras en la cocina argentina.

Ideas para Disfrutarlo

En Argentina, el Reggianito se usa mucho para rallar. Se añade a todo tipo de comidas calientes, especialmente a las pastas. También es común comerlo en picadas, que son como aperitivos. En este caso, se corta en pequeños cubos o trozos.

Investigaciones y Mejoras del Queso Reggianito

El queso Reggianito también ha sido estudiado por científicos en varias investigaciones importantes.

Descubriendo sus Secretos

Estos estudios buscan entender mejor cómo madura el queso y cómo diferentes cambios en su elaboración pueden afectar sus características finales. Por ejemplo, se ha investigado qué compuestos le dan su aroma y sabor especiales.

También se ha estudiado cómo el empaque al vacío afecta la textura y el sabor del queso mientras madura. Otros estudios han explorado si usar diferentes tipos de bacterias en el fermento puede cambiar cómo se desarrollan las proteínas y las grasas en el queso, y cómo esto influye en su sabor.

¿Cómo Acelerar la Maduración?

Acelerar la maduración de los quesos es un objetivo importante para la industria. Esto ayuda a reducir los costos de almacenar grandes cantidades de queso por mucho tiempo. Para los quesos duros, que maduran por más tiempo, esto es aún más útil.

Una forma sencilla y económica de acelerar la maduración es usar temperaturas un poco más altas. Por eso, se han hecho estudios para ver cómo las temperaturas más elevadas afectan la maduración del Reggianito.

En un estudio, se usó una temperatura de 18 grados Celsius durante todo el período de maduración. Los resultados mostraron que el tiempo óptimo de maduración podría ser de entre 2 y 3 meses.

Más recientemente, otro estudio encontró que aplicar temperaturas de 20 grados Celsius solo durante el primer mes de maduración puede reducir el tiempo de almacenamiento necesario en 2 meses. Además, esto ayuda a que las características de sabor y aroma se desarrollen de forma más suave.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reggianito Facts for Kids

kids search engine
Reggianito para Niños. Enciclopedia Kiddle.